SlideShare una empresa de Scribd logo
Estatuto del embrión humano




                        María Iraburu
                         27 ago 2009
Estatuto biológico del embrión

 • Qué es un ser vivo y cómo se construye
 • Requerimientos para la obtención de un
 embrión
 • Algunas características del embrión
 temprano
Estatuto biológico del embrión

 • Qué es un ser vivo y cómo se construye
 • Requerimientos para la obtención de un
 embrión
 • Algunas características del embrión
 temprano
¿Qué es un ser vivo?

   Una unidad de auto-organización dinámica


   • Auto-organización: cada ser vivo mantiene unas
   estructuras y funciones propias, y las transmite

   • Dinámica:
       − en el tiempo
       − en el intercambio de materia y energía con el
       entorno

   Es posible por la información
¿Cómo se construye?                                     células somáticas
                                                                        (100% DNA)



                                                                 célula de glándula
                                                                      digestiva
                                               célula muscular                        célula nerviosa




                        Fase embrionaria




                        cigoto   blastocisto
células reproductoras
      (50% DNA)
Papel del DNA en la construcción de un organismo



                                                            cigoto

                                                            neurona

                                                            músculo




                                Segundo nivel de
                                información: el patrón de
Primer nivel de                 expresión de los genes
información: la secuencia
Información “de segundo nivel”

• Va apareciendo con el desarrollo embrionario

• Depende de la recepción de señales intra- o
extracelulares: factores de crecimiento, información
posicional, etc.

• Se retroalimenta: las respuestas condicionan la recepción
de nuevas señales.

                         factor B


                                     factor A
Estatuto biológico del embrión

 • Qué es un ser vivo y cómo se construye
 • Requerimientos para la obtención de un
 embrión
 • Algunas características del embrión
 temprano
Requerimientos biológicos para la
    obtención de un embrión


                Condiciones:
                 - Genoma (100% y de esa
                 especie)
                 - Entorno del óvulo
                 - Señal(es) de inicio del programa
                 embrionario



           Fecundación               Clonación
Fecundación
Clonación

1. obtención de célula somática
       (glándula mamaria)


                             célula somática      óvulo




                                                                    zigoto
                                  2. transferencia         zigoto
                                                           zigoto
                                       nuclear

                                               “Señales”

                                                                             3. implantación
                                                                             en útero
Patologías de los animales clonados

• No se transmiten a la descendencia.
• Problemas:
    – Fallos respiratorios
    – Mayor susceptibilidad a las infecciones
    – Defectos en riñón, corazón e hígado
    – Obesidad
• Causas: fallos epigenéticos
Estatuto biológico del embrión

 • Qué es un ser vivo y cómo se construye
 • Requerimientos para la obtención de un
 embrión
 • Algunas características del embrión
 temprano
Primeras divisiones
(Pre-implantación< 1 semana)
    • Unidad: comunicación e integración de
    las células
    • Potencialidad
    • Comienza la diferenciación celular



 El blastocisto
 (Implantación= 1 semana)
    • Diferenciación celular en los tres
    linajes celulares
    • Se establece la comunicación con
    la madre
“Eventos” en los embriones tempranos


• Reprogramación epigenética del DNA
• Establecimiento de los ejes corporales
• Comienzo de la diferenciación celular
Mecanismos epigenéticos

  • Se adquieren a lo largo del desarrollo
  • Se mantienen en las divisiones celulares
  • Contribuyen a la diferenciación por “silenciamiento”
  de zonas del DNA




                                 Metilación del DNA
Ejes en los organismos adultos


                                  Antero-posterior




                                              Izda-dcha
                              Dorso-ventral
zigoto   blastocisto
El eje animal-vegetativo

 • Polaridad presente en el oocito por la meiosis
 • Aumentada por la fecundación
 • Condiciona el plano de la primera división celular
Eje embriónico-abembriónico

 • Precursor del eje dorso-ventral del organismo
 • Aproximadamente perpendicular al eje A-V
 • De su disposición depende la estructura del blastocisto




      Em               Ab
Relación entre la primera división y el eje embriónico
abembriónico

  • Los dos primeros blastómeros se dividen de forma
  distinta, en el tiempo y el espacio
  • Contribuyen de forma predominante a la MCI o al
  trofoblasto
Unas reflexiones

 • Errores biológicos asociados al debate ético
 • Dos posturas ante el embrión humano
Unas reflexiones

 • Errores biológicos asociados al debate ético
 • Dos posturas ante el embrión humano
Errores biológicos asociados al debate ético (I)

  • No considerar el embrión temprano como una
  entidad biológica (“montón de células”)
  • Considerar que el carácter “humano” del individuo
  depende de la aparición de determinadas
  características.
  • Hacer depender el carácter de individuo humano
  al método de obtención del organismo (clonado=
  no humano).
Errores biológicos asociados al debate ético (II)

  • Identificar genoma e individuo.

  • Confundir vida celular y vida del individuo.
       En los seres unicelulares y el cigoto célula y
     organismo se identifican.
       Puede haber vida celular sin que haya un
     organismo vivo (p. ej. cultivos celulares).
       La vida del organismo requiere la integración
     armónica de la vida de las células.
       La identidad de especie depende del genoma.
Unas reflexiones

 • Errores biológicos asociados al debate ético
 • Dos posturas ante el embrión humano
Dos posturas ante el embrión humano

A. Dignidad condicionada

   El embrión no merece ser
  respetado por sí mismo, ya que
  no es plenamente un ser
  humano.

   Se requieren unos criterios
  según los cuales se determina
  su dignidad y, en consecuencia,
  el trato que merece.
Dos posturas ante el embrión humano

        B. Dignidad incondicional

          El embrión merece ser respetado por sí mismo,
        ya que es un nuevo ser humano.
                        La actividad médica debe estar
                     orientada exclusivamente a curarle.
                       La medicina reproductiva y
                     regenerativa tiene que ser reflejo de
                     ese respeto.




                “Hay barreras que nos dignifican”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
Elda Soto
 
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Norma Cruz
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
Avi Afya
 
Placenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiologíaPlacenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiología
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Embriogenesis
EmbriogenesisEmbriogenesis
Embriogenesis
 
Fisiologia placentaria
Fisiologia placentariaFisiologia placentaria
Fisiologia placentaria
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Ciclo ovarico y fecundacion
Ciclo ovarico y fecundacionCiclo ovarico y fecundacion
Ciclo ovarico y fecundacion
 
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
 
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Placenta y anexos
Placenta y anexosPlacenta y anexos
Placenta y anexos
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Obstetricia comunitaria
Obstetricia comunitariaObstetricia comunitaria
Obstetricia comunitaria
 
Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetal
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Embriogénesis e histología
Embriogénesis e histologíaEmbriogénesis e histología
Embriogénesis e histología
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Bioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistidaBioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistida
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULARFISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
 
Placenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiologíaPlacenta origen, anatomía y fisiología
Placenta origen, anatomía y fisiología
 

Destacado

4. inicio de la vida humana
4. inicio de la vida humana4. inicio de la vida humana
4. inicio de la vida humana
redcaldasprovida
 
Inicio de la vida humana
Inicio de la vida humanaInicio de la vida humana
Inicio de la vida humana
Gloria
 
Power Point De La dignidad del Embrión
Power Point De La dignidad del Embrión Power Point De La dignidad del Embrión
Power Point De La dignidad del Embrión
Laurala88
 
Bioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humanaBioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humana
CECY50
 
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
Yolanda Siguas
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
Rafael Guevara
 
Ética y Valores II Bioética
Ética y Valores II  BioéticaÉtica y Valores II  Bioética
Ética y Valores II Bioética
AnaLaura
 
Clase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticosClase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticos
maria paz
 

Destacado (20)

Estatuto del embrion
Estatuto del embrionEstatuto del embrion
Estatuto del embrion
 
Estatuto biológico del embrión humano - Presentación Power Point
Estatuto biológico del embrión humano - Presentación Power PointEstatuto biológico del embrión humano - Presentación Power Point
Estatuto biológico del embrión humano - Presentación Power Point
 
4. inicio de la vida humana
4. inicio de la vida humana4. inicio de la vida humana
4. inicio de la vida humana
 
Estatuto biologico del embrión humanos. Los avances tecnológicos han establec...
Estatuto biologico del embrión humanos. Los avances tecnológicos han establec...Estatuto biologico del embrión humanos. Los avances tecnológicos han establec...
Estatuto biologico del embrión humanos. Los avances tecnológicos han establec...
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Inicio de la vida humana
Inicio de la vida humanaInicio de la vida humana
Inicio de la vida humana
 
8. inicio de la vida, bioetica (marco)
8. inicio de la vida, bioetica (marco)8. inicio de la vida, bioetica (marco)
8. inicio de la vida, bioetica (marco)
 
Bioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vidaBioetica inicio de la vida
Bioetica inicio de la vida
 
Power Point De La dignidad del Embrión
Power Point De La dignidad del Embrión Power Point De La dignidad del Embrión
Power Point De La dignidad del Embrión
 
Etica Principios
Etica PrincipiosEtica Principios
Etica Principios
 
Bioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humanaBioética y el inicio de la vida humana
Bioética y el inicio de la vida humana
 
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
 
Ética y Valores II Bioética
Ética y Valores II  BioéticaÉtica y Valores II  Bioética
Ética y Valores II Bioética
 
Orígenes de la Bioética
Orígenes de la BioéticaOrígenes de la Bioética
Orígenes de la Bioética
 
Clase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticosClase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticos
 
El proceso de gestación
El proceso de gestaciónEl proceso de gestación
El proceso de gestación
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
 

Similar a Estatuto del embrión humano

Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
RockyFR
 
presentacinreproduccioncelular-130502200942-phpapp01.pdf
presentacinreproduccioncelular-130502200942-phpapp01.pdfpresentacinreproduccioncelular-130502200942-phpapp01.pdf
presentacinreproduccioncelular-130502200942-phpapp01.pdf
JoseArrua2
 
Presentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 aPresentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 a
Ruben Becerra Cruz
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Ruben Becerra Cruz
 
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
quima54
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Ruben Becerra Cruz
 
Bg reproducción animales
Bg reproducción animalesBg reproducción animales
Bg reproducción animales
beatrizmoli
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
Kimberly G. Serrano
 

Similar a Estatuto del embrión humano (20)

Estatuto del embrión humano
Estatuto del embrión humanoEstatuto del embrión humano
Estatuto del embrión humano
 
LA CLONACION
LA CLONACIONLA CLONACION
LA CLONACION
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
presentacinreproduccioncelular-130502200942-phpapp01.pdf
presentacinreproduccioncelular-130502200942-phpapp01.pdfpresentacinreproduccioncelular-130502200942-phpapp01.pdf
presentacinreproduccioncelular-130502200942-phpapp01.pdf
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Presentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 aPresentación1 biologia ll 2014 a
Presentación1 biologia ll 2014 a
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
 
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
 
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a  sin videosPresentación1 biologia ll 2014 a  sin videos
Presentación1 biologia ll 2014 a sin videos
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Bg reproducción animales
Bg reproducción animalesBg reproducción animales
Bg reproducción animales
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
10 reproduccion animales
10 reproduccion animales10 reproduccion animales
10 reproduccion animales
 
reproduccion animales
reproduccion animalesreproduccion animales
reproduccion animales
 
Regulación del desarrollo embrionario de Homo sapiens
Regulación del desarrollo embrionario de Homo sapiensRegulación del desarrollo embrionario de Homo sapiens
Regulación del desarrollo embrionario de Homo sapiens
 

Más de Maite Pelacho

Internet: un sinfín de salidas profesionales. Por Jorge Serrano Cobos
Internet: un sinfín de salidas profesionales. Por Jorge Serrano CobosInternet: un sinfín de salidas profesionales. Por Jorge Serrano Cobos
Internet: un sinfín de salidas profesionales. Por Jorge Serrano Cobos
Maite Pelacho
 

Más de Maite Pelacho (12)

¿Es autónoma la ciencia?
¿Es autónoma la ciencia?¿Es autónoma la ciencia?
¿Es autónoma la ciencia?
 
Is science autonomous?
Is science autonomous?Is science autonomous?
Is science autonomous?
 
Una experiencia docente con Ibercivis
Una experiencia docente con IbercivisUna experiencia docente con Ibercivis
Una experiencia docente con Ibercivis
 
Niños eternos
Niños eternos Niños eternos
Niños eternos
 
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
Otra autonomia de la Ciencia. Reflexiones a la luz del pensamiento de Serguei...
 
La Ciencia ante el misterio del Universo. Sansueña, 26 marzo 2014
La Ciencia ante el misterio del Universo. Sansueña, 26 marzo 2014La Ciencia ante el misterio del Universo. Sansueña, 26 marzo 2014
La Ciencia ante el misterio del Universo. Sansueña, 26 marzo 2014
 
Internet: un sinfín de salidas profesionales. Por Jorge Serrano Cobos
Internet: un sinfín de salidas profesionales. Por Jorge Serrano CobosInternet: un sinfín de salidas profesionales. Por Jorge Serrano Cobos
Internet: un sinfín de salidas profesionales. Por Jorge Serrano Cobos
 
El fin de la pobreza
El fin de la pobrezaEl fin de la pobreza
El fin de la pobreza
 
Calidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebroCalidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebro
 
Ibercivis: creación de un ordenador ciudadano
Ibercivis: creación de un ordenador ciudadanoIbercivis: creación de un ordenador ciudadano
Ibercivis: creación de un ordenador ciudadano
 
Vida saludable y prevención del cáncer
Vida saludable y prevención del cáncerVida saludable y prevención del cáncer
Vida saludable y prevención del cáncer
 
Peligros Internet Menores
Peligros Internet MenoresPeligros Internet Menores
Peligros Internet Menores
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Estatuto del embrión humano

  • 1. Estatuto del embrión humano María Iraburu 27 ago 2009
  • 2. Estatuto biológico del embrión • Qué es un ser vivo y cómo se construye • Requerimientos para la obtención de un embrión • Algunas características del embrión temprano
  • 3. Estatuto biológico del embrión • Qué es un ser vivo y cómo se construye • Requerimientos para la obtención de un embrión • Algunas características del embrión temprano
  • 4. ¿Qué es un ser vivo? Una unidad de auto-organización dinámica • Auto-organización: cada ser vivo mantiene unas estructuras y funciones propias, y las transmite • Dinámica: − en el tiempo − en el intercambio de materia y energía con el entorno Es posible por la información
  • 5. ¿Cómo se construye? células somáticas (100% DNA) célula de glándula digestiva célula muscular célula nerviosa Fase embrionaria cigoto blastocisto células reproductoras (50% DNA)
  • 6. Papel del DNA en la construcción de un organismo cigoto neurona músculo Segundo nivel de información: el patrón de Primer nivel de expresión de los genes información: la secuencia
  • 7. Información “de segundo nivel” • Va apareciendo con el desarrollo embrionario • Depende de la recepción de señales intra- o extracelulares: factores de crecimiento, información posicional, etc. • Se retroalimenta: las respuestas condicionan la recepción de nuevas señales. factor B factor A
  • 8. Estatuto biológico del embrión • Qué es un ser vivo y cómo se construye • Requerimientos para la obtención de un embrión • Algunas características del embrión temprano
  • 9. Requerimientos biológicos para la obtención de un embrión Condiciones: - Genoma (100% y de esa especie) - Entorno del óvulo - Señal(es) de inicio del programa embrionario Fecundación Clonación
  • 11. Clonación 1. obtención de célula somática (glándula mamaria) célula somática óvulo zigoto 2. transferencia zigoto zigoto nuclear “Señales” 3. implantación en útero
  • 12. Patologías de los animales clonados • No se transmiten a la descendencia. • Problemas: – Fallos respiratorios – Mayor susceptibilidad a las infecciones – Defectos en riñón, corazón e hígado – Obesidad • Causas: fallos epigenéticos
  • 13. Estatuto biológico del embrión • Qué es un ser vivo y cómo se construye • Requerimientos para la obtención de un embrión • Algunas características del embrión temprano
  • 14.
  • 15. Primeras divisiones (Pre-implantación< 1 semana) • Unidad: comunicación e integración de las células • Potencialidad • Comienza la diferenciación celular El blastocisto (Implantación= 1 semana) • Diferenciación celular en los tres linajes celulares • Se establece la comunicación con la madre
  • 16. “Eventos” en los embriones tempranos • Reprogramación epigenética del DNA • Establecimiento de los ejes corporales • Comienzo de la diferenciación celular
  • 17. Mecanismos epigenéticos • Se adquieren a lo largo del desarrollo • Se mantienen en las divisiones celulares • Contribuyen a la diferenciación por “silenciamiento” de zonas del DNA Metilación del DNA
  • 18. Ejes en los organismos adultos Antero-posterior Izda-dcha Dorso-ventral zigoto blastocisto
  • 19. El eje animal-vegetativo • Polaridad presente en el oocito por la meiosis • Aumentada por la fecundación • Condiciona el plano de la primera división celular
  • 20. Eje embriónico-abembriónico • Precursor del eje dorso-ventral del organismo • Aproximadamente perpendicular al eje A-V • De su disposición depende la estructura del blastocisto Em Ab
  • 21. Relación entre la primera división y el eje embriónico abembriónico • Los dos primeros blastómeros se dividen de forma distinta, en el tiempo y el espacio • Contribuyen de forma predominante a la MCI o al trofoblasto
  • 22. Unas reflexiones • Errores biológicos asociados al debate ético • Dos posturas ante el embrión humano
  • 23. Unas reflexiones • Errores biológicos asociados al debate ético • Dos posturas ante el embrión humano
  • 24. Errores biológicos asociados al debate ético (I) • No considerar el embrión temprano como una entidad biológica (“montón de células”) • Considerar que el carácter “humano” del individuo depende de la aparición de determinadas características. • Hacer depender el carácter de individuo humano al método de obtención del organismo (clonado= no humano).
  • 25. Errores biológicos asociados al debate ético (II) • Identificar genoma e individuo. • Confundir vida celular y vida del individuo. En los seres unicelulares y el cigoto célula y organismo se identifican. Puede haber vida celular sin que haya un organismo vivo (p. ej. cultivos celulares). La vida del organismo requiere la integración armónica de la vida de las células. La identidad de especie depende del genoma.
  • 26. Unas reflexiones • Errores biológicos asociados al debate ético • Dos posturas ante el embrión humano
  • 27. Dos posturas ante el embrión humano A. Dignidad condicionada El embrión no merece ser respetado por sí mismo, ya que no es plenamente un ser humano. Se requieren unos criterios según los cuales se determina su dignidad y, en consecuencia, el trato que merece.
  • 28. Dos posturas ante el embrión humano B. Dignidad incondicional El embrión merece ser respetado por sí mismo, ya que es un nuevo ser humano. La actividad médica debe estar orientada exclusivamente a curarle. La medicina reproductiva y regenerativa tiene que ser reflejo de ese respeto. “Hay barreras que nos dignifican”