SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA PARA LAESTRATEGIA PARA LA
ENSEÑANZA DEENSEÑANZA DE
HISTORIA ENHISTORIA EN
PRIMARIAPRIMARIA
TESTIMONIOS ORALES PARA ELTESTIMONIOS ORALES PARA EL
CONOCIMIENTO DEL TRAJECONOCIMIENTO DEL TRAJE
TRADICIONALTRADICIONAL
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Acercar al alumno a la identidad nacional es una tarea difícil deAcercar al alumno a la identidad nacional es una tarea difícil de
realizar, para hacer este acercamiento se tiene que partir de larealizar, para hacer este acercamiento se tiene que partir de la
identidad propia del lugar donde el alumno se desenvuelve.identidad propia del lugar donde el alumno se desenvuelve.
Su propia cultura “lengua, vestido, tradiciones, costumbres”Su propia cultura “lengua, vestido, tradiciones, costumbres”
entendiendo está como la construcción social e histórica yentendiendo está como la construcción social e histórica y
responde al proyecto de vida que un pueblo se traza como propio.responde al proyecto de vida que un pueblo se traza como propio.
Los docentes no le damos énfasis al hecho de que para poderLos docentes no le damos énfasis al hecho de que para poder
enseñar un contenido debemos partir de las vivencias del niñoenseñar un contenido debemos partir de las vivencias del niño
para hacer de estos contenidos, aprendizajes significativos ypara hacer de estos contenidos, aprendizajes significativos y
útiles en la vida del alumno. No podemos separar le escuela de laútiles en la vida del alumno. No podemos separar le escuela de la
vida.vida.
Quisiera retomar al maestro Javier López Sánchez, sobre laQuisiera retomar al maestro Javier López Sánchez, sobre la
noción de acercar al conocimiento: “proviene de lanoción de acercar al conocimiento: “proviene de la
filosofía maya-tseltal Nopteswanej que da la idea defilosofía maya-tseltal Nopteswanej que da la idea de
educador o maestro. Sin embargo en un sentido estricto,educador o maestro. Sin embargo en un sentido estricto,
Nopteswanej se refiere al sujeto que en tanto tiene másNopteswanej se refiere al sujeto que en tanto tiene más
experiencia y conocimiento por sus años de vida en laexperiencia y conocimiento por sus años de vida en la
medre tierra. Es quien sirve y se hace responsable demedre tierra. Es quien sirve y se hace responsable de
acercar al conocimiento a los otros alumnos. En estaacercar al conocimiento a los otros alumnos. En esta
noción de acercar al conocimiento a los otros, se reconocenoción de acercar al conocimiento a los otros, se reconoce
que algo se sabe y algo no se sabe, de ahí justamente queque algo se sabe y algo no se sabe, de ahí justamente que
no se trata de un maestro, sino de un guía que,no se trata de un maestro, sino de un guía que,
humildemente y con corazón abierto y decidido, pone a loshumildemente y con corazón abierto y decidido, pone a los
otros en verdaderas posibilidades de potenciar lo queotros en verdaderas posibilidades de potenciar lo que
saben así como ampliar sus conocimientos. De esta manerasaben así como ampliar sus conocimientos. De esta manera
se entiende que, Nopteswanej contribuye al crecimiento,se entiende que, Nopteswanej contribuye al crecimiento,
florecimiento y fructificación de los otros para el bienflorecimiento y fructificación de los otros para el bien
comunal”comunal”
Mi comunidadMi comunidad
 De origen náhuatl, su nombre Necaxaltepetl que significa cerroDe origen náhuatl, su nombre Necaxaltepetl que significa cerro
de necaxa, pertenece al municipio de Juan Galindo Pué. Colindade necaxa, pertenece al municipio de Juan Galindo Pué. Colinda
con los municipios de Xicotepec de Juárez, Huauchinangocon los municipios de Xicotepec de Juárez, Huauchinango
Puebla.Puebla.
 Tiene una población de 710 habitantes, 346 hombres y 364Tiene una población de 710 habitantes, 346 hombres y 364
mujeres.mujeres.
 Su principal actividad económica: es la agricultura y comercio,Su principal actividad económica: es la agricultura y comercio,
cosechan principalmente los rábanos, cilantro, calabazas y chile.cosechan principalmente los rábanos, cilantro, calabazas y chile.
 Su estructura educativa: cuenta con preescolar bilingüe, unaSu estructura educativa: cuenta con preescolar bilingüe, una
primaria, y una telesecundaria.primaria, y una telesecundaria.
 Nivel primaria: “Coronel Juan Galindo” laboran seis docentes yNivel primaria: “Coronel Juan Galindo” laboran seis docentes y
es considerada escuela de organización completa. La clave dees considerada escuela de organización completa. La clave de
centro de trabajo es 21DPR2400T.centro de trabajo es 21DPR2400T.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Mi comunidad es pequeña pero con una fuerteMi comunidad es pequeña pero con una fuerte
carga cultural que se ha transmitido de generacióncarga cultural que se ha transmitido de generación
en generación, pero que desde hace algunos años seen generación, pero que desde hace algunos años se
esta perdiendo.esta perdiendo.
 Existe una desvaloración cultural, los factores sonExiste una desvaloración cultural, los factores son
diversos:diversos:
 MigraciónMigración
 Falta de respeto por personas ajenas a laFalta de respeto por personas ajenas a la
comunidad.comunidad.
 El descuido de la escuela por no fomentar estásEl descuido de la escuela por no fomentar estás
practicas culturales.practicas culturales.
La escuela es la instancia de transmisión cultural y socialización, asíLa escuela es la instancia de transmisión cultural y socialización, así
tendría que ser pero en muchas escuelas esto se reduce a untendría que ser pero en muchas escuelas esto se reduce a un
cumplimiento con un esquema de horario y trabajo.cumplimiento con un esquema de horario y trabajo.
Atiendo el tercer grado, con un total de 23 niños, en el plan deAtiendo el tercer grado, con un total de 23 niños, en el plan de
programas en este grado en la materia de historia se le da unaprogramas en este grado en la materia de historia se le da una
espacial atención a los rasgos del municipio o la micro región deespacial atención a los rasgos del municipio o la micro región de
residencia , retomando los elementos de la vida local de laresidencia , retomando los elementos de la vida local de la
comunidad como parte de su historia propia.comunidad como parte de su historia propia.
Como ya mencioné existe una profunda desvaloración cultural en miComo ya mencioné existe una profunda desvaloración cultural en mi
comunidad, pero lo que es urgente atender y es el eje sobre el cualcomunidad, pero lo que es urgente atender y es el eje sobre el cual
se desarrolla el presente trabajo:se desarrolla el presente trabajo:
LA DESAPARICIÓN DEL USO DEL TRAJELA DESAPARICIÓN DEL USO DEL TRAJE
TRADICIONAL, POR LAS GENERACIONESTRADICIONAL, POR LAS GENERACIONES
RECIENTES.RECIENTES.
BLUSA (TLAMACH), NAHUA (CUETLI),BLUSA (TLAMACH), NAHUA (CUETLI),
QUECHQUEMETL, FAJA (PAXATLI).QUECHQUEMETL, FAJA (PAXATLI).
 En mi comunidad la mayoría de las mujeres ya no portan el trajeEn mi comunidad la mayoría de las mujeres ya no portan el traje
tradicional, el numero es reducido de mujeres que aun conservan latradicional, el numero es reducido de mujeres que aun conservan la
tradición, las generaciones recientes muestran total desinterés por latradición, las generaciones recientes muestran total desinterés por la
preservación de la indumentaria.preservación de la indumentaria.
 Se piensa que el portar la indumentaria serán discriminados, segregadosSe piensa que el portar la indumentaria serán discriminados, segregados
por la sociedad, que mucho ha contribuido a esté actuar.por la sociedad, que mucho ha contribuido a esté actuar.
MI PROPUESTAMI PROPUESTA
 QUE LOS NIÑOS DEL TERCER GRADO, REALICENQUE LOS NIÑOS DEL TERCER GRADO, REALICEN
UNA INVESTIGACIÓN Y RECAVEN EVIDENCIAS, SIUNA INVESTIGACIÓN Y RECAVEN EVIDENCIAS, SI
EXISTEN FAMILIARES QUE USARON O USAN LAEXISTEN FAMILIARES QUE USARON O USAN LA
INDUMENTARIA, Y QUE SEAN EXPUESTAS EN ELINDUMENTARIA, Y QUE SEAN EXPUESTAS EN EL
SALÓN DE CLASE.SALÓN DE CLASE.
 SE CREARA UN ESPACIO EN INTERNET, DONDESE CREARA UN ESPACIO EN INTERNET, DONDE
ELLOS OBSERVARAN SU INVESTIGACIÓN, Y QUEELLOS OBSERVARAN SU INVESTIGACIÓN, Y QUE
PODRAN CONSULTAR EN LA BIBLIOTECA DE LAPODRAN CONSULTAR EN LA BIBLIOTECA DE LA
COMUNIDAD.COMUNIDAD.
PROPOSITOPROPOSITO
 Pretendo vincular la escuela con su cultura yPretendo vincular la escuela con su cultura y
establecer un puente entre el salón de clase yestablecer un puente entre el salón de clase y
su entorno dando a conocer que la escuelasu entorno dando a conocer que la escuela
reconoce, valora, respeta y fomenta su cultura.reconoce, valora, respeta y fomenta su cultura.
Fortaleciendo el conocimiento y el orgullo porFortaleciendo el conocimiento y el orgullo por
la cultura propia, como elemento para afianzarla cultura propia, como elemento para afianzar
la identidad.la identidad.
Estrategia para-la-enseanza-de-historia-en-primaria-1213479628929414-9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

La cultura gitana en la escuela paya
La cultura gitana en la escuela payaLa cultura gitana en la escuela paya
La cultura gitana en la escuela paya
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Jardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blogJardin generacion 1938 blog
Jardin generacion 1938 blog
 
Presentación etnia gitana
Presentación etnia gitanaPresentación etnia gitana
Presentación etnia gitana
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
 
Coeducacion infantil
Coeducacion infantilCoeducacion infantil
Coeducacion infantil
 

Similar a Estrategia para-la-enseanza-de-historia-en-primaria-1213479628929414-9

Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaPaty Alvarado
 
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a PrimariaPrograma tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a PrimariaHechizada98
 
Presentación evento yopal1
Presentación evento yopal1Presentación evento yopal1
Presentación evento yopal1zully1977
 
Presentación sobre la necesidad de formar profesores hoy
Presentación sobre la necesidad de formar profesores hoyPresentación sobre la necesidad de formar profesores hoy
Presentación sobre la necesidad de formar profesores hoyAbraham Pizarro Lòpez
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Mileynaru
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1Mileynaru
 
Formar y educar para la vid atemblador 2011
Formar y educar para la vid atemblador 2011Formar y educar para la vid atemblador 2011
Formar y educar para la vid atemblador 2011asosa2012
 
Rurales soc
Rurales socRurales soc
Rurales socLaura
 
Adolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo SocialAdolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo SocialBurdoSocial
 

Similar a Estrategia para-la-enseanza-de-historia-en-primaria-1213479628929414-9 (20)

Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En PrimariaEstrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
Estrategia Para La EnseÑAnza De Historia En Primaria
 
CULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTE
CULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTECULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTE
CULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTE
 
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a PrimariaPrograma tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Presentación evento yopal1
Presentación evento yopal1Presentación evento yopal1
Presentación evento yopal1
 
Presentación sobre la necesidad de formar profesores hoy
Presentación sobre la necesidad de formar profesores hoyPresentación sobre la necesidad de formar profesores hoy
Presentación sobre la necesidad de formar profesores hoy
 
Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1Universidad tecnica de la salud 1
Universidad tecnica de la salud 1
 
trabajo parte 1
trabajo parte 1trabajo parte 1
trabajo parte 1
 
Ciencias sociales-1-2020
Ciencias sociales-1-2020Ciencias sociales-1-2020
Ciencias sociales-1-2020
 
ciencias-sociales-1.pdf
ciencias-sociales-1.pdfciencias-sociales-1.pdf
ciencias-sociales-1.pdf
 
Formar y educar para la vid atemblador 2011
Formar y educar para la vid atemblador 2011Formar y educar para la vid atemblador 2011
Formar y educar para la vid atemblador 2011
 
Nuevos desafios
Nuevos desafiosNuevos desafios
Nuevos desafios
 
Nuevos desafios
Nuevos desafiosNuevos desafios
Nuevos desafios
 
Programa de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivoPrograma de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Rurales soc
Rurales socRurales soc
Rurales soc
 
Rurales soc
Rurales socRurales soc
Rurales soc
 
Adolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo SocialAdolescentes en Riesgo Social
Adolescentes en Riesgo Social
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Más de Eusebia Consuelo Zapata Luque

Qué resultado puede esperarse en el aprendiz luego de un correcto trabajo tut...
Qué resultado puede esperarse en el aprendiz luego de un correcto trabajo tut...Qué resultado puede esperarse en el aprendiz luego de un correcto trabajo tut...
Qué resultado puede esperarse en el aprendiz luego de un correcto trabajo tut...Eusebia Consuelo Zapata Luque
 

Más de Eusebia Consuelo Zapata Luque (20)

El trompo
El trompoEl trompo
El trompo
 
5º ciencias naturales
5º ciencias naturales5º ciencias naturales
5º ciencias naturales
 
Cuaderno viajero (1)
Cuaderno viajero (1)Cuaderno viajero (1)
Cuaderno viajero (1)
 
Ficha desempeño directores_2014_final
Ficha desempeño directores_2014_finalFicha desempeño directores_2014_final
Ficha desempeño directores_2014_final
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
Solucion 03
 
Pi pre
Pi prePi pre
Pi pre
 
Qué resultado puede esperarse en el aprendiz luego de un correcto trabajo tut...
Qué resultado puede esperarse en el aprendiz luego de un correcto trabajo tut...Qué resultado puede esperarse en el aprendiz luego de un correcto trabajo tut...
Qué resultado puede esperarse en el aprendiz luego de un correcto trabajo tut...
 
Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498
 
Bajo nivel de capacitación para acceso a internet
Bajo nivel de capacitación para acceso a internetBajo nivel de capacitación para acceso a internet
Bajo nivel de capacitación para acceso a internet
 
Guia prodes presupuesto_participativo_vf_dic2010
Guia prodes presupuesto_participativo_vf_dic2010Guia prodes presupuesto_participativo_vf_dic2010
Guia prodes presupuesto_participativo_vf_dic2010
 
Unidad i pip
Unidad i pipUnidad i pip
Unidad i pip
 
Proyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logroProyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logro
 
Plan de trabajo anual 2014 parque c
Plan de trabajo anual 2014 parque cPlan de trabajo anual 2014 parque c
Plan de trabajo anual 2014 parque c
 
Imagenes navidad
Imagenes navidadImagenes navidad
Imagenes navidad
 
Sesion mat 1g_21
Sesion mat 1g_21Sesion mat 1g_21
Sesion mat 1g_21
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
 
Proyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapataProyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapata
 
Programacion anual 2014 mayo
Programacion anual 2014 mayoProgramacion anual 2014 mayo
Programacion anual 2014 mayo
 
Programacion anual 2014 marzo
Programacion anual 2014 marzoProgramacion anual 2014 marzo
Programacion anual 2014 marzo
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Estrategia para-la-enseanza-de-historia-en-primaria-1213479628929414-9

  • 1. ESTRATEGIA PARA LAESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DEENSEÑANZA DE HISTORIA ENHISTORIA EN PRIMARIAPRIMARIA TESTIMONIOS ORALES PARA ELTESTIMONIOS ORALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL TRAJECONOCIMIENTO DEL TRAJE TRADICIONALTRADICIONAL
  • 2. INTRODUCCIONINTRODUCCION Acercar al alumno a la identidad nacional es una tarea difícil deAcercar al alumno a la identidad nacional es una tarea difícil de realizar, para hacer este acercamiento se tiene que partir de larealizar, para hacer este acercamiento se tiene que partir de la identidad propia del lugar donde el alumno se desenvuelve.identidad propia del lugar donde el alumno se desenvuelve. Su propia cultura “lengua, vestido, tradiciones, costumbres”Su propia cultura “lengua, vestido, tradiciones, costumbres” entendiendo está como la construcción social e histórica yentendiendo está como la construcción social e histórica y responde al proyecto de vida que un pueblo se traza como propio.responde al proyecto de vida que un pueblo se traza como propio. Los docentes no le damos énfasis al hecho de que para poderLos docentes no le damos énfasis al hecho de que para poder enseñar un contenido debemos partir de las vivencias del niñoenseñar un contenido debemos partir de las vivencias del niño para hacer de estos contenidos, aprendizajes significativos ypara hacer de estos contenidos, aprendizajes significativos y útiles en la vida del alumno. No podemos separar le escuela de laútiles en la vida del alumno. No podemos separar le escuela de la vida.vida.
  • 3. Quisiera retomar al maestro Javier López Sánchez, sobre laQuisiera retomar al maestro Javier López Sánchez, sobre la noción de acercar al conocimiento: “proviene de lanoción de acercar al conocimiento: “proviene de la filosofía maya-tseltal Nopteswanej que da la idea defilosofía maya-tseltal Nopteswanej que da la idea de educador o maestro. Sin embargo en un sentido estricto,educador o maestro. Sin embargo en un sentido estricto, Nopteswanej se refiere al sujeto que en tanto tiene másNopteswanej se refiere al sujeto que en tanto tiene más experiencia y conocimiento por sus años de vida en laexperiencia y conocimiento por sus años de vida en la medre tierra. Es quien sirve y se hace responsable demedre tierra. Es quien sirve y se hace responsable de acercar al conocimiento a los otros alumnos. En estaacercar al conocimiento a los otros alumnos. En esta noción de acercar al conocimiento a los otros, se reconocenoción de acercar al conocimiento a los otros, se reconoce que algo se sabe y algo no se sabe, de ahí justamente queque algo se sabe y algo no se sabe, de ahí justamente que no se trata de un maestro, sino de un guía que,no se trata de un maestro, sino de un guía que, humildemente y con corazón abierto y decidido, pone a loshumildemente y con corazón abierto y decidido, pone a los otros en verdaderas posibilidades de potenciar lo queotros en verdaderas posibilidades de potenciar lo que saben así como ampliar sus conocimientos. De esta manerasaben así como ampliar sus conocimientos. De esta manera se entiende que, Nopteswanej contribuye al crecimiento,se entiende que, Nopteswanej contribuye al crecimiento, florecimiento y fructificación de los otros para el bienflorecimiento y fructificación de los otros para el bien comunal”comunal”
  • 4. Mi comunidadMi comunidad  De origen náhuatl, su nombre Necaxaltepetl que significa cerroDe origen náhuatl, su nombre Necaxaltepetl que significa cerro de necaxa, pertenece al municipio de Juan Galindo Pué. Colindade necaxa, pertenece al municipio de Juan Galindo Pué. Colinda con los municipios de Xicotepec de Juárez, Huauchinangocon los municipios de Xicotepec de Juárez, Huauchinango Puebla.Puebla.  Tiene una población de 710 habitantes, 346 hombres y 364Tiene una población de 710 habitantes, 346 hombres y 364 mujeres.mujeres.  Su principal actividad económica: es la agricultura y comercio,Su principal actividad económica: es la agricultura y comercio, cosechan principalmente los rábanos, cilantro, calabazas y chile.cosechan principalmente los rábanos, cilantro, calabazas y chile.  Su estructura educativa: cuenta con preescolar bilingüe, unaSu estructura educativa: cuenta con preescolar bilingüe, una primaria, y una telesecundaria.primaria, y una telesecundaria.  Nivel primaria: “Coronel Juan Galindo” laboran seis docentes yNivel primaria: “Coronel Juan Galindo” laboran seis docentes y es considerada escuela de organización completa. La clave dees considerada escuela de organización completa. La clave de centro de trabajo es 21DPR2400T.centro de trabajo es 21DPR2400T.
  • 5.
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Mi comunidad es pequeña pero con una fuerteMi comunidad es pequeña pero con una fuerte carga cultural que se ha transmitido de generacióncarga cultural que se ha transmitido de generación en generación, pero que desde hace algunos años seen generación, pero que desde hace algunos años se esta perdiendo.esta perdiendo.  Existe una desvaloración cultural, los factores sonExiste una desvaloración cultural, los factores son diversos:diversos:  MigraciónMigración  Falta de respeto por personas ajenas a laFalta de respeto por personas ajenas a la comunidad.comunidad.  El descuido de la escuela por no fomentar estásEl descuido de la escuela por no fomentar estás practicas culturales.practicas culturales.
  • 7. La escuela es la instancia de transmisión cultural y socialización, asíLa escuela es la instancia de transmisión cultural y socialización, así tendría que ser pero en muchas escuelas esto se reduce a untendría que ser pero en muchas escuelas esto se reduce a un cumplimiento con un esquema de horario y trabajo.cumplimiento con un esquema de horario y trabajo. Atiendo el tercer grado, con un total de 23 niños, en el plan deAtiendo el tercer grado, con un total de 23 niños, en el plan de programas en este grado en la materia de historia se le da unaprogramas en este grado en la materia de historia se le da una espacial atención a los rasgos del municipio o la micro región deespacial atención a los rasgos del municipio o la micro región de residencia , retomando los elementos de la vida local de laresidencia , retomando los elementos de la vida local de la comunidad como parte de su historia propia.comunidad como parte de su historia propia. Como ya mencioné existe una profunda desvaloración cultural en miComo ya mencioné existe una profunda desvaloración cultural en mi comunidad, pero lo que es urgente atender y es el eje sobre el cualcomunidad, pero lo que es urgente atender y es el eje sobre el cual se desarrolla el presente trabajo:se desarrolla el presente trabajo: LA DESAPARICIÓN DEL USO DEL TRAJELA DESAPARICIÓN DEL USO DEL TRAJE TRADICIONAL, POR LAS GENERACIONESTRADICIONAL, POR LAS GENERACIONES RECIENTES.RECIENTES.
  • 8. BLUSA (TLAMACH), NAHUA (CUETLI),BLUSA (TLAMACH), NAHUA (CUETLI), QUECHQUEMETL, FAJA (PAXATLI).QUECHQUEMETL, FAJA (PAXATLI).
  • 9.  En mi comunidad la mayoría de las mujeres ya no portan el trajeEn mi comunidad la mayoría de las mujeres ya no portan el traje tradicional, el numero es reducido de mujeres que aun conservan latradicional, el numero es reducido de mujeres que aun conservan la tradición, las generaciones recientes muestran total desinterés por latradición, las generaciones recientes muestran total desinterés por la preservación de la indumentaria.preservación de la indumentaria.  Se piensa que el portar la indumentaria serán discriminados, segregadosSe piensa que el portar la indumentaria serán discriminados, segregados por la sociedad, que mucho ha contribuido a esté actuar.por la sociedad, que mucho ha contribuido a esté actuar.
  • 10. MI PROPUESTAMI PROPUESTA  QUE LOS NIÑOS DEL TERCER GRADO, REALICENQUE LOS NIÑOS DEL TERCER GRADO, REALICEN UNA INVESTIGACIÓN Y RECAVEN EVIDENCIAS, SIUNA INVESTIGACIÓN Y RECAVEN EVIDENCIAS, SI EXISTEN FAMILIARES QUE USARON O USAN LAEXISTEN FAMILIARES QUE USARON O USAN LA INDUMENTARIA, Y QUE SEAN EXPUESTAS EN ELINDUMENTARIA, Y QUE SEAN EXPUESTAS EN EL SALÓN DE CLASE.SALÓN DE CLASE.  SE CREARA UN ESPACIO EN INTERNET, DONDESE CREARA UN ESPACIO EN INTERNET, DONDE ELLOS OBSERVARAN SU INVESTIGACIÓN, Y QUEELLOS OBSERVARAN SU INVESTIGACIÓN, Y QUE PODRAN CONSULTAR EN LA BIBLIOTECA DE LAPODRAN CONSULTAR EN LA BIBLIOTECA DE LA COMUNIDAD.COMUNIDAD.
  • 11. PROPOSITOPROPOSITO  Pretendo vincular la escuela con su cultura yPretendo vincular la escuela con su cultura y establecer un puente entre el salón de clase yestablecer un puente entre el salón de clase y su entorno dando a conocer que la escuelasu entorno dando a conocer que la escuela reconoce, valora, respeta y fomenta su cultura.reconoce, valora, respeta y fomenta su cultura. Fortaleciendo el conocimiento y el orgullo porFortaleciendo el conocimiento y el orgullo por la cultura propia, como elemento para afianzarla cultura propia, como elemento para afianzar la identidad.la identidad.