SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS
CURRICULARES POR
COMPETENCIAS
Miriam Ponce
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Licenciatura: Ciencias de la Educación
Unidad de Aprendizaje: Teoría Curricular
Docente: Anna Roció Tejeda Páez
Estudiante: Alejandra García Vázquez
Grupo: 209
¿Qué es una competencia?
■ Repertorios de comportamientos que
algunas personas dominan mejor que
otras, lo que las hace eficaces en una
situación determinada.
Carlos Ramírez passo (2000)
Estrategias para el diseño curricular por
competencias de Miriam Ponce
1. Perfil profesional de
egreso
■ Se lleva a cabo la descripción de la
persona para identificar como es que
resuelve los problemas que se le
presentan conforme a su rol
profesional.
■ Ejemplo: Identificar en que áreas
destaca con mas facilidad
2.Establecimiento de
capacidades
■ Identificar con que capacidades
cuentan los egresados, así como
también identificar cuales deben
adquirir, consolidar o desarrollar para el
aprendizaje de los distintos módulos
■ Ejemplo: Ver cuales son sus
capacidades . Y si es necesario reforzar
otras o desarrollar poner eso practica
para obtener mejores resultados.
3. Marco de referencia
■ Se lleva a cabo un análisis de las
características, tanto del contexto como
también del rol profesional en el cual se
desempeñara el egresado.
4. Objetivos generales
■ Se enfoca en todas aquellas capacidades
que se van desarrollando conforme al
proceso de formación, así como también
tener n claro que es lo que se quiere
lograr en este proceso.
■ Ejemplo: Son todos aquellos propósitos
que se quieren lograr conforme al diseño
curricular elaborado.
5. Estructura
curricular
Se refiere al orden e integración
de aquellos módulos que se
llevaran a cabo conforme al
diseño.
Ejemplo: Son todas las
unidades de aprendizaje, que
son necesarias para lograr los
objetivos establecidos.
6. Carga horaria
■ Conforme a la estructura curricular, esta
es la formación de cada uno de los
módulos asignándoles los créditos a
adquirir.
■ Ejemplo:
Estadística
Horas: 42
Créditos: 22
7. Perfil de egreso por
competencias
■ Se lleva a cabo el análisis del ingreso al
egreso para así poder identificar el
progreso que se obtuvo conforme a sus
competencias, para que sea una persona
capaz de poder resolver problemas.
■ Ejemplo: En caso de que se presente
problemas de aprendizaje con un
estudiante, el egresado debe saber como
resolver ese problema.
8. Aprendizaje y enseñanza
■ Se enfoca en desarrollar todas aquellas
habilidades de previsión, transferencia
del saber y saber hacer, para así poder
llevar a cabo una transformación tanto
exterior como interior.
■ Son todas aquellas estrategias para la
obtención de resultados positivos. 9. Implementación del
diseño curricular
■ Se lleva a cabo todo lo anterior por
parte del maestro, siguiendo el diseño
establecido.
■ Ejemplo: Se sigue todo lo establecido,
para así lograr los objetivos y
competencias.
10. Evaluación
del diseño
curricular
Se lleva a cabo la evaluación del
diseño curricular e identifica todas
aquellas tanto ventajas como
desventajas para posteriormente
dar solución y crear una mejora.
Identificando si los estudiantes
adquirieron las competencias
necesarias conforme al diseño, el
diseño curricular debe estar en
constante evaluación para así
poder seguirlo mejorando y
obtener mejores resultados.
REFERENCIA
Ponce, M (2010). Las competencias en Educación Superior. Origen, Diseño
Curricular y Evaluación. México LETEC. .
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios modelo star para entrevistas 2 (3)
Ejercicios modelo star para entrevistas 2 (3)Ejercicios modelo star para entrevistas 2 (3)
Ejercicios modelo star para entrevistas 2 (3)
Marcela Topaz
 
Estrategias curriculares
Estrategias curricularesEstrategias curriculares
Estrategias curriculares
AZUCENAMORALES12
 
Fundamentos 4
Fundamentos 4Fundamentos 4
Fundamentos 4
VanessaMario2
 
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Que es un proyecto educativo?
Que es un proyecto educativo?Que es un proyecto educativo?
Que es un proyecto educativo?
FormadoraEducarina
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
guest0e269ecb
 
Charito
CharitoCharito
Charito
rp15oct72
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Evexine Alvarado
 
11. los objetivos
11. los objetivos11. los objetivos
11. los objetivos
Ramírez Jhonny
 
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizajeTarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Norberto Chi Uc
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
rrro
 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Análisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidosAnálisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidos
Ramírez Jhonny
 
Planificacionudpcienciasnaturales 130823181215-phpapp01
Planificacionudpcienciasnaturales 130823181215-phpapp01Planificacionudpcienciasnaturales 130823181215-phpapp01
Planificacionudpcienciasnaturales 130823181215-phpapp01
profesoraudp
 
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIAPERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
guestc2bdaa
 
Desarrolla tu creatividad y diviertete jugando con la 100 cia
Desarrolla tu creatividad y diviertete jugando con la 100 ciaDesarrolla tu creatividad y diviertete jugando con la 100 cia
Desarrolla tu creatividad y diviertete jugando con la 100 cia
Oscar Washington Díaz Arce
 
Como escribir un objetivo
Como escribir un objetivoComo escribir un objetivo
Como escribir un objetivo
Jorge Diaz
 
Metodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponceMetodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponce
FSnchez1
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
Dany Barraquil
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios modelo star para entrevistas 2 (3)
Ejercicios modelo star para entrevistas 2 (3)Ejercicios modelo star para entrevistas 2 (3)
Ejercicios modelo star para entrevistas 2 (3)
 
Estrategias curriculares
Estrategias curricularesEstrategias curriculares
Estrategias curriculares
 
Fundamentos 4
Fundamentos 4Fundamentos 4
Fundamentos 4
 
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en Nuevos Escenarios ccesa007
 
Que es un proyecto educativo?
Que es un proyecto educativo?Que es un proyecto educativo?
Que es un proyecto educativo?
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
11. los objetivos
11. los objetivos11. los objetivos
11. los objetivos
 
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizajeTarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
Análisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidosAnálisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidos
 
Planificacionudpcienciasnaturales 130823181215-phpapp01
Planificacionudpcienciasnaturales 130823181215-phpapp01Planificacionudpcienciasnaturales 130823181215-phpapp01
Planificacionudpcienciasnaturales 130823181215-phpapp01
 
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIAPERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA
 
Desarrolla tu creatividad y diviertete jugando con la 100 cia
Desarrolla tu creatividad y diviertete jugando con la 100 ciaDesarrolla tu creatividad y diviertete jugando con la 100 cia
Desarrolla tu creatividad y diviertete jugando con la 100 cia
 
Como escribir un objetivo
Como escribir un objetivoComo escribir un objetivo
Como escribir un objetivo
 
Metodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponceMetodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponce
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
 

Similar a Estrategias curriculares por competencias (2)

Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
AleGarca41
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Teoria curricular 28 de mayo
Teoria curricular 28 de mayoTeoria curricular 28 de mayo
Teoria curricular 28 de mayo
lilianajarrizcaldero
 
Manual 1
Manual 1Manual 1
7. expocision
7. expocision7. expocision
7. expocision
keniahodez
 
Estrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponceEstrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponce
zeusmoreno2
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
estrategia curricular por competencias
estrategia curricular por competenciasestrategia curricular por competencias
estrategia curricular por competencias
KevinDanielTepepaAgu
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
LauraMendez93
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicas
Ingriyd fabiola
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Victor salas mastranzo 210
Victor salas mastranzo 210Victor salas mastranzo 210
Victor salas mastranzo 210
Victorsalas67
 
12
1212
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
1.Conceptos y determinantes-2015
 1.Conceptos y determinantes-2015  1.Conceptos y determinantes-2015
1.Conceptos y determinantes-2015
linet46
 
Metodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponceMetodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponce
UrielZamora6
 

Similar a Estrategias curriculares por competencias (2) (20)

Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Teoria curricular 28 de mayo
Teoria curricular 28 de mayoTeoria curricular 28 de mayo
Teoria curricular 28 de mayo
 
Manual 1
Manual 1Manual 1
Manual 1
 
7. expocision
7. expocision7. expocision
7. expocision
 
Estrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponceEstrategias curriculares miriam ponce
Estrategias curriculares miriam ponce
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
estrategia curricular por competencias
estrategia curricular por competenciasestrategia curricular por competencias
estrategia curricular por competencias
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicas
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Victor salas mastranzo 210
Victor salas mastranzo 210Victor salas mastranzo 210
Victor salas mastranzo 210
 
12
1212
12
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
1.Conceptos y determinantes-2015
 1.Conceptos y determinantes-2015  1.Conceptos y determinantes-2015
1.Conceptos y determinantes-2015
 
Metodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponceMetodologia por competencias miriam ponce
Metodologia por competencias miriam ponce
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Estrategias curriculares por competencias (2)

  • 2. Universidad Autónoma de Tlaxcala Licenciatura: Ciencias de la Educación Unidad de Aprendizaje: Teoría Curricular Docente: Anna Roció Tejeda Páez Estudiante: Alejandra García Vázquez Grupo: 209
  • 3. ¿Qué es una competencia? ■ Repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada. Carlos Ramírez passo (2000)
  • 4. Estrategias para el diseño curricular por competencias de Miriam Ponce 1. Perfil profesional de egreso ■ Se lleva a cabo la descripción de la persona para identificar como es que resuelve los problemas que se le presentan conforme a su rol profesional. ■ Ejemplo: Identificar en que áreas destaca con mas facilidad 2.Establecimiento de capacidades ■ Identificar con que capacidades cuentan los egresados, así como también identificar cuales deben adquirir, consolidar o desarrollar para el aprendizaje de los distintos módulos ■ Ejemplo: Ver cuales son sus capacidades . Y si es necesario reforzar otras o desarrollar poner eso practica para obtener mejores resultados.
  • 5. 3. Marco de referencia ■ Se lleva a cabo un análisis de las características, tanto del contexto como también del rol profesional en el cual se desempeñara el egresado. 4. Objetivos generales ■ Se enfoca en todas aquellas capacidades que se van desarrollando conforme al proceso de formación, así como también tener n claro que es lo que se quiere lograr en este proceso. ■ Ejemplo: Son todos aquellos propósitos que se quieren lograr conforme al diseño curricular elaborado.
  • 6. 5. Estructura curricular Se refiere al orden e integración de aquellos módulos que se llevaran a cabo conforme al diseño. Ejemplo: Son todas las unidades de aprendizaje, que son necesarias para lograr los objetivos establecidos.
  • 7. 6. Carga horaria ■ Conforme a la estructura curricular, esta es la formación de cada uno de los módulos asignándoles los créditos a adquirir. ■ Ejemplo: Estadística Horas: 42 Créditos: 22 7. Perfil de egreso por competencias ■ Se lleva a cabo el análisis del ingreso al egreso para así poder identificar el progreso que se obtuvo conforme a sus competencias, para que sea una persona capaz de poder resolver problemas. ■ Ejemplo: En caso de que se presente problemas de aprendizaje con un estudiante, el egresado debe saber como resolver ese problema.
  • 8. 8. Aprendizaje y enseñanza ■ Se enfoca en desarrollar todas aquellas habilidades de previsión, transferencia del saber y saber hacer, para así poder llevar a cabo una transformación tanto exterior como interior. ■ Son todas aquellas estrategias para la obtención de resultados positivos. 9. Implementación del diseño curricular ■ Se lleva a cabo todo lo anterior por parte del maestro, siguiendo el diseño establecido. ■ Ejemplo: Se sigue todo lo establecido, para así lograr los objetivos y competencias.
  • 9. 10. Evaluación del diseño curricular Se lleva a cabo la evaluación del diseño curricular e identifica todas aquellas tanto ventajas como desventajas para posteriormente dar solución y crear una mejora. Identificando si los estudiantes adquirieron las competencias necesarias conforme al diseño, el diseño curricular debe estar en constante evaluación para así poder seguirlo mejorando y obtener mejores resultados.
  • 10. REFERENCIA Ponce, M (2010). Las competencias en Educación Superior. Origen, Diseño Curricular y Evaluación. México LETEC. . GRACIAS