SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO A PADRES
Manejo conductual
AUTOEVALUACIÓN:
Durante este mes, trabajé
______ horas con mi hijo.
Siento:
Necesito: He aprendido de (nombre de
tu hijo):
PROPÓSITO
Que los participantes conozcan las bases del manejo
conductual, para adaptarlo a las actividades
realizadas en casa.
¿QUÉ ES LA CONDUCTA?
 De manera personal,
menciona qué es para ti una conducta
adecuada e inadecuada.
 ¿Por qué haces o dejas de hacer las cosas?
 ¿Por qué trabajas? ¿Por qué eres amable?
Definición:
Manera de comportarse una persona en una situación
determinada, enfatizando el hecho de que es observable por
otros. Se considera que puede cambiar o desaprenderse.
MANEJO CONDUCTUAL
Al hablar de manejo conductual nos referimos a la aplicación de técnicas específicas para modificar
el comportamiento de otra persona, en este caso de nuestros hijos. Estas técnicas se enfocan en la
alteración del entorno de los niños, para ayudarlos a funcionar adecuadamente. El manejo
conductual se caracteriza por:
1) Define la conducta en términos comportamentales que pueden medirse objetivamente.
2) Los procedimientos o técnicas consisten en alterar el entorno del individuo.
3) Los métodos pueden ser descritos con precisión.
MANEJO CONDUCTUAL
La modificación de conducta implica la aplicación sistemática de los principios y técnicas de
aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas
y facilitar así un funcionamiento favorable. Generalmente, las conductas de los niños se agrupan en
carencias o excesos conductuales.
Por ejemplo, un niño que no interactúa con sus compañeros y un niño que se levanta con frecuencia
de la cama a la hora de irse a dormir, serian una carencia y exceso, respectivamente.
La conducta manifiesta es aquella capaz de observarse por los demás, por lo que es
posible medirla y en ella se enfoca el presente manual.
PROCEDIMIENTO
Modificación de conducta
DEFINICIÓN DE CONDUCTA EN TÉRMINOS
COMPORTAMENTALES:
Menciona cuál es la conducta que te interesa modificar
en tu hij@, de acuerdo a:
*su frecuencia de aparición (se presenta muchas veces
durante el día),
*su duración (se presenta poco, pero el tiempo que
está presenta es excesivo),
*la interferencia en la vida cotidiana (por esta conducta
no es posible realizar actividades diarias, como bañarse
o comer)
*su permanencia (ya tiene mucho tiempo que mi hij@
la presenta y no hemos podido cambiarla).
ANTECEDENTE
¿Qué ocurre antes de que se
presente la conducta anterior?
Considera las personas que se
encuentran presentes, la
indicación proporcionada, el
lugar o espacio en que más se
presente.
CONSECUENTE
¿Cómo reaccionan las
personas alrededor?
RUEDAD DE METAS
CONTROL DE ESTÍMULO - REFORZADOR
Estímulo:
¿Dónde o con quién se
presenta la conducta?
Punto 2
Conducta
Punto 1
Reforzador actual
(Reacción de otros)
Punto 3
ED: más probable o
frecuente que se
presente la
conducta.
EA: menos probable
o frecuente que se
presente la
conducta.
REGLAS
Escriban 3 reglas para otorgar el reforzador.
Reforzadores
Una chupada
Un trozo.
Un sorbo
REFUERZO DIFERENCIAL RESPUESTA CERO
Tiempo
Reforzador
1
Respuesta
exitosa
REFUERZO DE CONDUCTAS INCOMPATIBLES
Implica atender un comportamiento que no
pueda emitirse al mismo tiempo que la
respuesta objetivo. Para ello, es importante
seleccionarla de la rueda de metas,
considerando la conducta más relevante para el
caso o la que se encuentre menos desarrollada,
de acuerdo a su autovaloración.
1. No recompensar
la buena conducta
3.”Por descuido”
recompensar la mala
conducta.
2. “Por descuido”
corregir al niño
cuando se porta
bien.
4. No corregir la mala
conducta (cuando una
corrección moderada
debería ocurrir).
ERRORES QUE DEBEMOS EVITAR
Trate de entender la causa de la conducta. En ocasiones pueden ser necesidades básicas no
satisfechas.
EJERCICIOS
ÓRDENES EFECTIVAS:
Guárdalos vs. ¡Haz algo con esos juguetes!
IGNORAR ACTIVAMENTE:
¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE IGNORAR
ACTIVAMENTE?
 Gimotear y quejarse
 Enfurecer y malhumorarse
 Quejarse exageradamente y a gritos
 Pedir y exigir continuamente.
 Contener la respiración y hacer pequeñas rabietas.
¿QUÉ ES ELTIEMPO FUERA DE REFUERZO?
Tiempo fuera:
Es una breve interrupción de las actividades del niño. Consiste en poner al niño en un lugar aburrido
inmediatamente después de que se haya portado mal y dejarlo ahí, hasta que la alarma de un
cronometro indique que puede salir.
Duración: un minuto por cada año del niño.
Eficaz en el manejo de conductas impulsivas o difíciles de controlar como berrinches.
Objetivos:
Inmediato: parar la conducta problema.
A largo plazo: ayudar al niño a que aprenda auto-disciplina, auto-control y habilidades para manejar
sus emociones.
Ventajas en el uso del tiempo-fuera
• El tiempo fuera debilita rápidamente muchos tipos de mala conducta.
• Ayuda a suprimir definitivamente algunos tipos de mala conducta, dando lugar a
mejores conductas.
• Es un método que pueden aprender a aplicar fácilmente.
• El adulto se siente menos irritado y perturbado ya que cuentan con un plan efectivo.
• Se convierten en un modelo racional y no agresivo para l@s niñ@s.
• La relación adulto-niño rápidamente vuelve a la normalidad después del uso del tiempo-
fuera.
VENTAJAS
PERSPECTIVA DE LOS NIÑOS SOBRE ELTIEMPO
FUERA
 No les gusta por las privaciones inmediatas.
 Pierden poder y control.
 Pierden libertad de sus juegos.
 Hay poca posibilidad de evitarlo.
Considerar:
 Siempre utilizar cronometro portátil.
 No perjudicará emocionalmente al niño.
 Útil para niños de 2 a 12 años de edad.
 Observar directamente.
¿CÓMO COMENZAR A USAR ELTIEMPO FUERA DE
REFUERZO?
Pasos básicos:
Escoja la conducta específica en la que usará
el tiempo fuera.
Fíjese con qué frecuencia se repite.
Escoja un sitio aburrido
Asigne un nombre al tiempo fuera
Espere a que la conducta específica ocurra
Continúa…
¿CÓMO COMENZAR A USAR ELTIEMPO FUERA DE
REFUERZO?
Ponga al niño en tiempo fuera. Use menos de 10
palabras o menos de 10 segundos..
Programe la alarma y coloque el reloj cerca del
menor.
Espere a que el cronómetro suene.
Mientras, no le preste atención al niño
Después de que suene, pregunte al niño por qué
estuvo en tiempo fuera.
¿CÓMO ESCOGER UN LUGAR PARA
ELTIEMPO FUERA DE REFUERZO?
Características:
Lugar sin juguetes, juegos,T.V., estéreo, ventana u otro.
Que no haya peligros.
Accesible y a la vista
Un lugar ideal es un espacio aburrido y donde no haya nada
qué hacer.
No es el dormitorio, no es la silla del niño.
PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO A PADRES
Niñ@s conTEA y Retraso en el Desarrollo
Por tu atención, gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductas desafiantes agresivas y su abordaje
Conductas desafiantes agresivas y su abordajeConductas desafiantes agresivas y su abordaje
Conductas desafiantes agresivas y su abordajeMónica Daniela Alonso
 
Taller de padres
Taller de padresTaller de padres
Taller de padres
Martha Lilia Lopez
 
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadasTécnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Digna Quintero
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
jesus eugenio rodriguez martinez
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
YamileSoledad
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Pepe Rodríguez
 
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario  parte II- técnicas de modificación de conductasSeminario  parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductasescoletaalaquas
 
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 020110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
Beatriz Martinez
 
Sos ayuda para padres
Sos ayuda para padresSos ayuda para padres
Sos ayuda para padres
Liliana Contreras Reyes
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie BurcierLa agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
MargaritaPerezRobles1
 
02 habitos de autonomia personal
02 habitos de autonomia personal02 habitos de autonomia personal
02 habitos de autonomia personal
Psycho32
 
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uniTécnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
jeni2310
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
NUVIA GUERRERO
 
Como podemos ayudarlos a aprender 2
Como podemos ayudarlos a aprender 2Como podemos ayudarlos a aprender 2
Como podemos ayudarlos a aprender 2Nemo Portillo Rubio
 
Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Roberto Pacheco
 
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayoEstrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Violeta Hurtado
 
Es padre modificar cd
Es padre modificar cdEs padre modificar cd
Es padre modificar cd
Juan Carlos Blanco Avila
 
Tiempo fuera
Tiempo fueraTiempo fuera
Tiempo fueraSaanDp
 
Sobrecorrecion
SobrecorrecionSobrecorrecion
SobrecorrecionSaanDp
 
Pautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistasPautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistas
Angela Verde
 

La actualidad más candente (20)

Conductas desafiantes agresivas y su abordaje
Conductas desafiantes agresivas y su abordajeConductas desafiantes agresivas y su abordaje
Conductas desafiantes agresivas y su abordaje
 
Taller de padres
Taller de padresTaller de padres
Taller de padres
 
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadasTécnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificación de conductas
 
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario  parte II- técnicas de modificación de conductasSeminario  parte II- técnicas de modificación de conductas
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
 
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 020110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
 
Sos ayuda para padres
Sos ayuda para padresSos ayuda para padres
Sos ayuda para padres
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie BurcierLa agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
 
02 habitos de autonomia personal
02 habitos de autonomia personal02 habitos de autonomia personal
02 habitos de autonomia personal
 
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uniTécnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
 
Como podemos ayudarlos a aprender 2
Como podemos ayudarlos a aprender 2Como podemos ayudarlos a aprender 2
Como podemos ayudarlos a aprender 2
 
Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)
 
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayoEstrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
 
Es padre modificar cd
Es padre modificar cdEs padre modificar cd
Es padre modificar cd
 
Tiempo fuera
Tiempo fueraTiempo fuera
Tiempo fuera
 
Sobrecorrecion
SobrecorrecionSobrecorrecion
Sobrecorrecion
 
Pautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistasPautas para niños con conductas oposicionistas
Pautas para niños con conductas oposicionistas
 

Destacado

Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Lesli Rojas Linas
 
Das neue-dgfrp-extranet
Das neue-dgfrp-extranetDas neue-dgfrp-extranet
Das neue-dgfrp-extranet
Philipp von Wartburg
 
Estrategias para la Empatia y Control de enojo
Estrategias para la Empatia y Control de enojoEstrategias para la Empatia y Control de enojo
Estrategias para la Empatia y Control de enojo
Aide Ortega
 
Ai de ti copacabana
Ai de ti copacabanaAi de ti copacabana
Ai de ti copacabana
fernando roier
 
Propósito y beneficios asv steve proctor
Propósito y beneficios asv steve proctorPropósito y beneficios asv steve proctor
Propósito y beneficios asv steve proctor
Sierra Francisco Justo
 
Sesión outlook soporte técnico i
Sesión outlook   soporte técnico iSesión outlook   soporte técnico i
Sesión outlook soporte técnico i
Amparo Cervantes A.
 
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSEThe Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
AYush ShiNde
 
2004 este general
2004 este general2004 este general
2004 este generalAnam
 

Destacado (10)

Rs232
Rs232Rs232
Rs232
 
Leif's Recommendation
Leif's RecommendationLeif's Recommendation
Leif's Recommendation
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Das neue-dgfrp-extranet
Das neue-dgfrp-extranetDas neue-dgfrp-extranet
Das neue-dgfrp-extranet
 
Estrategias para la Empatia y Control de enojo
Estrategias para la Empatia y Control de enojoEstrategias para la Empatia y Control de enojo
Estrategias para la Empatia y Control de enojo
 
Ai de ti copacabana
Ai de ti copacabanaAi de ti copacabana
Ai de ti copacabana
 
Propósito y beneficios asv steve proctor
Propósito y beneficios asv steve proctorPropósito y beneficios asv steve proctor
Propósito y beneficios asv steve proctor
 
Sesión outlook soporte técnico i
Sesión outlook   soporte técnico iSesión outlook   soporte técnico i
Sesión outlook soporte técnico i
 
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSEThe Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
The Rime of Ancient Mariner- 10th CBSE
 
2004 este general
2004 este general2004 este general
2004 este general
 

Similar a Peap sesión 6

Conducta[1]
Conducta[1]Conducta[1]
Conducta[1]
MARY200985
 
Proyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limitesProyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limites
ANGELICA RAMOS
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
HIlda Laureano
 
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
jose Bada
 
Control de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautasControl de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautasguest0202de5
 
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
CPRBellasierra
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limitesIsabelMP
 
técnicas de modificación conductas para padres.
técnicas de modificación conductas para padres.técnicas de modificación conductas para padres.
técnicas de modificación conductas para padres.
jeni2310
 
Escuela de padres la conducta
Escuela de padres la conductaEscuela de padres la conducta
Escuela de padres la conducta
Victor Gonzalez Mingote
 
Desobediencia
DesobedienciaDesobediencia
Desobediencia
Alfaresbilingual
 
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaPráctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaNefer Toledano Da Silva
 
Conductasdesafiantes
ConductasdesafiantesConductasdesafiantes
Conductasdesafiantes
Pablo Delarge
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
Liliana Contreras Reyes
 
Disciplina y amor
Disciplina y amorDisciplina y amor
Disciplina y amor
Esmeralda Enciso
 
Normas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaNormas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaJulio Segura
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantilboscosrioja
 
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
rufinosbravo
 
Cómo educar a mi hijo
Cómo educar  a mi hijoCómo educar  a mi hijo
Cómo educar a mi hijosoniajt86
 
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educarFolletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educarralvarezredondo
 
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadasTécnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Digna Quintero
 

Similar a Peap sesión 6 (20)

Conducta[1]
Conducta[1]Conducta[1]
Conducta[1]
 
Proyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limitesProyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limites
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
 
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
 
Control de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautasControl de esfínteres en niños.pautas
Control de esfínteres en niños.pautas
 
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
técnicas de modificación conductas para padres.
técnicas de modificación conductas para padres.técnicas de modificación conductas para padres.
técnicas de modificación conductas para padres.
 
Escuela de padres la conducta
Escuela de padres la conductaEscuela de padres la conducta
Escuela de padres la conducta
 
Desobediencia
DesobedienciaDesobediencia
Desobediencia
 
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptivaPráctica 3 juan y su conducta disruptiva
Práctica 3 juan y su conducta disruptiva
 
Conductasdesafiantes
ConductasdesafiantesConductasdesafiantes
Conductasdesafiantes
 
Autonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personalAutonomía e independencia personal
Autonomía e independencia personal
 
Disciplina y amor
Disciplina y amorDisciplina y amor
Disciplina y amor
 
Normas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaNormas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplina
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
 
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
CONDUCTAS DE AUTONOMÍA (E. INFANTIL)
 
Cómo educar a mi hijo
Cómo educar  a mi hijoCómo educar  a mi hijo
Cómo educar a mi hijo
 
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educarFolletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
 
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadasTécnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
 

Más de Liliana Contreras Reyes

Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conductaFunciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Liliana Contreras Reyes
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
Liliana Contreras Reyes
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
Liliana Contreras Reyes
 
Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic
Liliana Contreras Reyes
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
Liliana Contreras Reyes
 
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Liliana Contreras Reyes
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
Liliana Contreras Reyes
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
Liliana Contreras Reyes
 
El uso social del lenguaje
El uso social del lenguajeEl uso social del lenguaje
El uso social del lenguaje
Liliana Contreras Reyes
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de memoria
Ejercicios de memoriaEjercicios de memoria
Ejercicios de memoria
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de percepción
Ejercicios de percepciónEjercicios de percepción
Ejercicios de percepción
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguajeEjercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguaje
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de praxias
Ejercicios de praxiasEjercicios de praxias
Ejercicios de praxias
Liliana Contreras Reyes
 
Ejercicios de ffee
Ejercicios de ffeeEjercicios de ffee
Ejercicios de ffee
Liliana Contreras Reyes
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
Liliana Contreras Reyes
 
Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica
Liliana Contreras Reyes
 
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio   mamá te quiero, papá te quieroDivorcio   mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Liliana Contreras Reyes
 
Autoestima positiva
Autoestima positivaAutoestima positiva
Autoestima positiva
Liliana Contreras Reyes
 
Peap sesión 8
Peap   sesión 8Peap   sesión 8
Peap sesión 8
Liliana Contreras Reyes
 

Más de Liliana Contreras Reyes (20)

Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conductaFunciones ejecutivas y manejo de la conducta
Funciones ejecutivas y manejo de la conducta
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic Teoría de la mente - congreso Limbic
Teoría de la mente - congreso Limbic
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal Trastorno de Aprendizaje No Verbal
Trastorno de Aprendizaje No Verbal
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Desarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocionalDesarrollo psicoemocional
Desarrollo psicoemocional
 
El uso social del lenguaje
El uso social del lenguajeEl uso social del lenguaje
El uso social del lenguaje
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Ejercicios de memoria
Ejercicios de memoriaEjercicios de memoria
Ejercicios de memoria
 
Ejercicios de percepción
Ejercicios de percepciónEjercicios de percepción
Ejercicios de percepción
 
Ejercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguajeEjercicios de lenguaje
Ejercicios de lenguaje
 
Ejercicios de praxias
Ejercicios de praxiasEjercicios de praxias
Ejercicios de praxias
 
Ejercicios de ffee
Ejercicios de ffeeEjercicios de ffee
Ejercicios de ffee
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
 
Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica Integración Sensorial - información básica
Integración Sensorial - información básica
 
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio   mamá te quiero, papá te quieroDivorcio   mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
 
Autoestima positiva
Autoestima positivaAutoestima positiva
Autoestima positiva
 
Peap sesión 8
Peap   sesión 8Peap   sesión 8
Peap sesión 8
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Peap sesión 6

  • 1. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES Manejo conductual
  • 2. AUTOEVALUACIÓN: Durante este mes, trabajé ______ horas con mi hijo. Siento: Necesito: He aprendido de (nombre de tu hijo):
  • 3. PROPÓSITO Que los participantes conozcan las bases del manejo conductual, para adaptarlo a las actividades realizadas en casa.
  • 4. ¿QUÉ ES LA CONDUCTA?  De manera personal, menciona qué es para ti una conducta adecuada e inadecuada.  ¿Por qué haces o dejas de hacer las cosas?  ¿Por qué trabajas? ¿Por qué eres amable? Definición: Manera de comportarse una persona en una situación determinada, enfatizando el hecho de que es observable por otros. Se considera que puede cambiar o desaprenderse.
  • 5. MANEJO CONDUCTUAL Al hablar de manejo conductual nos referimos a la aplicación de técnicas específicas para modificar el comportamiento de otra persona, en este caso de nuestros hijos. Estas técnicas se enfocan en la alteración del entorno de los niños, para ayudarlos a funcionar adecuadamente. El manejo conductual se caracteriza por: 1) Define la conducta en términos comportamentales que pueden medirse objetivamente. 2) Los procedimientos o técnicas consisten en alterar el entorno del individuo. 3) Los métodos pueden ser descritos con precisión.
  • 6. MANEJO CONDUCTUAL La modificación de conducta implica la aplicación sistemática de los principios y técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y facilitar así un funcionamiento favorable. Generalmente, las conductas de los niños se agrupan en carencias o excesos conductuales. Por ejemplo, un niño que no interactúa con sus compañeros y un niño que se levanta con frecuencia de la cama a la hora de irse a dormir, serian una carencia y exceso, respectivamente. La conducta manifiesta es aquella capaz de observarse por los demás, por lo que es posible medirla y en ella se enfoca el presente manual.
  • 8. DEFINICIÓN DE CONDUCTA EN TÉRMINOS COMPORTAMENTALES: Menciona cuál es la conducta que te interesa modificar en tu hij@, de acuerdo a: *su frecuencia de aparición (se presenta muchas veces durante el día), *su duración (se presenta poco, pero el tiempo que está presenta es excesivo), *la interferencia en la vida cotidiana (por esta conducta no es posible realizar actividades diarias, como bañarse o comer) *su permanencia (ya tiene mucho tiempo que mi hij@ la presenta y no hemos podido cambiarla).
  • 9. ANTECEDENTE ¿Qué ocurre antes de que se presente la conducta anterior? Considera las personas que se encuentran presentes, la indicación proporcionada, el lugar o espacio en que más se presente.
  • 12. CONTROL DE ESTÍMULO - REFORZADOR Estímulo: ¿Dónde o con quién se presenta la conducta? Punto 2 Conducta Punto 1 Reforzador actual (Reacción de otros) Punto 3 ED: más probable o frecuente que se presente la conducta. EA: menos probable o frecuente que se presente la conducta.
  • 13. REGLAS Escriban 3 reglas para otorgar el reforzador. Reforzadores Una chupada Un trozo. Un sorbo
  • 14. REFUERZO DIFERENCIAL RESPUESTA CERO Tiempo Reforzador 1 Respuesta exitosa
  • 15. REFUERZO DE CONDUCTAS INCOMPATIBLES Implica atender un comportamiento que no pueda emitirse al mismo tiempo que la respuesta objetivo. Para ello, es importante seleccionarla de la rueda de metas, considerando la conducta más relevante para el caso o la que se encuentre menos desarrollada, de acuerdo a su autovaloración.
  • 16. 1. No recompensar la buena conducta 3.”Por descuido” recompensar la mala conducta. 2. “Por descuido” corregir al niño cuando se porta bien. 4. No corregir la mala conducta (cuando una corrección moderada debería ocurrir). ERRORES QUE DEBEMOS EVITAR Trate de entender la causa de la conducta. En ocasiones pueden ser necesidades básicas no satisfechas.
  • 18. ÓRDENES EFECTIVAS: Guárdalos vs. ¡Haz algo con esos juguetes!
  • 20. ¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE IGNORAR ACTIVAMENTE?  Gimotear y quejarse  Enfurecer y malhumorarse  Quejarse exageradamente y a gritos  Pedir y exigir continuamente.  Contener la respiración y hacer pequeñas rabietas.
  • 21. ¿QUÉ ES ELTIEMPO FUERA DE REFUERZO? Tiempo fuera: Es una breve interrupción de las actividades del niño. Consiste en poner al niño en un lugar aburrido inmediatamente después de que se haya portado mal y dejarlo ahí, hasta que la alarma de un cronometro indique que puede salir. Duración: un minuto por cada año del niño. Eficaz en el manejo de conductas impulsivas o difíciles de controlar como berrinches. Objetivos: Inmediato: parar la conducta problema. A largo plazo: ayudar al niño a que aprenda auto-disciplina, auto-control y habilidades para manejar sus emociones.
  • 22. Ventajas en el uso del tiempo-fuera • El tiempo fuera debilita rápidamente muchos tipos de mala conducta. • Ayuda a suprimir definitivamente algunos tipos de mala conducta, dando lugar a mejores conductas. • Es un método que pueden aprender a aplicar fácilmente. • El adulto se siente menos irritado y perturbado ya que cuentan con un plan efectivo. • Se convierten en un modelo racional y no agresivo para l@s niñ@s. • La relación adulto-niño rápidamente vuelve a la normalidad después del uso del tiempo- fuera. VENTAJAS
  • 23. PERSPECTIVA DE LOS NIÑOS SOBRE ELTIEMPO FUERA  No les gusta por las privaciones inmediatas.  Pierden poder y control.  Pierden libertad de sus juegos.  Hay poca posibilidad de evitarlo. Considerar:  Siempre utilizar cronometro portátil.  No perjudicará emocionalmente al niño.  Útil para niños de 2 a 12 años de edad.  Observar directamente.
  • 24. ¿CÓMO COMENZAR A USAR ELTIEMPO FUERA DE REFUERZO? Pasos básicos: Escoja la conducta específica en la que usará el tiempo fuera. Fíjese con qué frecuencia se repite. Escoja un sitio aburrido Asigne un nombre al tiempo fuera Espere a que la conducta específica ocurra Continúa…
  • 25. ¿CÓMO COMENZAR A USAR ELTIEMPO FUERA DE REFUERZO? Ponga al niño en tiempo fuera. Use menos de 10 palabras o menos de 10 segundos.. Programe la alarma y coloque el reloj cerca del menor. Espere a que el cronómetro suene. Mientras, no le preste atención al niño Después de que suene, pregunte al niño por qué estuvo en tiempo fuera.
  • 26. ¿CÓMO ESCOGER UN LUGAR PARA ELTIEMPO FUERA DE REFUERZO? Características: Lugar sin juguetes, juegos,T.V., estéreo, ventana u otro. Que no haya peligros. Accesible y a la vista Un lugar ideal es un espacio aburrido y donde no haya nada qué hacer. No es el dormitorio, no es la silla del niño.
  • 27. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES Niñ@s conTEA y Retraso en el Desarrollo Por tu atención, gracias.