SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias pedagógicas para aprender, Retos para enseñar
Hellen J. Sánchez N., María L. Toro, Carlos R. Varón J., Pedro A. Vargas A.
Estudiantes Maestría en Educación. Universidad Cooperativa de Colombia
La neurociencia por definición está encargada de estudiar el cerebro y el sistema nervioso.
Es en ese órgano es donde se produce, se centra y se almacena el aprendizaje (De Gregori,
2011). Es en él, donde reside nuestra personalidad y nuestras emociones, por lo tanto, es de
suma importancia que quien está encargado de transmitir los conocimientos (docente),
conozca cómo funciona y los aspectos relevantes de su desarrollo, sus etapas de formación y
la manera en que se produce el aprendizaje, así como los cambios que sufre el cerebro a
través de este último. (Manes, 2009).
De otro lado, los seres humanos traemos desde nuestro nacimiento una carga genética que se
evidencia no sólo en el físico sino también en el carácter. Con el transcurrir de la vida hay
experiencias personales que se encargan de activar los “interruptores” o bien de dejarlos en
el olvido. De tal forma, que la experiencia puede condicionar el código genético individual
hasta convertir al individuo en un ser excluido e inimitable (Punset, 2012).
Blakemore (2012) destaca cómo los cambios permanentes del cerebro de los adolescentes
se convierten en una oportunidad única y excelente para la educación:
"La investigación cerebral ha mostrado que el cerebro adolescente realmente
sufre un desarrollo bastante profundo y esto tiene implicaciones para la
educación, la rehabilitación y la intervención. El ambiente, incluyendo
la educación, puede y forma el cerebro del adolescente... lo que es una
oportunidad fantástica para el aprendizaje y la creatividad"
Todos estos conceptos ratifican nuestra postura, frente a la importancia que tiene para los
docentes en Colombia y el mundo, el conocimiento del cerebro y cómo este saber es útil en
la resolución de problemas de índole académica. Por ejemplo, si enfocamos estrategias
fundamentadas en la teoría triuna podremos motivar adecuadamente a los estudiantes para el
desarrollo de habilidades de lectura crítica que les faciliten el aprendizaje en cualquiera de
las áreas del conocimiento
Para Punset (2012) la plasticidad del cerebro hace posible cambiar el modo de pensar, de
sentir y de interpretar las vivencias y de esta forma aprendemos y nos adaptarnos mejor a las
situaciones pudiendo superarlas de un modo adaptativo. Adicionalmente, el autor afirma que
los programas educativos de los colegios deben incorporar instrumentos docentes para que
los niños aprendan al menos cinco destrezas imprescindibles.
Igualmente, Serres (2012) en Pulgarcita ofrece su mirada de los jóvenes y sus costumbres,
reflexiona sobre el rol de los adultos para inventar vínculos creativos en nuevos escenarios
sociales y despierta la inquietud de Garralón (2009) quien se pregunta: ¿Qué enseñar,
entonces, en esta nueva época de cambios y mutaciones?, ¿Cuál es el rol de los profesores,
atrapados en las instituciones que, como Serres indica, emiten una luz de constelaciones que
ya están muertas hace mucho tiempo?”
La pedagogía ha cambiado al menos tres veces en la historia de la humanidad: con la escritura
los griegos inventaron la paideia, luego de la imprenta, pulularon los tratados de pedagogía.
¿Y hoy en día? Con el acceso a las personas por el teléfono celular, con el acceso a todos los
lugares por el GPS, el acceso al saber ya está abierto. (Garralón, 2014). El paradigma
educativo que involucraba instituciones rígidas, similares a una industria, en la que se
agrupaba a los estudiantes por categorías de edad y semejaba líneas de producción
estandarizadas ya no está vigente para presentes generaciones (Robinson, 2012). Debido a
este cambio, ha nacido una propuesta pedagógica de Pensamiento Divergente.
Teniendo en cuenta que el aprendizaje divergente surge cuando, de forma auto-organizada,
el sujeto consolida los sistemas complejos, administra sus sistemas de relaciones en las redes
de aprendizaje y colaborativamente logra una totalidad de conocimiento mayor que la suma
de sus partes en un sistema dinámico (Cely, 2015). Estas nuevas propuestas pedagógicas
invitan al individuo a reprogramar la educación desde sí mismo y el rol del docente cambia
para convertirse en tutor y guía del autoaprendizaje.
Por esta razón, la comunicación juega un papel trascendental. La habilidad de transmitir
adecuadamente los resultados de trabajo, ya sea intelectual o no, es clave para el desarrollo
de nuevos productos y/o servicios y, más aún, para generar conocimiento. Entonces, fomentar
en el aprendizaje las características de este mundo cambiante, tales como Ubicuidad,
Globalización, Virtualización, Molecularización y Gamificación, es un deber del sistema
colombiano, de los docentes y de los estudiantes aprovechando las oportunidades que para
esto ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
Concluyendo, el docente debe repensar su actuar frente al aprendizaje y la enseñanza, se ve
obligado a plantear nuevas estrategias que permitan atrapar a sus estudiantes y apasionarlos
por su disciplina, ofreciéndoles un abanico amplio de posibilidades para el desarrollo de sus
competencias propias. El docente debe conocer su cerebro y el de sus estudiantes de manera
particular.
Referencias
Blakemore, S.-J. (17 de 07 de 2012). El misterioso funcionamiento del cerebro adolescente.
Obtenido de TedTalks:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=6zVS8HIPUng
Cely, A. (2015). Unidad 1 : Tendencias de la sociedad del conocimiento en susaspectos
pedagógicos, culturales y tecnológicos. (U. C. Colombia, Productor) Obtenido de Tema 3.
La educación en la sociedad de la información. Pedagogías emergentes:conectivismo,
aprendizaje emergente, heutagogía, aprendizaje como una red, aprendizaje abierto,
educación flexible.: https://www.uccvirtual.edu.co/bbcswebdav/pid-69343-dt-content-rid-
444756_1/institution/Cursos/Maestrias/2014/maestria-en-educacion/sociedad-del-
conocimiento/contenido/unidad1/tema_3/1.html
De Gregori, W. (05 de 2011). Especiales Canal U. (J. Jaramillo , Entrevistador) Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=oCcjc0OzLkw
Garralón, A. (09 de 07 de 2014). Los ninos ya no se pierden:Pulgarcita, de Michel Serres.
Obtenido de anatarambana literatura infantil:
http://anatarambana.blogspot.com.co/2014/09/los-ninos-ya-no-se-pierden-pulgarcita.html
Manes,F. (2009). Aporte de las Neurociencias a la Educación. Cerebro y Educación. Buenos Aires,
Argentina. Recuperado el 10 de 2015, de
https://www.youtube.com/watch?v=2Nn4h7RcYOw
Punset,E. (2012). Lo que nos pasa por dentro. Destino.
Robinson, K. (2012). Changing Paradigms. Changing Paradims. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=drADqeSSnFc
Serres,M. (2012). Pulgarcita. París.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago ContemporaneasLas Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago ContemporaneasHilda Choles
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidadmorrison67
 
Ensayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogíaEnsayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogíaEdwin Román
 
Neuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusivaNeuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusiva
Jorge Prioretti
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
Diego Robalino
 
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperiorla andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperiorSonya Roque Azurduy
 
Ensayo de la teoría psicoeducativa
Ensayo de la teoría psicoeducativaEnsayo de la teoría psicoeducativa
Ensayo de la teoría psicoeducativa
Flor Celeste
 
¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?
Cristian Barramedina
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Ronaldo Amar
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Cristinita26
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
Jesús Vive
 
Teorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje bTeorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje bEsther Ditru
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Pedagogia Andragogia
Pedagogia AndragogiaPedagogia Andragogia
Pedagogia Andragogia
Susana Gomez
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula
Pamela Pérez
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
Cristian Lucero
 
Concepto de Educacion
Concepto de Educacion Concepto de Educacion
Concepto de Educacion
Clara Hernández
 

La actualidad más candente (19)

Las Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago ContemporaneasLas Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Ensayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogíaEnsayo principio de la andragogía
Ensayo principio de la andragogía
 
Neuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusivaNeuroeducación y educación inclusiva
Neuroeducación y educación inclusiva
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperiorla andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
la andragogiaenlaenlaeducacionsuperior
 
Ensayo de la teoría psicoeducativa
Ensayo de la teoría psicoeducativaEnsayo de la teoría psicoeducativa
Ensayo de la teoría psicoeducativa
 
Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
 
¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Teorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje bTeorias aprendizaje b
Teorias aprendizaje b
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Pedagogia Andragogia
Pedagogia AndragogiaPedagogia Andragogia
Pedagogia Andragogia
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
 
Concepto de Educacion
Concepto de Educacion Concepto de Educacion
Concepto de Educacion
 

Destacado

Guia de identificacion de filetes
Guia de identificacion de filetesGuia de identificacion de filetes
Guia de identificacion de filetescamfersop
 
PechaKucha Encontro Internacional de Economía e Cultura
PechaKucha Encontro Internacional de Economía e CulturaPechaKucha Encontro Internacional de Economía e Cultura
PechaKucha Encontro Internacional de Economía e Cultura
emereci
 
Sistema de recirculación (SAR)
Sistema de recirculación (SAR)Sistema de recirculación (SAR)
Sistema de recirculación (SAR)CienciasMarinas
 
Identificación de especies de pescado
Identificación de especies de pescadoIdentificación de especies de pescado
Identificación de especies de pescado
gominolasdepetroleo
 
Breve reseña del estado actual de la acuacultura amazónica en bolivia
Breve reseña del estado actual de la acuacultura amazónica en boliviaBreve reseña del estado actual de la acuacultura amazónica en bolivia
Breve reseña del estado actual de la acuacultura amazónica en boliviaAISAI
 
Geotanques Piscícolas
Geotanques PiscícolasGeotanques Piscícolas
Geotanques Piscícolas
Cláudio Urbano Santos de Castro
 
Crianza de camarones de rio en geomenbranas word
Crianza de camarones de rio en geomenbranas wordCrianza de camarones de rio en geomenbranas word
Crianza de camarones de rio en geomenbranas word
herbertsaul
 
GEOTEXTILES UNISALLE
GEOTEXTILES UNISALLEGEOTEXTILES UNISALLE
GEOTEXTILES UNISALLE
Andrès Prada
 
La destrucción de los ecosistemas estuarinos una de las consecuencias que de...
La destrucción de los ecosistemas estuarinos una de las consecuencias que de...La destrucción de los ecosistemas estuarinos una de las consecuencias que de...
La destrucción de los ecosistemas estuarinos una de las consecuencias que de...
Felipe Guzmán Morales
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
Erasmo Ruíz
 
Datos de la población mundial 2013. (Population Reference Bureau) 2013 pop...
Datos de la población mundial 2013.    (Population Reference Bureau) 2013 pop...Datos de la población mundial 2013.    (Population Reference Bureau) 2013 pop...
Datos de la población mundial 2013. (Population Reference Bureau) 2013 pop...
Juan Martín Martín
 
Peces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambientePeces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambienteurapez
 
Seleçao de area e construçao de estruturas para aquicultura
Seleçao de area e construçao de estruturas para aquiculturaSeleçao de area e construçao de estruturas para aquicultura
Seleçao de area e construçao de estruturas para aquiculturaJairo Coêlho
 
38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranas38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranasBerenice Garces
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Aula 1 piscicultura - questões economicas e mercado consumidor
Aula 1   piscicultura - questões economicas e mercado consumidorAula 1   piscicultura - questões economicas e mercado consumidor
Aula 1 piscicultura - questões economicas e mercado consumidor
Jeovaci Martins Da Rocha Júnior
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades CachamaAndres Serna
 
Guía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra RojaGuía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra Roja
El profe Noé
 
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama BlancaProyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
LAUREANOAGUIRRE
 

Destacado (20)

Guia de identificacion de filetes
Guia de identificacion de filetesGuia de identificacion de filetes
Guia de identificacion de filetes
 
PechaKucha Encontro Internacional de Economía e Cultura
PechaKucha Encontro Internacional de Economía e CulturaPechaKucha Encontro Internacional de Economía e Cultura
PechaKucha Encontro Internacional de Economía e Cultura
 
Sistema de recirculación (SAR)
Sistema de recirculación (SAR)Sistema de recirculación (SAR)
Sistema de recirculación (SAR)
 
Identificación de especies de pescado
Identificación de especies de pescadoIdentificación de especies de pescado
Identificación de especies de pescado
 
Breve reseña del estado actual de la acuacultura amazónica en bolivia
Breve reseña del estado actual de la acuacultura amazónica en boliviaBreve reseña del estado actual de la acuacultura amazónica en bolivia
Breve reseña del estado actual de la acuacultura amazónica en bolivia
 
Geotanques Piscícolas
Geotanques PiscícolasGeotanques Piscícolas
Geotanques Piscícolas
 
Crianza de camarones de rio en geomenbranas word
Crianza de camarones de rio en geomenbranas wordCrianza de camarones de rio en geomenbranas word
Crianza de camarones de rio en geomenbranas word
 
GEOTEXTILES UNISALLE
GEOTEXTILES UNISALLEGEOTEXTILES UNISALLE
GEOTEXTILES UNISALLE
 
La destrucción de los ecosistemas estuarinos una de las consecuencias que de...
La destrucción de los ecosistemas estuarinos una de las consecuencias que de...La destrucción de los ecosistemas estuarinos una de las consecuencias que de...
La destrucción de los ecosistemas estuarinos una de las consecuencias que de...
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Datos de la población mundial 2013. (Population Reference Bureau) 2013 pop...
Datos de la población mundial 2013.    (Population Reference Bureau) 2013 pop...Datos de la población mundial 2013.    (Population Reference Bureau) 2013 pop...
Datos de la población mundial 2013. (Population Reference Bureau) 2013 pop...
 
Peces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambientePeces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambiente
 
Seleçao de area e construçao de estruturas para aquicultura
Seleçao de area e construçao de estruturas para aquiculturaSeleçao de area e construçao de estruturas para aquicultura
Seleçao de area e construçao de estruturas para aquicultura
 
Acuaponics culture mmacphersonw
Acuaponics culture mmacphersonwAcuaponics culture mmacphersonw
Acuaponics culture mmacphersonw
 
38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranas38324122 manual-tecnico-geomembranas
38324122 manual-tecnico-geomembranas
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
 
Aula 1 piscicultura - questões economicas e mercado consumidor
Aula 1   piscicultura - questões economicas e mercado consumidorAula 1   piscicultura - questões economicas e mercado consumidor
Aula 1 piscicultura - questões economicas e mercado consumidor
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades Cachama
 
Guía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra RojaGuía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra Roja
 
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama BlancaProyecto sobre la cría de Cachama Blanca
Proyecto sobre la cría de Cachama Blanca
 

Similar a Estrategias pedagógicas para aprender, Retos para enseñar

Revision literaria Andragogía
Revision literaria AndragogíaRevision literaria Andragogía
Revision literaria Andragogía
Gladys Sánchez
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
 La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
ElisaMenrus
 
En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...
En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...
En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...
Cecilia Sierra Escobell
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
marcelocuadro
 
El aprendizaje en_adultos
El aprendizaje en_adultosEl aprendizaje en_adultos
El aprendizaje en_adultos
Alba Lily Carrillo
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoEdgar Pineda
 
Conductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismoConductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismo
Sharon Gomez
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
lecayu
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
Rosaly Huatay
 
Curriculo globalizado anexo 2
Curriculo globalizado anexo 2Curriculo globalizado anexo 2
Curriculo globalizado anexo 2
luvigma
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Ihascara Acosta Monteiro
 
Relacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivasRelacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivas
María Alejandra Echavarría Sanabria
 
Ensayo final.21 septiembre. ELIS VERGARA
Ensayo final.21 septiembre. ELIS VERGARAEnsayo final.21 septiembre. ELIS VERGARA
Ensayo final.21 septiembre. ELIS VERGARAElis Vergara
 
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
Jose Hernandez Hernandez
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
edoome
 
Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas1
Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas1Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas1
Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas1
JESSICAUNACH
 
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
@Juancponcef IEAIS
 
Trabajo colaborativo 1_consolidado
Trabajo colaborativo 1_consolidadoTrabajo colaborativo 1_consolidado
Trabajo colaborativo 1_consolidado
Marcia Maria Ramirez Ayola
 

Similar a Estrategias pedagógicas para aprender, Retos para enseñar (20)

Revision literaria Andragogía
Revision literaria AndragogíaRevision literaria Andragogía
Revision literaria Andragogía
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
 La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
La Educación, Su Transición Dentro De La Globalización
 
En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...
En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...
En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
El aprendizaje en_adultos
El aprendizaje en_adultosEl aprendizaje en_adultos
El aprendizaje en_adultos
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
 
Conductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismoConductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismo
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
 
Curriculo globalizado anexo 2
Curriculo globalizado anexo 2Curriculo globalizado anexo 2
Curriculo globalizado anexo 2
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Relacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivasRelacion de las etapas evolutivas
Relacion de las etapas evolutivas
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo final.21 septiembre. ELIS VERGARA
Ensayo final.21 septiembre. ELIS VERGARAEnsayo final.21 septiembre. ELIS VERGARA
Ensayo final.21 septiembre. ELIS VERGARA
 
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
 
Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas1
Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas1Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas1
Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas1
 
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
 
Trabajo colaborativo 1_consolidado
Trabajo colaborativo 1_consolidadoTrabajo colaborativo 1_consolidado
Trabajo colaborativo 1_consolidado
 

Más de Hellen Jennith Sanchez Navarro

ISO 45001
ISO 45001ISO 45001
Artritis Porcina Infografía
Artritis  Porcina InfografíaArtritis  Porcina Infografía
Artritis Porcina Infografía
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - InfografíaFiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Anemia Porcina
Anemia PorcinaAnemia Porcina
Erisipela Porcina
Erisipela PorcinaErisipela Porcina
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
PRRS
PRRSPRRS
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdosIntoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
E. coli
E. coliE. coli
ARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINAARTRITIS PORCINA
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies NativasReproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Acosta a vitamina c
Acosta a vitamina cAcosta a vitamina c
Acosta a vitamina c
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 

Más de Hellen Jennith Sanchez Navarro (20)

ISO 45001
ISO 45001ISO 45001
ISO 45001
 
Artritis Porcina Infografía
Artritis  Porcina InfografíaArtritis  Porcina Infografía
Artritis Porcina Infografía
 
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - InfografíaFiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Anemia Porcina
Anemia PorcinaAnemia Porcina
Anemia Porcina
 
Erisipela Porcina
Erisipela PorcinaErisipela Porcina
Erisipela Porcina
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
PRRS
PRRSPRRS
PRRS
 
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdosIntoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
ARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINAARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINA
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
 
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies NativasReproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
 
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
Acosta a vitamina c
Acosta a vitamina cAcosta a vitamina c
Acosta a vitamina c
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Estrategias pedagógicas para aprender, Retos para enseñar

  • 1. Estrategias pedagógicas para aprender, Retos para enseñar Hellen J. Sánchez N., María L. Toro, Carlos R. Varón J., Pedro A. Vargas A. Estudiantes Maestría en Educación. Universidad Cooperativa de Colombia La neurociencia por definición está encargada de estudiar el cerebro y el sistema nervioso. Es en ese órgano es donde se produce, se centra y se almacena el aprendizaje (De Gregori, 2011). Es en él, donde reside nuestra personalidad y nuestras emociones, por lo tanto, es de suma importancia que quien está encargado de transmitir los conocimientos (docente), conozca cómo funciona y los aspectos relevantes de su desarrollo, sus etapas de formación y la manera en que se produce el aprendizaje, así como los cambios que sufre el cerebro a través de este último. (Manes, 2009). De otro lado, los seres humanos traemos desde nuestro nacimiento una carga genética que se evidencia no sólo en el físico sino también en el carácter. Con el transcurrir de la vida hay experiencias personales que se encargan de activar los “interruptores” o bien de dejarlos en el olvido. De tal forma, que la experiencia puede condicionar el código genético individual hasta convertir al individuo en un ser excluido e inimitable (Punset, 2012). Blakemore (2012) destaca cómo los cambios permanentes del cerebro de los adolescentes se convierten en una oportunidad única y excelente para la educación: "La investigación cerebral ha mostrado que el cerebro adolescente realmente sufre un desarrollo bastante profundo y esto tiene implicaciones para la educación, la rehabilitación y la intervención. El ambiente, incluyendo la educación, puede y forma el cerebro del adolescente... lo que es una oportunidad fantástica para el aprendizaje y la creatividad" Todos estos conceptos ratifican nuestra postura, frente a la importancia que tiene para los docentes en Colombia y el mundo, el conocimiento del cerebro y cómo este saber es útil en la resolución de problemas de índole académica. Por ejemplo, si enfocamos estrategias fundamentadas en la teoría triuna podremos motivar adecuadamente a los estudiantes para el desarrollo de habilidades de lectura crítica que les faciliten el aprendizaje en cualquiera de las áreas del conocimiento Para Punset (2012) la plasticidad del cerebro hace posible cambiar el modo de pensar, de sentir y de interpretar las vivencias y de esta forma aprendemos y nos adaptarnos mejor a las situaciones pudiendo superarlas de un modo adaptativo. Adicionalmente, el autor afirma que los programas educativos de los colegios deben incorporar instrumentos docentes para que los niños aprendan al menos cinco destrezas imprescindibles. Igualmente, Serres (2012) en Pulgarcita ofrece su mirada de los jóvenes y sus costumbres, reflexiona sobre el rol de los adultos para inventar vínculos creativos en nuevos escenarios sociales y despierta la inquietud de Garralón (2009) quien se pregunta: ¿Qué enseñar, entonces, en esta nueva época de cambios y mutaciones?, ¿Cuál es el rol de los profesores, atrapados en las instituciones que, como Serres indica, emiten una luz de constelaciones que ya están muertas hace mucho tiempo?”
  • 2. La pedagogía ha cambiado al menos tres veces en la historia de la humanidad: con la escritura los griegos inventaron la paideia, luego de la imprenta, pulularon los tratados de pedagogía. ¿Y hoy en día? Con el acceso a las personas por el teléfono celular, con el acceso a todos los lugares por el GPS, el acceso al saber ya está abierto. (Garralón, 2014). El paradigma educativo que involucraba instituciones rígidas, similares a una industria, en la que se agrupaba a los estudiantes por categorías de edad y semejaba líneas de producción estandarizadas ya no está vigente para presentes generaciones (Robinson, 2012). Debido a este cambio, ha nacido una propuesta pedagógica de Pensamiento Divergente. Teniendo en cuenta que el aprendizaje divergente surge cuando, de forma auto-organizada, el sujeto consolida los sistemas complejos, administra sus sistemas de relaciones en las redes de aprendizaje y colaborativamente logra una totalidad de conocimiento mayor que la suma de sus partes en un sistema dinámico (Cely, 2015). Estas nuevas propuestas pedagógicas invitan al individuo a reprogramar la educación desde sí mismo y el rol del docente cambia para convertirse en tutor y guía del autoaprendizaje. Por esta razón, la comunicación juega un papel trascendental. La habilidad de transmitir adecuadamente los resultados de trabajo, ya sea intelectual o no, es clave para el desarrollo de nuevos productos y/o servicios y, más aún, para generar conocimiento. Entonces, fomentar en el aprendizaje las características de este mundo cambiante, tales como Ubicuidad, Globalización, Virtualización, Molecularización y Gamificación, es un deber del sistema colombiano, de los docentes y de los estudiantes aprovechando las oportunidades que para esto ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Concluyendo, el docente debe repensar su actuar frente al aprendizaje y la enseñanza, se ve obligado a plantear nuevas estrategias que permitan atrapar a sus estudiantes y apasionarlos por su disciplina, ofreciéndoles un abanico amplio de posibilidades para el desarrollo de sus competencias propias. El docente debe conocer su cerebro y el de sus estudiantes de manera particular. Referencias Blakemore, S.-J. (17 de 07 de 2012). El misterioso funcionamiento del cerebro adolescente. Obtenido de TedTalks: https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=6zVS8HIPUng Cely, A. (2015). Unidad 1 : Tendencias de la sociedad del conocimiento en susaspectos pedagógicos, culturales y tecnológicos. (U. C. Colombia, Productor) Obtenido de Tema 3. La educación en la sociedad de la información. Pedagogías emergentes:conectivismo, aprendizaje emergente, heutagogía, aprendizaje como una red, aprendizaje abierto, educación flexible.: https://www.uccvirtual.edu.co/bbcswebdav/pid-69343-dt-content-rid- 444756_1/institution/Cursos/Maestrias/2014/maestria-en-educacion/sociedad-del- conocimiento/contenido/unidad1/tema_3/1.html De Gregori, W. (05 de 2011). Especiales Canal U. (J. Jaramillo , Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=oCcjc0OzLkw
  • 3. Garralón, A. (09 de 07 de 2014). Los ninos ya no se pierden:Pulgarcita, de Michel Serres. Obtenido de anatarambana literatura infantil: http://anatarambana.blogspot.com.co/2014/09/los-ninos-ya-no-se-pierden-pulgarcita.html Manes,F. (2009). Aporte de las Neurociencias a la Educación. Cerebro y Educación. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 10 de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=2Nn4h7RcYOw Punset,E. (2012). Lo que nos pasa por dentro. Destino. Robinson, K. (2012). Changing Paradigms. Changing Paradims. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=drADqeSSnFc Serres,M. (2012). Pulgarcita. París.