SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS DE
GABINETE PARA
CONFIRMAR EL
DIAGNÓSTICO DE
COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR
(CIV)
Shantall Antonella Colucci G.
X Semestre
Cátedra de Cirugía
Facultad de Medicina
Universidad de Panamá
DIAGNÓSTICO
Radiografía de
Tórax
Electrocardiograma
Ecocardiograma
Trastorácico
Resonancia
Magnética
Cateterismo
cardíaco
El examen físico
sugiere el diagnóstico,
que es avalado por las
pruebas de gabinete
RECORDANDO:
Los hallazgos más
relevantes al
examen físico:
- Soplo cardíaco
de variable
intensidad la
cual es
dependiente
del tamaño del
CIV,
generalmente
holosistólico.
- Oximetría de
pulso con una
SO2 menor de
90% Para efecto de las pruebas de gabinete, las CIV de tamaño
pequeño cursan asintomáticas en su mayoría.
•Cardiomegalia variable, a expensas de cavidades izquierdas principalmente y compromiso del VD. Además marcas
vasculares pulmonares están aumentadas por hiperflujo pulmonar, y el tronco pulmonar dilatado y prominente.
Rx de Tórax
•En defectos moderados signos de crecimiento AI y VI por sobrecarga diastólica
•En defectos grandes existe grados variables de crecimiento VD, con patrón típico de crecimiento biventricular, que
progresivamente por Hipertensión Pulmonar predomina el crecimiento del VD y por tanto desviación del eje.
Eletrocardiograma
•La ecocardiografía bidimensional, junto con el Doppler-color, permite determinar el número, el tamaño y la
localización de la o las CIV, la magnitud y características del cortocircuito y las repercusiones funcionales del
mismo. Proporciona información fisiológica sobre la presión VD y la arterial pulmonar, mediante la medición del
gradiente de presión interventricular y evaluación del volumen del cortocircuito con la medición del diámetro de las
cavidades izquierdas.
Ecocardiograma Transtorácico
•Resulta de utilidad en algunos casos en los que la ecocardiografía no sea concluyente, generalmente por sospecha
de defectos asociados extracardíacos (drenajes venosos, grandes arterias) y en lesiones complejas. Permite,
además, el estudio de los volúmenes ventriculares y de la función ventricular de manera muy precisa.
Resonancia Magnética
•No se realiza de rutina. INDICACIONES: 1. Valoración preoperatoria de defectos amplios y/o múltiples, con
sospecha de patología asociada insuficiencia identificada por procedimientos no invasivos. 2. Defectos medianos
con indicación de cirugía dudosa. 3. Pacientes con hipertensión pulmonar y cortocircuito I-D pequeño o moderado
Cateterismo cardíaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios diagnósticos venosos no invasivos
Estudios diagnósticos venosos no invasivosEstudios diagnósticos venosos no invasivos
Estudios diagnósticos venosos no invasivos
Sone Saavedra
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
Yaneris Ramos
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
jhuliana Bustamante
 
Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíaco
Gil118
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
Oswaldo A. Garibay
 
Valvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagenValvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagen
jvallejoherrador
 
Aneurisma Aòrtico
Aneurisma AòrticoAneurisma Aòrtico
Aneurisma Aòrtico
VittorioGiacomoDegio
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
José Luis Vázquez
 
Tep primarvera
Tep primarveraTep primarvera
Tep primarvera
Spartan Studio
 
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
AldomauricioMenapalm
 
RMC en GUCH
RMC en GUCHRMC en GUCH
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
Cristinabarcala
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
Alejandro Paredes C.
 
Estudios arteriales diagnósticos no invasivos
Estudios arteriales diagnósticos no invasivosEstudios arteriales diagnósticos no invasivos
Estudios arteriales diagnósticos no invasivos
Ana Lasso
 
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Utilidad De Cateter Arteria PulmonarUtilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
universidad del valle
 
radiologia de corazón
radiologia de corazónradiologia de corazón
radiologia de corazón
jlecumberrib
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronario
Dome Báez
 
Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2
riano_vanessa
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos  diagnosticos en cardiologiaMetodos  diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
Mi rincón de Medicina
 
60 examenes en cardiologia
60 examenes en cardiologia60 examenes en cardiologia
60 examenes en cardiologia
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Estudios diagnósticos venosos no invasivos
Estudios diagnósticos venosos no invasivosEstudios diagnósticos venosos no invasivos
Estudios diagnósticos venosos no invasivos
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
 
Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardíacoCateterismo cardíaco
Cateterismo cardíaco
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
 
Valvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagenValvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagen
 
Aneurisma Aòrtico
Aneurisma AòrticoAneurisma Aòrtico
Aneurisma Aòrtico
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
 
Tep primarvera
Tep primarveraTep primarvera
Tep primarvera
 
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea
 
RMC en GUCH
RMC en GUCHRMC en GUCH
RMC en GUCH
 
Cateterismo presentación
Cateterismo   presentaciónCateterismo   presentación
Cateterismo presentación
 
Laboratorio en Cardiologia
Laboratorio en CardiologiaLaboratorio en Cardiologia
Laboratorio en Cardiologia
 
Estudios arteriales diagnósticos no invasivos
Estudios arteriales diagnósticos no invasivosEstudios arteriales diagnósticos no invasivos
Estudios arteriales diagnósticos no invasivos
 
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Utilidad De Cateter Arteria PulmonarUtilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
 
radiologia de corazón
radiologia de corazónradiologia de corazón
radiologia de corazón
 
Cateterismo coronario
Cateterismo coronarioCateterismo coronario
Cateterismo coronario
 
Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2Cateterismo cardiaco 2
Cateterismo cardiaco 2
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos  diagnosticos en cardiologiaMetodos  diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
 
60 examenes en cardiologia
60 examenes en cardiologia60 examenes en cardiologia
60 examenes en cardiologia
 

Similar a Estudios de Gabinete para Comunicación Interventricular

Co ao 2015
Co ao 2015Co ao 2015
Co ao 2015
JC Castillo
 
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptxCARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
RADIOBLASTOS58
 
15. CIA - CIV[4488].ppt
15. CIA - CIV[4488].ppt15. CIA - CIV[4488].ppt
15. CIA - CIV[4488].ppt
Rosmarie Nuñez Alarcon
 
Echocardiography for congenital heart diseases
Echocardiography for congenital heart diseasesEchocardiography for congenital heart diseases
Echocardiography for congenital heart diseases
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Marianela Hervias
 
cateterismo cardiaco pptx
 cateterismo cardiaco pptx cateterismo cardiaco pptx
cateterismo cardiaco pptx
irmaquispe4
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
Eliana Castañeda marin
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterial
Mocte Salaiza
 
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
Luis Soliz
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia
Lucia Donis
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Gabriela Valenzuela
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
Universidad Libre
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria
Universidad de Guayaquil
 
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptxEvaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
EMMANUELCURREA
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar

Similar a Estudios de Gabinete para Comunicación Interventricular (20)

Co ao 2015
Co ao 2015Co ao 2015
Co ao 2015
 
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptxCARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
 
15. CIA - CIV[4488].ppt
15. CIA - CIV[4488].ppt15. CIA - CIV[4488].ppt
15. CIA - CIV[4488].ppt
 
Echocardiography for congenital heart diseases
Echocardiography for congenital heart diseasesEchocardiography for congenital heart diseases
Echocardiography for congenital heart diseases
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
cateterismo cardiaco pptx
 cateterismo cardiaco pptx cateterismo cardiaco pptx
cateterismo cardiaco pptx
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterial
 
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
 
cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia cardiopatias congenitas en neonatologia
cardiopatias congenitas en neonatologia
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 
Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria
 
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
 
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptxEvaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
Evaluación Multisistémica y Monitoreo del paciente.pptx
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Estudios de Gabinete para Comunicación Interventricular

  • 1. ESTUDIOS DE GABINETE PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV) Shantall Antonella Colucci G. X Semestre Cátedra de Cirugía Facultad de Medicina Universidad de Panamá
  • 2. DIAGNÓSTICO Radiografía de Tórax Electrocardiograma Ecocardiograma Trastorácico Resonancia Magnética Cateterismo cardíaco El examen físico sugiere el diagnóstico, que es avalado por las pruebas de gabinete RECORDANDO: Los hallazgos más relevantes al examen físico: - Soplo cardíaco de variable intensidad la cual es dependiente del tamaño del CIV, generalmente holosistólico. - Oximetría de pulso con una SO2 menor de 90% Para efecto de las pruebas de gabinete, las CIV de tamaño pequeño cursan asintomáticas en su mayoría.
  • 3. •Cardiomegalia variable, a expensas de cavidades izquierdas principalmente y compromiso del VD. Además marcas vasculares pulmonares están aumentadas por hiperflujo pulmonar, y el tronco pulmonar dilatado y prominente. Rx de Tórax •En defectos moderados signos de crecimiento AI y VI por sobrecarga diastólica •En defectos grandes existe grados variables de crecimiento VD, con patrón típico de crecimiento biventricular, que progresivamente por Hipertensión Pulmonar predomina el crecimiento del VD y por tanto desviación del eje. Eletrocardiograma •La ecocardiografía bidimensional, junto con el Doppler-color, permite determinar el número, el tamaño y la localización de la o las CIV, la magnitud y características del cortocircuito y las repercusiones funcionales del mismo. Proporciona información fisiológica sobre la presión VD y la arterial pulmonar, mediante la medición del gradiente de presión interventricular y evaluación del volumen del cortocircuito con la medición del diámetro de las cavidades izquierdas. Ecocardiograma Transtorácico •Resulta de utilidad en algunos casos en los que la ecocardiografía no sea concluyente, generalmente por sospecha de defectos asociados extracardíacos (drenajes venosos, grandes arterias) y en lesiones complejas. Permite, además, el estudio de los volúmenes ventriculares y de la función ventricular de manera muy precisa. Resonancia Magnética •No se realiza de rutina. INDICACIONES: 1. Valoración preoperatoria de defectos amplios y/o múltiples, con sospecha de patología asociada insuficiencia identificada por procedimientos no invasivos. 2. Defectos medianos con indicación de cirugía dudosa. 3. Pacientes con hipertensión pulmonar y cortocircuito I-D pequeño o moderado Cateterismo cardíaco