SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas de un programa de adiestramiento
Las accionesde adiestramientode personal,abarcaun procesoque estáconformadoporcuatro
etapas:
ejecución.
Grafico N.1
Elaborado por losautores.
Diagnostico de las necesidadesde adiestramiento(DNA).
Comoes sabidoenlaactualidadlasempresasdebensercadadía más competitivasparasobrevivir
enel mercado.Todas aquellasempresasque se actualizane innovansoncapacesde hacerfrente a
loscambiosdel entorno,porloque se debe de considerarloscambiosque laglobalizacióntrae
consigo.
En la búsquedade lacompetitividad,lasempresasdirigensusesfuerzoshacia el adiestramiento,
formaciónydesarrollodel capital humano,porque handescubiertoel beneficiode contarcon
personal calificadoyproductivo.
Los gerentesde líneaylosespecialistasde losdepartamentosde RecursosHumanosdeben
permaneceralertaalostiposde capacitaciónyadiestramientoque se demandan,cuándose
necesitan,quiénlorequiere yqué métodossonlosmejoresparadifundiralosempleadosel
conocimiento,habilidadesycapacidadesnecesariosparael desempeñoeficiente yproductivoque
se esperapara que la empresase posicione enel mercadoglobalizado.(VeranexoA)
La primeraetapadel adiestramientoarrancacon la planificaciónque se concentraenel proceso
de detecciónde necesidadesde adiestramientoo(DNA) SegúnRodríguez.My Rodríguez.P.
(2002), La detecciónde necesidadesde adiestramientoconsisteen“lanecesidadde
entrenamientoesladiferenciacuantificable entreun“ser”y un “deberser”,entre el rendimiento
exigidoporunpuestoyel de las personasque loocupan”. (Pág.63)
El objetivoprincipal de laDetecciónde Necesidadesde adiestramientoradicaenproporcionaral
personal encargadode ejecutarlaunprocedimientoparalautilizaciónde herramientasque
permitansustentarlaelaboraciónde planesyprogramasde adiestramientoacordesconlas
funcionesde lasunidadesadministrativasde laorganización,ademásde identificarlos
requerimientosde losrecursoshumanos,materiales,financierose informáticos,parael desarrollo
de losmismosEs oportunodestacarque el DNA puede efectuarse entresnivelesde análisis:
1. Análisisde laorganizacióntotal:sistemaorganizacional.
2. Análisisde losrecursoshumanos:sistemade entrenamiento.
3. Análisisde lasoperacionesytareas:sistemade adquisiciónde habilidades.
Planificaciondel adiestramientode personal.
ChiavenatoI(2002) planteaque:
Una vez inventariadasydeterminadaslasnecesidadesde entrenamiento,se procede ala
planificacióndeladiestramiento,sistematizadayfundamentadaenlossiguientesaspectos,que
debenanalizarse durante ladetecciónde necesidadesde adiestramiento:
1.- ¿Cuál esl a necesidad?
2.- ¿Dónde fue señaladaporprimeravez?
3.- ¿Ocurre en otra áreao enotro sector?
4.- ¿Cuál essu causa?
5.- ¿Es parte de unanecesidadmayor?
6.- Cómosatisfacerla,¿porseparadooenconjunto?
7.- ¿Se necesitaalgunaindicacióninicial antesde satisfacerla?
8.- Si la necesidadesinmediata,¿Cuál essuprioridadconrespectoalosdemás?
9.- ¿La necesidadespermanenteotemporal?
10.- ¿A cuántas personasycuantosserviciosalcanzará?
11.- ¿Cuál es el tiempodisponible parael entrenamiento?
12.- ¿Cuál es el costoprobable del entrenamiento?
13.- ¿Quiénvaa impartirel adiestramiento?(p.253)
Siguiendoconel referidoautor,el diagnosticooinventariode necesidadesde adiestramiento
debe suministrarlasiguiente informaciónparadiseñarlaplanificacióndel adiestramiento:
¿QUÉ debe enseñarse?
¿QUIÉN debe aprender?
¿CUÁNDOdebe enseñarse?
¿DÓNDE debe enseñarse?
¿CÓMO debe enseñarse?
¿QUIÉN debe enseñar?
En términossencillos,estopuede expresarse como:
En otras palabrasla planificacióndel adiestramientodebe incluirlossiguientesaspectos:
1.- Enfoque de unanecesidadespecificadacadavez
2.- Definiciónclaradel objetivode adiestramiento
3.- Divisióndel trabajopordesarrollar,enmódulos,paquetesociclos.
4.- Determinacióndelcontenidodel adiestramiento
5.- Elecciónde losmétodosde adiestramientoylatecnologíadisponible.
6.- Definiciónde losrecursosnecesariosparalaimplementacióndel adiestramiento,comotipode
entrenadoroinstructor,recursosaudiovisuales,máquinas,equiposoherramientasnecesarias,
materialesmanuales.
7.-Definiciónde lapoblaciónobjetivo,esdecir,el personal que vaaser entrenado, considerando:
Númerode personas
Disponibilidadde tiempo
Grado de habilidad,conocimientosytiemposde actitudes
Característicaspersonalesde comportamiento.(VerAnexoF).
8.- Lugar donde se efectuaráel adiestramiento,considerandolasalternativas.Enel puestode
trabajoo fueradel mismo,enlaempresao fuerade ella.
9.- Época o periodicidaddel entrenamiento,considerandotambiénel horariomásoportunoola
ocasiónmás propicia.
10.- Cálculode la relacióncosto-beneficiodel programa.
11.- Control y evaluaciónde losresultados,considerandolaverificaciónde puntoscríticosque
requieranajustesomodificacionesenel programaparamejorarsu eficiencia.
Errores mas comunesde la planificacióndel Adiestramiento
Villegas(1997) presentaalgunosde loserrorestípicosenlosque confrecuenciase incurrenenel
procesode planificaciónde accionesde capacitaciónyadiestramiento:
1. Confiarenlos resultadosprácticosdel sistemainformativo,cuandolorealmente necesarioesel
adiestramientosobre el trabajomismo.
2. Considerarlasenseñanzasde principiosgeneralescomoadecuadaparahacer frente alos
requisitosespecíficosde untrabajo.
3. Emplearexpertosparadar instruccionesagrupos,para lamayoría de loscualesel lenguaje que
ellosempleanescomplicado.
4. Elegirtemasy organizarprogramas sinhaberhechopreviamentelonecesarioparadeterminar
lasnecesidadesrealesde adiestramiento,yelegirtemasenlosque losparticipantesnoestén
realmente interesados.
5. Organizar cursosgeneralesenlugarde cursosespecíficos,enlacreenciade que loscursos
específicossondemasiadolimitadosparatenermuchovalor.
6. Desatenderconmucha frecuenciael factorinterésde losparticipantescomorequisito
importante paralosresultadosconstructivosde adiestramiento.
7. No seleccionardebidamenteloscandidatosque hande seradiestrados.
8. No designarinstructorescalificados.
9. Poca atenciónal tiemporequeridoparalapreparacióndel materia.
10. Adiestramientoinadecuado,debidoarecursosescasosyfacilidadesimpropias.
Limitacionesde los programas de adiestramiento.
Durante el porcesode planificacionde accionesde adiestramientose puedenpresentaralgunos
obstaculosolimitaciones,comoconsecuenciade lafaltade consensoentre el personal ejecutivoy
losresponsablesdelprocesode adiestramiento,que muchasvecesse debe alafaltade apoyo
economicode parte de losejecutivos.Eneste sentido.VillegasJ.(1997) identicalosfactoresque
obstaculizanel desarrollode losplanesde adiestramiento:
fueroncreadas,siempre de lamismamanera.Espor ellonecesarioinsistirenel procesode
cambioa que estánsujetaslasempresasentodoslosniveles.
cuanto a su relaciónconel procesoproductivode laorganización.
el procesode cambioenla
organización.
responsablesde conducirel proceso.
Ejecucióndel adiestramiento
(Terceraetapadel procesode adiestramiento).Despuésdel diagnósticode necesidadesyla
programacióndel adiestramientoel siguientepasoeslaejecución.
En este ordende razonamientoChiavenatoI.(2002) expresaque:
La ejecucióndel entrenamientopresupone el binomioinstructor/aprendiz.Losaprendicesson
personassituadasencualquiernivel jerárquicode laempresa,que necesitanaprenderomejorar
losconocimientosque tienensobre algunaactividadotrabajo.Losinstructoressonpersonas
situadasencualquierniveljerárquicode laempresa,expertooespecializadoendeterminada
actividadotrabajo,que transmitensusconocimientosalosaprendices.Losauxiliares,jefeso
gerentespuedenseraprendices.(p.255).
 Tambiénmanifiestaque laejecucióndel adiestramientodependede lossiguientes
factores:
 Adecuacióndel programade adiestramientoalasnecesidadesde laorganización.La
decisiónde establecerprogramasde adiestramientodependede lanecesidadde mejorar
el desempeñode losempleados.El adiestramientodebeserlasoluciónde losproblemas
que dieronorigenalas necesidadesdiagnosticadasopercibidas.
 Calidaddel material de adiestramientopresentado.El material de enseñanzadebeser
planeado,conel finde facilitarlaejecucióndel adiestramiento.El material de enseñanza
busca concretarla instrucción,facilitarlacomprensiónmediantelautilizaciónde recursos
audiovisuales,aumentarel rendimientodel adiestramientoyracionalizarlatareadel
instructor.
 Cooperaciónde losjefesydirigentesde laempresa.El adiestramientodebe hacerse con
todoel personal de laempresa,entodoslosnivelesyfunciones.Mantenerloimplicauna
cantidadconsiderable de esfuerzoyentusiasmode quienesparticipanenlatarea,además
de un costo que debe serconsideradounainversiónque capitalizarádividendosa
medianoycorto plazo,yno simplemente ungastosuperfluo.Esnecesarioque el personal
tengaespíritude cooperaciónyque losdirigentesdensuapoyo,yaque losjefesy
supervisoresdebenparticiparde maneraefectivaenlaejecucióndel programa.
 Calidadypreparaciónde losinstructores.El éxitode laejecucióndependerádel interés,el
esfuerzoyel entrenamientolosinstructores.Esmuyimportante el criteriode selecciónde
éstos,quienesdeberánreunirciertascualidadespersonales:facilidadparalasrelaciones
humanas,motivación,raciocinio,capacidadesdidácticas,facilidadparaexponery
conocimientode laespecialidad.
Los instructorespodránperteneceralosdiversosnivelesyáreasde la empresa,ydeberánconocer
lasresponsabilidadesde lafunciónyestardispuestosaasumirlas.
Calidadde losaprendices.Lacalidadde losaprendicesinfluyede manerasustancial enlos
resultadosdel programade adiestramiento.
Los mejoresresultadosse obtienende unaselecciónadecuadade losaprendices,enfunciónde la
formay el contenidodel programayde losobjetivosdel adiestramiento,paraque se llegue a
disponerde ungrupohomogéneode personas.
Evaluación de los resultadosdel adiestramiento
La etapafinal del procesode entrenamientoeslaevaluaciónde losresultadosobtenidos.Es
necesarioevaluarlaeficienciadel programade entrenamiento.Estaevaluacióndebeconsiderar
dos aspectos:
1.- Determinarsi el entrenamientoprodujolasmodificacionesdeseadasenel comportamientode
losempleados.
2.- Verificarsi losresultadosdel entrenamientopresentanrelaciónconlaconsecuenciade las
metasde la empresa.
Ademásde estosdosaspectos,esnecesariodeterminarsi lastécnicasde entrenamiento
empleadassonefectivas.
La evaluaciónde losresultadosdel entrenamientopuede hacerse entresniveles:
En el nivel organizacional.Eneste nivel,el entrenamientodebe proporcionarresultadoscomo:
 Aumentode laeficienciaorganizacional
 Mejoramientode laimagende laempresa
 Mejoramientodel climaorganizacional
 Mejoresrelacionesentreempresayempleados
 Facilidadenloscambiosyenla innovación
 Aumentode laeficiencia,etc.
En el nivel de losrecursoshumanos.Eneste nivel,el entrenamientodebeproporcionarresultados
como:
 Reducciónde larotaciónde personal
 Disminucióndel ausentismo
 Aumentode laeficienciaindividual de losempleados
 Aumentode lashabilidadesde laspersonas
 Elevacióndel conocimientode laspersonas
 Cambiode actitudesyde comportamientosde laspersonas,etc.
En el nivel de lastareasy operaciones.Eneste nivel,el entrenamientopuedeproporcionar
resultadoscomo:
 Aumentode laproductividad
 Mejoramientode lacalidad de losproductosyservicios
 Reduccióndel ciclode laproducción
 Mejoramientode laatenciónal cliente
 Reduccióndel índice de accidentes
 Disminucióndel índice de mantenimientode máquinasyequipos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de calidad cmmi moprosoft
Modelos de calidad cmmi moprosoftModelos de calidad cmmi moprosoft
Modelos de calidad cmmi moprosoft
Gordolobo7v
 
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
edgar
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Técnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personalTécnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personal
REGP 8
 
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicas
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicasAuditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicas
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicas
cochita2102
 
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mpCertificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
CentroPM
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
universidadvirtual
 
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Protiviti Peru
 
Habilidades comerciales ceu
Habilidades comerciales ceuHabilidades comerciales ceu
Habilidades comerciales ceu
Rociocomp
 
Factores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitaciónFactores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitación
José Escobar
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
Capacitacionydesarrollo
CapacitacionydesarrolloCapacitacionydesarrollo
Capacitacionydesarrollo
jONTYMEN
 
Guia seleccion recursos humanos otra
Guia seleccion recursos humanos otraGuia seleccion recursos humanos otra
Guia seleccion recursos humanos otra
Julia Rincon Cardozo
 
Capacitacion al personal para la excelencia en el
Capacitacion al personal para la excelencia en elCapacitacion al personal para la excelencia en el
Capacitacion al personal para la excelencia en el
claudipar
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
Homodigital
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
Maria Castillo
 
Catálogo herramientas formativas
Catálogo herramientas formativasCatálogo herramientas formativas
Catálogo herramientas formativas
M3tamorphosis
 
Tema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativaTema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativa
FPPAKCO
 
Beneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitaciónBeneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitación
diego56464
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de calidad cmmi moprosoft
Modelos de calidad cmmi moprosoftModelos de calidad cmmi moprosoft
Modelos de calidad cmmi moprosoft
 
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
 
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Técnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personalTécnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personal
 
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicas
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicasAuditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicas
Auditoría realizada en la facultad de ciencias matemáticas y físicas
 
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mpCertificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
 
Habilidades comerciales ceu
Habilidades comerciales ceuHabilidades comerciales ceu
Habilidades comerciales ceu
 
Factores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitaciónFactores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitación
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Capacitacionydesarrollo
CapacitacionydesarrolloCapacitacionydesarrollo
Capacitacionydesarrollo
 
Guia seleccion recursos humanos otra
Guia seleccion recursos humanos otraGuia seleccion recursos humanos otra
Guia seleccion recursos humanos otra
 
Capacitacion al personal para la excelencia en el
Capacitacion al personal para la excelencia en elCapacitacion al personal para la excelencia en el
Capacitacion al personal para la excelencia en el
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 
Catálogo herramientas formativas
Catálogo herramientas formativasCatálogo herramientas formativas
Catálogo herramientas formativas
 
Tema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativaTema 1 capacitación docente y administrativa
Tema 1 capacitación docente y administrativa
 
Beneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitaciónBeneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitación
 

Similar a Etapas de un programa de adiestramiento

Presentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna ConsultoresPresentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna Consultores
Prajna Consultores
 
Formación y productividad
Formación y productividadFormación y productividad
Formación y productividad
americaxp85
 
Presentación gestion
Presentación gestionPresentación gestion
Presentación gestion
Miguel Angel Bowen Cedeno
 
Decálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-lineDecálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-line
Oberta Publishing
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personal
Veruska28
 
Herramientas capacitación
Herramientas capacitaciónHerramientas capacitación
Herramientas capacitación
Jacqueline Palacios
 
Relaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajoRelaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajo
jlrios9310
 
PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA PLANTA PROCESADORA D...
PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA PLANTA PROCESADORA D...PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA PLANTA PROCESADORA D...
PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA PLANTA PROCESADORA D...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Soluciones Banca 2009
Soluciones Banca 2009Soluciones Banca 2009
Soluciones Banca 2009
INARI
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
White paper - rapidLearning en tu organización
White paper - rapidLearning en tu organizaciónWhite paper - rapidLearning en tu organización
White paper - rapidLearning en tu organización
The Capsule Company
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Ruben Jara
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Ruben Jara
 
Plan de gestion del conocimiento
 Plan de gestion del conocimiento Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
zoilayubi
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Ruben Jara
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
judithcll
 
CAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptxCAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptx
LIZMAYERLINZENTENOAL
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
Maria Castillo
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
SandrayRicardo Chalco
 
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptxREVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
FanaticLara
 

Similar a Etapas de un programa de adiestramiento (20)

Presentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna ConsultoresPresentación de Prajna Consultores
Presentación de Prajna Consultores
 
Formación y productividad
Formación y productividadFormación y productividad
Formación y productividad
 
Presentación gestion
Presentación gestionPresentación gestion
Presentación gestion
 
Decálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-lineDecálogo de la formación on-line
Decálogo de la formación on-line
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personal
 
Herramientas capacitación
Herramientas capacitaciónHerramientas capacitación
Herramientas capacitación
 
Relaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajoRelaciones Industriales dentro del trabajo
Relaciones Industriales dentro del trabajo
 
PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA PLANTA PROCESADORA D...
PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA PLANTA PROCESADORA D...PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA PLANTA PROCESADORA D...
PROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA PLANTA PROCESADORA D...
 
Soluciones Banca 2009
Soluciones Banca 2009Soluciones Banca 2009
Soluciones Banca 2009
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
White paper - rapidLearning en tu organización
White paper - rapidLearning en tu organizaciónWhite paper - rapidLearning en tu organización
White paper - rapidLearning en tu organización
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
Plan de gestion del conocimiento
 Plan de gestion del conocimiento Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
CAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptxCAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptx
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 
Plan de gestion del conocimieto en la organización
Plan de gestion del conocimieto  en la organizaciónPlan de gestion del conocimieto  en la organización
Plan de gestion del conocimieto en la organización
 
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptxREVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
 

Más de Viviana Martinez

Comportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinezComportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinez
Viviana Martinez
 
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Viviana Martinez
 
El coaching educativo
El coaching educativoEl coaching educativo
El coaching educativo
Viviana Martinez
 
presupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edupresupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edu
Viviana Martinez
 
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Viviana Martinez
 
La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.
Viviana Martinez
 
Moral y luces
Moral y lucesMoral y luces
Moral y luces
Viviana Martinez
 
Sensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencionSensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencion
Viviana Martinez
 
Microclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WHMicroclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WH
Viviana Martinez
 
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion deMovimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Viviana Martinez
 
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuenciaBreves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Viviana Martinez
 
Simposio
SimposioSimposio
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
Viviana Martinez
 
La moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinezLa moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinez
Viviana Martinez
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
Viviana Martinez
 
Gerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativaGerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativa
Viviana Martinez
 
Autores de la admon.
Autores de la admon.Autores de la admon.
Autores de la admon.
Viviana Martinez
 
Revista wam
Revista wamRevista wam
Revista wam
Viviana Martinez
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
Viviana Martinez
 
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Viviana Martinez
 

Más de Viviana Martinez (20)

Comportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinezComportamiento organizacional. viviana martinez
Comportamiento organizacional. viviana martinez
 
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)
 
El coaching educativo
El coaching educativoEl coaching educativo
El coaching educativo
 
presupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edupresupuesto privado y publico.admon de la edu
presupuesto privado y publico.admon de la edu
 
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
Entrevista del-personal-viviana-martinez.1
 
La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.La importancia de los sueldos y salarios.
La importancia de los sueldos y salarios.
 
Moral y luces
Moral y lucesMoral y luces
Moral y luces
 
Sensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencionSensacion, percepcion y atencion
Sensacion, percepcion y atencion
 
Microclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WHMicroclase de preguntas con WH
Microclase de preguntas con WH
 
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion deMovimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
Movimientos. intelectuales que influyeron en la formacion de
 
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuenciaBreves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
Breves definiciones de terminos estadisticos usados con mayor frecuencia
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
La moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinezLa moral laboral viviana martinez
La moral laboral viviana martinez
 
Historia psicologia industrial
Historia psicologia industrialHistoria psicologia industrial
Historia psicologia industrial
 
Gerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativaGerencia y admon educativa
Gerencia y admon educativa
 
Autores de la admon.
Autores de la admon.Autores de la admon.
Autores de la admon.
 
Revista wam
Revista wamRevista wam
Revista wam
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
 
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
Ensayo de tec.s presu. viviana martinez iutajs (1)
 

Etapas de un programa de adiestramiento

  • 1. Etapas de un programa de adiestramiento Las accionesde adiestramientode personal,abarcaun procesoque estáconformadoporcuatro etapas: ejecución. Grafico N.1 Elaborado por losautores. Diagnostico de las necesidadesde adiestramiento(DNA). Comoes sabidoenlaactualidadlasempresasdebensercadadía más competitivasparasobrevivir enel mercado.Todas aquellasempresasque se actualizane innovansoncapacesde hacerfrente a loscambiosdel entorno,porloque se debe de considerarloscambiosque laglobalizacióntrae consigo. En la búsquedade lacompetitividad,lasempresasdirigensusesfuerzoshacia el adiestramiento, formaciónydesarrollodel capital humano,porque handescubiertoel beneficiode contarcon personal calificadoyproductivo. Los gerentesde líneaylosespecialistasde losdepartamentosde RecursosHumanosdeben permaneceralertaalostiposde capacitaciónyadiestramientoque se demandan,cuándose necesitan,quiénlorequiere yqué métodossonlosmejoresparadifundiralosempleadosel conocimiento,habilidadesycapacidadesnecesariosparael desempeñoeficiente yproductivoque se esperapara que la empresase posicione enel mercadoglobalizado.(VeranexoA) La primeraetapadel adiestramientoarrancacon la planificaciónque se concentraenel proceso de detecciónde necesidadesde adiestramientoo(DNA) SegúnRodríguez.My Rodríguez.P. (2002), La detecciónde necesidadesde adiestramientoconsisteen“lanecesidadde entrenamientoesladiferenciacuantificable entreun“ser”y un “deberser”,entre el rendimiento exigidoporunpuestoyel de las personasque loocupan”. (Pág.63) El objetivoprincipal de laDetecciónde Necesidadesde adiestramientoradicaenproporcionaral personal encargadode ejecutarlaunprocedimientoparalautilizaciónde herramientasque permitansustentarlaelaboraciónde planesyprogramasde adiestramientoacordesconlas funcionesde lasunidadesadministrativasde laorganización,ademásde identificarlos requerimientosde losrecursoshumanos,materiales,financierose informáticos,parael desarrollo de losmismosEs oportunodestacarque el DNA puede efectuarse entresnivelesde análisis:
  • 2. 1. Análisisde laorganizacióntotal:sistemaorganizacional. 2. Análisisde losrecursoshumanos:sistemade entrenamiento. 3. Análisisde lasoperacionesytareas:sistemade adquisiciónde habilidades. Planificaciondel adiestramientode personal. ChiavenatoI(2002) planteaque: Una vez inventariadasydeterminadaslasnecesidadesde entrenamiento,se procede ala planificacióndeladiestramiento,sistematizadayfundamentadaenlossiguientesaspectos,que debenanalizarse durante ladetecciónde necesidadesde adiestramiento: 1.- ¿Cuál esl a necesidad? 2.- ¿Dónde fue señaladaporprimeravez? 3.- ¿Ocurre en otra áreao enotro sector? 4.- ¿Cuál essu causa? 5.- ¿Es parte de unanecesidadmayor? 6.- Cómosatisfacerla,¿porseparadooenconjunto? 7.- ¿Se necesitaalgunaindicacióninicial antesde satisfacerla? 8.- Si la necesidadesinmediata,¿Cuál essuprioridadconrespectoalosdemás? 9.- ¿La necesidadespermanenteotemporal? 10.- ¿A cuántas personasycuantosserviciosalcanzará? 11.- ¿Cuál es el tiempodisponible parael entrenamiento? 12.- ¿Cuál es el costoprobable del entrenamiento? 13.- ¿Quiénvaa impartirel adiestramiento?(p.253) Siguiendoconel referidoautor,el diagnosticooinventariode necesidadesde adiestramiento debe suministrarlasiguiente informaciónparadiseñarlaplanificacióndel adiestramiento: ¿QUÉ debe enseñarse? ¿QUIÉN debe aprender? ¿CUÁNDOdebe enseñarse?
  • 3. ¿DÓNDE debe enseñarse? ¿CÓMO debe enseñarse? ¿QUIÉN debe enseñar? En términossencillos,estopuede expresarse como: En otras palabrasla planificacióndel adiestramientodebe incluirlossiguientesaspectos: 1.- Enfoque de unanecesidadespecificadacadavez 2.- Definiciónclaradel objetivode adiestramiento 3.- Divisióndel trabajopordesarrollar,enmódulos,paquetesociclos. 4.- Determinacióndelcontenidodel adiestramiento 5.- Elecciónde losmétodosde adiestramientoylatecnologíadisponible. 6.- Definiciónde losrecursosnecesariosparalaimplementacióndel adiestramiento,comotipode entrenadoroinstructor,recursosaudiovisuales,máquinas,equiposoherramientasnecesarias, materialesmanuales. 7.-Definiciónde lapoblaciónobjetivo,esdecir,el personal que vaaser entrenado, considerando: Númerode personas Disponibilidadde tiempo Grado de habilidad,conocimientosytiemposde actitudes Característicaspersonalesde comportamiento.(VerAnexoF). 8.- Lugar donde se efectuaráel adiestramiento,considerandolasalternativas.Enel puestode trabajoo fueradel mismo,enlaempresao fuerade ella. 9.- Época o periodicidaddel entrenamiento,considerandotambiénel horariomásoportunoola ocasiónmás propicia. 10.- Cálculode la relacióncosto-beneficiodel programa. 11.- Control y evaluaciónde losresultados,considerandolaverificaciónde puntoscríticosque requieranajustesomodificacionesenel programaparamejorarsu eficiencia. Errores mas comunesde la planificacióndel Adiestramiento Villegas(1997) presentaalgunosde loserrorestípicosenlosque confrecuenciase incurrenenel procesode planificaciónde accionesde capacitaciónyadiestramiento:
  • 4. 1. Confiarenlos resultadosprácticosdel sistemainformativo,cuandolorealmente necesarioesel adiestramientosobre el trabajomismo. 2. Considerarlasenseñanzasde principiosgeneralescomoadecuadaparahacer frente alos requisitosespecíficosde untrabajo. 3. Emplearexpertosparadar instruccionesagrupos,para lamayoría de loscualesel lenguaje que ellosempleanescomplicado. 4. Elegirtemasy organizarprogramas sinhaberhechopreviamentelonecesarioparadeterminar lasnecesidadesrealesde adiestramiento,yelegirtemasenlosque losparticipantesnoestén realmente interesados. 5. Organizar cursosgeneralesenlugarde cursosespecíficos,enlacreenciade que loscursos específicossondemasiadolimitadosparatenermuchovalor. 6. Desatenderconmucha frecuenciael factorinterésde losparticipantescomorequisito importante paralosresultadosconstructivosde adiestramiento. 7. No seleccionardebidamenteloscandidatosque hande seradiestrados. 8. No designarinstructorescalificados. 9. Poca atenciónal tiemporequeridoparalapreparacióndel materia. 10. Adiestramientoinadecuado,debidoarecursosescasosyfacilidadesimpropias. Limitacionesde los programas de adiestramiento. Durante el porcesode planificacionde accionesde adiestramientose puedenpresentaralgunos obstaculosolimitaciones,comoconsecuenciade lafaltade consensoentre el personal ejecutivoy losresponsablesdelprocesode adiestramiento,que muchasvecesse debe alafaltade apoyo economicode parte de losejecutivos.Eneste sentido.VillegasJ.(1997) identicalosfactoresque obstaculizanel desarrollode losplanesde adiestramiento: fueroncreadas,siempre de lamismamanera.Espor ellonecesarioinsistirenel procesode cambioa que estánsujetaslasempresasentodoslosniveles. cuanto a su relaciónconel procesoproductivode laorganización. el procesode cambioenla organización.
  • 5. responsablesde conducirel proceso. Ejecucióndel adiestramiento (Terceraetapadel procesode adiestramiento).Despuésdel diagnósticode necesidadesyla programacióndel adiestramientoel siguientepasoeslaejecución. En este ordende razonamientoChiavenatoI.(2002) expresaque: La ejecucióndel entrenamientopresupone el binomioinstructor/aprendiz.Losaprendicesson personassituadasencualquiernivel jerárquicode laempresa,que necesitanaprenderomejorar losconocimientosque tienensobre algunaactividadotrabajo.Losinstructoressonpersonas situadasencualquierniveljerárquicode laempresa,expertooespecializadoendeterminada actividadotrabajo,que transmitensusconocimientosalosaprendices.Losauxiliares,jefeso gerentespuedenseraprendices.(p.255).  Tambiénmanifiestaque laejecucióndel adiestramientodependede lossiguientes factores:  Adecuacióndel programade adiestramientoalasnecesidadesde laorganización.La decisiónde establecerprogramasde adiestramientodependede lanecesidadde mejorar el desempeñode losempleados.El adiestramientodebeserlasoluciónde losproblemas que dieronorigenalas necesidadesdiagnosticadasopercibidas.  Calidaddel material de adiestramientopresentado.El material de enseñanzadebeser planeado,conel finde facilitarlaejecucióndel adiestramiento.El material de enseñanza busca concretarla instrucción,facilitarlacomprensiónmediantelautilizaciónde recursos audiovisuales,aumentarel rendimientodel adiestramientoyracionalizarlatareadel instructor.  Cooperaciónde losjefesydirigentesde laempresa.El adiestramientodebe hacerse con todoel personal de laempresa,entodoslosnivelesyfunciones.Mantenerloimplicauna cantidadconsiderable de esfuerzoyentusiasmode quienesparticipanenlatarea,además de un costo que debe serconsideradounainversiónque capitalizarádividendosa medianoycorto plazo,yno simplemente ungastosuperfluo.Esnecesarioque el personal tengaespíritude cooperaciónyque losdirigentesdensuapoyo,yaque losjefesy supervisoresdebenparticiparde maneraefectivaenlaejecucióndel programa.  Calidadypreparaciónde losinstructores.El éxitode laejecucióndependerádel interés,el esfuerzoyel entrenamientolosinstructores.Esmuyimportante el criteriode selecciónde éstos,quienesdeberánreunirciertascualidadespersonales:facilidadparalasrelaciones humanas,motivación,raciocinio,capacidadesdidácticas,facilidadparaexponery conocimientode laespecialidad.
  • 6. Los instructorespodránperteneceralosdiversosnivelesyáreasde la empresa,ydeberánconocer lasresponsabilidadesde lafunciónyestardispuestosaasumirlas. Calidadde losaprendices.Lacalidadde losaprendicesinfluyede manerasustancial enlos resultadosdel programade adiestramiento. Los mejoresresultadosse obtienende unaselecciónadecuadade losaprendices,enfunciónde la formay el contenidodel programayde losobjetivosdel adiestramiento,paraque se llegue a disponerde ungrupohomogéneode personas. Evaluación de los resultadosdel adiestramiento La etapafinal del procesode entrenamientoeslaevaluaciónde losresultadosobtenidos.Es necesarioevaluarlaeficienciadel programade entrenamiento.Estaevaluacióndebeconsiderar dos aspectos: 1.- Determinarsi el entrenamientoprodujolasmodificacionesdeseadasenel comportamientode losempleados. 2.- Verificarsi losresultadosdel entrenamientopresentanrelaciónconlaconsecuenciade las metasde la empresa. Ademásde estosdosaspectos,esnecesariodeterminarsi lastécnicasde entrenamiento empleadassonefectivas. La evaluaciónde losresultadosdel entrenamientopuede hacerse entresniveles: En el nivel organizacional.Eneste nivel,el entrenamientodebe proporcionarresultadoscomo:  Aumentode laeficienciaorganizacional  Mejoramientode laimagende laempresa  Mejoramientodel climaorganizacional  Mejoresrelacionesentreempresayempleados  Facilidadenloscambiosyenla innovación  Aumentode laeficiencia,etc. En el nivel de losrecursoshumanos.Eneste nivel,el entrenamientodebeproporcionarresultados como:  Reducciónde larotaciónde personal  Disminucióndel ausentismo
  • 7.  Aumentode laeficienciaindividual de losempleados  Aumentode lashabilidadesde laspersonas  Elevacióndel conocimientode laspersonas  Cambiode actitudesyde comportamientosde laspersonas,etc. En el nivel de lastareasy operaciones.Eneste nivel,el entrenamientopuedeproporcionar resultadoscomo:  Aumentode laproductividad  Mejoramientode lacalidad de losproductosyservicios  Reduccióndel ciclode laproducción  Mejoramientode laatenciónal cliente  Reduccióndel índice de accidentes  Disminucióndel índice de mantenimientode máquinasyequipos