SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA MEDITAR
 VIDEO

Presentación general de
la ética y su problemática
http://www.youtube.co
m/watch?v=sQ_DWG3
4UOE

CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la ética?
2. ¿Qué es la moral?
3. ¿Por qué es importante

la ética?
4. ¿Qué expresión es la
más apropiada: “ética
profesional” o “moral
profesional”?
ETIMOLOGÍA DE “ETICA”
 El término´ “ética” proviene del vocablo griego “ethos”

que originalmente denotaba en griego “residencia”,
“morada” o “lugar donde se habita”, posteriormente
denotó “costumbre”, “modo de ser” y “carácter”.
ETICA Y MORAL
 La “moral” sería el comportamiento individual o

colectivo orientado hacia los valores, en especial hacia
los del bien y el mal.
 La “ética” sería la disciplina filosófica práctica que
reflexiona críticamente acerco de dichos
comportamientos así como los conceptos asociados
con ellos.
ETICA PRE FILOSOFICA
 Esta reflexión sobre la moral, lo

bueno y lo malo en todas las
culturas ha existido y existe.
 En ese sentido, se ha dado y se
da una visión preteorética y
prefilosófica de lo moral.
 Por ejemplo, en los antiguos
griegos (en La Odisea ) se le
dice a Odiseo (Ulises) que debe
regresar pronto a Ítaca si no
quiere que le pase lo mismo que
le ocurrió a Agamenón al volver
de Troya; y entre los antiguos
peruanos se manifiesta que
existían las máximas “no robes,
no mientas y no seas ocioso”.
ETICA PRE FILOSOFICA
 Antes de que surgiera la

filosofía en Grecia, la
ética era en casi todas las
culturas parte de la
religión.
 . En el budismo, Buda
recomienda por ej.:
“Abstante de causar daño
a un ser vivo”, en
aplicación de la ley del
karma.
ETICA PRE FILOSOFICA
 En la moral predicada

por Jesús el amor es el
mandato más
importante que se
extiende incluso a los
enemigos: “Amad a
vuestros enemigos,
haced el bien a los que os
odian, bendecid a los
que os maldicen, rezad
por los que os injurian”
ETICA COTIDIANA
 en la vida cotidiana

existen máximas morales
ampliamente conocidas
como la famosa regla de
oro: “Obra con los demás
del mismo modo como
los demás quieres que
obren contigo”, o la así
llamada regla de plata
que afirma: “No hagas a
otro lo que no quieras
que te hagan a tí”..
ETICA COTIDIANA
 Las personas casi siempre

saben lo que deben hacer,
aunque no lo sepan con
claridad o no lo puedan
fundamentar.
 Es justamente la filosofía la
de nos da la claridad que
nos falta así como los
fundamentos necesarios
ETICA FILOSOFICA
 Las éticas filosóficas se distinguen de las prefilosóficas,

porque son éticas que surgen habitualmente después
que se ha problematizado la ética religiosa tradicional
o la cotidiana.
 Por ello mismo, son éticas que se busca
fundamentarlas en verdades racionales y no en la
tradición (ética cotidiana) y/o en el dogma (ética
religiosa).
 Se caracterizan además porque sus máximas son más
generales que las de la ética de la vida cotidiana.
CORRIENTES ÉTICAS
 Éticas de la autosuficiencia





Por ejemplo; los cínicos
Éticas eudeimonistas o de la
felicidad
Por ejemplo; Epicuro.
Éticas de la resignación
Por ejemplo; los estoicos
Éticas utilitariastas
Por ejemplo; John Stuard
Mill.
Éticas deontológicas o del
deber
Por ejemplo; Inmanuel Kant
TENDENCIAS DE LA ÉTICA
 De manera general hay tres tendencias éticas:

Universalismo ético
2. Relativismo ético
3. Postmodernismo ético
1.
UNIVERSALIMO ÉTICO
 Engloba cualquier tipo

de corriente ética que
asume que existen
principios morales
absolutos, universales.
 Las éticas socráticas,
platónicas, aristotélicas
y, contemporáneamente,
posiciones como la de los
derechos humanos, son
éticas universalistas.
RELATIVISMO ÉTICO
 Engloba cualquier tipo de

posición ética que asume
que el bien y el mal, lo
correcto o incorrecto
depende de la ápoca, de la
cultura o, incluso, de la
propia persona.
 La ética sofística de
Protágoras y su homo
mesura, las éticas basadas
en la antropología cultural,
etc. son ejemplos de este
tipo.
POSTMODERNISMO ÉTICO
 De manera general, como lo ha sostenido el filósofo

francés Jean Francois Lyotard, la “condición
postmoderna” es la muerte de las metanarrativas, de
los grandes discursos universalistas, sin embargo,
como lo sostienen los filósofos norteamericanos
Richard Rorty o Donald Davidson, esto no implica caer
en el relativismo sino todo lo contrario; es aceptar que
la verdad, los discursos éticos, etc. son construcciones
sociales.
POSTMODERNISMO ÉTICO
 Sin embargo, pensamos nosotros, estas construcciones

sociales no implican que estas posiciones éticas sean
cambiantes automáticamente sino que están
enraizadas en formas de vida, prácticas vivenciales,
etc.
 En ese sentido debemos partir que para comprender al
otro debemos interpretar su discurso apuntando a la
comprensión de su punto de vista y perspectivas.
 Por otro lado, la ética es una reflexión filosófica
construida sobre la moral.
POSTMODERNISMO ÉTICO
 Si partimos que la moral es un conjunto de reglas de

conductas y creencias sobre lo bueno y lo malo
imperantes en un grupo social y que a su vez dos de
los principios básicos de toda sociedad y, en general de
todo individuo, son la sobrevivencia y la calidad de
vida, lo bueno es todo aquello que permite o posibilita
ello, mientras que lo malo es lo que se opone a ello.
PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA
ÉTICA
1) El respeto a la vida humana.
2) El posibilitar el desarrollo pleno de los individuos.
ETICA PROFESIONAL
 L a ética profesional es la aplicación y adaptación de

los principios de la ética y la reflexión filosóficos al
mundo profesional.
 En ese sentido, los principios éticos generales y
universales de la filosofía deberán de ser adaptado al
contexto concreto de cada una de las actividades
profesionales.
 Un producto de dicha ética profesional son los
llamados códigos de ética de los colegios profesionales.
ETICA PROFESIONAL
 Existen diversos tipos de

ética aplicada: bioética,
ética deportiva, ética de la
actividad profesional, ética
de las comunicaciones
(sobre todo del
periodismo), ética
económica etc.
 Uno de estos tipos es la
ética de la empresa, a la
que a continuación nos
referiremos.
ETICA PROFESIONAL
 CASO 1:

Ética en las ventas:
http://www.youtube.com/watch?v=MyVk1U6go40
&feature=related
 CASO 2:

Ética en el trabajo:
http://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU
ETICA PROFESIONAL
 Para analizar:

CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE
LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ
http://www.ucsm.edu.pe/catolica/images/stories/
fcea/ACREDITACION/Cdigo_de_tica_del_Licencia
do_Adm_Colegio_de_Licenciados.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
sandra camila parra medina
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
dioniciodgm
 
La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
Hildemarys Teran
 
Etica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeriaEtica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeria
Erika_Macias
 
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONALMORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
maria_sequera
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
JOSELYN VERA
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Jofre Cajamarca
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
Edison Coimbra G.
 
Diapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesionalDiapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesional
pamary
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
Nelson Melendez
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
Rodrigo Flores
 
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
890618
 
La ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinasLa ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinas
Parmenio Baca Montenegro
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Dave Pizarro
 
Etica
EticaEtica
La moral
La moralLa moral
La moral
Cindy Procel
 
Ética y deontología.ppt
Ética y deontología.pptÉtica y deontología.ppt
Ética y deontología.ppt
PsiclogaLissetCBaque
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
Jose Rodriguez
 
1.etica y moral
1.etica y moral1.etica y moral
1.etica y moral
Edison Coimbra G.
 
Etica
EticaEtica

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
 
Etica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeriaEtica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeria
 
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONALMORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
MORAL Y ETICA CON RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
 
Diapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesionalDiapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesional
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
 
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
 
La ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinasLa ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinas
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Ética y deontología.ppt
Ética y deontología.pptÉtica y deontología.ppt
Ética y deontología.ppt
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
 
1.etica y moral
1.etica y moral1.etica y moral
1.etica y moral
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Destacado

éTica general
éTica generaléTica general
éTica general
gery sanz
 
miguel llano el cuento
 miguel llano el cuento miguel llano el cuento
miguel llano el cuento
Miguel Alejandro Llano
 
Etica tp
Etica tpEtica tp
Nociones básicas de etica general
Nociones básicas de etica generalNociones básicas de etica general
Nociones básicas de etica general
Hugo Chan
 
Código ética fenix
Código ética fenixCódigo ética fenix
Código ética fenix
Oscar Hernández
 
Actualidades del humanismo clásico
Actualidades del humanismo clásicoActualidades del humanismo clásico
Actualidades del humanismo clásico
sotelols
 
Programas de capacitación
Programas de capacitaciónProgramas de capacitación
Programas de capacitación
Omar Jepte Reyna
 
Power educación de la afectividad
Power educación de la afectividadPower educación de la afectividad
Power educación de la afectividad
macarturfsm
 
Las doctrinas eticas
 Las doctrinas eticas Las doctrinas eticas
Las doctrinas eticas
Mary Sandoya
 
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Paola Suarez
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
GoyoGR
 
Historia de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticasHistoria de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticas
konyi143
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
Ronnie Leon
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Material de etica
Material de eticaMaterial de etica
Material de etica
mgzurita1
 

Destacado (15)

éTica general
éTica generaléTica general
éTica general
 
miguel llano el cuento
 miguel llano el cuento miguel llano el cuento
miguel llano el cuento
 
Etica tp
Etica tpEtica tp
Etica tp
 
Nociones básicas de etica general
Nociones básicas de etica generalNociones básicas de etica general
Nociones básicas de etica general
 
Código ética fenix
Código ética fenixCódigo ética fenix
Código ética fenix
 
Actualidades del humanismo clásico
Actualidades del humanismo clásicoActualidades del humanismo clásico
Actualidades del humanismo clásico
 
Programas de capacitación
Programas de capacitaciónProgramas de capacitación
Programas de capacitación
 
Power educación de la afectividad
Power educación de la afectividadPower educación de la afectividad
Power educación de la afectividad
 
Las doctrinas eticas
 Las doctrinas eticas Las doctrinas eticas
Las doctrinas eticas
 
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas eticas fundamentales(1)
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
 
Historia de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticasHistoria de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticas
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Material de etica
Material de eticaMaterial de etica
Material de etica
 

Similar a Etica

Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
David Alcántara
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
ernestobonilla12
 
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
Pmt Mtp
 
Bioetica.pptx
Bioetica.pptxBioetica.pptx
Bioetica.pptx
KARLACRISTINACORTESE
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
sandrayurleyreygutierrez
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
sandrayurleyreygutierrez
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
sandrayurleyreygutierrez
 
La ética formal
La ética formalLa ética formal
La ética formal
Jennifer Soto
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
edgarzevallos
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
shirley Cama Hermoza
 
Conferencia sobre etica
Conferencia sobre eticaConferencia sobre etica
Conferencia sobre etica
Andres Espinoza Ordoñez
 
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovandoUpch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
HarleyFrias
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
LinzyMoya
 
Etica
EticaEtica
etica
eticaetica
etica
KYM10
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Pame Pemp
 
43961 (1)
43961 (1)43961 (1)
43961 (1)
vanessa laguna
 
enfermeria atencion
enfermeria atencion enfermeria atencion
enfermeria atencion
cecipardo123
 
43961
4396143961
43961
Aida Cerna
 
Enfermeria y la responsabilidad etica
Enfermeria y la responsabilidad eticaEnfermeria y la responsabilidad etica
Enfermeria y la responsabilidad etica
pety nuñez arnao
 

Similar a Etica (20)

Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
 
Bioetica.pptx
Bioetica.pptxBioetica.pptx
Bioetica.pptx
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
La ética formal
La ética formalLa ética formal
La ética formal
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 
Conferencia sobre etica
Conferencia sobre eticaConferencia sobre etica
Conferencia sobre etica
 
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovandoUpch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
Upch.eticaprofecional.2dosemestre.u8.tv.harleydejesusfriasovando
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
etica
eticaetica
etica
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
43961 (1)
43961 (1)43961 (1)
43961 (1)
 
enfermeria atencion
enfermeria atencion enfermeria atencion
enfermeria atencion
 
43961
4396143961
43961
 
Enfermeria y la responsabilidad etica
Enfermeria y la responsabilidad eticaEnfermeria y la responsabilidad etica
Enfermeria y la responsabilidad etica
 

Más de Epistemologo_San_Marcos

¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
Epistemologo_San_Marcos
 
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA  DE KANTPSICOPEDAGOGÍA  DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía hume
Filosofía humeFilosofía hume
Filosofía hume
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía descartes
Filosofía descartesFilosofía descartes
Filosofía descartes
Epistemologo_San_Marcos
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
Epistemologo_San_Marcos
 
San agustín
San agustínSan agustín
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
Epistemologo_San_Marcos
 
Doctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del AlmaDoctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del Alma
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía y psicología
Filosofía y psicologíaFilosofía y psicología
Filosofía y psicología
Epistemologo_San_Marcos
 
Cristianismo primitivo
Cristianismo primitivoCristianismo primitivo
Cristianismo primitivo
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romanaFilosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romana
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofia aristoteles
Filosofia aristotelesFilosofia aristoteles
Filosofia aristoteles
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofìa Platón
Filosofìa PlatónFilosofìa Platón
Filosofìa Platón
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía sócrates
Filosofía sócratesFilosofía sócrates
Filosofía sócrates
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticosFilosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticos
Epistemologo_San_Marcos
 
Orígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo históricoOrígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo histórico
Epistemologo_San_Marcos
 

Más de Epistemologo_San_Marcos (20)

¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
 
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA  DE KANTPSICOPEDAGOGÍA  DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
 
Filosofía kant
Filosofía kantFilosofía kant
Filosofía kant
 
Filosofía hume
Filosofía humeFilosofía hume
Filosofía hume
 
Filosofía descartes
Filosofía descartesFilosofía descartes
Filosofía descartes
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
 
Doctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del AlmaDoctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del Alma
 
Filosofía y psicología
Filosofía y psicologíaFilosofía y psicología
Filosofía y psicología
 
Cristianismo primitivo
Cristianismo primitivoCristianismo primitivo
Cristianismo primitivo
 
Filosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romanaFilosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romana
 
Filosofia aristoteles
Filosofia aristotelesFilosofia aristoteles
Filosofia aristoteles
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
 
Filosofìa Platón
Filosofìa PlatónFilosofìa Platón
Filosofìa Platón
 
Filosofía sócrates
Filosofía sócratesFilosofía sócrates
Filosofía sócrates
 
Filosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticosFilosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticos
 
Orígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo históricoOrígenes y desarrollo histórico
Orígenes y desarrollo histórico
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Etica

  • 1. PARA MEDITAR  VIDEO Presentación general de la ética y su problemática http://www.youtube.co m/watch?v=sQ_DWG3 4UOE CUESTIONARIO 1. ¿Qué es la ética? 2. ¿Qué es la moral? 3. ¿Por qué es importante la ética? 4. ¿Qué expresión es la más apropiada: “ética profesional” o “moral profesional”?
  • 2. ETIMOLOGÍA DE “ETICA”  El término´ “ética” proviene del vocablo griego “ethos” que originalmente denotaba en griego “residencia”, “morada” o “lugar donde se habita”, posteriormente denotó “costumbre”, “modo de ser” y “carácter”.
  • 3. ETICA Y MORAL  La “moral” sería el comportamiento individual o colectivo orientado hacia los valores, en especial hacia los del bien y el mal.  La “ética” sería la disciplina filosófica práctica que reflexiona críticamente acerco de dichos comportamientos así como los conceptos asociados con ellos.
  • 4. ETICA PRE FILOSOFICA  Esta reflexión sobre la moral, lo bueno y lo malo en todas las culturas ha existido y existe.  En ese sentido, se ha dado y se da una visión preteorética y prefilosófica de lo moral.  Por ejemplo, en los antiguos griegos (en La Odisea ) se le dice a Odiseo (Ulises) que debe regresar pronto a Ítaca si no quiere que le pase lo mismo que le ocurrió a Agamenón al volver de Troya; y entre los antiguos peruanos se manifiesta que existían las máximas “no robes, no mientas y no seas ocioso”.
  • 5. ETICA PRE FILOSOFICA  Antes de que surgiera la filosofía en Grecia, la ética era en casi todas las culturas parte de la religión.  . En el budismo, Buda recomienda por ej.: “Abstante de causar daño a un ser vivo”, en aplicación de la ley del karma.
  • 6. ETICA PRE FILOSOFICA  En la moral predicada por Jesús el amor es el mandato más importante que se extiende incluso a los enemigos: “Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, rezad por los que os injurian”
  • 7. ETICA COTIDIANA  en la vida cotidiana existen máximas morales ampliamente conocidas como la famosa regla de oro: “Obra con los demás del mismo modo como los demás quieres que obren contigo”, o la así llamada regla de plata que afirma: “No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a tí”..
  • 8. ETICA COTIDIANA  Las personas casi siempre saben lo que deben hacer, aunque no lo sepan con claridad o no lo puedan fundamentar.  Es justamente la filosofía la de nos da la claridad que nos falta así como los fundamentos necesarios
  • 9. ETICA FILOSOFICA  Las éticas filosóficas se distinguen de las prefilosóficas, porque son éticas que surgen habitualmente después que se ha problematizado la ética religiosa tradicional o la cotidiana.  Por ello mismo, son éticas que se busca fundamentarlas en verdades racionales y no en la tradición (ética cotidiana) y/o en el dogma (ética religiosa).  Se caracterizan además porque sus máximas son más generales que las de la ética de la vida cotidiana.
  • 10. CORRIENTES ÉTICAS  Éticas de la autosuficiencia     Por ejemplo; los cínicos Éticas eudeimonistas o de la felicidad Por ejemplo; Epicuro. Éticas de la resignación Por ejemplo; los estoicos Éticas utilitariastas Por ejemplo; John Stuard Mill. Éticas deontológicas o del deber Por ejemplo; Inmanuel Kant
  • 11. TENDENCIAS DE LA ÉTICA  De manera general hay tres tendencias éticas: Universalismo ético 2. Relativismo ético 3. Postmodernismo ético 1.
  • 12. UNIVERSALIMO ÉTICO  Engloba cualquier tipo de corriente ética que asume que existen principios morales absolutos, universales.  Las éticas socráticas, platónicas, aristotélicas y, contemporáneamente, posiciones como la de los derechos humanos, son éticas universalistas.
  • 13. RELATIVISMO ÉTICO  Engloba cualquier tipo de posición ética que asume que el bien y el mal, lo correcto o incorrecto depende de la ápoca, de la cultura o, incluso, de la propia persona.  La ética sofística de Protágoras y su homo mesura, las éticas basadas en la antropología cultural, etc. son ejemplos de este tipo.
  • 14. POSTMODERNISMO ÉTICO  De manera general, como lo ha sostenido el filósofo francés Jean Francois Lyotard, la “condición postmoderna” es la muerte de las metanarrativas, de los grandes discursos universalistas, sin embargo, como lo sostienen los filósofos norteamericanos Richard Rorty o Donald Davidson, esto no implica caer en el relativismo sino todo lo contrario; es aceptar que la verdad, los discursos éticos, etc. son construcciones sociales.
  • 15. POSTMODERNISMO ÉTICO  Sin embargo, pensamos nosotros, estas construcciones sociales no implican que estas posiciones éticas sean cambiantes automáticamente sino que están enraizadas en formas de vida, prácticas vivenciales, etc.  En ese sentido debemos partir que para comprender al otro debemos interpretar su discurso apuntando a la comprensión de su punto de vista y perspectivas.  Por otro lado, la ética es una reflexión filosófica construida sobre la moral.
  • 16. POSTMODERNISMO ÉTICO  Si partimos que la moral es un conjunto de reglas de conductas y creencias sobre lo bueno y lo malo imperantes en un grupo social y que a su vez dos de los principios básicos de toda sociedad y, en general de todo individuo, son la sobrevivencia y la calidad de vida, lo bueno es todo aquello que permite o posibilita ello, mientras que lo malo es lo que se opone a ello.
  • 17. PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA ÉTICA 1) El respeto a la vida humana. 2) El posibilitar el desarrollo pleno de los individuos.
  • 18. ETICA PROFESIONAL  L a ética profesional es la aplicación y adaptación de los principios de la ética y la reflexión filosóficos al mundo profesional.  En ese sentido, los principios éticos generales y universales de la filosofía deberán de ser adaptado al contexto concreto de cada una de las actividades profesionales.  Un producto de dicha ética profesional son los llamados códigos de ética de los colegios profesionales.
  • 19. ETICA PROFESIONAL  Existen diversos tipos de ética aplicada: bioética, ética deportiva, ética de la actividad profesional, ética de las comunicaciones (sobre todo del periodismo), ética económica etc.  Uno de estos tipos es la ética de la empresa, a la que a continuación nos referiremos.
  • 20. ETICA PROFESIONAL  CASO 1: Ética en las ventas: http://www.youtube.com/watch?v=MyVk1U6go40 &feature=related  CASO 2: Ética en el trabajo: http://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU
  • 21. ETICA PROFESIONAL  Para analizar: CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ http://www.ucsm.edu.pe/catolica/images/stories/ fcea/ACREDITACION/Cdigo_de_tica_del_Licencia do_Adm_Colegio_de_Licenciados.pdf