SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia para Neumonectomía Yesid Díaz Ante Residente Anestesiología 2009
NEUMONECTOMÍA
Historia William MacEwen. 1895  ,[object Object],Rudolf Nissen. 1930. Berlín. ,[object Object]
Procedimiento en dos estadiosGraham. 1933. ,[object Object],[object Object]
Ventilación Unilateral
Carlens. 1950.
Primer tubo doble Lumen
1970.
 Grapas Quirúrgicas.
Cirugía Videoasistida.,[object Object]
Una de las mayores mortalidades en cirugía no emergente
Neumonectomias derechas
Mortalidad 10 al 12%
Neumonectomias Izquierdas
Mortalidad 1 al 3,5%,[object Object]
Puntos clave Pacientes en quienes se va a realizar resección pulmonar deben ser evaluados en 3 áreas: “Las 3 patas de la evaluación respiratoria.” Función de la mecánica pulmonar Función del parénquima pulmonar Reserva cardiopulmonar
Puntos clave Con buena función posoperatoria predicha es posible destetar y extubar pacientes en la sala de operaciones suministrando “AWC”  alerta, caliente y confortable.
Puntos clave Intervenciones que han mostrado disminuir complicaciones respiratorias posoperatorias. Dejar de fumar Fisioterapia Analgesia peridural.
Puntos clave Pacientes ancianos mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares como arritmias, mejor predictor del resultado post toracotomía es el ejercicio preoperatorio.
Puntos clave Habilidad para el manejo del fibrobroncoscopio y conocimiento detallado de la anatomía bronquial es necesaria para los anestesiólogos para proveer aislamiento pulmonar de confianza.
Youngberg JA: Cardiac, Vascular and Thoracic Anesthesia. Philadelphia, Churchill Livingstone, 2000.
Puntos clave Tubo doble lumen es el manejo estándar en adultos para el aislamiento pulmonar. Bloqueadores bronquiales útiles en pacientes con alteración de la anatomía pulmonar.
Puntos clave Con anestesia endovenosa o Gases menores a 1 MAC hipoxemia es rara en ventilación unipulmonar. Uso de CPAP o de PEEP son el tratamiento de la hipoxemia durante la ventilación unipulmonar.
Puntos clave Uso de grandes volúmenes corrientes  > 10ml/Kg asociado con injuria pulmonar, luego de neumonectomias.
Puntos clave Bloqueo paravertebral continuo combinado con analgesia multimodal es una alternativa razonable a la analgesia epidural.
Neumonectomía Principales complicaciones: Arritmias post-operatorias. Injuria pulmonar aguda.
Valoración Preoperatoria La mejor evaluación de la función respiratoria viene de la historia de clínica, la calidad de vida del paciente.
Evaluación Preoperatoria 3 Cuestiones Es susceptible de cirugía el tejido que se va a intervenir? Es suficientemente limitada la diseminación del proceso patológico como para que la cirugía sea curativa? Presenta el paciente las características  adecuadas para la intervención propuesta?
The “three-legged” stool of prethoracotomyrespiratoryassessmentPreoperativeassessment: Ananesthesiologist'sperspective. ThoracSurgClin 15:11, 2005.)
Exploración física pulmonar Herramientas básicas semiológicas. TC  método de mayor sensibilidad y especificidad para establecer el Dx y extensión del Ca pulmonar. Rx de tórax es la prueba que mas a menudo establece el Dx (tumor con 75% de evolución).
Exploración broncoscópica Clave en estadificación, planificación operatoria y selección del método de separación pulmonar. Debe hacerse siempre antes de la cirugía Anestesiólogo debe conocer hallazgos broncoscópicos perioperatorios.
Pruebas de función pulmonar Evaluación preoperatoria de función pulmonar debe resolver problemas relativos a resecabilidad y operabilidad. Resecabilidad: definida por TNM, Evaluación radiológica, broncoscopia, mediastinoscópia  y evaluación de otros órganos. Operabilidad  definida por cantidad de tejido pulmonar que se puede extraer  sin que el paciente sufra discapacidad pulmonar.
Parámetros Espirométricos
Mecánica respiratoriaEspirometría CVF -> refleja el volumen pulmonar FEV1 Y FEF 25-75  -> flujo de aire MVV -> fuerza de músculos respiratorios Chest 2003; 123:2096-2103 Respir Med 2004; 98(7): 598-605
Pruebas de función pulmonar 3 FASES  1)   Función pulmonar total:  Gasometría arterial, paciente respirando O2 aire ambiente, Espirometría simple y determinación de volúmenes pulmonares. Aumento del riesgo cuando hay: Hipercapnia PaCo2 >45 VEF 1 ó CVF <50% de lo esperado. Volumen residual supera 50% de la capacidad pulmonar total.
Pruebas de función pulmonar 3 FASES  2) Ventilación perfusión de cada pulmón individual:     Se realiza mediante gamagrafía ( Xe y TC radioisótopos).
Pruebas de función pulmonar 3 FASES  2) Ventilación perfusión de cada pulmón individual:   Por ejemplo; si la perfusión del pulmón que se ha de eliminar quirúrgicamente es un 40% de la perfusión total y  el VEF 1 preoperatorio es 1.41 litros, el VEF 1 posoperatorio será de 0.84 litros. 1.41 x 60% = 0.84
Pruebas de función pulmonar 3 FASES  3) Resección funcional del lecho vascular del pulmón que se va a eliminar: Oclusión temporal con balón en arteria pulmonar ipsilateral,  con y sin ejercicio.      Así se determina distensibilidad del lecho vascular pulmonar  restante. Si PAP>40 PaCo2>60 ó PaO2 <45      Paciente no va a tolerar el              procedimiento
Pruebas de función pulmonar Se puede simular también función ventilatoria tras neumonectomía, introduciendo un balón de oclusión con un fibrobroncoscopio, que bloquee pulmón o cualquiera de los lóbulos.
Estudios Split-lung Function Simulan la situación espiratoria por exclusión unilateral de  un pulmón ó lóbulo con un tubo endobronquial, bloqueador y/o balón de arteria pulmonar (oclusión de arteria pulmonar ó lobar)
Estudios Split-lung Function Prueba bronquial regional de oclusión con globo del bronquio del segmento pulmonar a resecar Control gasimétrico y espirometría post Prueba de oclusión con globo de la a. pulmonar Simula el esfuerzo pop en el VD y el lecho vascular pulmonar restante ↑Pmap > 40 mmHg, PaO2< 60 mmHg, PCo2 > 45 mmHg -> no tolerancia a cx
Predicción de Falla Respiratoria en Ptes. Bajo resección por cáncer ,[object Object]
ppoVEF1 >50%: no/compl. Menores
ppoVEF1 <40%: +/- compl. Resp. mayores
ppoVEF1 <30%: 10/10 postop. Ventilación muerte 6/10,[object Object]
Reserva Cardiopulmonar VO2 :relacionado a la edad, sexo, peso y trabajo desempeñado. Evalúa reserva aeróbica vo2↑con ejercicio hasta una meseta:  VO2 max &gt;20 mL/kg/min tolerará Cx con morbi-mortalidad aceptables. (1/10)
Vo2max  recorded is 85 mL/kg/min by the American cyclist Lance Armstrong in 2005 Miller&apos;s Anesthesia - 7th Ed
Test de Ejercicio Valora Interacción Cardiopulmonar ,[object Object]
La habilidad de subir 5 “descansos” se correlaciona con Vo2 mayor a 20 mL./kg.
Correlación VO2 max, morbilidad y mortalidad
Test caminata 6 minutos
Menos de 600 metros  se correlaciona con VO2 max. <15 mL/Kg/min
Correlación Saturación   >4% caída,[object Object]
Interacción cardiopulmonar Luego de resección pulmonar hay un grado de disfunción ventricular derecha, la cual se presenta en relación con la proporción de lecho vascular removido. Etiología exacta y duración desconocidos. Paciente en reposo asintomático pero en ejercicio presenta elevación de la presión vascular pulmonar, limitación del gasto cardiaco, y ausencia de la normal disminución de la resistencia vascular pulmonar
Función  del parénquima pulmonar  Capacidad del pulmón de intercambiar oxígeno y dióxido de carbono entre el lecho vascular pulmonar y el alvéolo. Tradicional mente PaO2&lt; 60  y PaCO2 &gt; 45 valores de corte. Test de difusión del monóxido de carbono (Dlco), es simple no invasivo, que incluye espirometría y pletismografía.
Función  del parénquima pulmonar  DLco Predictor independiente de pronóstico post qx. Refleja la integridad de la membrana alveolar y del flujo sanguíneo capilar pulmonar. Un DLCO bajo identifica pacientes con Enfisema importante y reducido lecho capilar.  HTP postquirúrgica, arritmias, disfunción cardiaca. Chest 2003;123:2096-2103Respir Med 2004; 98(7): 598-605
Slinger PD, Johnston MR: Preoperative assessment: An anesthesiologist&apos;s perspective. Thorac Surg Clin 15:11, 2005.)
Procedimiento Quirúrgico Incisión torácica posterolateral Test de fuga de aire Muñon bronquial debe ser lo mas corto posible Espacio post neumonectomía? Rx de tórax en UCPA mandatoria. Alvarez J, Tan J, Kejriwal N. Idiopathicpostpneumonectomypulmonary edema: hyperinflation of the remaining lung is a potential etiologic factor, but the condition can be averted by balanced pleural drainage. J Thorac CardiovascSurg 2007; 133:1439–1447.
Manejo anestésico Paciente programado a neumonectomía es considerado de alto riesgo de mortalidad y morbilidad perioperatoria. Analgesia peridural a menos que halla una contraindicación
Manejo anestésico Línea intravenosa grande Línea arterial para medida de presión invasiva y gasimetría. Catéter central indicado para guiar el manejo de líquidos, especialmente en el periodo posoperatorio.  Update on anesthetic management for pneumonectomy Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:31–37
Manejo anestésico Resección pulmonar mayor como neumonectomía produce disminución de la función ventilatoria  y tiene un efecto significante en la función del ventrículo derecho. Foroulis CN, Kotoulas CS, Kakouros S, et al. Study on the late effect of pneumonectomy on right heart pressures using Doppler echocardiography. Eur J CardiothoracSurg 2004; 26:508–514.
Manejo anestésico Inmediatamente luego de neumonectomía el ventrículo derecho puede dilatarse y  su función disminuirse. Esto es debido al incremento en la presión y resistencia  arterial pulmonar.
Manejo anestésico Manejo del pulmón aislado puede ser con TDL, bloqueador bronquial o tubo monolumen.
Manejo anestésico Manejo de líquidos Mas de 3 litros en pacientes QX torácicos es factor de riesgo independiente para injuria pulmonar aguda. Mas de 4 litros es factor de riesgo mas importante que sangrado mayor a 1000 cc,  Licker M, et al. Risk factors for acute lung injury after thoracic surgery for lung cancer. Anesth Analg 2003; 97:1558–1565. Perioperative risk factors in elective pneumonectomy:  the impact of excess fluid balance. Moller et al.  European Journal of Anaesthesiology. 19(1):57-62, January 2002.
Manejo de líquidos Update on anesthetic management for pneumonectomy Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:31–37
Fernandez-Perez ER, Keegan MT, Brown DR, et al. Intraoperative tidal volumeas a risk factor for respiratory failure  after pneumonectomy. Anesthesiology 2006; 105:14–18.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REANIMACIÓN NEONATAL
REANIMACIÓN NEONATALREANIMACIÓN NEONATAL
REANIMACIÓN NEONATAL
mrosadochi
 
Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva   Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva
Universidad Latina de Panamá
 
Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1 Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1
Silvestre Degreéf
 
ORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptxORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
Bisturí armónico
Bisturí armónicoBisturí armónico
Bisturí armónicoRita Mera
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracicasirlenbb
 
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
Dr. Eugenio Vargas
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1chentu
 
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácicaEvaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
katherine massa mendoza
 
Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Edgar Chavez
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaJose Diaz
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesiakelly921701
 
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIACANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
Otho De Mendoza
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Fuga aérea
Fuga aéreaFuga aérea
Fuga aérea
 
REANIMACIÓN NEONATAL
REANIMACIÓN NEONATALREANIMACIÓN NEONATAL
REANIMACIÓN NEONATAL
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva   Ventilacion mecanica invasiva
Ventilacion mecanica invasiva
 
Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1 Maquinas de anestesia parte 1
Maquinas de anestesia parte 1
 
ORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptxORQUIECTOMIA....pptx
ORQUIECTOMIA....pptx
 
Bisturí armónico
Bisturí armónicoBisturí armónico
Bisturí armónico
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 
Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIACIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
CIRUGIA LAPAROSCOPICA - ANESTESIA
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
 
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácicaEvaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
 
Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopia
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIACANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
CANCER DE PULMON + TECNICA QUIRURGICA NEUMONECTOMIA
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 

Destacado

Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I Medicina
Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I  MedicinaNeumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I  Medicina
Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I MedicinaYeison Millan Montañez
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
katherine massa mendoza
 
Instrumenacion Pulmon
Instrumenacion PulmonInstrumenacion Pulmon
Instrumenacion Pulmon
sirlenbb
 
Ana josefina llanos_bustamante[1]
Ana josefina llanos_bustamante[1]Ana josefina llanos_bustamante[1]
Ana josefina llanos_bustamante[1]
Ana2101
 
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf NeuromuscBloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Anestesiologia Univalle
 
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El EmbarazoAnestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesiologia Univalle
 
Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
Anestesiologia Univalle
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
07 Cirugía del Cáncer de Pulmón
07 Cirugía del Cáncer de Pulmón07 Cirugía del Cáncer de Pulmón
07 Cirugía del Cáncer de Pulmón
Effyciens Marketing Online SL.
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 
Seguridad en Anestesia
Seguridad en AnestesiaSeguridad en Anestesia
Seguridad en Anestesia
Anestesiologia Univalle
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
Cirurgia toracica
Cirurgia toracicaCirurgia toracica
Cirurgia toracica
Thiago Bueno
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
EnFerMeriithhaa !!!
 

Destacado (16)

Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I Medicina
Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I  MedicinaNeumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I  Medicina
Neumonectomia. Yeison Alexander Millan Montañez semestre I Medicina
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
 
Instrumenacion Pulmon
Instrumenacion PulmonInstrumenacion Pulmon
Instrumenacion Pulmon
 
Ana josefina llanos_bustamante[1]
Ana josefina llanos_bustamante[1]Ana josefina llanos_bustamante[1]
Ana josefina llanos_bustamante[1]
 
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf NeuromuscBloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
 
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El EmbarazoAnestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
Anestesia Para Cirugia Laparoscopica Durante El Embarazo
 
Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
07 Cirugía del Cáncer de Pulmón
07 Cirugía del Cáncer de Pulmón07 Cirugía del Cáncer de Pulmón
07 Cirugía del Cáncer de Pulmón
 
Técnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 
Seguridad en Anestesia
Seguridad en AnestesiaSeguridad en Anestesia
Seguridad en Anestesia
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Cirurgia toracica
Cirurgia toracicaCirurgia toracica
Cirurgia toracica
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Similar a Anestesia para Neumonectomía

Preoperatorio neumología tabaco
Preoperatorio neumología  tabacoPreoperatorio neumología  tabaco
Preoperatorio neumología tabacoagunin69
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Yorman Pineda
 
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonarEvaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
eddynoy velasquez
 
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okEvaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okeddynoy velasquez
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesiaguest8decbd
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaValoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Jennifer Ramirez Muñoz
 
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptxevaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
DiegoAlexisHuataVilc
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaJorge Morales
 
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
LuceroBautista10
 
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptxVASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
edwinRamos85
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaYara Acuñaa'
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
DIANABERNAL407269
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13unlobitoferoz
 
SDRA
SDRASDRA
anestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptxanestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptx
JazminDiazSoria1
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
eddynoy velasquez
 
Neumotorax final xavier
Neumotorax final xavierNeumotorax final xavier
Neumotorax final xavier
Xavier Chahuillco
 

Similar a Anestesia para Neumonectomía (20)

Preoperatorio neumología tabaco
Preoperatorio neumología  tabacoPreoperatorio neumología  tabaco
Preoperatorio neumología tabaco
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
 
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonarEvaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
Evaluacion preoperatoria en reseccion pulmonar
 
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okEvaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaValoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
 
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptxevaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
 
Driving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgeryDriving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgery
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomia
 
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdfneumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
neumotrax-141027212500-conversion-gate02.pdf
 
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptxVASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoria
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
anestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptxanestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptx
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Evaluacion de la funcion pulmonar
Evaluacion de la funcion pulmonarEvaluacion de la funcion pulmonar
Evaluacion de la funcion pulmonar
 
Neumotorax final xavier
Neumotorax final xavierNeumotorax final xavier
Neumotorax final xavier
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Anestesia para Neumonectomía

  • 1. Anestesia para Neumonectomía Yesid Díaz Ante Residente Anestesiología 2009
  • 3.
  • 4.
  • 10.
  • 11. Una de las mayores mortalidades en cirugía no emergente
  • 15.
  • 16. Puntos clave Pacientes en quienes se va a realizar resección pulmonar deben ser evaluados en 3 áreas: “Las 3 patas de la evaluación respiratoria.” Función de la mecánica pulmonar Función del parénquima pulmonar Reserva cardiopulmonar
  • 17. Puntos clave Con buena función posoperatoria predicha es posible destetar y extubar pacientes en la sala de operaciones suministrando “AWC” alerta, caliente y confortable.
  • 18. Puntos clave Intervenciones que han mostrado disminuir complicaciones respiratorias posoperatorias. Dejar de fumar Fisioterapia Analgesia peridural.
  • 19. Puntos clave Pacientes ancianos mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares como arritmias, mejor predictor del resultado post toracotomía es el ejercicio preoperatorio.
  • 20. Puntos clave Habilidad para el manejo del fibrobroncoscopio y conocimiento detallado de la anatomía bronquial es necesaria para los anestesiólogos para proveer aislamiento pulmonar de confianza.
  • 21. Youngberg JA: Cardiac, Vascular and Thoracic Anesthesia. Philadelphia, Churchill Livingstone, 2000.
  • 22. Puntos clave Tubo doble lumen es el manejo estándar en adultos para el aislamiento pulmonar. Bloqueadores bronquiales útiles en pacientes con alteración de la anatomía pulmonar.
  • 23. Puntos clave Con anestesia endovenosa o Gases menores a 1 MAC hipoxemia es rara en ventilación unipulmonar. Uso de CPAP o de PEEP son el tratamiento de la hipoxemia durante la ventilación unipulmonar.
  • 24. Puntos clave Uso de grandes volúmenes corrientes &gt; 10ml/Kg asociado con injuria pulmonar, luego de neumonectomias.
  • 25. Puntos clave Bloqueo paravertebral continuo combinado con analgesia multimodal es una alternativa razonable a la analgesia epidural.
  • 26. Neumonectomía Principales complicaciones: Arritmias post-operatorias. Injuria pulmonar aguda.
  • 27. Valoración Preoperatoria La mejor evaluación de la función respiratoria viene de la historia de clínica, la calidad de vida del paciente.
  • 28. Evaluación Preoperatoria 3 Cuestiones Es susceptible de cirugía el tejido que se va a intervenir? Es suficientemente limitada la diseminación del proceso patológico como para que la cirugía sea curativa? Presenta el paciente las características adecuadas para la intervención propuesta?
  • 29. The “three-legged” stool of prethoracotomyrespiratoryassessmentPreoperativeassessment: Ananesthesiologist&apos;sperspective. ThoracSurgClin 15:11, 2005.)
  • 30. Exploración física pulmonar Herramientas básicas semiológicas. TC método de mayor sensibilidad y especificidad para establecer el Dx y extensión del Ca pulmonar. Rx de tórax es la prueba que mas a menudo establece el Dx (tumor con 75% de evolución).
  • 31.
  • 32. Exploración broncoscópica Clave en estadificación, planificación operatoria y selección del método de separación pulmonar. Debe hacerse siempre antes de la cirugía Anestesiólogo debe conocer hallazgos broncoscópicos perioperatorios.
  • 33. Pruebas de función pulmonar Evaluación preoperatoria de función pulmonar debe resolver problemas relativos a resecabilidad y operabilidad. Resecabilidad: definida por TNM, Evaluación radiológica, broncoscopia, mediastinoscópia y evaluación de otros órganos. Operabilidad definida por cantidad de tejido pulmonar que se puede extraer sin que el paciente sufra discapacidad pulmonar.
  • 35.
  • 36. Mecánica respiratoriaEspirometría CVF -> refleja el volumen pulmonar FEV1 Y FEF 25-75 -> flujo de aire MVV -> fuerza de músculos respiratorios Chest 2003; 123:2096-2103 Respir Med 2004; 98(7): 598-605
  • 37. Pruebas de función pulmonar 3 FASES 1) Función pulmonar total: Gasometría arterial, paciente respirando O2 aire ambiente, Espirometría simple y determinación de volúmenes pulmonares. Aumento del riesgo cuando hay: Hipercapnia PaCo2 &gt;45 VEF 1 ó CVF &lt;50% de lo esperado. Volumen residual supera 50% de la capacidad pulmonar total.
  • 38. Pruebas de función pulmonar 3 FASES 2) Ventilación perfusión de cada pulmón individual: Se realiza mediante gamagrafía ( Xe y TC radioisótopos).
  • 39. Pruebas de función pulmonar 3 FASES 2) Ventilación perfusión de cada pulmón individual: Por ejemplo; si la perfusión del pulmón que se ha de eliminar quirúrgicamente es un 40% de la perfusión total y el VEF 1 preoperatorio es 1.41 litros, el VEF 1 posoperatorio será de 0.84 litros. 1.41 x 60% = 0.84
  • 40. Pruebas de función pulmonar 3 FASES 3) Resección funcional del lecho vascular del pulmón que se va a eliminar: Oclusión temporal con balón en arteria pulmonar ipsilateral, con y sin ejercicio. Así se determina distensibilidad del lecho vascular pulmonar restante. Si PAP&gt;40 PaCo2&gt;60 ó PaO2 &lt;45 Paciente no va a tolerar el procedimiento
  • 41. Pruebas de función pulmonar Se puede simular también función ventilatoria tras neumonectomía, introduciendo un balón de oclusión con un fibrobroncoscopio, que bloquee pulmón o cualquiera de los lóbulos.
  • 42. Estudios Split-lung Function Simulan la situación espiratoria por exclusión unilateral de un pulmón ó lóbulo con un tubo endobronquial, bloqueador y/o balón de arteria pulmonar (oclusión de arteria pulmonar ó lobar)
  • 43. Estudios Split-lung Function Prueba bronquial regional de oclusión con globo del bronquio del segmento pulmonar a resecar Control gasimétrico y espirometría post Prueba de oclusión con globo de la a. pulmonar Simula el esfuerzo pop en el VD y el lecho vascular pulmonar restante ↑Pmap &gt; 40 mmHg, PaO2&lt; 60 mmHg, PCo2 &gt; 45 mmHg -> no tolerancia a cx
  • 44.
  • 46. ppoVEF1 <40%: +/- compl. Resp. mayores
  • 47.
  • 48. Reserva Cardiopulmonar VO2 :relacionado a la edad, sexo, peso y trabajo desempeñado. Evalúa reserva aeróbica vo2↑con ejercicio hasta una meseta: VO2 max &gt;20 mL/kg/min tolerará Cx con morbi-mortalidad aceptables. (1/10)
  • 49. Vo2max recorded is 85 mL/kg/min by the American cyclist Lance Armstrong in 2005 Miller&apos;s Anesthesia - 7th Ed
  • 50.
  • 51. La habilidad de subir 5 “descansos” se correlaciona con Vo2 mayor a 20 mL./kg.
  • 52. Correlación VO2 max, morbilidad y mortalidad
  • 53. Test caminata 6 minutos
  • 54. Menos de 600 metros se correlaciona con VO2 max. <15 mL/Kg/min
  • 55.
  • 56.
  • 57. Interacción cardiopulmonar Luego de resección pulmonar hay un grado de disfunción ventricular derecha, la cual se presenta en relación con la proporción de lecho vascular removido. Etiología exacta y duración desconocidos. Paciente en reposo asintomático pero en ejercicio presenta elevación de la presión vascular pulmonar, limitación del gasto cardiaco, y ausencia de la normal disminución de la resistencia vascular pulmonar
  • 58. Función del parénquima pulmonar Capacidad del pulmón de intercambiar oxígeno y dióxido de carbono entre el lecho vascular pulmonar y el alvéolo. Tradicional mente PaO2&lt; 60 y PaCO2 &gt; 45 valores de corte. Test de difusión del monóxido de carbono (Dlco), es simple no invasivo, que incluye espirometría y pletismografía.
  • 59. Función del parénquima pulmonar DLco Predictor independiente de pronóstico post qx. Refleja la integridad de la membrana alveolar y del flujo sanguíneo capilar pulmonar. Un DLCO bajo identifica pacientes con Enfisema importante y reducido lecho capilar.  HTP postquirúrgica, arritmias, disfunción cardiaca. Chest 2003;123:2096-2103Respir Med 2004; 98(7): 598-605
  • 60. Slinger PD, Johnston MR: Preoperative assessment: An anesthesiologist&apos;s perspective. Thorac Surg Clin 15:11, 2005.)
  • 61. Procedimiento Quirúrgico Incisión torácica posterolateral Test de fuga de aire Muñon bronquial debe ser lo mas corto posible Espacio post neumonectomía? Rx de tórax en UCPA mandatoria. Alvarez J, Tan J, Kejriwal N. Idiopathicpostpneumonectomypulmonary edema: hyperinflation of the remaining lung is a potential etiologic factor, but the condition can be averted by balanced pleural drainage. J Thorac CardiovascSurg 2007; 133:1439–1447.
  • 62. Manejo anestésico Paciente programado a neumonectomía es considerado de alto riesgo de mortalidad y morbilidad perioperatoria. Analgesia peridural a menos que halla una contraindicación
  • 63. Manejo anestésico Línea intravenosa grande Línea arterial para medida de presión invasiva y gasimetría. Catéter central indicado para guiar el manejo de líquidos, especialmente en el periodo posoperatorio. Update on anesthetic management for pneumonectomy Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:31–37
  • 64. Manejo anestésico Resección pulmonar mayor como neumonectomía produce disminución de la función ventilatoria y tiene un efecto significante en la función del ventrículo derecho. Foroulis CN, Kotoulas CS, Kakouros S, et al. Study on the late effect of pneumonectomy on right heart pressures using Doppler echocardiography. Eur J CardiothoracSurg 2004; 26:508–514.
  • 65. Manejo anestésico Inmediatamente luego de neumonectomía el ventrículo derecho puede dilatarse y su función disminuirse. Esto es debido al incremento en la presión y resistencia arterial pulmonar.
  • 66. Manejo anestésico Manejo del pulmón aislado puede ser con TDL, bloqueador bronquial o tubo monolumen.
  • 67. Manejo anestésico Manejo de líquidos Mas de 3 litros en pacientes QX torácicos es factor de riesgo independiente para injuria pulmonar aguda. Mas de 4 litros es factor de riesgo mas importante que sangrado mayor a 1000 cc, Licker M, et al. Risk factors for acute lung injury after thoracic surgery for lung cancer. Anesth Analg 2003; 97:1558–1565. Perioperative risk factors in elective pneumonectomy: the impact of excess fluid balance. Moller et al. European Journal of Anaesthesiology. 19(1):57-62, January 2002.
  • 68. Manejo de líquidos Update on anesthetic management for pneumonectomy Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:31–37
  • 69. Fernandez-Perez ER, Keegan MT, Brown DR, et al. Intraoperative tidal volumeas a risk factor for respiratory failure after pneumonectomy. Anesthesiology 2006; 105:14–18.
  • 70. Fernandez-Perez ER, Keegan MT, Brown DR, et al. Intraoperative tidal volumeas a risk factor for respiratory failure after pneumonectomy. Anesthesiology 2006; 105:14–18.
  • 71. Update on anesthetic management for pneumonectomy Current Opinion in Anaesthesiology 2009, 22:31–37
  • 72. Neumonectomía Extrapleural Opción terapéutica en pacientes con mesotelioma pleural. Mejora sobrevida sumada a la radioterapia. Resección extensa, nódulos, pericardio, pleura parietal, y pared torácica.
  • 73. Neumonectomía Extrapleural Sangrado significativo Puede ocurrir inestabilidad hemodinámica, o herniación cardiaca cuando el paciente se voltea de la posición decúbito lateral a la posición supina. Común ventilación mecánica en corto periodo posoperatorio. Reemplazar tubo doble lumen al final.
  • 74. Neumonectomía en manga Tumores que involucran porciones mas proximales del bronquio principal y la carina. Mas frecuentemente lado derecho. Ventilación de alta frecuencia a presión positiva
  • 76. Herniación cardiaca Infrecuente. Ocurre en perioperatorio o dentro de las 24 horas posoperatorias. Mortalidad mayor al 50% Clínica; aumento en la PVC, taquicardia, hipotensión, choque.
  • 77. Herniación cardiaca Síndrome de vena cava superior por la torsión del corazón. Ocurre al cerrar el tórax debido a la diferencia de presión de los hemitorax. Manejo Qx. De urgencia. Posición de cubito con el lado operado arriba.
  • 78. Fístula Broncopleural Mortalidad 30 al 80% 1 al 3% Neumonectomía Izquierda 4 al 8% Neumonectomía derecha Muñón Bronquial permanece en espacio pleural
  • 79. Edema Post-neumonectomía Mortalidad &gt; 50% Incidencia 2 al 5% Más común post-neumonectomía derecha Mayor drenaje linfático SDRA, TRALI, Sobrecarga hídrica
  • 80. Mortalidad Temprana Muerte Súbita a tres meses Embolia Pulmonar desde el sitio del muñón Más riesgo con neumonectomía derecha
  • 81.
  • 83. >60a. Riesgo independiente más consistente
  • 84. Bl. Canales de Ca++ reduce eventos cardíacos mayores
  • 86. Más importante Control electrolítico K+, Mg++NO DIGOXINA
  • 87. Conclusiones Pacientes programados para neumonectomía deben ser evaluados en 3 aéreas, mecánica pulmonar, parénquima pulmonar y reserva cardiopulmonar. Es posible extubar los pacientes con buena función respiratoria predicha, administrando AWC (alerta, caliente y confortable). Disminuyen la incidencia de complicaciones respiratorias, analgesia peridural, fisioterapia y suspensión del cigarrillo.
  • 88. Conclusiones Pacientes geriátricos tienen riesgo incrementado de complicaciones cardiacas particularmente arritmias. Ejercicio preoperatorio es el mejor predictor del resultado en neumonectomía en el anciano. Tubo bilumen es el método estándar de aislamiento pulmonar. Grandes volúmenes corrientes y LEV mayores a 3 litros contribuyen a injuria pulmonar aguda.