SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
TEMA: RESUMEN - EXPOSICIONES
ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA.
NOMBRE:
 DEIVISON VELASCO
TEMA: LA EVALUACIÓN COMO MEDIACIÓN: ENFOQUE SOCIO
CRITICO. – GRUPO 1
MEDIACION:
Las funciones mentales
superiores, comoel
pensamiento, la atención
voluntaria yla memoria
lógica, yla acción humana
general estánmediadas
por herramientas ypor
signos (Vygotsky, 1979).
Eisner, 1994 establece a la
mediaciónpedagógica
como a la representada
por la intervención
docente, recursos y
material didáctico que se
da en el hechoeducativo
para facilitar el proceso
enseñanza aprendizaje
QUIENES SON LOS
MEDIADORES:
Son mediadores todos
esos agentes humanos y
materialesque nos vana
servir o que nos sirven en
el procesode enseñanza-
aprendizaje, entre los
cuales podemos
mencionara la familia, la
palabra, los textos, los
medios de comunicación
como la tics, como el
docente.
METODOLOGIAENFOQUE
SOCIO CRITICO:
Énfasis en el trabajo
productivo. La dinámica se
fundamenta en una terna
que dinamiza elaprendizaje
del estudiantey querequiere
del docenteelpapelde
mediador; esa terna está
formada porla reflexión, la
acción y la teorización.
ENFOQUE SOCIO CRÍTICO :
La evaluación es cualitativa y
puede ser individual o
colectiva. Se da preferenciaa
la autoevaluacióny
coevaluación,pues en el
trabajosebusca la auto
reflexión.
MEDIACIÓN:
Intervención de objetos,
personas,medios de
comunicación,espacios
que facilitan los
procesos deaprendizaje.
La mente no aprende
por si sola o demanera
directa los saberes o
conocimientos del
mundo exterior.
En el paradigma
cualitativo,la
evaluación implicaque
el docente acompañe y
observe las acciones
que realiza el estudiante
para apropiarsedel
conocimiento.
• La evaluación como
mediación se
fundamenta en el
pilotaje,el
acompañamiento o la
conducción,lo que
implica estar presente
en el desarrollo del
proceso educativo.
TEMA: DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR. – GRUPO 2
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
Medir
Exige tomar como objeto de análisis la
descripción y comparación de los
sujetos en situación de aprendizaje,
enfrentándolos a una situación similar
en la cual deben dar respuesta en
referencia a los aprendizajes adquiridos.
Evaluar
No requiere necesariamente la
comparación y la medida, sin embargo,
esto no significa que se deba prescindir de
ellas.
EJEMPLOS:
EJEMPLO DE MEDIR:
Un niño de primero de básica en el
área de matemática va aprender la
suma, resta, multiplicación y división,
para lo cual se realiza un análisis y se
compara los aprendizajes obtenidos
del año anterior con los aprendizajes
que va adquirir en el presente año
académico.
EJEMPLO DE EVALUAR;
Luego de la medición se utiliza una
herramienta de evaluación, en este
caso una prueba de diagnóstico para
determinar los conocimientos que haya
adquirido.
CALIFICACION:
•Hace referenciaalasnotas
expresadasenforma
cuantitativaocualitativa,a
partir de lascualesse mide
o valorael rendimiento
escolarde losestudiantes.
•EJEMPLO DE CALIFICACIÓN:
Tomada lapruebaen el área
de matemáticaenla unidad
de la suma obtiene una
calificaciónnuméricade
7/10.
COMPENSACIÓN:
•Toma enconsideraciónlos
conceptosde aprendizaje,
enseñanzayevaluación,
apuntandoal
fortalecimientode las
posibilidadesdel estudiante.
•EJEMPLO DE
COMPENSACIÓN:El niño
presentaunadificultadenel
aprendizaje,esto
demostradoenlabaja
calificaciónporlocual el
docente refuerzalas
habilidadesenlasuma,para
que de esta formavaya
evolucionandorendimiento
académico.
ACREDITACIÓN:
•Se refiere al reconocimiento
institucionalde las
competenciasadquiridas
por el estudiante enfunción
de loslogros.Implicala
verificaciónde los
resultadosde aprendizaje
expresadosenel diseño
curricularpara el año, curso
o ciclo.
•EJEMPLO DE
ACREDITACIÓN:Unavez
reforzadolaunidad,el niño
ha adquiridoel
conocimientosatisfactorio
enla suma,tiende a
aprobar lasiguiente unidad
que esla resta.
TEMA: ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN. – GRUPO 3
1. Identificar los
objetivos del programa
de estudio a evaluar
•Los objetivos y
metas que se
esperan lograr al
finalizar el proceso
de aprendizaje,por
ejemplo evaluar el
nivel de
comprensión
lectora en el que se
encuentran los
estudiantes.
2. Identificar la
finalidad parala quese
evaluara
•Toda acción
evaluativa debe
tener propósito
definido.Así se
pueden identificar
las fortalezas,para
reforzarlas,y las
dificultades,para
superarlas.
3. Definir los criterios
con los que se juzgaran
los resultados
•Precisar con
claridad los criterios
para valorar las
condiciones o
característicasde
los trabajos
evaluados para ser
considerados
satisfactorios
suficientes o poco
satisfactorios.
4. Seleccionar el
instrumento
•Instrumento se
empleara para la
recolección de
informacióncomo
pruebas escritas,
observación,
cuestionarios. Las
técnicas e
instrumentos son
decisivas en el
momento dela
evaluación.
5. Aplicar los
instrumentos para
obtener información
•Es importanteque
los estudiantes sigan
las instrucciones
6. Registrary analizar la
información
•Análisis delos
resultados
obtenidos,que
muestra los logros
alcanzados,asícomo
tambiénlas
deficiencias y errores
7. Tomar decisiones
•La evaluación debe
aclarar los logros en
cada uno delos
objetivos valorados,
para decidir sobrelos
conocimientos que
necesita ser
reforzados, así
identificar las
posibles causas de
los errores tantoa
nivel grupal como
individual
TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN Y AGENTES
EVALUADORES. – GRUPO 4
EVALUACIÓNSEGÚNSU FUNCIÓNO FINALIDAD: EVALUACIÓN FORMATIVA– EVALUACIÓN
SUMATIVA
SEGUNLOS AGENTES
EVALUADORES
EVALUACION EXTERNA
Cuandoagentesno integrantes
de un centroescolar o de un
programa evalúan su
funcionamiento
Ejemplo:El CEAACES ejecuta
procesos de evaluación
quinquenal confines de
acreditacióna todas las
universidadesyescuelas
politécnicas del Sistema de
Educación Superior
ecuatoriano, para determinar
la categorizaciónde las
instituciones según lo
determina la LeyOrgánica de
Educación Superior – LOES –.
EVALUACION INTERNA
Es aquella que es llevada a
cabo ypromovida porlos
propios integrantesde un
centro, un programa educativo,
etc. A su vez, la evaluación
interna ofrece diversas
alternativasde realización:
autoevaluación,
heteroevaluacióny
coevaluación.
AUTOEVALUACION:los
evaluadoresevalúansupropio
trabajo(unalumnosu
rendimiento, un centroo
programa supropio
funcionamiento, etc).
HETEROEVALUACION:evalúan
una actividad, objeto o
producto, evaluadores distintos
a las personas evaluadas
COEVALUACION:es aquella en
la que unos sujetos o grupos se
evalúanmútuamente (alumnos
y profesoresmutuamente
TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN.
– GRUPO 5
EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNOSTICO
Según Fingermann, 2010 se realiza antes de los nuevos aprendizajes, para conocer las ideas
previas de los alumnos (saberes y competencias) sobre los que anclarán los conocimientos
nuevos.
PROPÓSITOS
Establecer los prerrequisitos
que deben tener el estudiante
antes de iniciar un nuevo
aprendizaje, tomado en cuanta
su proceso individual.
Identificar los conocimientos
previos que marcan el punto de
partida para el nuevo
aprendizaje
Detectar carencias, lagunas o
errores que puedan dificultar
el logro de los objetivos
planteados
• Son los conocimientos, habilidades, actitudes
que un estudiante tiene que poseer para
acceder a un nuevo conocimiento
Prerequisitos
•Según Ausubel los conocimientos previos son
conocimientos ya adquiridos y esto es un punto de
partida para adquirir nuevos conocimientos y así
llegara a un aprendizaje significativo.
Conocimientos
previos
3. Aplicación de losinstrumentosseleccionados
Se usan estos instrumentos para evaluar los prerrequisitos y conocimientos previos:
Registro y análisis de la información
Toma de decisiones
2. Seleccióndel instrumento
Definir qué instrumentos se va a utilizar para la evaluación (pruebas escritas,
observación, cuestionarios, preguntas, etc.).
1. Identificaciónde los aspectos a evaluar
Es clave establecer los prerrequisitos necesarios para iniciar un nuevo aprendizaje,
FASES DE LA EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNOSTICA
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO
Fingermann, 2010
La evaluación formativa es la información que se va realizando
durante los procesos del hecho educativo, avances y deficiencias
que ha tenido el alumno durante el proceso, analiza el proceso de
enseñanza aprendizaje de todos los días
La evaluación formativa es un proceso que pretende:
Informar
Localizar
Valorar
RETROALIMENTACION
La retroalimentación implica
establecer relaciones entre los
diferentes elementos del trabajo
del estudiante con los del
conocimientos construido.
EVALUACIÓNFINAL
La evaluación final tiene lugar
al término de cada secuencia
unidad de aprendizaje.
La función de esta evaluación
es establecer lo que los
estudiantes han aprendido
durante un periodo
determinado, con la finalidad
que les permita desarrollar los
conocimientos de la etapa
siguiente.
Corresponden al área
del saber, es decir, los
hechos, fenómenos y
conceptos que los
estudiantes pueden
“aprender”.
La evaluación de
contenidos
conceptuales pueden
ir desde solicitar a un
estudiante que
recuerde una fecha,
un verso, el nombre
de una batalla las
propiedades de la
multiplicación
Están conformados
por :
Conceptos
Principios
Leyes
Enunciados
Teoremas
Modelos
TEMA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS. – GRUPO 6
Evaluación de los contenidos conceptuales
EVALUACIÓN
La evaluación debería ser
considerada como un
proceso y no como un
suceso y constituirse en un
medio y nunca en un fin.
ACEVEDO, 2001
CONTENIDOS
Los contenidos constituyen
la base sobre sobre la cual
se programarán las
actividades de enseñanza-
aprendizaje, con el fin de
alcanzar lo expresado en
los objetivos
Evaluación de contenidos procedimentales
Evaluación de contenidos actitudinales.
La evaluación permitirá reconocer
el grado y el modo del aprendizaje
de los procedimientos, para ofrecer
el tiempo y las actividades que
requiere el alumnado para
aprender.
Es útil que se identifique
claramente como contenidos
procedimentales a aquellas
acciones ordenadas que están
orientadas a la consecución o logro
de determinada meta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoLinea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoGalilea Barcelo
 
Calidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instruCalidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instruspyeunlz
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
barrenocarla
 
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Yannitsa Fernández
 
tipos de evaluacion
tipos de evaluaciontipos de evaluacion
tipos de evaluacion
maidelyne
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Exámenes de preguntas abiertas orientaciones para su elaboración acuerdo 696
Exámenes de preguntas abiertas orientaciones para su elaboración acuerdo 696Exámenes de preguntas abiertas orientaciones para su elaboración acuerdo 696
Exámenes de preguntas abiertas orientaciones para su elaboración acuerdo 696Néstor Estrada Salazar
 
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaRosa Maria Lopez Garcia
 
Estrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentosEstrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentosAnnetteblanco
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
leyyep
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
Raiza Rondon
 
¿Por qué evaluar?
¿Por qué evaluar?¿Por qué evaluar?
¿Por qué evaluar?
Fernando Santander
 
Guiaevaluacion
GuiaevaluacionGuiaevaluacion
Guiaevaluacionronaldmam
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Ángel Kórdoba
 
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativoaprendizaje
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.Osvaldo Toscano ILTEC
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo documento
Linea del tiempo documentoLinea del tiempo documento
Linea del tiempo documento
 
Calidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instruCalidad programas-e-instru
Calidad programas-e-instru
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
La evaluación en el aula
La evaluación en el aulaLa evaluación en el aula
La evaluación en el aula
 
tipos de evaluacion
tipos de evaluaciontipos de evaluacion
tipos de evaluacion
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Exámenes de preguntas abiertas orientaciones para su elaboración acuerdo 696
Exámenes de preguntas abiertas orientaciones para su elaboración acuerdo 696Exámenes de preguntas abiertas orientaciones para su elaboración acuerdo 696
Exámenes de preguntas abiertas orientaciones para su elaboración acuerdo 696
 
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimientaEvaluacion de los aprendizajes julio pimienta
Evaluacion de los aprendizajes julio pimienta
 
Estrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentosEstrategias, técnicas e instrumentos
Estrategias, técnicas e instrumentos
 
La evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluaciónLa evaluación y los tipos de evaluación
La evaluación y los tipos de evaluación
 
Ensayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégicaEnsayo evaluación estratégica
Ensayo evaluación estratégica
 
¿Por qué evaluar?
¿Por qué evaluar?¿Por qué evaluar?
¿Por qué evaluar?
 
Guiaevaluacion
GuiaevaluacionGuiaevaluacion
Guiaevaluacion
 
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
 
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
 
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.
Estrategias y procedimientos para una evaluación autenica... pedro ahumada.
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 

Similar a Evaluacioneducativaresumenes 161205134040

Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
VICTOR CABEZAS
 
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓNRESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
VICTOR CABEZAS
 
Exposiciones mapas
Exposiciones mapasExposiciones mapas
Exposiciones mapas
VICTOR CABEZAS
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
Mapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel ParraMapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel Parra
Danii Parra
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónDenip
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
e-metafora
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
david
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Deysy Sevilla
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Desiree5QU01
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativaBrene Dumon
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativaVero Pailiacho
 
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana VegaEvaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana Vega25demayo1990
 

Similar a Evaluacioneducativaresumenes 161205134040 (20)

Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
 
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓNRESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
 
Exposiciones mapas
Exposiciones mapasExposiciones mapas
Exposiciones mapas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Mapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel ParraMapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel Parra
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Unidad uno1
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
Evaluación no1
Evaluación no1Evaluación no1
Evaluación no1
 
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana VegaEvaluaciòn Educativa Johana Vega
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
 
Ev
EvEv
Ev
 

Más de DEIVISON VELASCO CRESPO

Aporte personal de la unidad II
Aporte personal de la unidad IIAporte personal de la unidad II
Aporte personal de la unidad II
DEIVISON VELASCO CRESPO
 
Tipo de portafolio
Tipo de portafolioTipo de portafolio
Tipo de portafolio
DEIVISON VELASCO CRESPO
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
DEIVISON VELASCO CRESPO
 
Definicion
Definicion Definicion
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
DEIVISON VELASCO CRESPO
 
Evaluacion portada
Evaluacion portadaEvaluacion portada
Evaluacion portada
DEIVISON VELASCO CRESPO
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
DEIVISON VELASCO CRESPO
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
DEIVISON VELASCO CRESPO
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
DEIVISON VELASCO CRESPO
 

Más de DEIVISON VELASCO CRESPO (12)

Aporte personal de la unidad II
Aporte personal de la unidad IIAporte personal de la unidad II
Aporte personal de la unidad II
 
resumenes
resumenesresumenes
resumenes
 
comentario
comentariocomentario
comentario
 
Estudiodecasos
EstudiodecasosEstudiodecasos
Estudiodecasos
 
Tipo de portafolio
Tipo de portafolioTipo de portafolio
Tipo de portafolio
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
Definicion
Definicion Definicion
Definicion
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Evaluacion portada
Evaluacion portadaEvaluacion portada
Evaluacion portada
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Evaluacioneducativaresumenes 161205134040

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA. TEMA: RESUMEN - EXPOSICIONES ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA. NOMBRE:  DEIVISON VELASCO
  • 2. TEMA: LA EVALUACIÓN COMO MEDIACIÓN: ENFOQUE SOCIO CRITICO. – GRUPO 1 MEDIACION: Las funciones mentales superiores, comoel pensamiento, la atención voluntaria yla memoria lógica, yla acción humana general estánmediadas por herramientas ypor signos (Vygotsky, 1979). Eisner, 1994 establece a la mediaciónpedagógica como a la representada por la intervención docente, recursos y material didáctico que se da en el hechoeducativo para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje QUIENES SON LOS MEDIADORES: Son mediadores todos esos agentes humanos y materialesque nos vana servir o que nos sirven en el procesode enseñanza- aprendizaje, entre los cuales podemos mencionara la familia, la palabra, los textos, los medios de comunicación como la tics, como el docente. METODOLOGIAENFOQUE SOCIO CRITICO: Énfasis en el trabajo productivo. La dinámica se fundamenta en una terna que dinamiza elaprendizaje del estudiantey querequiere del docenteelpapelde mediador; esa terna está formada porla reflexión, la acción y la teorización. ENFOQUE SOCIO CRÍTICO : La evaluación es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferenciaa la autoevaluacióny coevaluación,pues en el trabajosebusca la auto reflexión.
  • 3. MEDIACIÓN: Intervención de objetos, personas,medios de comunicación,espacios que facilitan los procesos deaprendizaje. La mente no aprende por si sola o demanera directa los saberes o conocimientos del mundo exterior. En el paradigma cualitativo,la evaluación implicaque el docente acompañe y observe las acciones que realiza el estudiante para apropiarsedel conocimiento. • La evaluación como mediación se fundamenta en el pilotaje,el acompañamiento o la conducción,lo que implica estar presente en el desarrollo del proceso educativo.
  • 4. TEMA: DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR. – GRUPO 2 DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR Medir Exige tomar como objeto de análisis la descripción y comparación de los sujetos en situación de aprendizaje, enfrentándolos a una situación similar en la cual deben dar respuesta en referencia a los aprendizajes adquiridos. Evaluar No requiere necesariamente la comparación y la medida, sin embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas.
  • 5. EJEMPLOS: EJEMPLO DE MEDIR: Un niño de primero de básica en el área de matemática va aprender la suma, resta, multiplicación y división, para lo cual se realiza un análisis y se compara los aprendizajes obtenidos del año anterior con los aprendizajes que va adquirir en el presente año académico. EJEMPLO DE EVALUAR; Luego de la medición se utiliza una herramienta de evaluación, en este caso una prueba de diagnóstico para determinar los conocimientos que haya adquirido. CALIFICACION: •Hace referenciaalasnotas expresadasenforma cuantitativaocualitativa,a partir de lascualesse mide o valorael rendimiento escolarde losestudiantes. •EJEMPLO DE CALIFICACIÓN: Tomada lapruebaen el área de matemáticaenla unidad de la suma obtiene una calificaciónnuméricade 7/10. COMPENSACIÓN: •Toma enconsideraciónlos conceptosde aprendizaje, enseñanzayevaluación, apuntandoal fortalecimientode las posibilidadesdel estudiante. •EJEMPLO DE COMPENSACIÓN:El niño presentaunadificultadenel aprendizaje,esto demostradoenlabaja calificaciónporlocual el docente refuerzalas habilidadesenlasuma,para que de esta formavaya evolucionandorendimiento académico. ACREDITACIÓN: •Se refiere al reconocimiento institucionalde las competenciasadquiridas por el estudiante enfunción de loslogros.Implicala verificaciónde los resultadosde aprendizaje expresadosenel diseño curricularpara el año, curso o ciclo. •EJEMPLO DE ACREDITACIÓN:Unavez reforzadolaunidad,el niño ha adquiridoel conocimientosatisfactorio enla suma,tiende a aprobar lasiguiente unidad que esla resta.
  • 6.
  • 7. TEMA: ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN. – GRUPO 3 1. Identificar los objetivos del programa de estudio a evaluar •Los objetivos y metas que se esperan lograr al finalizar el proceso de aprendizaje,por ejemplo evaluar el nivel de comprensión lectora en el que se encuentran los estudiantes. 2. Identificar la finalidad parala quese evaluara •Toda acción evaluativa debe tener propósito definido.Así se pueden identificar las fortalezas,para reforzarlas,y las dificultades,para superarlas. 3. Definir los criterios con los que se juzgaran los resultados •Precisar con claridad los criterios para valorar las condiciones o característicasde los trabajos evaluados para ser considerados satisfactorios suficientes o poco satisfactorios. 4. Seleccionar el instrumento •Instrumento se empleara para la recolección de informacióncomo pruebas escritas, observación, cuestionarios. Las técnicas e instrumentos son decisivas en el momento dela evaluación. 5. Aplicar los instrumentos para obtener información •Es importanteque los estudiantes sigan las instrucciones 6. Registrary analizar la información •Análisis delos resultados obtenidos,que muestra los logros alcanzados,asícomo tambiénlas deficiencias y errores 7. Tomar decisiones •La evaluación debe aclarar los logros en cada uno delos objetivos valorados, para decidir sobrelos conocimientos que necesita ser reforzados, así identificar las posibles causas de los errores tantoa nivel grupal como individual
  • 8. TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN Y AGENTES EVALUADORES. – GRUPO 4 EVALUACIÓNSEGÚNSU FUNCIÓNO FINALIDAD: EVALUACIÓN FORMATIVA– EVALUACIÓN SUMATIVA
  • 9.
  • 10. SEGUNLOS AGENTES EVALUADORES EVALUACION EXTERNA Cuandoagentesno integrantes de un centroescolar o de un programa evalúan su funcionamiento Ejemplo:El CEAACES ejecuta procesos de evaluación quinquenal confines de acreditacióna todas las universidadesyescuelas politécnicas del Sistema de Educación Superior ecuatoriano, para determinar la categorizaciónde las instituciones según lo determina la LeyOrgánica de Educación Superior – LOES –. EVALUACION INTERNA Es aquella que es llevada a cabo ypromovida porlos propios integrantesde un centro, un programa educativo, etc. A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativasde realización: autoevaluación, heteroevaluacióny coevaluación. AUTOEVALUACION:los evaluadoresevalúansupropio trabajo(unalumnosu rendimiento, un centroo programa supropio funcionamiento, etc). HETEROEVALUACION:evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas COEVALUACION:es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúanmútuamente (alumnos y profesoresmutuamente
  • 11. TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN. – GRUPO 5 EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNOSTICO Según Fingermann, 2010 se realiza antes de los nuevos aprendizajes, para conocer las ideas previas de los alumnos (saberes y competencias) sobre los que anclarán los conocimientos nuevos. PROPÓSITOS Establecer los prerrequisitos que deben tener el estudiante antes de iniciar un nuevo aprendizaje, tomado en cuanta su proceso individual. Identificar los conocimientos previos que marcan el punto de partida para el nuevo aprendizaje Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los objetivos planteados • Son los conocimientos, habilidades, actitudes que un estudiante tiene que poseer para acceder a un nuevo conocimiento Prerequisitos •Según Ausubel los conocimientos previos son conocimientos ya adquiridos y esto es un punto de partida para adquirir nuevos conocimientos y así llegara a un aprendizaje significativo. Conocimientos previos
  • 12. 3. Aplicación de losinstrumentosseleccionados Se usan estos instrumentos para evaluar los prerrequisitos y conocimientos previos: Registro y análisis de la información Toma de decisiones 2. Seleccióndel instrumento Definir qué instrumentos se va a utilizar para la evaluación (pruebas escritas, observación, cuestionarios, preguntas, etc.). 1. Identificaciónde los aspectos a evaluar Es clave establecer los prerrequisitos necesarios para iniciar un nuevo aprendizaje, FASES DE LA EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNOSTICA EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO Fingermann, 2010 La evaluación formativa es la información que se va realizando durante los procesos del hecho educativo, avances y deficiencias que ha tenido el alumno durante el proceso, analiza el proceso de enseñanza aprendizaje de todos los días La evaluación formativa es un proceso que pretende: Informar Localizar Valorar
  • 13. RETROALIMENTACION La retroalimentación implica establecer relaciones entre los diferentes elementos del trabajo del estudiante con los del conocimientos construido. EVALUACIÓNFINAL La evaluación final tiene lugar al término de cada secuencia unidad de aprendizaje. La función de esta evaluación es establecer lo que los estudiantes han aprendido durante un periodo determinado, con la finalidad que les permita desarrollar los conocimientos de la etapa siguiente.
  • 14. Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”. La evaluación de contenidos conceptuales pueden ir desde solicitar a un estudiante que recuerde una fecha, un verso, el nombre de una batalla las propiedades de la multiplicación Están conformados por : Conceptos Principios Leyes Enunciados Teoremas Modelos TEMA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS. – GRUPO 6 Evaluación de los contenidos conceptuales EVALUACIÓN La evaluación debería ser considerada como un proceso y no como un suceso y constituirse en un medio y nunca en un fin. ACEVEDO, 2001 CONTENIDOS Los contenidos constituyen la base sobre sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza- aprendizaje, con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos
  • 15. Evaluación de contenidos procedimentales Evaluación de contenidos actitudinales. La evaluación permitirá reconocer el grado y el modo del aprendizaje de los procedimientos, para ofrecer el tiempo y las actividades que requiere el alumnado para aprender. Es útil que se identifique claramente como contenidos procedimentales a aquellas acciones ordenadas que están orientadas a la consecución o logro de determinada meta.