SlideShare una empresa de Scribd logo
Elías Vicente Carreón Muñoz #3
Cuello
 La porción móvil que une la cabeza con el tronco
En su exploración tendremos
en cuenta:
1.

Inspección del cuello en su conjunto.

2. Exploración de la glándula tiroides.
3. Examen de los ganglios linfáticos.
4. Examen de los vasos del cuello
5. Exploración del resto de las estructuras
Inspección
-Simetría: desviación, flexión, extensión.
-Forma y volumen:
Corto, normal o alto.
ancho, delgado o normal
Presencia de tumores, hipertrofia del cuerpo tiroideo y los
infartos o hipertrofias de ganglios. Tortícolis
-Coloracion y superficie: manchas, erupciones, heridas,
cicatrices
Adenitis de origen tuberculoso. (fruncido, escrófula)
-Latidos de los vasos
Arteriales, carótidas, aorta y subclavia. Baile arterial.
Venosos, pulso venoso, puede ser falso o verdadero.

-Movimientos de deglución, manzana de Adán.
-Tiro supraesternal.
En obstrucción de vías aéreas, como en estenosis
laríngea o edema de la glotis, aumenta la depresion del
hueco supraesternal.
 Palpación

-Palpación de tiroides
-Búsquedas de adenopatías en los ganglios.
-Paquete vasculonervioso.
 Auscultación

-Hueco supraclavicular y carótidas (soplos).
ssssssssSSSSSsssssssSSSSSSSsssssssss
Soplo sistolico or ateromas.
Exploración de tiroides:
 Inspección a simple vista, con ligera extensión del

cuello y tragando agua o saliva.
 La palpación es indolora, con una consistencia elástica

.
 Por atrás, con ligera flexión, usar técnica de Quervain.
Ganglios linfáticos
Escrofula.
Tumoracion en el cuello:
Cilindroma
Estasis yugular
Cicatrices hiperpigmentadas: Addison
Anatomia de la mama

Piel
Tejido adiposo
Tejido mamario

Cola axilar de Spence

 Mastion:
Fascia pectoral superficial

 Unidad funcional del epitelio

glandular, el tejido conjuntivo
periductal y el intersticial de un
lobulillo.

•15 – 20 lóbulos
•15 – 20 conductos
•Cada lóbulo tiene de 20
a 40 lobulillos con 10 a
100 alvéolos.
•Senos lactíferos
•Pezón y areola
Mama
 Inspección y palpación
 Radiología (mamografía, xeorradiografía,

neumoquistografía, galactografía)

 Extirpación quirúrgica diagnóstica
Datos en la exploración de la
mama.
 Inspección en busca de deformidades, retracción de

pezon, masas, secreciones o pezones supernumerarios.
 Zonas eritematosas, piel naranja, masas o aumento de

circulación.
 Zonas dolorosas o calientes.
 Palpar en hombres en busca de tejido mamario.
 Paciente desnuda hasta la cintura
 Simetria en los pezones, coomparacion de tamaño y

forma.
 Se comienza contralateral al lado con dolor o

incomoda.
Para su exploración la mama
se divide en cinco segmentos

Se utilizan los dedos pulgar e
indice.

Para su exploración la mama
se divide en cinco segmentos

Mejor después de la
menstruación y antes de la
ovulación.
Posición para la
inspección de
las mamas

•Tamaño

•Retracciones de la piel
•Tumores de la piel
Movimientos circulares presionando el
tejido mamario entre los dedos y la
pared del tórax
Posición decúbito
supino en la
palpación de la
mama
Palpación de la
consistencia de una masa
detectada
Palpación para delimitar los bordes
de la masa

Palpación para determinar
la movilidad de la masa
detectada
Exploración clínica
Al presionar los senos
lactíferos de una
mama secretante se
produce salida de
secreción.
Trastornos por edades
INFLAMACIÓN
 Procesos inflamatorios de etiología diversa
 Evolución aguda, subaguda o crónica
 Agudo: necrosis, congestión y abscesos
 Crónico: infiltrado linfoplasmocitario y fibrosis

 Autoinmunes: mastitis de células plasmáticas,

mastopatía diabética, mastopatías fibroquísticas.
INFLAMACIÓN

Mastitis Aguda
 Obstrucción de uno o más conductos galactóforos







principales.
Mujeres lactantes
Infiltración de PMN al estroma, lobulillos y conductos.
Formación de un absceso
Fístulas
En no lactantes se produce un absceso subareolar por
metaplasia escamosa de los conductos galactóforos.
INFLAMACIÓN

Mastitis Aguda
Mastitis Crónica
 Puede manifestar una enfermedad
sistémica/inmunitaria/idiopática
 Infiltrado linfocitario y plasmático
alrededor de conductos
 Mastitis de células plasmáticas






(autoinmune)
Mastitis linfocitaria (autoinmune)
Mastitis crónica granulomatosa
(tuberculosa nodular, difusa y
esclerosante)
Mastitis granulomatosa idiopática
Sarcoidosis
Lesiones quísticas
 Resultado de la involución quística

lobulillar.
 7% de mujeres occidentales
 40 años
 Rara en postmenopáusicas a menos

que tomen hormonas
 Se diagnostica con BAAF, ultrasonido

o biopsia escisional.
 Duelen antes de la menstruación
Alteraciones fibroquísticas
Imagen macroanatómica

Radiografía con
preparado de carbono

Galactografía
Fibroadenoma









30 – 50% de lesiones entre los 11 y 20 años
Mama izquierda y CSE
Crecimiento rápido y regresión con vestigios
No son premalignos
No tienen cápsula sino interfaz estromal
Si es complejo tiene más riesgo de Ca.
Masa palpable, móvil, lisa e indolora.
En la mamografía: masa redonda, oval, márgenes
circunscritos
 Se extirpan sólo cuando:
Sigue creciendo
 La BAAF no concluye o indica atipia
 La paciente desea su extirpación.

Adenoma
 No se distinguen por clínica de los
fibroadenomas.
 Cuando hay componente estromal

prominente.
 4% de las lesiones benignas
 Nódulo firme, solitario y bien circunscrito sin
relación a terapia hormonal.
 Dx diferencial:
 Fibroadenoma
 Quiste
 Galactocele
 Tejido normal
Exudado por el
pezón
 Lechoso, verdoso, sanguinolento,
seroso, turbio, purulento
 Unilateral, bilateral, espontáneo o
recurrente.
 Cuando se presentó el drenaje por
primera vez

 Presencia de masa

 Ejemplos
 Unilateral espontáneo:




Varios colores
 Ectasia
 Mastitis no puerperal
Sanguinolento
 Papilomas intraductales
Factores de riesgo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.

Sexo
Edad
Alteraciones fibroquísticas proliferativas con y sin atipias
Cáncer previo en una mama
Núliparas vs. Multíparas (3:1)
Primer parto después de los 34 años
Menarca temprana
Menopausia tardía
Socieconómico alto
Predisposición hereditaria
Occidentales
Clima frío
Estrés crónico psicológico
Judíos
Obesidad
Obesidad / Hipertensión / Diabetes
Grasas en dieta
Raza blanca
Edad
Carcinoma canalicular in situ
Carcinoma ductal in situ
Enfermedad de Paget
 Afección del pezón por un carcinoma
intraductal.

 1 – 4% de los casos
 Prurito, eritema, cambios erosivos del
pezón y secreción. Masa en 30 – 60%.
 Hacer biopsia de pezón
 Tx: mastectomía total o radical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femeninoPatologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femenino
Leonela Ruiz
 
Vagina
VaginaVagina
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
Blanca Rdz Grijalva
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma      venereoLinfogranuloma      venereo
Linfogranuloma venereo
Ana Marcela Insandara
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Castillo
 
Chancro
ChancroChancro
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
wao2008
 
Semiologia de la mama
Semiologia de la mamaSemiologia de la mama
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
Jess Valkyrjo
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
CasiMedi.com
 
Tuberculosis genital FEMENINA
Tuberculosis genital FEMENINATuberculosis genital FEMENINA
Tuberculosis genital FEMENINA
Shelby Hernandez
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
karinagodoy13
 
Flujo genital
Flujo genitalFlujo genital
Flujo genital
Eddlyn1910
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Mi rincón de Medicina
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
E coli
E coliE coli

La actualidad más candente (20)

Patologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femeninoPatologia del aparato genital femenino
Patologia del aparato genital femenino
 
Vagina
VaginaVagina
Vagina
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma      venereoLinfogranuloma      venereo
Linfogranuloma venereo
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Chancro
ChancroChancro
Chancro
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Semiologia de la mama
Semiologia de la mamaSemiologia de la mama
Semiologia de la mama
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
 
Tuberculosis genital FEMENINA
Tuberculosis genital FEMENINATuberculosis genital FEMENINA
Tuberculosis genital FEMENINA
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
 
Flujo genital
Flujo genitalFlujo genital
Flujo genital
 
Presentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónicaPresentacion cervicitis aguda y crónica
Presentacion cervicitis aguda y crónica
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
E coli
E coliE coli
E coli
 

Similar a Exploración de cuello y mamas2

Clase 1. semio medica
Clase 1. semio medicaClase 1. semio medica
Clase 1. semio medica
Aline Fogaça
 
Universidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiagoUniversidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiago
Dawin R. Tejada
 
EXAMEN DE MAMA
EXAMEN DE MAMAEXAMEN DE MAMA
EXAMEN DE MAMA
Dawin R. Tejada
 
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamasDiapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
AminEslaquitMedrano
 
Mama
MamaMama
Historia clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológicaHistoria clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológica
Erika Cabrera
 
tumores-benignos-de-ovario- Amarilis Funes.pptx
tumores-benignos-de-ovario- Amarilis Funes.pptxtumores-benignos-de-ovario- Amarilis Funes.pptx
tumores-benignos-de-ovario- Amarilis Funes.pptx
CarlosYos1
 
Tumores
Tumores Tumores
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecologíaPatologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
iriana3
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
manuerukun
 
Masas anexiales en ginecología
Masas anexiales en ginecologíaMasas anexiales en ginecología
Masas anexiales en ginecología
Danny Ortíz
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
Francisca Pollard
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 
Importancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptxImportancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptx
DanielTorresNilo
 
patologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mamapatologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mama
Cristian Morán-Mariños
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Glandula mamaria Radiología
Glandula mamaria RadiologíaGlandula mamaria Radiología
Glandula mamaria Radiología
raul
 
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas Gin
Allan Davila
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
oda-b
 

Similar a Exploración de cuello y mamas2 (20)

Clase 1. semio medica
Clase 1. semio medicaClase 1. semio medica
Clase 1. semio medica
 
Universidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiagoUniversidad tecnológica de santiago
Universidad tecnológica de santiago
 
EXAMEN DE MAMA
EXAMEN DE MAMAEXAMEN DE MAMA
EXAMEN DE MAMA
 
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamasDiapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Historia clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológicaHistoria clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológica
 
tumores-benignos-de-ovario- Amarilis Funes.pptx
tumores-benignos-de-ovario- Amarilis Funes.pptxtumores-benignos-de-ovario- Amarilis Funes.pptx
tumores-benignos-de-ovario- Amarilis Funes.pptx
 
Tumores
Tumores Tumores
Tumores
 
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecologíaPatologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
 
Masas anexiales en ginecología
Masas anexiales en ginecologíaMasas anexiales en ginecología
Masas anexiales en ginecología
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 
Importancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptxImportancia de la exploración mamaria.pptx
Importancia de la exploración mamaria.pptx
 
patologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mamapatologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mama
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 
Glandula mamaria Radiología
Glandula mamaria RadiologíaGlandula mamaria Radiología
Glandula mamaria Radiología
 
Trompas de Falopio y Masas Gin
Trompas de Falopio y Masas  GinTrompas de Falopio y Masas  Gin
Trompas de Falopio y Masas Gin
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 

Más de AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA

DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
Neumonía adquirida de la comunidad
Neumonía adquirida de la comunidadNeumonía adquirida de la comunidad
Neumonía adquirida de la comunidad
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Tratamiento cacu
Tratamiento cacuTratamiento cacu
Microinvasión
MicroinvasiónMicroinvasión
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Gineeeee
GineeeeeGineeeee
Gine
GineGine
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cacu 1
Cacu 1Cacu 1
Alteraciones del ciclo genital
Alteraciones del ciclo genitalAlteraciones del ciclo genital
Alteraciones del ciclo genital
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Traumatologia y ortopedia fracturas
Traumatologia y ortopedia fracturasTraumatologia y ortopedia fracturas
Traumatologia y ortopedia fracturas
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Cadera
CaderaCadera
Artroscopìa
ArtroscopìaArtroscopìa
Manejo del politraumatizado
Manejo del politraumatizadoManejo del politraumatizado
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Fracturas
FracturasFracturas
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia

Más de AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA (20)

DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Neumonía adquirida de la comunidad
Neumonía adquirida de la comunidadNeumonía adquirida de la comunidad
Neumonía adquirida de la comunidad
 
Tratamiento cacu
Tratamiento cacuTratamiento cacu
Tratamiento cacu
 
Microinvasión
MicroinvasiónMicroinvasión
Microinvasión
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
Gineeeee
GineeeeeGineeeee
Gineeeee
 
Gine
GineGine
Gine
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cacu 1
Cacu 1Cacu 1
Cacu 1
 
Alteraciones del ciclo genital
Alteraciones del ciclo genitalAlteraciones del ciclo genital
Alteraciones del ciclo genital
 
Traumatologia y ortopedia fracturas
Traumatologia y ortopedia fracturasTraumatologia y ortopedia fracturas
Traumatologia y ortopedia fracturas
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Artroscopìa
ArtroscopìaArtroscopìa
Artroscopìa
 
Manejo del politraumatizado
Manejo del politraumatizadoManejo del politraumatizado
Manejo del politraumatizado
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 

Exploración de cuello y mamas2

  • 2. Cuello  La porción móvil que une la cabeza con el tronco
  • 3. En su exploración tendremos en cuenta: 1. Inspección del cuello en su conjunto. 2. Exploración de la glándula tiroides. 3. Examen de los ganglios linfáticos. 4. Examen de los vasos del cuello 5. Exploración del resto de las estructuras
  • 4. Inspección -Simetría: desviación, flexión, extensión. -Forma y volumen: Corto, normal o alto. ancho, delgado o normal Presencia de tumores, hipertrofia del cuerpo tiroideo y los infartos o hipertrofias de ganglios. Tortícolis -Coloracion y superficie: manchas, erupciones, heridas, cicatrices Adenitis de origen tuberculoso. (fruncido, escrófula)
  • 5. -Latidos de los vasos Arteriales, carótidas, aorta y subclavia. Baile arterial. Venosos, pulso venoso, puede ser falso o verdadero. -Movimientos de deglución, manzana de Adán. -Tiro supraesternal. En obstrucción de vías aéreas, como en estenosis laríngea o edema de la glotis, aumenta la depresion del hueco supraesternal.
  • 6.  Palpación -Palpación de tiroides -Búsquedas de adenopatías en los ganglios. -Paquete vasculonervioso.  Auscultación -Hueco supraclavicular y carótidas (soplos). ssssssssSSSSSsssssssSSSSSSSsssssssss Soplo sistolico or ateromas.
  • 7. Exploración de tiroides:  Inspección a simple vista, con ligera extensión del cuello y tragando agua o saliva.  La palpación es indolora, con una consistencia elástica .  Por atrás, con ligera flexión, usar técnica de Quervain.
  • 10. Tumoracion en el cuello: Cilindroma
  • 13. Anatomia de la mama Piel Tejido adiposo Tejido mamario Cola axilar de Spence  Mastion: Fascia pectoral superficial  Unidad funcional del epitelio glandular, el tejido conjuntivo periductal y el intersticial de un lobulillo. •15 – 20 lóbulos •15 – 20 conductos •Cada lóbulo tiene de 20 a 40 lobulillos con 10 a 100 alvéolos. •Senos lactíferos •Pezón y areola
  • 14. Mama  Inspección y palpación  Radiología (mamografía, xeorradiografía, neumoquistografía, galactografía)  Extirpación quirúrgica diagnóstica
  • 15. Datos en la exploración de la mama.  Inspección en busca de deformidades, retracción de pezon, masas, secreciones o pezones supernumerarios.  Zonas eritematosas, piel naranja, masas o aumento de circulación.  Zonas dolorosas o calientes.  Palpar en hombres en busca de tejido mamario.
  • 16.  Paciente desnuda hasta la cintura  Simetria en los pezones, coomparacion de tamaño y forma.  Se comienza contralateral al lado con dolor o incomoda.
  • 17. Para su exploración la mama se divide en cinco segmentos Se utilizan los dedos pulgar e indice. Para su exploración la mama se divide en cinco segmentos Mejor después de la menstruación y antes de la ovulación.
  • 18. Posición para la inspección de las mamas •Tamaño •Retracciones de la piel •Tumores de la piel
  • 19. Movimientos circulares presionando el tejido mamario entre los dedos y la pared del tórax
  • 20. Posición decúbito supino en la palpación de la mama
  • 21. Palpación de la consistencia de una masa detectada
  • 22. Palpación para delimitar los bordes de la masa Palpación para determinar la movilidad de la masa detectada
  • 23. Exploración clínica Al presionar los senos lactíferos de una mama secretante se produce salida de secreción.
  • 25. INFLAMACIÓN  Procesos inflamatorios de etiología diversa  Evolución aguda, subaguda o crónica  Agudo: necrosis, congestión y abscesos  Crónico: infiltrado linfoplasmocitario y fibrosis  Autoinmunes: mastitis de células plasmáticas, mastopatía diabética, mastopatías fibroquísticas.
  • 26. INFLAMACIÓN Mastitis Aguda  Obstrucción de uno o más conductos galactóforos      principales. Mujeres lactantes Infiltración de PMN al estroma, lobulillos y conductos. Formación de un absceso Fístulas En no lactantes se produce un absceso subareolar por metaplasia escamosa de los conductos galactóforos.
  • 28. Mastitis Crónica  Puede manifestar una enfermedad sistémica/inmunitaria/idiopática  Infiltrado linfocitario y plasmático alrededor de conductos  Mastitis de células plasmáticas     (autoinmune) Mastitis linfocitaria (autoinmune) Mastitis crónica granulomatosa (tuberculosa nodular, difusa y esclerosante) Mastitis granulomatosa idiopática Sarcoidosis
  • 29. Lesiones quísticas  Resultado de la involución quística lobulillar.  7% de mujeres occidentales  40 años  Rara en postmenopáusicas a menos que tomen hormonas  Se diagnostica con BAAF, ultrasonido o biopsia escisional.  Duelen antes de la menstruación
  • 30. Alteraciones fibroquísticas Imagen macroanatómica Radiografía con preparado de carbono Galactografía
  • 31. Fibroadenoma         30 – 50% de lesiones entre los 11 y 20 años Mama izquierda y CSE Crecimiento rápido y regresión con vestigios No son premalignos No tienen cápsula sino interfaz estromal Si es complejo tiene más riesgo de Ca. Masa palpable, móvil, lisa e indolora. En la mamografía: masa redonda, oval, márgenes circunscritos  Se extirpan sólo cuando: Sigue creciendo  La BAAF no concluye o indica atipia  La paciente desea su extirpación. 
  • 32. Adenoma  No se distinguen por clínica de los fibroadenomas.  Cuando hay componente estromal prominente.  4% de las lesiones benignas  Nódulo firme, solitario y bien circunscrito sin relación a terapia hormonal.  Dx diferencial:  Fibroadenoma  Quiste  Galactocele  Tejido normal
  • 33. Exudado por el pezón  Lechoso, verdoso, sanguinolento, seroso, turbio, purulento  Unilateral, bilateral, espontáneo o recurrente.  Cuando se presentó el drenaje por primera vez  Presencia de masa  Ejemplos  Unilateral espontáneo:   Varios colores  Ectasia  Mastitis no puerperal Sanguinolento  Papilomas intraductales
  • 34.
  • 35.
  • 36. Factores de riesgo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. Sexo Edad Alteraciones fibroquísticas proliferativas con y sin atipias Cáncer previo en una mama Núliparas vs. Multíparas (3:1) Primer parto después de los 34 años Menarca temprana Menopausia tardía Socieconómico alto Predisposición hereditaria Occidentales Clima frío Estrés crónico psicológico Judíos Obesidad Obesidad / Hipertensión / Diabetes Grasas en dieta Raza blanca
  • 37. Edad
  • 40. Enfermedad de Paget  Afección del pezón por un carcinoma intraductal.  1 – 4% de los casos  Prurito, eritema, cambios erosivos del pezón y secreción. Masa en 30 – 60%.  Hacer biopsia de pezón  Tx: mastectomía total o radical.