SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina veterinaria
Sexto semestre
Enfermedades transmisibles
Alumno: Hugo Fernando Díaz de león de la rosa
Profesor: M.C. José Luis corona medina
Universidad Autónoma Agraria Antonio narro u. l.
Salmonella Dublin
Salmonella entérica
Salmonella Dublín
Salmonella
tiphimurium
 Es una bacteria Gram negativa
 Miden de 0,7-1,5 µm de ancho x 2-5 µm de largo.
 Algunas salmonelas poseen cápsula. Ag capsular “K”
(llamado Ag Vi en Salmonella) (acción antifagocítica).
Se encuentra en S. Typhi, S. Paratyphi C y en algunas
cepas de S. Dublin.
 Se desarrolla entre 8 y 45 °c y aun PH de 4 a 8
 No sobrevive a temperaturas mayores de 70 °c
salmonella
A quien afecta
Este tipo de bacterias las encontramos
en el tracto gastrointestinal de los
rumiantes . Siendo los terneros o
becerros los principales afectados por
la bacteria puesto que su tracto
gastrointestinal no esta muy
desarrollado causando diarreas
sistémicas y entéricas.
 La enfermedad se prolifera cuando el animal se
encuentra inmunodeprimido principalmente por falta
de inmunoglobulinas en el calostro puesto que este
es el primer alimento que prueba el becerro después
de nacido . Después del calostro los alimentos de
origen vegetal son la primera fuente de infección
puesto que pueden estar contaminados.
generalidades
 La salmonella entérica sero variedad typhimurium y
dublin son las que mas afectan las becerreras en los
establos esto es por causa de una mala higiene
Epidemiologia
Vías de entrada y salida
• Conjuntival
• Oral
• Heces fecales
• Leche
• orina
*los becerros que se recuperan dejan de excretar la
bacteria por heces fecales a partir de las dos
semanas después de su recuperación .
 Las infecciones causadas por S. dublin producen
manifestaciones
 clínicas muy similares a las ocasionadas por S.
typhimurium. Ambos microorganismos son capaces
de infectar bovinos adultos y becerros. Los signos de
la enfermedad en adultos difieren de aquellos que
ocurren en becerros.
Manifestaciones clinicas
Cuadro clínico en adultos
50 % de
mortalidad
sin
tratamiento
10% de
mortalidad con
tratamiento
adecuado
Forma aguda
Muerte súbita Diarreas fétidas y
acuosas
Diarrea presente de 4 a 7 días , desaparece
antes de que ocurra la muerte
fiebre
Perdida de
apetito
depresión
Produce abortos
provocados por la infección Recuperación total a los
dos meses
Forma subaguda
Por lo general los becerros padecen la enfermedad
desde las dos hasta las seis semanas de edad .
Suelen ser animales asintomáticos el principal foco de
infección.
Cuadro clínico en becerros
 Fiebre
 Perdida de apetito
 Diarrea acuosa
 Deshidratación
 Emaciación.
Síntomas
La manifestación severa puede
ocasionar septicemia y muerte
súbita puesto que la enfermedad
puede presentarse como un
proceso neumónico.
 Los becerros que nacen de vacas con s. dublin nacen
muy débiles y mueren durante las siguientes semanas
de vida .
Se puede confundir con enfermedades que ocacionen
fiebre y diarrea.
 Coccidiosis
 Intoxicaciones
Dx
 En adultos :
 Enteritis aguda, muconecrotica.
 Lesiones en intestino delgado
Examen patologico
 En becerras:
 Esplenomegalia
 Ictericia
 Neumonía
 Enteritis
 Edema de los ganglios linfáticos mesentéricos
 Pequeños focos necróticos en el hígado y riñones
Examen patologio
 En adultos:
Es necesario hacer énfasis en el sentido de que los
bovinos adultos que se recuperan de una infección
clínica, pueden permanecer como portadores sanos,
excretando constantemente la bacteria en las heces.
tratamiento
 Cloranfenicol
 Sulfas
 Oxitetraciclinas
 Ampicilinas
 neomicina
 Soluciones electroliticas
algunos autores recomiendan que se
considere la posibilidad de sacrificar a
los bovinos infectados con S. Dublín
 En becerras:
los becerros, a diferencia de los bovinos adultos, no
suelen persistir como excretores de salmonelas después
de recuperarse de la enfermedad clínica. Es por esto
que el tratamiento en bovinos jóvenes es más
recomendable.
tratamiento
 Cloranfenicol
 Bolos de sulfas
 Oxitetraciclinas
 Ampicilina
 Soluciones electrolíticas
Por cinco días
Productos que ayuden a la flora
intestinal
 Aun no existe en el mercado algún producto
destinado a la inmunización de los bovinos contra la
infección de salmonelas. es por esto que la
prevención de la enfermedad se fundamenta en la
aplicación de medidas de carácter sanitario.
Prevención y control
 al adquirir animales, éstos deberán estar clínicamente
sanos, y de ser posible serán alojados, solos o en
parejas, por algunas semanas antes de mezclarlos con
el resto del hato.
 los becerros que durante este periodo muestren
signos clínicos de diarrea o secreciones nasales y
oculares, deben ser eliminados.
 es recomendable enviar muestras de heces a los
laboratorios, para que se intente el aislamiento de
salmonelas
Prevención y control
 Camas adecuadas para los becerros
 Desinfección total de corrales
 Lavado y desinfección de utensilios utilizados en la
alimentación de los animales
 el agua de bebida deberá vigilarse periódicamente,
pues ésta es una de las vías más comunes de entrada
de la infección
 Aislamiento de animales enfermos
Prevención y control
 los animales clínicamente afectados, con el objeto de
evitar que estos continúen diseminando la
enfermedad; los animales que se recuperan deben
mantenerse en aislamiento por lo menos durante dos
semanas después de haber cesado la diarrea.
 el estiércol y otros productos presentes en los locales
donde se alojan los animales infectados deberán ser
incinerados o tratados con desinfectantes, para evitar
que por medio de ellos se disemine la enfermedad.
Prevención y control
Expo salmonela dublin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Nicole Leon
 

La actualidad más candente (20)

Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Brucelosis ovina
Brucelosis ovinaBrucelosis ovina
Brucelosis ovina
 
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Coccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacionCoccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacion
 
Distermper canino
Distermper caninoDistermper canino
Distermper canino
 
Adenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovinaAdenomatosis pulmonar ovina
Adenomatosis pulmonar ovina
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
parvovirosis
parvovirosis parvovirosis
parvovirosis
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Brucelosis en Bovinos
Brucelosis en BovinosBrucelosis en Bovinos
Brucelosis en Bovinos
 
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdosRinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
Rinitis por cuerpos de inclusion en cerdos
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 

Similar a Expo salmonela dublin

}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518
HumbertoLara14
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
UO
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
UO
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
UO
 
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niñosIntoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Belen Folgueiras
 

Similar a Expo salmonela dublin (20)

Salmonella vs Serratia
Salmonella vs SerratiaSalmonella vs Serratia
Salmonella vs Serratia
 
}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Diapos fiebre tifoidea
Diapos fiebre tifoideaDiapos fiebre tifoidea
Diapos fiebre tifoidea
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
parvovirus.pptx
parvovirus.pptxparvovirus.pptx
parvovirus.pptx
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
 
Parvovirus Canino
Parvovirus CaninoParvovirus Canino
Parvovirus Canino
 
Salmonelosis bovina
Salmonelosis bovinaSalmonelosis bovina
Salmonelosis bovina
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
Bacterias, Salmonella
Bacterias, SalmonellaBacterias, Salmonella
Bacterias, Salmonella
 
Salmonellosis y brucellosis
Salmonellosis y brucellosisSalmonellosis y brucellosis
Salmonellosis y brucellosis
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niñosIntoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
Intoxicaciones alimentarias y químicas en los niños
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Expo salmonela dublin

  • 1. Medicina veterinaria Sexto semestre Enfermedades transmisibles Alumno: Hugo Fernando Díaz de león de la rosa Profesor: M.C. José Luis corona medina Universidad Autónoma Agraria Antonio narro u. l.
  • 2. Salmonella Dublin Salmonella entérica Salmonella Dublín Salmonella tiphimurium
  • 3.  Es una bacteria Gram negativa  Miden de 0,7-1,5 µm de ancho x 2-5 µm de largo.  Algunas salmonelas poseen cápsula. Ag capsular “K” (llamado Ag Vi en Salmonella) (acción antifagocítica). Se encuentra en S. Typhi, S. Paratyphi C y en algunas cepas de S. Dublin.  Se desarrolla entre 8 y 45 °c y aun PH de 4 a 8  No sobrevive a temperaturas mayores de 70 °c salmonella
  • 4. A quien afecta Este tipo de bacterias las encontramos en el tracto gastrointestinal de los rumiantes . Siendo los terneros o becerros los principales afectados por la bacteria puesto que su tracto gastrointestinal no esta muy desarrollado causando diarreas sistémicas y entéricas.
  • 5.  La enfermedad se prolifera cuando el animal se encuentra inmunodeprimido principalmente por falta de inmunoglobulinas en el calostro puesto que este es el primer alimento que prueba el becerro después de nacido . Después del calostro los alimentos de origen vegetal son la primera fuente de infección puesto que pueden estar contaminados. generalidades
  • 6.  La salmonella entérica sero variedad typhimurium y dublin son las que mas afectan las becerreras en los establos esto es por causa de una mala higiene Epidemiologia
  • 7. Vías de entrada y salida • Conjuntival • Oral • Heces fecales • Leche • orina *los becerros que se recuperan dejan de excretar la bacteria por heces fecales a partir de las dos semanas después de su recuperación .
  • 8.  Las infecciones causadas por S. dublin producen manifestaciones  clínicas muy similares a las ocasionadas por S. typhimurium. Ambos microorganismos son capaces de infectar bovinos adultos y becerros. Los signos de la enfermedad en adultos difieren de aquellos que ocurren en becerros. Manifestaciones clinicas
  • 9. Cuadro clínico en adultos 50 % de mortalidad sin tratamiento 10% de mortalidad con tratamiento adecuado Forma aguda Muerte súbita Diarreas fétidas y acuosas Diarrea presente de 4 a 7 días , desaparece antes de que ocurra la muerte fiebre Perdida de apetito depresión Produce abortos provocados por la infección Recuperación total a los dos meses Forma subaguda
  • 10.
  • 11. Por lo general los becerros padecen la enfermedad desde las dos hasta las seis semanas de edad . Suelen ser animales asintomáticos el principal foco de infección. Cuadro clínico en becerros
  • 12.  Fiebre  Perdida de apetito  Diarrea acuosa  Deshidratación  Emaciación. Síntomas La manifestación severa puede ocasionar septicemia y muerte súbita puesto que la enfermedad puede presentarse como un proceso neumónico.
  • 13.  Los becerros que nacen de vacas con s. dublin nacen muy débiles y mueren durante las siguientes semanas de vida .
  • 14. Se puede confundir con enfermedades que ocacionen fiebre y diarrea.  Coccidiosis  Intoxicaciones Dx
  • 15.  En adultos :  Enteritis aguda, muconecrotica.  Lesiones en intestino delgado Examen patologico
  • 16.  En becerras:  Esplenomegalia  Ictericia  Neumonía  Enteritis  Edema de los ganglios linfáticos mesentéricos  Pequeños focos necróticos en el hígado y riñones Examen patologio
  • 17.  En adultos: Es necesario hacer énfasis en el sentido de que los bovinos adultos que se recuperan de una infección clínica, pueden permanecer como portadores sanos, excretando constantemente la bacteria en las heces. tratamiento
  • 18.  Cloranfenicol  Sulfas  Oxitetraciclinas  Ampicilinas  neomicina  Soluciones electroliticas algunos autores recomiendan que se considere la posibilidad de sacrificar a los bovinos infectados con S. Dublín
  • 19.  En becerras: los becerros, a diferencia de los bovinos adultos, no suelen persistir como excretores de salmonelas después de recuperarse de la enfermedad clínica. Es por esto que el tratamiento en bovinos jóvenes es más recomendable. tratamiento
  • 20.  Cloranfenicol  Bolos de sulfas  Oxitetraciclinas  Ampicilina  Soluciones electrolíticas Por cinco días Productos que ayuden a la flora intestinal
  • 21.  Aun no existe en el mercado algún producto destinado a la inmunización de los bovinos contra la infección de salmonelas. es por esto que la prevención de la enfermedad se fundamenta en la aplicación de medidas de carácter sanitario. Prevención y control
  • 22.  al adquirir animales, éstos deberán estar clínicamente sanos, y de ser posible serán alojados, solos o en parejas, por algunas semanas antes de mezclarlos con el resto del hato.  los becerros que durante este periodo muestren signos clínicos de diarrea o secreciones nasales y oculares, deben ser eliminados.  es recomendable enviar muestras de heces a los laboratorios, para que se intente el aislamiento de salmonelas Prevención y control
  • 23.  Camas adecuadas para los becerros  Desinfección total de corrales  Lavado y desinfección de utensilios utilizados en la alimentación de los animales  el agua de bebida deberá vigilarse periódicamente, pues ésta es una de las vías más comunes de entrada de la infección  Aislamiento de animales enfermos Prevención y control
  • 24.  los animales clínicamente afectados, con el objeto de evitar que estos continúen diseminando la enfermedad; los animales que se recuperan deben mantenerse en aislamiento por lo menos durante dos semanas después de haber cesado la diarrea.  el estiércol y otros productos presentes en los locales donde se alojan los animales infectados deberán ser incinerados o tratados con desinfectantes, para evitar que por medio de ellos se disemine la enfermedad. Prevención y control