SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento de prácticas docentes Especialidad: Informática Técnica de la pregunta, refuerzo y retroalimentación (Habilidades y técnicas de la enseñanzas) Abril 2011 Sergio Jesús Ortega Lara
Técnica de la pregunta Procedimiento con el objetivo de obtener un resultado cognitivo en la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje estimula Corto/largo plazo memoria Diseño sobre Procesamiento de información evalúa contenido
Técnica de la pregunta Clasificación de las preguntas. Definir un término Memoria cognoscitiva  Bajo nivel de pensamiento Limitadas Construir una respuesta/ relatar hechos Convergentes Pre¿unta Pensamiento creativo Divergentes Amplias Justifique, defienda Alto nivel de razonamiento Evaluativas
Técnica de la pregunta Ejemplos: Memoria cognoscitiva  ,[object Object]
¿Quién es el representante de Microsoft?Convergentes ,[object Object],Divergentes ,[object Object]
¿Por qué te inclinarías por la Apple? Evaluativas
Técnica de la pregunta Formas de las preguntas Deben ser simples, breves, y concisas. No deben ser ni muy fáciles ni muy difíciles. Deben ser expresadas en forma clara y definidas. Deben ser interesantes, estimuladoras. Deben ser específicas, referirse a un aspecto particular del tema por vez. Las preguntas no deben contener explícitamente la respuesta ni sugerirla.
Técnica de la pregunta Ejemplos mal formulados. Pregunta mal formulada: ¿ Todos los lenguajes de programación tienen códigos similares? 	Las preguntas deben responder a un propósito definido y seguir una concentración lógica y natural. Las cuestiones vagas, son estériles y crean confusión.  Por ejemplo: ¿qué sabe usted sobre programación orientada a objeto?
Las preguntas son una técnica importante de instrucción, entre sus propósitos se señalan los siguientes: ,[object Object]
Verificar la compresión de instrucciones.
Orientar el aprendizaje de determinado propósito.
Descubrir habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
AlonsoNavarro20
 
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas oraleskarina
 
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
TEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOSTEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOS
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
nena1ruiz
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuestaConstrucción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Katerine Ramírez Cañas
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Valeria Cisneros
 
La evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltipleLa evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltiple
tgestiona e-Learning Argentina
 
Pruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriamPruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriambsjabdk
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
Sandy Morales Alarcón
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testmchsupretapia00
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas wordPrueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
luis henrry gusqui cayo
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
Cate Atehortua
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
Sandy Morales Alarcón
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Alfredth Iño Cuasquer
 
EXAMEN ESCRITO
EXAMEN ESCRITOEXAMEN ESCRITO
EXAMEN ESCRITO
ROBBINANDERSON
 
Comentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad iiComentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad ii
verito velasquez
 
Resumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetivaResumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetiva
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
La Evaluación Formativa en las Instituciones ccesa007
 
Pruebas orales
Pruebas oralesPruebas orales
Pruebas orales
 
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
TEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOSTEORIA  DE  LA  MEDIDA  Y  SUS  PRINCIPIOS
TEORIA DE LA MEDIDA Y SUS PRINCIPIOS
 
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007Los Procesos Didácticos en el Aula  de  Clases ccesa007
Los Procesos Didácticos en el Aula de Clases ccesa007
 
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuestaConstrucción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
La evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltipleLa evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltiple
 
Pruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriamPruebas pedagogicas miriam
Pruebas pedagogicas miriam
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Diseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de testDiseño y elavoracion de test
Diseño y elavoracion de test
 
Contenidos conceptuales y pruebas orales
Contenidos conceptuales y pruebas oralesContenidos conceptuales y pruebas orales
Contenidos conceptuales y pruebas orales
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas wordPrueba de-ensayo-o-por-temas word
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
EXAMEN ESCRITO
EXAMEN ESCRITOEXAMEN ESCRITO
EXAMEN ESCRITO
 
Comentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad iiComentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad ii
 
Resumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetivaResumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetiva
 

Destacado

Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
CARLOS MASSUH
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
Elmer Riveiro
 
Exposicion inicio o apertura de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clasesExposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion inicio o apertura de clasesInes Collado
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónnilrojher
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Angeles Muñoz Sherling
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacionsena
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fedreyel01
 
Ejes con las intencionalidades
Ejes con las intencionalidadesEjes con las intencionalidades
Ejes con las intencionalidades
Jesus Delgado
 
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la riebmebumggpr
 
1 comunicacion
1 comunicacion1 comunicacion
1 comunicacion
Licasta Barrientos
 
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
yosera
 
Cerebro Total
Cerebro TotalCerebro Total
Cerebro Totalpedritogu
 
PREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORASPREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORASclemen07
 
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyectoElaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Gladis Calderon
 
MéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticosMéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticossilvia.kuri
 
Tecnica dramatizacion plm
Tecnica dramatizacion plmTecnica dramatizacion plm
Tecnica dramatizacion plm
perlaleticiamartinez
 

Destacado (20)

Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
Exposicion inicio o apertura de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clasesExposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion inicio o apertura de clases
 
Técnicas expositivas
Técnicas expositivasTécnicas expositivas
Técnicas expositivas
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Ejes con las intencionalidades
Ejes con las intencionalidadesEjes con las intencionalidades
Ejes con las intencionalidades
 
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb2.2. intencionalidades educativas de la rieb
2.2. intencionalidades educativas de la rieb
 
Tecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas ActivasTecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas Activas
 
1 comunicacion
1 comunicacion1 comunicacion
1 comunicacion
 
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
 
Cerebro Total
Cerebro TotalCerebro Total
Cerebro Total
 
PREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORASPREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORAS
 
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyectoElaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
 
MéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticosMéTodos DidáCticos
MéTodos DidáCticos
 
Tecnica dramatizacion plm
Tecnica dramatizacion plmTecnica dramatizacion plm
Tecnica dramatizacion plm
 
Preguntas 2012 examen tema 3
Preguntas 2012 examen tema 3Preguntas 2012 examen tema 3
Preguntas 2012 examen tema 3
 

Similar a Técnica de la pregunta

Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Jacqueline Briones Valencia
 
Metacognicion y teorias del aprendizaje
Metacognicion y teorias del aprendizajeMetacognicion y teorias del aprendizaje
Metacognicion y teorias del aprendizaje
Liceo Fernandez Madrid
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
YAldana
 
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloReglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloCarlos Jaramillo
 
Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
Verenisse
 
Ent1_ZamirReyes_EBC
Ent1_ZamirReyes_EBCEnt1_ZamirReyes_EBC
Ent1_ZamirReyes_EBC
ZamirReyes4
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
El abc del aprendizaje basado en competencias
El abc del aprendizaje basado en competenciasEl abc del aprendizaje basado en competencias
El abc del aprendizaje basado en competencias
Aura Interactiva
 
F:\Taller
F:\TallerF:\Taller
F:\Taller
Mrarmando17821
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
Rachel Roberth Cruz
 
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Marly Rodriguez
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
Marly Rodriguez
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competenciasdiplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 
El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
ManuelAntonioEspinoz3
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasPlanificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasmary mendoza
 

Similar a Técnica de la pregunta (20)

Tcnicadelapregunta 110502224911-phpapp02
Tcnicadelapregunta 110502224911-phpapp02Tcnicadelapregunta 110502224911-phpapp02
Tcnicadelapregunta 110502224911-phpapp02
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Metacognicion y teorias del aprendizaje
Metacognicion y teorias del aprendizajeMetacognicion y teorias del aprendizaje
Metacognicion y teorias del aprendizaje
 
Trab. 530 ultimo
Trab. 530 ultimoTrab. 530 ultimo
Trab. 530 ultimo
 
Presentaciondeingles
PresentaciondeinglesPresentaciondeingles
Presentaciondeingles
 
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloReglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
 
Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
Instrumentos de Detecciòn y EvaluaciòN De Las CaracterìSticas De Los Estudian...
 
Ent1_ZamirReyes_EBC
Ent1_ZamirReyes_EBCEnt1_ZamirReyes_EBC
Ent1_ZamirReyes_EBC
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Pag educ21
 
El abc del aprendizaje basado en competencias
El abc del aprendizaje basado en competenciasEl abc del aprendizaje basado en competencias
El abc del aprendizaje basado en competencias
 
F:\Taller
F:\TallerF:\Taller
F:\Taller
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
 
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
Procesos de aprendizaje y Situaciones significativas.
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasPlanificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Técnica de la pregunta

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento de prácticas docentes Especialidad: Informática Técnica de la pregunta, refuerzo y retroalimentación (Habilidades y técnicas de la enseñanzas) Abril 2011 Sergio Jesús Ortega Lara
  • 2. Técnica de la pregunta Procedimiento con el objetivo de obtener un resultado cognitivo en la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje estimula Corto/largo plazo memoria Diseño sobre Procesamiento de información evalúa contenido
  • 3. Técnica de la pregunta Clasificación de las preguntas. Definir un término Memoria cognoscitiva Bajo nivel de pensamiento Limitadas Construir una respuesta/ relatar hechos Convergentes Pre¿unta Pensamiento creativo Divergentes Amplias Justifique, defienda Alto nivel de razonamiento Evaluativas
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Por qué te inclinarías por la Apple? Evaluativas
  • 7. Técnica de la pregunta Formas de las preguntas Deben ser simples, breves, y concisas. No deben ser ni muy fáciles ni muy difíciles. Deben ser expresadas en forma clara y definidas. Deben ser interesantes, estimuladoras. Deben ser específicas, referirse a un aspecto particular del tema por vez. Las preguntas no deben contener explícitamente la respuesta ni sugerirla.
  • 8. Técnica de la pregunta Ejemplos mal formulados. Pregunta mal formulada: ¿ Todos los lenguajes de programación tienen códigos similares? Las preguntas deben responder a un propósito definido y seguir una concentración lógica y natural. Las cuestiones vagas, son estériles y crean confusión. Por ejemplo: ¿qué sabe usted sobre programación orientada a objeto?
  • 9.
  • 10. Verificar la compresión de instrucciones.
  • 11. Orientar el aprendizaje de determinado propósito.
  • 12. Descubrir habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes.
  • 14. Evaluar el proceso instruccional.
  • 15.
  • 18.
  • 19. Aporta todo un contexto espacio-temporal para activar la comunicación.
  • 20.
  • 21.
  • 22. promueve el aprendizaje y el desarrollo de la memoria cognoscitiva.
  • 23. Garantiza una relación interpersonal para una retroalimentaciónen el aprendizaje y la comunicación.
  • 24.
  • 25. Habilidades Docentes. Técnica de la pregunta [Página Web en Línea]. Disponible: http://hadoc.azc.uam.mx/menu/menu.htm
  • 26. Taller del tutor. La retroalimentación como recurso para el aprendizaje. [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.tutor.unam.mx/taller_M2_37.html
  • 27. ARELLANO, Norka. Técnica de la pregunta y el procesamiento de la respuesta, como estrategias para dinamizar la participación contacto: loginoware@cantv.netRealizado por: Sergio Jesús Ortega Lara E-mail: s-ortega18@msn.com Fase de ensayo didáctico. UPEL - IPC Referencias bibliográficas y en línea