SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO
CARDIOMETABÓLICOS
Dr. Hugo D. Monteagudo T. U.M. ISSS Acajutla.
CONCEPTOS:
FACTOR: Elemento de un proceso determinado.
RIESGO: Posibilidad que suceda algo.
METABOLISMO: Reacciones bioquímicas y procesos físico-
químicos en células y organismo.
FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICOS: Elementos que
tienen la posibilidad de causar daño cardíaco y al organismo.
VALORACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
CARDIOMETABÓLICOS.
*Antecedentes familiares y personales: DM, HTA, Dislipidemia,
Sobrepeso/Obesidad, gota, asma, arritmias, ACV, vasculopatías
periféricas, ERC.
*Valores de presión arterial: Verificarla con técnica adecuada.
*Medidas antropométricas: Peso, talla, IMC y circunferencia
abdominal.
*Hábitos: Sedentarismo, ejercicio, tabaquismo.
*Exámenes de laboratorio y gabinete.
TIPOS DE FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICOS.
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES:
Se corrigen al instaurar modificaciones en el estilo de vida.
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES:
Siempre existen, propios de cada persona.
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES:
*Género: Hombres con mayor riesgo.
*Edad: Incrementa a partir de los 45 años de edad.
*Historia familiar en primer grado de enfermedad CV prematura:
En hombres <55 años y en mujeres <65 años.
*Antecedentes personales de enfermedad coronaria y vascular.
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES.
*Sobrepeso/Obesidad.
*Hipertensión Arterial.
*Diabetes Mellitus.
*Dislipidemia.
*Tabaquismo.
*Sedentarismo.
*Alcohol.
*Enfermedad Renal Crónica.
*Estrés.
FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICOS
MODIFICABLES.
*Sobrepeso/Obesidad.
*Síndrome Metabólico.
*Hipertensión Arterial.
*Diabetes Mellitus.
Clasificación:
1- Diabetes Mellitus tipo 1.
2-Diabetes Mellitus tipo 2.
3- Diabetes Gestacional.
4- Otros tipos de Diabetes: Genética (células Beta y acción de
insulina, síndromes), enfermedades del páncreas, endocrinopatías,
inducida por químicos, infecciones.
*Diabetes Mellitus.
Criterios diagnósticos:
1- Síntomas hiperglicemia y glicemia casual >200mgs/dl. (Casual:
cualquier hora del día, sin relación con tiempo de última comida).
2- Glicemia en ayunas(al menos 8hrs) igual o mayor de 126mgs/dl,
la cual debe corroborarse con una segunda prueba, si no hay
síntomas.
3- Glicemia igual o mayor a 200mgs/dl, a las 2 horas de ingesta de
75 grs. de glucosa. (Prueba oral de tolerancia a glucosa).
*DISLIPIDEMIA.
-Primarias, defectos genéticos.
-Secundarias, factores exógenos como dieta, sobrepeso/obesidad,
alcohol, tabaquismo.
*Colesterol:
Total: <200 mgs/dl, DESEABLE.
200-239 mgs/dl, LÍMITE ALTO.
>240 mgs/dl, ALTO.
*Colesterol HDL:
< 40 mgs/dl, BAJO.
> 60mgs/dl, ALTO.
*Colesterol LDL:
< 100 mgs/dl, ÓPTIMO.
100-129 mgs/dl, CERCA DE ÓPTIMO.
130-159 mgs/dl, LÍMITE ALTO.
160-189 mgs/dl, ALTO.
> 200 mgs/dl, MUY ALTO.
*Triglicéridos:
< 150 mgs/dl, NORMAL.
150-199 mgs/dl, LÍMITE ALTO.
200-499 mgs/dl, ALTO.
> 500 mgs/dl, MUY ALTO.
*Tabaquismo:
NICOTINANICOTINA CatecolaminasCatecolaminas Demanda deDemanda de
O2O2
EpisodiosEpisodios
isquémicosisquémicos
Oferta de O2Oferta de O2CarboxihemoglobinaCarboxihemoglobina
*Sedentarismo:
-Considerar las condiciones personales.
-Realizar ejercicio al menos 30 minutos de lunes a viernes a
completar 150 minutos a la semana.
- Ejercicio extenuante dañino:
+ Dolor muscular post realización de ejercicio.
+ Si frecuencia cardíaca, posterior a la realización de rutina de
ejercicios es mayor a la resta de la edad a la cifra 200, se está
realizando demasiado esfuerzo físico.
*Alcohol:
-NO DEBE RECOMENDARSE SU CONSUMO.
- Debe eliminarse preferentemente o moderarse su consumo.
- Puede permitirse como consumo diario, 1 trago al sexo femenino y
dos tragos al sexo masculino.
- 1 trago equivale a : 12 onzas de cerveza, 4 onzas de vino
(preferentemente vino tinto), 1 ½ onzas de destilados.
- 1 onza=30 ml.
*Enfermedad Renal Crónica.
-Factores de susceptibilidad: Aumentan posibilidad de daño renal.
+Edad avanzada.
+ Historia familiar de ERC.
+ Masa renal disminuida.
+ Bajo peso al nacer.
+ Raza negra.
+ Hipertensión Arterial.
+ Diabetes Mellitus.
+ Sobrepeso/obesidad.
*Factores iniciadores: Inician directamente daño renal.
+ Enfermedades autoinmunes.
+ Infecciones sistémicas.
+ Infecciones de vías urinarias crónicas o recidivantes.
+ Litiasis renal.
+ Obstrucción de vías urinarias bajas.
+ Fármacos nefrotóxicos, AINES.
+ Hipertensión Arterial.
+ Diabetes Mellitus.
* Factores de progresión: empeoran el daño renal y aceleran el
deterioro de la función renal.
+ Proteinuria persistente.
+ Hipertensión Arterial mal controlada.
+ Diabetes Mellitus mal controlada.
+ Tabaquismo.
+ Dislipidemia.
+ Enfermedad cardiovascular asociada.
+ Sobrepeso/obesidad.
*Enfermedad Renal Crónica:
*Estrés.
Factores de Riesgo Cardiometabólicos
Factores de Riesgo Cardiometabólicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
katherinfaamartes
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
Universidad de La Sabana
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Isabel Díaz
 
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT) (2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo de Dislipidemia
Trabajo de  Dislipidemia Trabajo de  Dislipidemia
Trabajo de Dislipidemia
Tujujeño De Alma
 
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixtacardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales Hiperlipidemiamixta
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Oswaldo A. Garibay
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
google+
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipemias 2
Dislipemias 2Dislipemias 2
Dislipemias 2
Raúl Carceller
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
michjmc12
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Atp iii actualizado al 2004
Atp iii actualizado al 2004Atp iii actualizado al 2004
Atp iii actualizado al 2004
Daniel Cancino Callirgos
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
28. Dislipidemias
28. Dislipidemias28. Dislipidemias
28. Dislipidemias
fisipato13
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Facebook
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Kristy Nuñez Glez
 
Dislipidemias 2017
Dislipidemias 2017Dislipidemias 2017
Dislipidemias 2017
Daniel Salcedo
 
Hiperlipidemias Exponer Simposio Listo
Hiperlipidemias Exponer Simposio ListoHiperlipidemias Exponer Simposio Listo
Hiperlipidemias Exponer Simposio Listo
jomabahe
 

La actualidad más candente (20)

Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT) (2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
(2014-06-17) Manejo de dislipemias (PPT)
 
Trabajo de Dislipidemia
Trabajo de  Dislipidemia Trabajo de  Dislipidemia
Trabajo de Dislipidemia
 
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixtacardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales Hiperlipidemiamixta
 
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
Dislipidemias, Estatinas, Fibratos y Omega 3
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipemias 2
Dislipemias 2Dislipemias 2
Dislipemias 2
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Atp iii actualizado al 2004
Atp iii actualizado al 2004Atp iii actualizado al 2004
Atp iii actualizado al 2004
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
28. Dislipidemias
28. Dislipidemias28. Dislipidemias
28. Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias 2017
Dislipidemias 2017Dislipidemias 2017
Dislipidemias 2017
 
Hiperlipidemias Exponer Simposio Listo
Hiperlipidemias Exponer Simposio ListoHiperlipidemias Exponer Simposio Listo
Hiperlipidemias Exponer Simposio Listo
 

Similar a Factores de Riesgo Cardiometabólicos

cardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordajecardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
Amir M. Safa
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
Arelys Medina
 
perfil lipidico
perfil lipidicoperfil lipidico
perfil lipidico
junior alcalde
 
Sindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perúSindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
Caso clínico semana 11 grupo 04
Caso clínico semana 11 grupo 04Caso clínico semana 11 grupo 04
Caso clínico semana 11 grupo 04
janisdelcisnemerinon1
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
Arelys Medina
 
ACON Mission Ultra cholesterol
ACON Mission Ultra cholesterol ACON Mission Ultra cholesterol
ACON Mission Ultra cholesterol
MariaNuez220522
 
6.8 lipidos
6.8 lipidos6.8 lipidos
6.8 lipidos
Areli Castillo
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
mirvido .
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
LAB IDEA
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
Mittier Reyes
 
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemias
CFUK 22
 
hipertensión
hipertensiónhipertensión
hipertensión
Magali Aguilera
 
SíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLicoSíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLico
cardiologia
 
HTA 2022.pptx
HTA 2022.pptxHTA 2022.pptx
HTA 2022.pptx
ElenaPalpaLuque1
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 

Similar a Factores de Riesgo Cardiometabólicos (20)

cardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordajecardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
perfil lipidico
perfil lipidicoperfil lipidico
perfil lipidico
 
Sindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perúSindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perú
 
Caso clínico semana 11 grupo 04
Caso clínico semana 11 grupo 04Caso clínico semana 11 grupo 04
Caso clínico semana 11 grupo 04
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
ACON Mission Ultra cholesterol
ACON Mission Ultra cholesterol ACON Mission Ultra cholesterol
ACON Mission Ultra cholesterol
 
6.8 lipidos
6.8 lipidos6.8 lipidos
6.8 lipidos
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemias
 
hipertensión
hipertensiónhipertensión
hipertensión
 
SíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLicoSíNdrome MetabóLico
SíNdrome MetabóLico
 
HTA 2022.pptx
HTA 2022.pptxHTA 2022.pptx
HTA 2022.pptx
 
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturadosTeo 12. acidos grasos monoinsaturados
Teo 12. acidos grasos monoinsaturados
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Factores de Riesgo Cardiometabólicos

  • 1.
  • 2. FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICOS Dr. Hugo D. Monteagudo T. U.M. ISSS Acajutla.
  • 3. CONCEPTOS: FACTOR: Elemento de un proceso determinado. RIESGO: Posibilidad que suceda algo. METABOLISMO: Reacciones bioquímicas y procesos físico- químicos en células y organismo. FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICOS: Elementos que tienen la posibilidad de causar daño cardíaco y al organismo.
  • 4. VALORACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICOS. *Antecedentes familiares y personales: DM, HTA, Dislipidemia, Sobrepeso/Obesidad, gota, asma, arritmias, ACV, vasculopatías periféricas, ERC. *Valores de presión arterial: Verificarla con técnica adecuada. *Medidas antropométricas: Peso, talla, IMC y circunferencia abdominal. *Hábitos: Sedentarismo, ejercicio, tabaquismo. *Exámenes de laboratorio y gabinete.
  • 5. TIPOS DE FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICOS. FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES: Se corrigen al instaurar modificaciones en el estilo de vida. FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES: Siempre existen, propios de cada persona.
  • 6. FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES: *Género: Hombres con mayor riesgo. *Edad: Incrementa a partir de los 45 años de edad. *Historia familiar en primer grado de enfermedad CV prematura: En hombres <55 años y en mujeres <65 años. *Antecedentes personales de enfermedad coronaria y vascular.
  • 7. FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES. *Sobrepeso/Obesidad. *Hipertensión Arterial. *Diabetes Mellitus. *Dislipidemia. *Tabaquismo. *Sedentarismo. *Alcohol. *Enfermedad Renal Crónica. *Estrés.
  • 8.
  • 9. FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICOS MODIFICABLES. *Sobrepeso/Obesidad.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 16. *Diabetes Mellitus. Clasificación: 1- Diabetes Mellitus tipo 1. 2-Diabetes Mellitus tipo 2. 3- Diabetes Gestacional. 4- Otros tipos de Diabetes: Genética (células Beta y acción de insulina, síndromes), enfermedades del páncreas, endocrinopatías, inducida por químicos, infecciones.
  • 17. *Diabetes Mellitus. Criterios diagnósticos: 1- Síntomas hiperglicemia y glicemia casual >200mgs/dl. (Casual: cualquier hora del día, sin relación con tiempo de última comida). 2- Glicemia en ayunas(al menos 8hrs) igual o mayor de 126mgs/dl, la cual debe corroborarse con una segunda prueba, si no hay síntomas. 3- Glicemia igual o mayor a 200mgs/dl, a las 2 horas de ingesta de 75 grs. de glucosa. (Prueba oral de tolerancia a glucosa).
  • 18. *DISLIPIDEMIA. -Primarias, defectos genéticos. -Secundarias, factores exógenos como dieta, sobrepeso/obesidad, alcohol, tabaquismo. *Colesterol: Total: <200 mgs/dl, DESEABLE. 200-239 mgs/dl, LÍMITE ALTO. >240 mgs/dl, ALTO.
  • 19. *Colesterol HDL: < 40 mgs/dl, BAJO. > 60mgs/dl, ALTO. *Colesterol LDL: < 100 mgs/dl, ÓPTIMO. 100-129 mgs/dl, CERCA DE ÓPTIMO. 130-159 mgs/dl, LÍMITE ALTO. 160-189 mgs/dl, ALTO. > 200 mgs/dl, MUY ALTO.
  • 20. *Triglicéridos: < 150 mgs/dl, NORMAL. 150-199 mgs/dl, LÍMITE ALTO. 200-499 mgs/dl, ALTO. > 500 mgs/dl, MUY ALTO.
  • 21.
  • 23. NICOTINANICOTINA CatecolaminasCatecolaminas Demanda deDemanda de O2O2 EpisodiosEpisodios isquémicosisquémicos Oferta de O2Oferta de O2CarboxihemoglobinaCarboxihemoglobina
  • 24.
  • 25. *Sedentarismo: -Considerar las condiciones personales. -Realizar ejercicio al menos 30 minutos de lunes a viernes a completar 150 minutos a la semana. - Ejercicio extenuante dañino: + Dolor muscular post realización de ejercicio. + Si frecuencia cardíaca, posterior a la realización de rutina de ejercicios es mayor a la resta de la edad a la cifra 200, se está realizando demasiado esfuerzo físico.
  • 26. *Alcohol: -NO DEBE RECOMENDARSE SU CONSUMO. - Debe eliminarse preferentemente o moderarse su consumo. - Puede permitirse como consumo diario, 1 trago al sexo femenino y dos tragos al sexo masculino. - 1 trago equivale a : 12 onzas de cerveza, 4 onzas de vino (preferentemente vino tinto), 1 ½ onzas de destilados. - 1 onza=30 ml.
  • 27.
  • 28.
  • 29. *Enfermedad Renal Crónica. -Factores de susceptibilidad: Aumentan posibilidad de daño renal. +Edad avanzada. + Historia familiar de ERC. + Masa renal disminuida. + Bajo peso al nacer. + Raza negra. + Hipertensión Arterial. + Diabetes Mellitus. + Sobrepeso/obesidad.
  • 30. *Factores iniciadores: Inician directamente daño renal. + Enfermedades autoinmunes. + Infecciones sistémicas. + Infecciones de vías urinarias crónicas o recidivantes. + Litiasis renal. + Obstrucción de vías urinarias bajas. + Fármacos nefrotóxicos, AINES. + Hipertensión Arterial. + Diabetes Mellitus.
  • 31. * Factores de progresión: empeoran el daño renal y aceleran el deterioro de la función renal. + Proteinuria persistente. + Hipertensión Arterial mal controlada. + Diabetes Mellitus mal controlada. + Tabaquismo. + Dislipidemia. + Enfermedad cardiovascular asociada. + Sobrepeso/obesidad.