SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN 
• Afecta a la ¼ 
parte de la 
población en 
países 
desarrollados 
• Diabetes 
mellitus 2 
• Arterioescleros 
is 
• Enfermedades 
Cardiovascular 
es 
• Resistencia a 
la insulina 
• Trastorno en el 
metabolismo 
de glúcidos 
• Obesidad 
• Dislipidemia 
• Hipertensión 
Prevalencia Riesgo Componentes
Resistencia a 
la insulina 
Hipertensión 
arterial 
Obesidad 
abdominal 
Dislipidemia 
aterogénica 
Alteración 
niveles de 
glucosa
CRITERIOS PARA EL 
DIAGNÓSTICO DEL 
SÍNDROME METABÓLICO
COMPARACIÓN DE DIFERENTES CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME METABÓLICO 
Criterios 
diagnósticos 
Obesidad Triglicéridos Colesterol 
HDL 
Presión Arterial Glucosa o Insulina Microalbumina 
OMS DM,IGT o IR + 
≥2 componentes 
IMC ≥ 30 Kg/m2 o 
índice cintura-cadera 
≥0.9 
hombres, ≥0.85 
mujeres 
Triglicéridos ≥150 mg/dl y/o 
Colesterol HDL ≤35 mg/dl en 
hombres y ≤39mg/dl mujeres 
> 160/90 mmHg 
inicial, ≥ 140/90 
mmHg criterios 
modificados 
Diabetes, intolerancia 
a la glucosa, glucosa 
normal de ayuno o 
resistencia a la 
insulina 
Albumina/Creatinina en 
orina > 2.5 mg/mmol en 
mujeres y > 3.5 
mg/mmol hombres 
EGIRIR + ≥2 
componentes 
Cintura abdominal 
>90cm hombres, 
>80cm mujeres 
Triglicéridos ≥ 175 mg/dl y/o 
Colesterol HDL < 40 mg/dl 
≥ 140/90 mmHg Glucosa >110 mg/dl No 
NCEPATP-III ≥3 
componentes 
Cintura abdominal 
>102cm hombres, 
>88cm mujeres 
≥150 mg/dl < 40 mg/dl 
hombres 
≤ 50 mg/dl 
mujeres 
≥ 130/85 mmHg Glucosa ayuno 
> 110 mg/dl inicial y 
>100 mg/dl 
modificado 
No 
AACEObesidad 
abdominal + ≥ 2 
componentes 
Se toma como 
factor 
predisponente 
≥150 mg/dl ≤ 40 mg/dl 
hombres 
≤ 50 mg/dl 
mujeres 
≥ 130/85 mmHg Presencia IGTDM 
excluida 
No 
IDFObesidad 
abdominal + ≥ 2 
componentes 
Condición 
necesaria 
depende de grupo 
étnico 
≥150 mg/dl ≤ 40 mg/dl 
hombres 
≤ 50 mg/dl 
mujeres 
≥ 130/85 mmHg >100 mg/dl No
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA 
SÍNDROME METABÓLICO NCEP ATP-III 
HOMBRES MUJERES 
Obesidad abdominal > 102 cm > 88 cm 
Triglicéridos > 150 mg/dl 
HDL < 40 mg/dl < 50 mg/dl 
Presión Arterial > 130/85 mmHg 
Glucemia en ayunas > 100 mg/dl
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA 
SÍNDROME METABÓLICO OMS 
HOMBRES MUJERES 
Obesidad abdominal > 0.9 cm > 0.85 cm 
IMC > 30 Kg 
HDL < 35 mg/dl < 39 mg/dl 
Triglicéridos > 150 mg/dl 
Presión Arterial > 140/90 mmHg 
Glucemia Ayuno > 110 mg/dl ; PP > 140 mg/dl 
Microalbuminuria > 3.5 mg/mmol > 2.5 mg/mmol
ETIOLOGÍA Y FACTORES DE 
RIESGO 
Edad 
avanzada 
Menopausia 
Ovarios 
poliquístico 
Bajo peso al 
nacer 
Dietas con 
alto contenido 
graso 
Corticoides, 
antidepresivos, 
antipsicóticos y 
antihistamínicos 
Inactividad 
Física 
OBESIDAD
FACTORES DE 
RIESGO 
CONTROLABLES 
ENFERMEDADES ESTILO DE VIDA 
NO 
CONTROLABLES 
Genético, Edad, 
Género 
Étnico 
-Arterioesclerosis 
-Hiperlipidemia 
-Hipertensión 
-Diabetes Mellitus 
-Hiperuricemia
FISIOPATOLOGÍA INMUNIDAD 
INNATA 
LEPTINA 
ACIDOS GRASOS 
FIBRINOGENO 
+Gluconeogé 
nesis 
+ TG 
+VLDL 
+LDL 
-HDL 
MACROFAGOS 
MONOCITOS
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA 
• Valores 
elevados de 
glucosa 
Prediabetes 
Diagnostico 
• Glucosa: 100 
a 125 mg/dl 
• Glucosa PP > 
140 mg/dl
DIAGNÓSTICO 
CUADRO CLÍNICO 
El Síndrome Metabólico se integra con la presencia de tres o 
más de las siguientes condiciones: 
• Obesidad central (> 88 cm en mujeres y > 102 cm en 
hombres) 
• Hipertrigliceridemia: > 150 mg/dL 
• Colesterol HDL: < 40 en hombres y < 50 mg/dL en mujeres 
• Hipertensión arterial: 130/85 mmHg o diagnóstico previo. 
• Diabetes o glucosa anormal de ayuno: >100 mg/dL
ANAMNESIS 
• Antecedentes Familiares, 
Personales 
• Hábitos 
• Medicamentos 
EXAMEN FISICO 
• Perímetro Abdominal 
• Presión Arterial, Auscultación 
cardiopulmonar 
• Palpación de pulsos 
• Exploración neurológica 
• Fondo de Ojo
Hemograma 
Bioquímica General 
• Glucosa, creatinina, acido úrico 
• Transaminasas, Hb glicosilada 
Perfil Lipídico 
• Colesterol total 
• HDL, LDL y Triglicéridos 
EMO y Microalbuminuria 
Electrocardiograma
TRATAMIENTO
OBESIDAD 
Baja en 
consumo de 
grasas 
saturadas, trans 
y colesterol 
Disminución en 
la ingesta de 
hidratos de 
carbono y 
azúcares 
Aumento en la 
ingesta de 
frutas, verduras 
y cereales 
DIETA
EJERCICIO FÍSICO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
MÚLTIPLES TÉCNICAS 
QUIRÚRGICAS 
MIXTAS O RESTRICTIVAS 
PARCIALMENTE 
MALABSORTIVAS. 
RESTRICTIVAS 
PURAS 
MALABSORTIVAS 
PURAS.
TTO OBESIDAD 
Inhibidores de deposito 
de grasa 
• Anorexígenos 
• Inhibidores de la 
absorción de alimentos 
• Inhibidores de síntesis 
de ácidos grasos 
• ORLISTAT120 mg VO 
TID antes, durante o 
hasta una hora 
después de cada 
comida principal. 
Estimulantes de la 
utilización del tejido 
• Agentes termogénicos 
y impolíticos 
• SIBUTRAMINA 10 ó 
15 mg/día
TTO HIPERLIPIDEMIAS 
Fármaco de 
elección 
Fármaco 
Alternativo 
Combinación 
Aumento de LDL y 
triglicéridos < 200 
mg/dl 
Estatinas 
Lobastatina 20-80 
mg c/d 
Ezetimiba o Resinas Estatina+Ezetimiba 
Estatina+Resinas 
Aumento de LDL 
triglicéridos 200- 
400 mg/dl, 
disminución de HDL 
Estatinas Fibratos Estatinas+Fibratos 
Fibratos + Resinas 
Aumento de 
triglicéridos 
Fibratos 
Gemfibrozilo 600 
mg c/12h 
Omega -3
TTO HIPERTENSIÓN 
Sensibilidad a la 
insulina 
Colesterol total Triglicéridos 
IECA 
Captopril 25-100 mg/día 
ARA II 
Losartán 25-100 mg/día 
Tiazidas 
Clortalidona 25-100 
mg/día 
Betabloqueantes 
Atenolol 25-100 mg/día 
Alfa-bloqueantes 
Prazosina 2-20 mg/día 
Calcioantagonistas 
Amlodipino 10-40 mg/día
TTO HIPERGLUCEMIA 
Sulfonilureas 
Glibenclamida 
2.5-15 mg/d 
Glitidinas 
Glicazida 40-160 
mg/d 
Metformina 
500-1000mg/d 
Inhibidores de α- 
glucosidasa 
Acarbosa 150- 
300 mg/d 
Tiazolidinediona 
s 
Rosiglitazona 8- 
16 mg/d 
Reducción 
glucemia 
Basal 60-70 mg/dl Postprandial 60- 
70 mg/dl 
Basal 60-80 mg/dl Posprandial 50-60 
mg/dl 
Basal 35-40 mg/dl 
Descenso HBA1c - 1.5 – 2% - 1.5 – 2% - 1.5 – 2% - 0.5 – 1% - 0.5 – 1.9 % 
Cambios en el 
peso 
Insulinemia 
Cambios lipídicos 
-TG 
+ HDL , LDL 
- TG -TG 
+HDL, LDL
COMER SANO + DEPORTE = SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Isabel Díaz
 
Congreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecvCongreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecv
Alberto Teruya Gibu
 
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetesHerramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
k1000itix
 
Dislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. viDislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. vi
roydiaz12
 
Caso clinico: Hipertensión
Caso clinico: HipertensiónCaso clinico: Hipertensión
Caso clinico: Hipertensión
ricardosepulveda108
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Julio Rene
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
Maria jose viera
 
Dieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovascularesDieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovasculares
aulasaludable
 
Estilo vida cardiosaludable
Estilo vida cardiosaludableEstilo vida cardiosaludable
Estilo vida cardiosaludable
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
jairogallegospino
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
Amir M. Safa
 
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiacaTerapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
Martha Julia Orbe
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulio
UJED
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
Universidad de La Sabana
 
Jorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemiasJorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemias
Jorge Alfredo Gonzalez
 
Enfermedades cardiovasculares y la nutrición 1
Enfermedades cardiovasculares y la nutrición 1Enfermedades cardiovasculares y la nutrición 1
Enfermedades cardiovasculares y la nutrición 1
Jose Barrientos
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Reneé Palacios
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
nutry
 

La actualidad más candente (20)

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Congreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecvCongreso internacional 2010 sopq ecv
Congreso internacional 2010 sopq ecv
 
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetesHerramientas prácticas para el abordaje nutricional  del paciente con diabetes
Herramientas prácticas para el abordaje nutricional del paciente con diabetes
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
 
Dislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. viDislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. vi
 
Caso clinico: Hipertensión
Caso clinico: HipertensiónCaso clinico: Hipertensión
Caso clinico: Hipertensión
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
 
Dieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovascularesDieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovasculares
 
Estilo vida cardiosaludable
Estilo vida cardiosaludableEstilo vida cardiosaludable
Estilo vida cardiosaludable
 
Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
 
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiacaTerapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulio
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
 
Jorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemiasJorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemias
 
Enfermedades cardiovasculares y la nutrición 1
Enfermedades cardiovasculares y la nutrición 1Enfermedades cardiovasculares y la nutrición 1
Enfermedades cardiovasculares y la nutrición 1
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
 

Destacado

Cefalalgia
CefalalgiaCefalalgia
Cefalalgia
Arelys Medina
 
Expo pediatria
Expo pediatriaExpo pediatria
Expo pediatria
Arelys Medina
 
Puntos de rastreo 2
Puntos de rastreo 2Puntos de rastreo 2
Puntos de rastreo 2
Arelys Medina
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
Cristian Lara
 
Sindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - EspochSindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - Espoch
Cristian Lara
 
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
Cto 9ed   ginecologia-obstetriciaCto 9ed   ginecologia-obstetricia
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
Cristian Lara
 
Hoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupoHoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupo
Cristian Lara
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
Cristian Lara
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Cristian Lara
 
Cto 9ed urologia
Cto 9ed   urologiaCto 9ed   urologia
Cto 9ed urologia
Cristian Lara
 
Lancement du Hub #JamaisSansElles Occitanie à Montpellier
Lancement du Hub #JamaisSansElles Occitanie à MontpellierLancement du Hub #JamaisSansElles Occitanie à Montpellier
Lancement du Hub #JamaisSansElles Occitanie à Montpellier
JamaisSansElles
 
Ii republica
Ii republicaIi republica
Ii republica
Nadia Carare
 
[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois
[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois
[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois
ODIMAT Referencement
 
Minuet
MinuetMinuet
Minuet
fatdogmusic
 
FFSA donnees cles assurance 2014
FFSA donnees cles assurance 2014FFSA donnees cles assurance 2014
FFSA donnees cles assurance 2014
Eric FRANCO
 

Destacado (20)

Cefalalgia
CefalalgiaCefalalgia
Cefalalgia
 
Expo pediatria
Expo pediatriaExpo pediatria
Expo pediatria
 
Puntos de rastreo 2
Puntos de rastreo 2Puntos de rastreo 2
Puntos de rastreo 2
 
Caso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegaliaCaso clinico de acromegalia
Caso clinico de acromegalia
 
Sindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - EspochSindrome nefritico - Espoch
Sindrome nefritico - Espoch
 
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
Cto 9ed   ginecologia-obstetriciaCto 9ed   ginecologia-obstetricia
Cto 9ed ginecologia-obstetricia
 
Hoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupoHoponopono 2do-grupo
Hoponopono 2do-grupo
 
Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.Anatomía y fisiología del dolor.
Anatomía y fisiología del dolor.
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
 
Cto 9ed urologia
Cto 9ed   urologiaCto 9ed   urologia
Cto 9ed urologia
 
Lancement du Hub #JamaisSansElles Occitanie à Montpellier
Lancement du Hub #JamaisSansElles Occitanie à MontpellierLancement du Hub #JamaisSansElles Occitanie à Montpellier
Lancement du Hub #JamaisSansElles Occitanie à Montpellier
 
Quand La Nuit Vient
Quand La Nuit VientQuand La Nuit Vient
Quand La Nuit Vient
 
Ii republica
Ii republicaIi republica
Ii republica
 
[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois
[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois
[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois
 
Portraits-2
Portraits-2Portraits-2
Portraits-2
 
Homme7ans
Homme7ansHomme7ans
Homme7ans
 
Los Defensores en: Conozcamos nuestros derechos
Los Defensores en: Conozcamos nuestros derechosLos Defensores en: Conozcamos nuestros derechos
Los Defensores en: Conozcamos nuestros derechos
 
Centre
CentreCentre
Centre
 
Minuet
MinuetMinuet
Minuet
 
FFSA donnees cles assurance 2014
FFSA donnees cles assurance 2014FFSA donnees cles assurance 2014
FFSA donnees cles assurance 2014
 

Similar a Síndrome metabólico

cardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordajecardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
NutricinCerteza
 
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptxCURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
JAVIERIVANSALAZARPER
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
2.Dislipidemia
2.Dislipidemia2.Dislipidemia
2.Dislipidemia
MauricioJeldres
 
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
CINTHYAMORALESRUFINO
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Sindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perúSindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
síndrome metabólico
síndrome metabólicosíndrome metabólico
síndrome metabólico
Mayra Jimena Huebla Ati
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
Azusalud Azuqueca
 
abdomen.pdf
abdomen.pdfabdomen.pdf
abdomen.pdf
DavidAguilar696044
 
2_Normas.pdf
2_Normas.pdf2_Normas.pdf
2_Normas.pdf
GracieMartnez
 
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptxPerfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
ErenMed
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
leodiaz11
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
KatitaVilatua1
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Luis Rios
 
Hipercolesterolemia-Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia-Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia-Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia-Hipertrigliceridemia
Michelle Toapanta
 

Similar a Síndrome metabólico (20)

cardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordajecardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
 
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptxCURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
2.Dislipidemia
2.Dislipidemia2.Dislipidemia
2.Dislipidemia
 
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
 
Sindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perúSindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perú
 
síndrome metabólico
síndrome metabólicosíndrome metabólico
síndrome metabólico
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
 
abdomen.pdf
abdomen.pdfabdomen.pdf
abdomen.pdf
 
2_Normas.pdf
2_Normas.pdf2_Normas.pdf
2_Normas.pdf
 
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptxPerfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
Perfil lipídico y Dx de DiabetesOK.pptx
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipercolesterolemia-Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia-Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia-Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia-Hipertrigliceridemia
 

Último

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 

Último (20)

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 

Síndrome metabólico

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • Afecta a la ¼ parte de la población en países desarrollados • Diabetes mellitus 2 • Arterioescleros is • Enfermedades Cardiovascular es • Resistencia a la insulina • Trastorno en el metabolismo de glúcidos • Obesidad • Dislipidemia • Hipertensión Prevalencia Riesgo Componentes
  • 3. Resistencia a la insulina Hipertensión arterial Obesidad abdominal Dislipidemia aterogénica Alteración niveles de glucosa
  • 4. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME METABÓLICO
  • 5. COMPARACIÓN DE DIFERENTES CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME METABÓLICO Criterios diagnósticos Obesidad Triglicéridos Colesterol HDL Presión Arterial Glucosa o Insulina Microalbumina OMS DM,IGT o IR + ≥2 componentes IMC ≥ 30 Kg/m2 o índice cintura-cadera ≥0.9 hombres, ≥0.85 mujeres Triglicéridos ≥150 mg/dl y/o Colesterol HDL ≤35 mg/dl en hombres y ≤39mg/dl mujeres > 160/90 mmHg inicial, ≥ 140/90 mmHg criterios modificados Diabetes, intolerancia a la glucosa, glucosa normal de ayuno o resistencia a la insulina Albumina/Creatinina en orina > 2.5 mg/mmol en mujeres y > 3.5 mg/mmol hombres EGIRIR + ≥2 componentes Cintura abdominal >90cm hombres, >80cm mujeres Triglicéridos ≥ 175 mg/dl y/o Colesterol HDL < 40 mg/dl ≥ 140/90 mmHg Glucosa >110 mg/dl No NCEPATP-III ≥3 componentes Cintura abdominal >102cm hombres, >88cm mujeres ≥150 mg/dl < 40 mg/dl hombres ≤ 50 mg/dl mujeres ≥ 130/85 mmHg Glucosa ayuno > 110 mg/dl inicial y >100 mg/dl modificado No AACEObesidad abdominal + ≥ 2 componentes Se toma como factor predisponente ≥150 mg/dl ≤ 40 mg/dl hombres ≤ 50 mg/dl mujeres ≥ 130/85 mmHg Presencia IGTDM excluida No IDFObesidad abdominal + ≥ 2 componentes Condición necesaria depende de grupo étnico ≥150 mg/dl ≤ 40 mg/dl hombres ≤ 50 mg/dl mujeres ≥ 130/85 mmHg >100 mg/dl No
  • 6. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA SÍNDROME METABÓLICO NCEP ATP-III HOMBRES MUJERES Obesidad abdominal > 102 cm > 88 cm Triglicéridos > 150 mg/dl HDL < 40 mg/dl < 50 mg/dl Presión Arterial > 130/85 mmHg Glucemia en ayunas > 100 mg/dl
  • 7. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA SÍNDROME METABÓLICO OMS HOMBRES MUJERES Obesidad abdominal > 0.9 cm > 0.85 cm IMC > 30 Kg HDL < 35 mg/dl < 39 mg/dl Triglicéridos > 150 mg/dl Presión Arterial > 140/90 mmHg Glucemia Ayuno > 110 mg/dl ; PP > 140 mg/dl Microalbuminuria > 3.5 mg/mmol > 2.5 mg/mmol
  • 8. ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO Edad avanzada Menopausia Ovarios poliquístico Bajo peso al nacer Dietas con alto contenido graso Corticoides, antidepresivos, antipsicóticos y antihistamínicos Inactividad Física OBESIDAD
  • 9. FACTORES DE RIESGO CONTROLABLES ENFERMEDADES ESTILO DE VIDA NO CONTROLABLES Genético, Edad, Género Étnico -Arterioesclerosis -Hiperlipidemia -Hipertensión -Diabetes Mellitus -Hiperuricemia
  • 10. FISIOPATOLOGÍA INMUNIDAD INNATA LEPTINA ACIDOS GRASOS FIBRINOGENO +Gluconeogé nesis + TG +VLDL +LDL -HDL MACROFAGOS MONOCITOS
  • 11.
  • 12. INTOLERANCIA A LA GLUCOSA • Valores elevados de glucosa Prediabetes Diagnostico • Glucosa: 100 a 125 mg/dl • Glucosa PP > 140 mg/dl
  • 13. DIAGNÓSTICO CUADRO CLÍNICO El Síndrome Metabólico se integra con la presencia de tres o más de las siguientes condiciones: • Obesidad central (> 88 cm en mujeres y > 102 cm en hombres) • Hipertrigliceridemia: > 150 mg/dL • Colesterol HDL: < 40 en hombres y < 50 mg/dL en mujeres • Hipertensión arterial: 130/85 mmHg o diagnóstico previo. • Diabetes o glucosa anormal de ayuno: >100 mg/dL
  • 14. ANAMNESIS • Antecedentes Familiares, Personales • Hábitos • Medicamentos EXAMEN FISICO • Perímetro Abdominal • Presión Arterial, Auscultación cardiopulmonar • Palpación de pulsos • Exploración neurológica • Fondo de Ojo
  • 15. Hemograma Bioquímica General • Glucosa, creatinina, acido úrico • Transaminasas, Hb glicosilada Perfil Lipídico • Colesterol total • HDL, LDL y Triglicéridos EMO y Microalbuminuria Electrocardiograma
  • 17. OBESIDAD Baja en consumo de grasas saturadas, trans y colesterol Disminución en la ingesta de hidratos de carbono y azúcares Aumento en la ingesta de frutas, verduras y cereales DIETA
  • 20. MÚLTIPLES TÉCNICAS QUIRÚRGICAS MIXTAS O RESTRICTIVAS PARCIALMENTE MALABSORTIVAS. RESTRICTIVAS PURAS MALABSORTIVAS PURAS.
  • 21. TTO OBESIDAD Inhibidores de deposito de grasa • Anorexígenos • Inhibidores de la absorción de alimentos • Inhibidores de síntesis de ácidos grasos • ORLISTAT120 mg VO TID antes, durante o hasta una hora después de cada comida principal. Estimulantes de la utilización del tejido • Agentes termogénicos y impolíticos • SIBUTRAMINA 10 ó 15 mg/día
  • 22. TTO HIPERLIPIDEMIAS Fármaco de elección Fármaco Alternativo Combinación Aumento de LDL y triglicéridos < 200 mg/dl Estatinas Lobastatina 20-80 mg c/d Ezetimiba o Resinas Estatina+Ezetimiba Estatina+Resinas Aumento de LDL triglicéridos 200- 400 mg/dl, disminución de HDL Estatinas Fibratos Estatinas+Fibratos Fibratos + Resinas Aumento de triglicéridos Fibratos Gemfibrozilo 600 mg c/12h Omega -3
  • 23. TTO HIPERTENSIÓN Sensibilidad a la insulina Colesterol total Triglicéridos IECA Captopril 25-100 mg/día ARA II Losartán 25-100 mg/día Tiazidas Clortalidona 25-100 mg/día Betabloqueantes Atenolol 25-100 mg/día Alfa-bloqueantes Prazosina 2-20 mg/día Calcioantagonistas Amlodipino 10-40 mg/día
  • 24. TTO HIPERGLUCEMIA Sulfonilureas Glibenclamida 2.5-15 mg/d Glitidinas Glicazida 40-160 mg/d Metformina 500-1000mg/d Inhibidores de α- glucosidasa Acarbosa 150- 300 mg/d Tiazolidinediona s Rosiglitazona 8- 16 mg/d Reducción glucemia Basal 60-70 mg/dl Postprandial 60- 70 mg/dl Basal 60-80 mg/dl Posprandial 50-60 mg/dl Basal 35-40 mg/dl Descenso HBA1c - 1.5 – 2% - 1.5 – 2% - 1.5 – 2% - 0.5 – 1% - 0.5 – 1.9 % Cambios en el peso Insulinemia Cambios lipídicos -TG + HDL , LDL - TG -TG +HDL, LDL
  • 25. COMER SANO + DEPORTE = SALUD