SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Carlos Díaz Olachea
2006
LÍPIDOS
La ATEROESCLEROSIS:
Continua siendo la razón
principal, del interes
en el metabolismo de los lípidos y
su cuantificación
National Cholesterol Education Program
2004
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
• 550 000 Muertes por año, uno cada550 000 Muertes por año, uno cada
minutominuto
• 680 000 hospitalizaciones por infarto al680 000 hospitalizaciones por infarto al
miocardiomiocardio
• 5 400 000 personas con diagnóstico de5 400 000 personas con diagnóstico de
enfermedad coronaria, muchos másenfermedad coronaria, muchos más
asintomaticosasintomaticos
• Costo directo a la salud $ 8 billones deCosto directo a la salud $ 8 billones de
Dólares por añoDólares por año
• Costo económico total $ 60 billones/añoCosto económico total $ 60 billones/año
PRINCIPALES LÍPIDOS DELPRINCIPALES LÍPIDOS DEL
SUEROSUERO
COLESTEROL
TRIGLICERIDOS
FOSFOLIPIDOS
ACIDOS GRASOS NO ESTERIFICADOS
(GLICEROL,FOSFOGLICEROL,ESTERES
DEL COLESTEROL)
COLESTEROL
HDL-C
L
I
P
I
D
O
S
TRIGLICERIDOS
LDL-C
VLDL-C
Acidos grasos no esterificadosAcidos grasos no esterificados
• GlicerolGlicerol
• FosfoglicerolFosfoglicerol
• Esteres delEsteres del
colesterolcolesterol
DETERMINACIÓN DE
LÍPIDOS
Ayuno de 12- 14 Hs. (Es por los quilomicrones, es
anormal su presencia despues de este tiempo)
El ayuno menor no afecta los valores de colesterol.
Suero
Plasma (EDTA, NO Heparina)
Refrigerar 4 °c , Congelación -20°c
No ingesta de drogas, médicamentos, Enf. Febriles.
Post-Infarto,etc.
Consideraciones Técnicas: Para la muestra de suero
• Ayuno de 12 a 14 h
– No necesario para medir Colesterol o HDL
– Necesario para medir Trigliceridos
• Mantenimiento de Peso Corporal
– Al menos en las últimas 3 semanas
• Estado Físico
– Sin enfermedades activas.
– 3 meses de IAM ó cirugía
– 3 semanas en enfermedades menores
– Embarazo incrementa los lípidos
• Postura
– No prolongar estasis , Torniquete
– Usar consistentemente plasma ó suero. No intercambiar valores
– Eur. Heart J. 9:571-600, 1988.
PRUEBAS DE LABORATORIO
CUANTIFICACIONES DIRECTAS: C. INDIRECTAS:
LIPIDOS TOTALES HDL
COLESTEROL LDL
TRIGLICERIDOS VLDL
APOPROTEINA A CALCULO DE
APOPROTEINA B INDICES
ELECTROFORESIS Fosfolipidos
LIPOPROTEIN (a)
DETERMINACIÓN DE
LÍPIDOS TOTALES
Se determinan basandose en la propiedad de
que todos los lipidos forman un complejo
coloreado con el Acido Fosforico + Acido
Sulfúrico + Vainilina, medidos a 530 nm
Valores de Referencia = 300 - 1000 mg/dl
método de N. ZOLLNER y K. KIRSCH
COLESTEROL
LIEBERMAN-BUECHARD
(Acetico anhidro + ac. sulfurico
cloruro ferrico + ac. sulfurico
Ac. p-Tuoleno Sulfonico )
ABELL-KENDALL (método de referencia)
( KOH + Alcohol + éter de petroleo + Ac. Sulfurico Anhidro)
CROMATOGRAFIA DE GAS LIQUIDO
ENZIMATICO ( OXIDASAS DE NOCARDIAS ) ESTE MÉTODO
ES EL ACTUAL Y MÁS ESPECIFICO
El costo actual de un colesterol es de $ 65.00 y el de unEl costo actual de un colesterol es de $ 65.00 y el de un
perfil de lípidos completo es de $ 360.00perfil de lípidos completo es de $ 360.00
LA MEDICIÓN DEL
COLESTEROL DE HDL
Se basa en la Precipitación de los Quilimicrones, VLDL y
LDL . Al agregar al suero Ac. fosfotúnsgtico, Cloruro de
Magnesio ó Manganeso, Heparina.
Del sobrenadante de esta mezcla se determina colesterol el
cúal corresponde al HDL colesterol
Normal: Hombres 30 -80 mg/dl Mujeres 30 -65 mg/dl
FORMULA FRIEDEWALD
LDL .- Esta
constituida en 90%
por Apoproteina B
HDL.- Esta
constituida en 60%
po apoproteina A-I
y A-II
LIPOPROTEINAS LDL-C
Son calculadas
LDL-C = COLESTEROL TOTAL – HDL-C – TGC/5
* No aplica cuando los TGC son mayores de
400 mg/dl
TriglicéridoTriglicérido
• Su medición es enzimática, automatizada
– Método: Reducción de Glicerol fosfato cinasa
• Rango normal : 70 -170 mg%dl
CÁLCULO DEL INDICE
ATEROGENICO
COLESTEROL TOTAL / HDL-C
LDL-COLESTEROL / HDL-C
LIPIDOS
VALORES DE REFERENCIA
COLESTEROL TOTAL 140 - 200 mg/dl
HDL-C 29 - 75 mg/dl
LDL-C 57 - 130 mg/dl
TRIGLICERIDOS 67 - 157 mg/dl
National Cholesterol Education
LIPOPROTEINAS
QUILOMICRONES
VLDL
IDL
LDL
HDL
LP(a)
LP (x)
CUANTIFICACIÓN DE
LIPOPROTEINAS
Suero en Reposo a 4 °c
Electroforesis
- papel
-Gel de agarosa
- Acetato de Celulosa
Ultacentrifugación
Inmunoelectroforesis
ELISA
Apo AI y Apo AII
Apo B
LIPOPROTEINAS
UC
TG 90%
e.c. 3%
tg60%
ec12
%
tg10%
ec.40%
tg5%
ec15
Quilomicrones
TG 92% COL 2 %
PT 5% FL 1%
VLDL
LD
L
HDL
+ +
_ _ nm
agarosa agarosa
acrilamida
TG
65%
COL
12%PT 20% FL 2%
TG 5% COL 50%
PT 42 % FL 3%
TG 5% COL
25%PT 68 % FL 2%
ORIGEN
100-1000
30-100
20-25
9-15
Diversos patrones de electroforesis de lípidos en acetato de celulosaDiversos patrones de electroforesis de lípidos en acetato de celulosa
Principal función de HDL y de LDLPrincipal función de HDL y de LDL
LIPOPROTEIN(a)
Es similar a la apoproteina B-100 ( LDL). Por su
componente glicoproteico es homologa al Plas minogeno
existen diferentes vatiantes el el suero
su elevación se asocia a aumento en el riesgo
de enfermedad coronaria
Rango normal = 0.3 g/l
costo 45 Dlls.
JAMA,vol 267, No.24,1992
ELEVACION DE Lp (a)
 RIESGO DE ENF. CORONARIA
 ES UN LIPOPROTEINA EXTRA DE LA LDL APO (a)
 ES HOMOLOGA A LA PLASMINA
DYSLIPIDEMIA
CAUSAS
 GENETICAS
 AMBIENTALES (DIETA)
 SECUNDARIAS
HIPERLIPIDEMIAS
Signos y Sintomas Abdominales
Lesiones Cutaneas
Lesiones Oculares
Insuficiencia Vascular
Ateroesclerosis Coronaria en Tipo II
Enfermedad Vascular Periferica en tipos
III y IV
Clasificación de las hiperlipidemias por reposo del sueroClasificación de las hiperlipidemias por reposo del suero
Hiperlipidemia tipo IHiperlipidemia tipo I
Xantomas glúteos Xantomas tuberosos en codos
Hiperlipidemia tipo IIHiperlipidemia tipo II
CROMOSOMA 19
HIPERCOLESTEROLEMIA
 DISLIPIDEMIA MAS ASOCIADA O ARTERIOESCLEROSIS
 SECUNDARIA
 PRIMARIA O GENETICA
 HIPERCOLESTROLEMIA FAMILIAR
R-LDL
AUTOSOMICO-
DOMINANTE
HOMOCIGOTO
1:1’000.000
COL-T : > 500 mg/dl
X=700mg/dl
LDL-C = TGC = NORMAL
HDL-C = Lig.
Placas ateromatosas en arterias
Hiperlipidemia tipo IIIHiperlipidemia tipo III
Xantomas planos en manosXantomas planos en manos
Xantoma tuberosa en tendón deXantoma tuberosa en tendón de
Aquiles
Hiperlipidemia tipo IVHiperlipidemia tipo IV
HIPERTRIGLICERIDEMIA
CLASIFICACION NCEP
 BORDERLINE 200 – 400 mg/dl
 ALTOS 400 – 1000 mg/dl
 MUY ALTOS > 1000 mg/dl
Sueros lipemicos tipo IVSueros lipemicos tipo IV
HIPERTRIGLICERIDEMIA
CAUSAS
 GENETICAS
 SECUNDARIA  DIABETES
 NEFROSIS
 HIPOTIROIDISMO
 ACROMEGALIA
 FEOCROMOCITOMA
LIPASA
Xantomas en glúteos y en codosXantomas en glúteos y en codos
Hiperlipidemia tipoHiperlipidemia tipo
VV
XaXanntomatosis leve y severatomatosis leve y severa
Fenotipos según Fredrickson y
cols. Modificada por
OMS(1970)
Fenotipo Alteración Colesterol Triglicéridos
I Quilomicrones =
IIa LDL =
IIb LDL VLDL
III IDL
IV VLDL =
V Quilomicornes
y VLDL
HIPERLIPOPROTEINEMIA
COMBINADA
 ELEVACION DE COLESTEROL Y TGC
 RIESGO DE ENF. CORONARIA
 CAUSA GENETICA Y ADQUIRIDAS
 CLASIFICACION DE FREDRICKSON HIPERLIPIDEMIA
TIPO IIB - III
FACTORES DE RIESGO
TABAQUISMO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DIABETES MELLITUS
HIPERURICEMIA Y GOTA
OBESIDAD Y SOBREPESO
VIDA SEDENTARIA
 EL TRATAMIENTO PREVENTIVO ESTA ENFOCADO
A DISMINUIR LOS NIVELES DE LDL-C
 LA CAUSA MAS COMUN DE INCREMENTO DEL
COLESTEROL SON POR DIETA O SEDENTARISMO
ARTERIOESCLEROSIS
ARTERIOESCLEROSIS
POR CADA 1% DE DISMINUCION EN LA
LDL-C, ... BAJA EN EL PACIENTE UN 2%
EL RIESGO DE ARTERIOESCLEROSIS
Lipid research clinic program JAMA 1984; 251:351
COL. T (mg/dl)
LIP. TOT (mg/dl)
TGC (mg/dl)
360
1120
108
355
1700
610
350
5040
3600
Classification of Overweight and Obesity by BMI, Waist Circumference,
and Associated Disease Risks
Disease Risk* Relative to Normal Weight and Waist Circumference
BMI
(kg/m2
)
Obesity
Class
Men 102 cm (40 in) or less
Women 88 cm (35 in) or less
Men > 102 cm (40 in)
Women > 88 cm (35 in)
Underweight < 18.5 - -
Normal 18.5 - 24.9 - -
Overweight 25.0 - 29.9 Increased High
Obesity 30.0 - 34.9 I High Very High
35.0 - 39.9 II Very High Very High
Extreme Obesity 40.0 + III Extremely High Extremely High
Table II.2–4. ATP III Classification of Total Cholesterol and
LDL Cholesterol
Total Cholesterol (mg/dL) LDL Cholesterol (mg/dL)
<100 Optimal
<200 Desirable 100–129 Near optimal/
above optimal
200–239 Borderline High 130–159 Borderline High
≥240 High 160–189 High
≥190 Very High
Table II.3–1. Classification of Serum Triglycerides
Triglyceride Category ATP II Levels ATP III Levels
Normal triglycerides <200 mg/dL <150 mg/dL
Borderline-high 200–399 mg/dL 150–199 mg/dL
triglycerides
High triglycerides 400–1000 mg/dL 200–499 mg/dL
Very high triglycerides >1000 mg/dL ≥500 mg/dL
Table II.3–2. ATP III Classification of HDL Cholesterol
Serum HDL Cholesterol (mg/dL)
<40 mg/dL
≥60 mg/dL
Low HDL cholesterol
High HDL cholesterol
Bibliografía
• http://www.medynet.com/elmedico/aula/tema12/hip
• Tiezt Textbook. Clinical chemistry. Cap. 2.
Saunders. 2000.
• National Cholesterol Education Program- 2004
• http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/cholesterol/
“ Que la comida sea
tú alimento y él
alimento tu
medicina. “
Hipócrates (siglo IV
a.C.)
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
Leomar Alexandra Palacios
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
celina ceballos
 
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirla desde AP (PPT).pptx
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirla desde AP (PPT).pptx(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirla desde AP (PPT).pptx
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirla desde AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ELISA
ELISAELISA
Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocrito
sudene
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
doctor-Alfredo-Bolano
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
AleJandra Ceja Silva
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Marco Rojas
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
dita
 
Uroanalisis y patologias 2015 b
Uroanalisis y patologias 2015 bUroanalisis y patologias 2015 b
Uroanalisis y patologias 2015 b
Nanita Perdomo Dominguez
 
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Yesi VZ
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
DIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINIS
DIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINISDIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINIS
DIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINIS
Ricardo Carrillo
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
E1995G
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
Andres Valle Gutierrez
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
CEPECAP TRUJILLO
 

La actualidad más candente (20)

Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
 
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirla desde AP (PPT).pptx
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirla desde AP (PPT).pptx(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirla desde AP (PPT).pptx
(2023-21-03) Sangre oculta en heces. Cómo y cuando pedirla desde AP (PPT).pptx
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocrito
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Uroanalisis y patologias 2015 b
Uroanalisis y patologias 2015 bUroanalisis y patologias 2015 b
Uroanalisis y patologias 2015 b
 
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
DIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINIS
DIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINISDIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINIS
DIAGNÓSTICO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS HOMINIS
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
 

Similar a 6.8 lipidos

Lp17mayo2007
Lp17mayo2007Lp17mayo2007
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Alejandro Chavez Rubio
 
42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemias
xelaleph
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Dniel Puentes
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
evidenciaterapeutica
 
Lipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y DislLipoproteinas Y Disl
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
ComunidadEuroetika
 
Clase perfil lipidico
Clase perfil lipidicoClase perfil lipidico
Clase perfil lipidico
vanne espioza
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
isabella Fuertes
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Luis Rios
 
dislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptxdislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
unidaddocente
 
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptxSFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
yessyPujaicoPalacios
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Chava Medrano
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
Amir M. Safa
 
dislipidemias.pdf
dislipidemias.pdfdislipidemias.pdf
dislipidemias.pdf
Ruben Mamani
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Indy Carreon
 
Enfermedad cardiovascular y hipertension arterial
Enfermedad cardiovascular y hipertension arterialEnfermedad cardiovascular y hipertension arterial
Enfermedad cardiovascular y hipertension arterial
LucasTom11
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
AndrsHernndez1
 

Similar a 6.8 lipidos (20)

Lp17mayo2007
Lp17mayo2007Lp17mayo2007
Lp17mayo2007
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Lipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y DislLipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y Disl
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
 
Clase perfil lipidico
Clase perfil lipidicoClase perfil lipidico
Clase perfil lipidico
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
dislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptxdislipidemia-170511162733.pptx
dislipidemia-170511162733.pptx
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptxSFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolico
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
 
dislipidemias.pdf
dislipidemias.pdfdislipidemias.pdf
dislipidemias.pdf
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Enfermedad cardiovascular y hipertension arterial
Enfermedad cardiovascular y hipertension arterialEnfermedad cardiovascular y hipertension arterial
Enfermedad cardiovascular y hipertension arterial
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

6.8 lipidos

  • 1. Dr. Carlos Díaz Olachea 2006
  • 2. LÍPIDOS La ATEROESCLEROSIS: Continua siendo la razón principal, del interes en el metabolismo de los lípidos y su cuantificación National Cholesterol Education Program 2004
  • 3. Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria • 550 000 Muertes por año, uno cada550 000 Muertes por año, uno cada minutominuto • 680 000 hospitalizaciones por infarto al680 000 hospitalizaciones por infarto al miocardiomiocardio • 5 400 000 personas con diagnóstico de5 400 000 personas con diagnóstico de enfermedad coronaria, muchos másenfermedad coronaria, muchos más asintomaticosasintomaticos • Costo directo a la salud $ 8 billones deCosto directo a la salud $ 8 billones de Dólares por añoDólares por año • Costo económico total $ 60 billones/añoCosto económico total $ 60 billones/año
  • 4. PRINCIPALES LÍPIDOS DELPRINCIPALES LÍPIDOS DEL SUEROSUERO COLESTEROL TRIGLICERIDOS FOSFOLIPIDOS ACIDOS GRASOS NO ESTERIFICADOS (GLICEROL,FOSFOGLICEROL,ESTERES DEL COLESTEROL)
  • 6. Acidos grasos no esterificadosAcidos grasos no esterificados • GlicerolGlicerol • FosfoglicerolFosfoglicerol • Esteres delEsteres del colesterolcolesterol
  • 7. DETERMINACIÓN DE LÍPIDOS Ayuno de 12- 14 Hs. (Es por los quilomicrones, es anormal su presencia despues de este tiempo) El ayuno menor no afecta los valores de colesterol. Suero Plasma (EDTA, NO Heparina) Refrigerar 4 °c , Congelación -20°c No ingesta de drogas, médicamentos, Enf. Febriles. Post-Infarto,etc.
  • 8. Consideraciones Técnicas: Para la muestra de suero • Ayuno de 12 a 14 h – No necesario para medir Colesterol o HDL – Necesario para medir Trigliceridos • Mantenimiento de Peso Corporal – Al menos en las últimas 3 semanas • Estado Físico – Sin enfermedades activas. – 3 meses de IAM ó cirugía – 3 semanas en enfermedades menores – Embarazo incrementa los lípidos • Postura – No prolongar estasis , Torniquete – Usar consistentemente plasma ó suero. No intercambiar valores – Eur. Heart J. 9:571-600, 1988.
  • 9. PRUEBAS DE LABORATORIO CUANTIFICACIONES DIRECTAS: C. INDIRECTAS: LIPIDOS TOTALES HDL COLESTEROL LDL TRIGLICERIDOS VLDL APOPROTEINA A CALCULO DE APOPROTEINA B INDICES ELECTROFORESIS Fosfolipidos LIPOPROTEIN (a)
  • 10. DETERMINACIÓN DE LÍPIDOS TOTALES Se determinan basandose en la propiedad de que todos los lipidos forman un complejo coloreado con el Acido Fosforico + Acido Sulfúrico + Vainilina, medidos a 530 nm Valores de Referencia = 300 - 1000 mg/dl método de N. ZOLLNER y K. KIRSCH
  • 11. COLESTEROL LIEBERMAN-BUECHARD (Acetico anhidro + ac. sulfurico cloruro ferrico + ac. sulfurico Ac. p-Tuoleno Sulfonico ) ABELL-KENDALL (método de referencia) ( KOH + Alcohol + éter de petroleo + Ac. Sulfurico Anhidro) CROMATOGRAFIA DE GAS LIQUIDO ENZIMATICO ( OXIDASAS DE NOCARDIAS ) ESTE MÉTODO ES EL ACTUAL Y MÁS ESPECIFICO
  • 12.
  • 13. El costo actual de un colesterol es de $ 65.00 y el de unEl costo actual de un colesterol es de $ 65.00 y el de un perfil de lípidos completo es de $ 360.00perfil de lípidos completo es de $ 360.00
  • 14.
  • 15.
  • 16. LA MEDICIÓN DEL COLESTEROL DE HDL Se basa en la Precipitación de los Quilimicrones, VLDL y LDL . Al agregar al suero Ac. fosfotúnsgtico, Cloruro de Magnesio ó Manganeso, Heparina. Del sobrenadante de esta mezcla se determina colesterol el cúal corresponde al HDL colesterol Normal: Hombres 30 -80 mg/dl Mujeres 30 -65 mg/dl
  • 17. FORMULA FRIEDEWALD LDL .- Esta constituida en 90% por Apoproteina B HDL.- Esta constituida en 60% po apoproteina A-I y A-II LIPOPROTEINAS LDL-C Son calculadas LDL-C = COLESTEROL TOTAL – HDL-C – TGC/5 * No aplica cuando los TGC son mayores de 400 mg/dl
  • 18.
  • 19. TriglicéridoTriglicérido • Su medición es enzimática, automatizada – Método: Reducción de Glicerol fosfato cinasa • Rango normal : 70 -170 mg%dl
  • 20. CÁLCULO DEL INDICE ATEROGENICO COLESTEROL TOTAL / HDL-C LDL-COLESTEROL / HDL-C
  • 21. LIPIDOS VALORES DE REFERENCIA COLESTEROL TOTAL 140 - 200 mg/dl HDL-C 29 - 75 mg/dl LDL-C 57 - 130 mg/dl TRIGLICERIDOS 67 - 157 mg/dl National Cholesterol Education
  • 22.
  • 24. CUANTIFICACIÓN DE LIPOPROTEINAS Suero en Reposo a 4 °c Electroforesis - papel -Gel de agarosa - Acetato de Celulosa Ultacentrifugación Inmunoelectroforesis ELISA Apo AI y Apo AII Apo B
  • 25.
  • 26.
  • 27. LIPOPROTEINAS UC TG 90% e.c. 3% tg60% ec12 % tg10% ec.40% tg5% ec15 Quilomicrones TG 92% COL 2 % PT 5% FL 1% VLDL LD L HDL + + _ _ nm agarosa agarosa acrilamida TG 65% COL 12%PT 20% FL 2% TG 5% COL 50% PT 42 % FL 3% TG 5% COL 25%PT 68 % FL 2% ORIGEN 100-1000 30-100 20-25 9-15
  • 28. Diversos patrones de electroforesis de lípidos en acetato de celulosaDiversos patrones de electroforesis de lípidos en acetato de celulosa
  • 29.
  • 30. Principal función de HDL y de LDLPrincipal función de HDL y de LDL
  • 31. LIPOPROTEIN(a) Es similar a la apoproteina B-100 ( LDL). Por su componente glicoproteico es homologa al Plas minogeno existen diferentes vatiantes el el suero su elevación se asocia a aumento en el riesgo de enfermedad coronaria Rango normal = 0.3 g/l costo 45 Dlls. JAMA,vol 267, No.24,1992
  • 32. ELEVACION DE Lp (a)  RIESGO DE ENF. CORONARIA  ES UN LIPOPROTEINA EXTRA DE LA LDL APO (a)  ES HOMOLOGA A LA PLASMINA
  • 33.
  • 35. HIPERLIPIDEMIAS Signos y Sintomas Abdominales Lesiones Cutaneas Lesiones Oculares Insuficiencia Vascular Ateroesclerosis Coronaria en Tipo II Enfermedad Vascular Periferica en tipos III y IV
  • 36. Clasificación de las hiperlipidemias por reposo del sueroClasificación de las hiperlipidemias por reposo del suero
  • 38. Xantomas glúteos Xantomas tuberosos en codos
  • 40. CROMOSOMA 19 HIPERCOLESTEROLEMIA  DISLIPIDEMIA MAS ASOCIADA O ARTERIOESCLEROSIS  SECUNDARIA  PRIMARIA O GENETICA  HIPERCOLESTROLEMIA FAMILIAR R-LDL AUTOSOMICO- DOMINANTE
  • 41. HOMOCIGOTO 1:1’000.000 COL-T : > 500 mg/dl X=700mg/dl LDL-C = TGC = NORMAL HDL-C = Lig.
  • 44. Xantomas planos en manosXantomas planos en manos Xantoma tuberosa en tendón deXantoma tuberosa en tendón de Aquiles
  • 46. HIPERTRIGLICERIDEMIA CLASIFICACION NCEP  BORDERLINE 200 – 400 mg/dl  ALTOS 400 – 1000 mg/dl  MUY ALTOS > 1000 mg/dl
  • 47. Sueros lipemicos tipo IVSueros lipemicos tipo IV
  • 48. HIPERTRIGLICERIDEMIA CAUSAS  GENETICAS  SECUNDARIA  DIABETES  NEFROSIS  HIPOTIROIDISMO  ACROMEGALIA  FEOCROMOCITOMA LIPASA
  • 49. Xantomas en glúteos y en codosXantomas en glúteos y en codos
  • 51. XaXanntomatosis leve y severatomatosis leve y severa
  • 52. Fenotipos según Fredrickson y cols. Modificada por OMS(1970) Fenotipo Alteración Colesterol Triglicéridos I Quilomicrones = IIa LDL = IIb LDL VLDL III IDL IV VLDL = V Quilomicornes y VLDL
  • 53. HIPERLIPOPROTEINEMIA COMBINADA  ELEVACION DE COLESTEROL Y TGC  RIESGO DE ENF. CORONARIA  CAUSA GENETICA Y ADQUIRIDAS  CLASIFICACION DE FREDRICKSON HIPERLIPIDEMIA TIPO IIB - III
  • 54. FACTORES DE RIESGO TABAQUISMO HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIABETES MELLITUS HIPERURICEMIA Y GOTA OBESIDAD Y SOBREPESO VIDA SEDENTARIA
  • 55.  EL TRATAMIENTO PREVENTIVO ESTA ENFOCADO A DISMINUIR LOS NIVELES DE LDL-C  LA CAUSA MAS COMUN DE INCREMENTO DEL COLESTEROL SON POR DIETA O SEDENTARISMO ARTERIOESCLEROSIS
  • 56. ARTERIOESCLEROSIS POR CADA 1% DE DISMINUCION EN LA LDL-C, ... BAJA EN EL PACIENTE UN 2% EL RIESGO DE ARTERIOESCLEROSIS Lipid research clinic program JAMA 1984; 251:351 COL. T (mg/dl) LIP. TOT (mg/dl) TGC (mg/dl) 360 1120 108 355 1700 610 350 5040 3600
  • 57.
  • 58. Classification of Overweight and Obesity by BMI, Waist Circumference, and Associated Disease Risks Disease Risk* Relative to Normal Weight and Waist Circumference BMI (kg/m2 ) Obesity Class Men 102 cm (40 in) or less Women 88 cm (35 in) or less Men > 102 cm (40 in) Women > 88 cm (35 in) Underweight < 18.5 - - Normal 18.5 - 24.9 - - Overweight 25.0 - 29.9 Increased High Obesity 30.0 - 34.9 I High Very High 35.0 - 39.9 II Very High Very High Extreme Obesity 40.0 + III Extremely High Extremely High
  • 59. Table II.2–4. ATP III Classification of Total Cholesterol and LDL Cholesterol Total Cholesterol (mg/dL) LDL Cholesterol (mg/dL) <100 Optimal <200 Desirable 100–129 Near optimal/ above optimal 200–239 Borderline High 130–159 Borderline High ≥240 High 160–189 High ≥190 Very High
  • 60. Table II.3–1. Classification of Serum Triglycerides Triglyceride Category ATP II Levels ATP III Levels Normal triglycerides <200 mg/dL <150 mg/dL Borderline-high 200–399 mg/dL 150–199 mg/dL triglycerides High triglycerides 400–1000 mg/dL 200–499 mg/dL Very high triglycerides >1000 mg/dL ≥500 mg/dL
  • 61. Table II.3–2. ATP III Classification of HDL Cholesterol Serum HDL Cholesterol (mg/dL) <40 mg/dL ≥60 mg/dL Low HDL cholesterol High HDL cholesterol
  • 62. Bibliografía • http://www.medynet.com/elmedico/aula/tema12/hip • Tiezt Textbook. Clinical chemistry. Cap. 2. Saunders. 2000. • National Cholesterol Education Program- 2004 • http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/cholesterol/
  • 63. “ Que la comida sea tú alimento y él alimento tu medicina. “ Hipócrates (siglo IV a.C.)