SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores que modifican la
    Frecuencia Cardiaca
•Al transcurrir la edad
•Durante el ejercicio
•Durante el día
La Frecuencia Cardíaca en niños
Cuando nacemos tenemos una frecuencia
 cardíaca elevada porque la
 actividad del organismo es muy
 intensa. El corazón del bebé es
 más pequeño, así que para que
 llegue oxígeno suficiente a los
 tejidos, éste debe aumentar la
 frecuencia del latido.
La Frecuencia Cardíaca en niños
A partir del primer mes de vida, va
  disminuyendo hasta llegar a la edad
  adulta, manteniéndose estable después de los
  20 años.
La Frecuencia Cardiaca en la Tercera
                   Edad
Al envejecer existe una tendencia a
 disminuir la frecuencia cardiaca con el
 esfuerzo físico, en aproximadamente un
 25%, tanto en hombres como en
 mujeres; esto se produce por cambios
 en la respuesta a los quimiorreceptores
 y barorreceptores.
La Frecuencia Cardíaca en la
          Tercera Edad
La amiloidosis senil y otros
procesos que infiltran el
miocardio auricular afectan
al nódulo SA, lo que produce
en ancianos una bradicardia
sinusal notable.
Por el Ejercicio
• Durante el ejercicio, la frecuencia cardíaca
  aumenta por tres motivos: aumento de la
  actividad simpática, descenso de la actividad
  parasimpática y autorregulación
  homeométrica (la distensión aumenta la
  actividad del nódulo sinusal).
Cambios ocurridos por el ejercicio
                Durante un ejercicio extenuante
e               la descarga simpática es máxima
y               y se suprime la actividad
parasimpática, con lo que se obtiene como
resultado vasoconstricción en la mayor parte
del organismo, con excepción de los músculos
activos y de la circulación cerebral y coronaria.
Cambios ocurridos por el ejercicio
• El requerimiento de oxígeno
  del músculo cardíaco durante
  el ejercicio estará en relación
  directa con la frecuencia
  cardíaca y la contractilidad;
  la modificación de cualquiera     de
  estas variables puede alterar
  la demanda.
Cambios durante el ejercicio
La mayor necesidad de oxígeno de los músculos
   durante el ejercicio produce el aumento de la
   frecuencia cardiaca para transportar dicho
   elemento a través del torrente sanguíneo.
El ejercicio a largo plazo condiciona el
   corazón, dando lugar a una frecuencia más
   baja en reposo y a una vuelta más rápida al
   nivel de reposo
Cambios durante el ejercicio
El ejercicio a largo plazo condiciona
   el corazón, dando lugar a una
   frecuencia más baja en reposo
   y a una vuelta más rápida al
   nivel de reposo.
Por la hora del día
• La frecuencia cardíaca varía a lo largo del día
  por estimulación del sistema nervioso:
  normalmente resulta más baja por la mañana
  y a lo largo del día tiende a elevarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
Norielsy Freitez
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
hambar vivas
 
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humanaSistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Alex Saenz Morales
 
Cinematica de crecimiento
Cinematica de crecimientoCinematica de crecimiento
Cinematica de crecimiento
yehet 94
 
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiacoCiclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ricardo Reyes Egas
 
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y SaludAptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Francisco José Riveros Montero
 
Espina bifída
Espina bifídaEspina bifída
Espina bifída
Jonathan Montesdeoca
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
Karlita Mejia Salazar
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
Oscar Murillo Urbina
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
Fernanda Castaños
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
eddynoy velasquez
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
laumir19
 
Alteracion signos vitales
Alteracion signos vitalesAlteracion signos vitales
Alteracion signos vitales
Cesar Magallanes
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jessica Gutierrez
 
hipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensiónhipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensión
Gabilexa Castillo Benitez
 
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
Enfermedades  Del Aparato  CirculatorioEnfermedades  Del Aparato  Circulatorio
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
Karitol Tatiana
 
Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
 Exploraciòn del Sistema Cardiovascular Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
Hiram Rodríguez
 
Ruidos cardiacos
Ruidos cardiacosRuidos cardiacos
Ruidos cardiacos
Dinorah Mendez
 
Actividad Física y salud
Actividad Física y saludActividad Física y salud
Actividad Física y salud
IES Pintor Colmeiro
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
Fordis
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
El pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiacaEl pulso frecuencia cardiaca
El pulso frecuencia cardiaca
 
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humanaSistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
 
Cinematica de crecimiento
Cinematica de crecimientoCinematica de crecimiento
Cinematica de crecimiento
 
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiacoCiclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco y patología que altere el ciclo cardiaco
 
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y SaludAptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
 
Espina bifída
Espina bifídaEspina bifída
Espina bifída
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
 
Alteracion signos vitales
Alteracion signos vitalesAlteracion signos vitales
Alteracion signos vitales
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
hipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensiónhipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensión
 
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
Enfermedades  Del Aparato  CirculatorioEnfermedades  Del Aparato  Circulatorio
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
 
Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
 Exploraciòn del Sistema Cardiovascular Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
Exploraciòn del Sistema Cardiovascular
 
Ruidos cardiacos
Ruidos cardiacosRuidos cardiacos
Ruidos cardiacos
 
Actividad Física y salud
Actividad Física y saludActividad Física y salud
Actividad Física y salud
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 

Similar a Factores que modifican la frecuencia cardiaca

respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
hassemmartinez
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
Marcus Daviid
 
efectos del ejercicio
efectos del ejercicioefectos del ejercicio
efectos del ejercicio
Barbara Coatl Coyotl
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
Francisco Vargas
 
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzoGasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
Gustavo Alfaro
 
Flujo sanguineo muscular
Flujo sanguineo muscularFlujo sanguineo muscular
Flujo sanguineo muscular
Lizeth Perez Perez
 
Teoría 1ºBach. 1ª Evaluación
Teoría 1ºBach. 1ª EvaluaciónTeoría 1ºBach. 1ª Evaluación
Teoría 1ºBach. 1ª Evaluación
teresalorenzo
 
semiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdfsemiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdf
EDUARDOISRAELVILLATO
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
alicia conde cardozo
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
Lizz Santiago
 
Patologías cardiovasculares
Patologías cardiovascularesPatologías cardiovasculares
Patologías cardiovasculares
moira_IQ
 
Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?
Coky77
 
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdfInsuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
ULISESREYESGARIBAY
 
Efectos biologicos
Efectos biologicosEfectos biologicos
Efectos biologicos
omar29rodrich
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Distripronavit
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
Marcel Turnes
 
Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2
doctorando
 
Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2
doctorando
 
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso DiaposityvasTareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
Fernando Sr Fercho
 

Similar a Factores que modifican la frecuencia cardiaca (20)

respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdfrespuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
respuesta-cardiovascular-al-ejercicio.pdf
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
efectos del ejercicio
efectos del ejercicioefectos del ejercicio
efectos del ejercicio
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzoGasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
 
Flujo sanguineo muscular
Flujo sanguineo muscularFlujo sanguineo muscular
Flujo sanguineo muscular
 
Teoría 1ºBach. 1ª Evaluación
Teoría 1ºBach. 1ª EvaluaciónTeoría 1ºBach. 1ª Evaluación
Teoría 1ºBach. 1ª Evaluación
 
semiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdfsemiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdf
 
Integracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintosIntegracion de conocimeintos
Integracion de conocimeintos
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Patologías cardiovasculares
Patologías cardiovascularesPatologías cardiovasculares
Patologías cardiovasculares
 
Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?
 
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdfInsuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
Insuficiencia cardiaca Ulises Reyes Fisiopatologia.pdf
 
Efectos biologicos
Efectos biologicosEfectos biologicos
Efectos biologicos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
 
Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2
 
Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2
 
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso DiaposityvasTareafundamentos Pulso Diaposityvas
Tareafundamentos Pulso Diaposityvas
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Factores que modifican la frecuencia cardiaca

  • 1. Factores que modifican la Frecuencia Cardiaca •Al transcurrir la edad •Durante el ejercicio •Durante el día
  • 2. La Frecuencia Cardíaca en niños Cuando nacemos tenemos una frecuencia cardíaca elevada porque la actividad del organismo es muy intensa. El corazón del bebé es más pequeño, así que para que llegue oxígeno suficiente a los tejidos, éste debe aumentar la frecuencia del latido.
  • 3. La Frecuencia Cardíaca en niños A partir del primer mes de vida, va disminuyendo hasta llegar a la edad adulta, manteniéndose estable después de los 20 años.
  • 4. La Frecuencia Cardiaca en la Tercera Edad Al envejecer existe una tendencia a disminuir la frecuencia cardiaca con el esfuerzo físico, en aproximadamente un 25%, tanto en hombres como en mujeres; esto se produce por cambios en la respuesta a los quimiorreceptores y barorreceptores.
  • 5. La Frecuencia Cardíaca en la Tercera Edad La amiloidosis senil y otros procesos que infiltran el miocardio auricular afectan al nódulo SA, lo que produce en ancianos una bradicardia sinusal notable.
  • 6. Por el Ejercicio • Durante el ejercicio, la frecuencia cardíaca aumenta por tres motivos: aumento de la actividad simpática, descenso de la actividad parasimpática y autorregulación homeométrica (la distensión aumenta la actividad del nódulo sinusal).
  • 7. Cambios ocurridos por el ejercicio Durante un ejercicio extenuante e la descarga simpática es máxima y y se suprime la actividad parasimpática, con lo que se obtiene como resultado vasoconstricción en la mayor parte del organismo, con excepción de los músculos activos y de la circulación cerebral y coronaria.
  • 8. Cambios ocurridos por el ejercicio • El requerimiento de oxígeno del músculo cardíaco durante el ejercicio estará en relación directa con la frecuencia cardíaca y la contractilidad; la modificación de cualquiera de estas variables puede alterar la demanda.
  • 9. Cambios durante el ejercicio La mayor necesidad de oxígeno de los músculos durante el ejercicio produce el aumento de la frecuencia cardiaca para transportar dicho elemento a través del torrente sanguíneo. El ejercicio a largo plazo condiciona el corazón, dando lugar a una frecuencia más baja en reposo y a una vuelta más rápida al nivel de reposo
  • 10. Cambios durante el ejercicio El ejercicio a largo plazo condiciona el corazón, dando lugar a una frecuencia más baja en reposo y a una vuelta más rápida al nivel de reposo.
  • 11. Por la hora del día • La frecuencia cardíaca varía a lo largo del día por estimulación del sistema nervioso: normalmente resulta más baja por la mañana y a lo largo del día tiende a elevarse.