SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Carlos Martínez
Factorización de
trinomios cuadráticos
Método de la “X explayada”
Introducción
En la factorización de un trinomio de segundo
grado, los métodos que se han presentado hasta
ahora son para el estudiante tediosos y
complicados.
Cuando el coeficiente a del término cuadrático
es 1, no presenta mayor dificultad. Distinto
resulta cuando a ≥ 2.
El método gráfico que ilustro aquí, llevo varios
años enseñándolo a mis estudiantes de álgebra
y precálculo. Yo lo nombré como el método de la
“X” explayada.
Este método gráfico permite que se tome el
control absoluto de la factorización del ejercicio.
En el mismo, se presentan los elementos
necesarios para la factorización de manera
diáfana, estructurada y enfocada.
Método de la “X” explayada
• Primero, se construye la “X” explayada.
• Segundo, se identifican los coeficientes a y b;
además, la constante c, localizándolos en la
“X” explayada.
• Tercero, se multiplica a por c, ilustrando el
producto en la parte inferior de la “X”.
• Cuarto, se factoriza el producto de a y c, de
manera que los factores, sumados o restados,
resulten en el término lineal.
• Quinto, se cambia el término lineal,
reescribiédose por una suma o resta de dos
términos.
• Sexto, se procede a factorizar por agrupación.
Veamos,
• Se identifican a, b y c.
• Se construye la “X” explayada para localizarlos en la
misma.
• Se buscan los factores de ac, que sumados o restados,
nos den el término lineal (bx).
• Luego, se convierte el término lineal, reescribiéndose
como la suma o resta de dos términos.
• Finalmente, se procede a factorizar por agrupación.
cbxax 2
a c
b
ac
Ahora vamos a aplicar este método en varios
ejercicios.
43]1 2
 xx
)1)(4(
:
 xx
sonfactoresLos -4(1) = -4
-4+1 = -3
5
ac = -4
b = -3
c = -4a = 1
De los factores de 4, se escoge
el par que sumados o restados
den -3.
442
 xxx
)4( xx )4(1  x
)4()4( 2
 xxx
Se identifican: a = 1, b = -3, c = -4.
En este momento se procede a
reescribir el término lineal de la
ecuación en la suma o resta de
dos términos.
Se buscan los factores de 4:
1, 4; 2, 2
212]2 2
 xx
)72)(3(
:
 xx
sonfactoresLos
6(-7) = -42
6-7 = -1
6
ac = -42
b = -1
c = -21a = 2
De los factores de 42, se escoge
el par que sumados o restados
den -1.
21762 2
 xxx
)3(2 xx )3(7  x
)217()62( 2
 xxx
Se identifican: a = 2, b = -1, c = -21.
En este momento se procede
a reescribir el término lineal
de la ecuación en la suma o
resta de dos términos.
Se buscan los factores de 42:
1, 42; 2, 21; 3, 14; 6, 7
15143]3 2
 xx
)3)(53(
:
 xx
sonfactoresLos
5(9) = 45
5+9 = 14
7
ac = 45
b = 14
c = 15a = 3
De los factores de 45, se escoge
el par que sumados o restados
den 14.
Se identifican: a = -3, b = -14, c = -15.
En este momento se procede
a reescribir el término lineal
de la ecuación en la suma o
resta de dos términos.
Se buscan los factores de 45:
1, 45; 3, 15; 5, 9
)15143( 2
 xx
)15953( 2
 xxx
)]159()53[( 2
 xxx
)53([  xx )]53(3  x
)3)(53(  xx
Cuando el coeficiente a es negativo,
conviene sacar como factor común a -1.
Como las matemáticas entran por los dedos, vamos
a practicar.
8
3514]
12194]
1163]
7196]
54]
2
2
2
2
2





xxe
xxd
xxc
xxb
xxa
Encuentra los factores de los trinomios de segundo
grado, utilizando el método de la “X” explayada.
Así que a practicar.
Soluciones:
9
)3)(15(]
)4)(34(]
)3)(23(]
)72)(13(]
)5)(1(]





xxe
xxd
xxc
xxb
xxa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica2
Práctica2Práctica2
Práctica2
...
 
Unidad 4 reglas para derivar
Unidad 4 reglas para derivarUnidad 4 reglas para derivar
Unidad 4 reglas para derivar
Carlos Jaramillo
 
Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1
davpett
 
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilacionesDomingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Esther Aguilar
 
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesioSucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
fernandoDelgadoburne
 

La actualidad más candente (20)

359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
 
algo de sedimentologia en tacna
algo de sedimentologia en tacnaalgo de sedimentologia en tacna
algo de sedimentologia en tacna
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
 
Volumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucionVolumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucion
 
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
 
Práctica2
Práctica2Práctica2
Práctica2
 
1 elasticidad _16159__
1 elasticidad _16159__1 elasticidad _16159__
1 elasticidad _16159__
 
Mecanica de fluidos clase 10
Mecanica de fluidos clase 10Mecanica de fluidos clase 10
Mecanica de fluidos clase 10
 
Cuaderno de ejercicios de ecuaciones diferenciales
Cuaderno de ejercicios de ecuaciones diferencialesCuaderno de ejercicios de ecuaciones diferenciales
Cuaderno de ejercicios de ecuaciones diferenciales
 
Unidad 4 reglas para derivar
Unidad 4 reglas para derivarUnidad 4 reglas para derivar
Unidad 4 reglas para derivar
 
Solidosderevolucion
SolidosderevolucionSolidosderevolucion
Solidosderevolucion
 
Semana 14 funciones inversas
Semana 14 funciones inversasSemana 14 funciones inversas
Semana 14 funciones inversas
 
Interpola lagrange
Interpola lagrangeInterpola lagrange
Interpola lagrange
 
Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1
 
semana 13 mecanica.pdf
semana 13 mecanica.pdfsemana 13 mecanica.pdf
semana 13 mecanica.pdf
 
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilacionesDomingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
 
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesioSucesiones y series_de_funciones_sucesio
Sucesiones y series_de_funciones_sucesio
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
 

Destacado (8)

Como resolver un binomio conjugado
Como resolver un binomio conjugadoComo resolver un binomio conjugado
Como resolver un binomio conjugado
 
Producto De Dos Binomios Con Un Termino Comun
Producto De Dos Binomios Con Un Termino ComunProducto De Dos Binomios Con Un Termino Comun
Producto De Dos Binomios Con Un Termino Comun
 
Producto de dos binomios con termino comun
Producto de dos binomios con termino comunProducto de dos binomios con termino comun
Producto de dos binomios con termino comun
 
Productos Notables-Binomios conjugados
Productos Notables-Binomios conjugadosProductos Notables-Binomios conjugados
Productos Notables-Binomios conjugados
 
Binomios conjugados
Binomios conjugadosBinomios conjugados
Binomios conjugados
 
La ciudad ideal
La ciudad idealLa ciudad ideal
La ciudad ideal
 
Binomios con terminos común
Binomios con terminos comúnBinomios con terminos común
Binomios con terminos común
 
Binomio con término común
Binomio con término comúnBinomio con término común
Binomio con término común
 

Similar a Factorizacion de trinomios de segundo grado

alg_act3_ AlHeGa.docx
alg_act3_ AlHeGa.docxalg_act3_ AlHeGa.docx
alg_act3_ AlHeGa.docx
KyokoSInay
 
Semestral de matematicas
Semestral de matematicasSemestral de matematicas
Semestral de matematicas
Rahgid
 
Tercer parcial meta
Tercer parcial metaTercer parcial meta
Tercer parcial meta
gabyart95
 
3eso quincena3
3eso quincena33eso quincena3
3eso quincena3
Dany Mdz
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
UTU Maldonado
 
01 Ecuaciones CuadráTicas
01 Ecuaciones CuadráTicas01 Ecuaciones CuadráTicas
01 Ecuaciones CuadráTicas
Alejandro Rivera
 
Guía 3° medio matemática
Guía 3° medio matemáticaGuía 3° medio matemática
Guía 3° medio matemática
Roberto Retamal
 

Similar a Factorizacion de trinomios de segundo grado (20)

Semana1-MATE4-DEL 15 AL 19 AGOSTO-2022.pptx
Semana1-MATE4-DEL 15 AL 19 AGOSTO-2022.pptxSemana1-MATE4-DEL 15 AL 19 AGOSTO-2022.pptx
Semana1-MATE4-DEL 15 AL 19 AGOSTO-2022.pptx
 
alg_act3_ AlHeGa.docx
alg_act3_ AlHeGa.docxalg_act3_ AlHeGa.docx
alg_act3_ AlHeGa.docx
 
Semestral de matematicas
Semestral de matematicasSemestral de matematicas
Semestral de matematicas
 
Tercer parcial meta
Tercer parcial metaTercer parcial meta
Tercer parcial meta
 
NÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IINÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES II
 
3eso quincena3
3eso quincena33eso quincena3
3eso quincena3
 
..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf
..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf
..Expresiones Algebraicas Racionales.pdf
 
Ecua cuadratica
Ecua cuadraticaEcua cuadratica
Ecua cuadratica
 
Ecuaciones De Segundo Grado
Ecuaciones De Segundo Grado Ecuaciones De Segundo Grado
Ecuaciones De Segundo Grado
 
3eso quincena3
3eso quincena33eso quincena3
3eso quincena3
 
Ecua cuadratica
Ecua cuadraticaEcua cuadratica
Ecua cuadratica
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Semana 6 21_25mayo
Semana 6 21_25mayoSemana 6 21_25mayo
Semana 6 21_25mayo
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones  cuadráticasEcuaciones  cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
01 Ecuaciones CuadráTicas
01 Ecuaciones CuadráTicas01 Ecuaciones CuadráTicas
01 Ecuaciones CuadráTicas
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
 
ecuaciones de segundo grado
ecuaciones de segundo gradoecuaciones de segundo grado
ecuaciones de segundo grado
 
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
4-eso-ac.-Ecuaciones.-Repaso-y-apoyo.pdf
 
Guía 3° medio matemática
Guía 3° medio matemáticaGuía 3° medio matemática
Guía 3° medio matemática
 

Más de Prof. Carlos Martínez

Más de Prof. Carlos Martínez (12)

Uso del internet para aprender
Uso del internet para aprenderUso del internet para aprender
Uso del internet para aprender
 
Valor posicional decimales
Valor posicional   decimalesValor posicional   decimales
Valor posicional decimales
 
Valor posicional
Valor posicionalValor posicional
Valor posicional
 
REGLAS DE DIVISIBILIDAD
REGLAS DE DIVISIBILIDADREGLAS DE DIVISIBILIDAD
REGLAS DE DIVISIBILIDAD
 
Simplificación y operaciones con radicales y fracciones complejas
Simplificación y operaciones con radicales y fracciones complejasSimplificación y operaciones con radicales y fracciones complejas
Simplificación y operaciones con radicales y fracciones complejas
 
Tarea Virtual Logarítmica
Tarea Virtual LogarítmicaTarea Virtual Logarítmica
Tarea Virtual Logarítmica
 
Tarea Virtual Especial
Tarea Virtual EspecialTarea Virtual Especial
Tarea Virtual Especial
 
Tarea #2
Tarea #2Tarea #2
Tarea #2
 
Módulo de la Ley del Seno
Módulo de la  Ley del SenoMódulo de la  Ley del Seno
Módulo de la Ley del Seno
 
Módulo Leyes Del Seno Y Coseno
Módulo   Leyes Del Seno Y CosenoMódulo   Leyes Del Seno Y Coseno
Módulo Leyes Del Seno Y Coseno
 
Módulo:Funciones Trigonométircas Básicas
Módulo:Funciones Trigonométircas BásicasMódulo:Funciones Trigonométircas Básicas
Módulo:Funciones Trigonométircas Básicas
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Factorizacion de trinomios de segundo grado

  • 1. Prof. Carlos Martínez Factorización de trinomios cuadráticos Método de la “X explayada”
  • 2. Introducción En la factorización de un trinomio de segundo grado, los métodos que se han presentado hasta ahora son para el estudiante tediosos y complicados. Cuando el coeficiente a del término cuadrático es 1, no presenta mayor dificultad. Distinto resulta cuando a ≥ 2. El método gráfico que ilustro aquí, llevo varios años enseñándolo a mis estudiantes de álgebra y precálculo. Yo lo nombré como el método de la “X” explayada. Este método gráfico permite que se tome el control absoluto de la factorización del ejercicio. En el mismo, se presentan los elementos necesarios para la factorización de manera diáfana, estructurada y enfocada.
  • 3. Método de la “X” explayada • Primero, se construye la “X” explayada. • Segundo, se identifican los coeficientes a y b; además, la constante c, localizándolos en la “X” explayada. • Tercero, se multiplica a por c, ilustrando el producto en la parte inferior de la “X”. • Cuarto, se factoriza el producto de a y c, de manera que los factores, sumados o restados, resulten en el término lineal. • Quinto, se cambia el término lineal, reescribiédose por una suma o resta de dos términos. • Sexto, se procede a factorizar por agrupación.
  • 4. Veamos, • Se identifican a, b y c. • Se construye la “X” explayada para localizarlos en la misma. • Se buscan los factores de ac, que sumados o restados, nos den el término lineal (bx). • Luego, se convierte el término lineal, reescribiéndose como la suma o resta de dos términos. • Finalmente, se procede a factorizar por agrupación. cbxax 2 a c b ac
  • 5. Ahora vamos a aplicar este método en varios ejercicios. 43]1 2  xx )1)(4( :  xx sonfactoresLos -4(1) = -4 -4+1 = -3 5 ac = -4 b = -3 c = -4a = 1 De los factores de 4, se escoge el par que sumados o restados den -3. 442  xxx )4( xx )4(1  x )4()4( 2  xxx Se identifican: a = 1, b = -3, c = -4. En este momento se procede a reescribir el término lineal de la ecuación en la suma o resta de dos términos. Se buscan los factores de 4: 1, 4; 2, 2
  • 6. 212]2 2  xx )72)(3( :  xx sonfactoresLos 6(-7) = -42 6-7 = -1 6 ac = -42 b = -1 c = -21a = 2 De los factores de 42, se escoge el par que sumados o restados den -1. 21762 2  xxx )3(2 xx )3(7  x )217()62( 2  xxx Se identifican: a = 2, b = -1, c = -21. En este momento se procede a reescribir el término lineal de la ecuación en la suma o resta de dos términos. Se buscan los factores de 42: 1, 42; 2, 21; 3, 14; 6, 7
  • 7. 15143]3 2  xx )3)(53( :  xx sonfactoresLos 5(9) = 45 5+9 = 14 7 ac = 45 b = 14 c = 15a = 3 De los factores de 45, se escoge el par que sumados o restados den 14. Se identifican: a = -3, b = -14, c = -15. En este momento se procede a reescribir el término lineal de la ecuación en la suma o resta de dos términos. Se buscan los factores de 45: 1, 45; 3, 15; 5, 9 )15143( 2  xx )15953( 2  xxx )]159()53[( 2  xxx )53([  xx )]53(3  x )3)(53(  xx Cuando el coeficiente a es negativo, conviene sacar como factor común a -1.
  • 8. Como las matemáticas entran por los dedos, vamos a practicar. 8 3514] 12194] 1163] 7196] 54] 2 2 2 2 2      xxe xxd xxc xxb xxa Encuentra los factores de los trinomios de segundo grado, utilizando el método de la “X” explayada. Así que a practicar.