SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Centro Preuniversitario de la UNS S-14 Ingreso Directo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CEPUNS
Ciclo 2018-II
TRIGONOMETRÍA
“FUNCIÓNES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS”
Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez
I. F.T. SENO INVERSO O ARCO SENO
De la función: y = Senx
Tomamos el dominio:
El rango no cambia:
Luego para hallar la inversa; hacemos en:
Esto es: "y es un ángulo arco o número cuyo
Seno vale x".
Lo cual se denotará: y = ArcSenx
Finalmente, como el dominio y rango se
intercambian con el de la función original;
tendremos:
Cumpliéndose:
II. F.T. COSENO INVERSO O ARCO
COSENO
De la función: y = Cosx
Tomamos el dominio:
Sin cambiar el rango:
Luego para hallar la inversa procedemos igual
que en el caso del "ArcSenx"; obteniéndose:
Cumpliéndose:
III. F.T. TANGENTE INVERSO O ARCO
TANGENTE
De la función: y = Tanx,
Tomamos el dominio:
sin cambiar el rango :
Luego, para hallar la inversa de la función
Tangente, procedemos igual que en los casos
anteriores, obteniéndose:
Cumpliéndose:
IV.F.T. COTANGENTE INVERSA O ARCO
COTANGENTE



 
2
;
2
 1;1
Senyx
Senxy






 






 

2
;
2
:*Rang
1;1:*Dom
ArcSenx)x(*fy
1;1:Rang
2
;
2
:Dom
Senx)x(fy
*ff
ArcSen( x) = ArcSenx 
 ;0
 1;1
ArcCos( x) = ArcCosx 




:*Rang
1;1:*Dom
ArcCosx)x(*fy
1;1Rang :
:Dom
Cosx)x(fy
*ff
;0
;0
2
;
2

 ;

:*Rang
:*Dom
ArcTanx)x(*fy
Rang :
:Dom
Tanx)x(fy
*ff


;
2
;
2
 ;

2
;
2
ArcTan( x) = ArcTanx 
Semana Nº 14
Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría.
2
Centro Preuniversitario de la UNS S-14 Ingreso Directo
Cumpliéndose:
V. F.T. SECANTE INVERSA O ARCO
SECANTE
Cumpliéndose:
VI.F.T. COSECANTE INVERSA O ARCO
COSECANTE
PROBLEMA DE CLASE
1) Analizar la verdad (V) o falsedad (F)
de las siguientes proposiciones:
I.
II.
III.
A) FFF B) FVV C) VFF
D) VFV E) VVV
2) Si:
¿Qué alternativa es incorrecta?
A) es creciente para x < 0
B) es creciente para 0 < x < 1
C)
D) es decreciente para
E) es creciente para
3) Evaluar:

:*Rang
:*Dom
ArcCotx)x(*fy
Rang :
:Dom
Cotx)x(fy
*ff
 ;
 ;
;0
;0
ArcCot( x) = ArcCotx 

:*Rang
:*Dom
ArcSecx)x(*fy
Rang :
:Dom
Secx)x(fy
*ff







2
;0






2
;0 ;11;
 ;11;
ArcSec( x) = ArcSecx 

:*Rang
:*Dom
ArcCscx)x(*fy
Rang :
:Dom
Cscx)x(fy
*ff
}0{
2
;
2



 

}0{
2
;
2



    ;11;
   ;11;
1|x|para2/xarccosarcsenx 
Rxparax)senx(arcsen 
1x0paraxarccosarcsenx 
xarccosarcsenxf )x(

)x(
f
)x(
f







 

16
;
2
fRan
22
)x(
)x(
f 1x
2
2

)x(
f
2
2
x0 

















13
5
arccos
2
1
4
sen13M







 

32
16
arccos
3
2
arccosN
Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría.
3
Centro Preuniversitario de la UNS S-14 Ingreso Directo
A) B) C)
D) E)
4) Resolver:
A) B) C) 1
D) 2 E)
5) Reducir:
A) B)
C)
D) E)
6) Expresar "E" en términos de "W".
A)
B)
C)
D) E)
7) Indicar Verdadero (V) o falso (F)
I. Si:
II. Si:
III. Si: el período
de g(x) es la mitad de f(x).
A) VVV B) VFV C)VFF D) FFF E)VVF
8) Indicar verdadero (V) o falso (F):
I. La función: es
creciente en:
II. El producto del período y amplitud
de la función: 𝑦 = 𝐴𝐶𝑜𝑠𝐵𝑥 ± 2𝜋 es:
III. La función:
es par en:
A) VVF B) VFV C) FFV D) VVV E) FVV
9) Hallar el rango de:
A) B)
C) D) E)
10) Señale el rango de la función:
𝑦 = 𝑓(𝑥) = 3. 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠𝑥 −
𝜋
4
A) [−
𝜋
4
,
11𝜋
4
] B) [−
3𝜋
4
,
7𝜋
4
] C) [−
𝜋
4
,
9𝜋
4
]
D) [−
𝜋
4
,
5𝜋
4
] E) [
3𝜋
4
,
11𝜋
4
]
11) Sea “f” la función definida por:






 1
2
arccos)(
x
xf
El dominio de “f” es:
a) 2;3 b)  0;2 c)  1;3
d)  0;4 e)  1;1
12) Del gráfico mostrado hallar el área del
4
;
2
3 
3
;
2
2 
6
;
2
2 
6
;
2
3 
6
;
2
1 
2
3xarctgx2arcsen


122  12 
22
  
osmintér"n"
....
13
1
arctg
7
1
arctg
3
1
arctgQ 
)1n(arctg 






1n
n
arctg
)1nn(arctg 2






 
n
1n
arctg 





 2n
n
arctg
1 1E Sen(Sen W Cos 2W) ; 1 W 0     
2 2 42W 1 5W W  
2 2 42W 1 5W 4W  
2 2 4W 1 4W 5W  
2 42W 1 5W 4W   2 22W 1 5W 4W  
   y Cosx; DF:R /2 RF:[ 1;1] 0     
F:Sen N F*: ArcSenN;    
N [ 1;1], [ /2, /2]    
f(x) Tgx; g(x) Tgx 
2
f(x) 2x Sen x
2 4
 
   
 
x 1;2  
f(x) ArcCos( x)
2

  
x 1.
F(x) ArcSen( x) ArcCos( x)   
,
2 2
 
 ,
2 2
  
 
 
,
2 2
 
 

,
4 4
  
 
 
,
4 4
 

Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría.
4
Centro Preuniversitario de la UNS S-14 Ingreso Directo
triángulo PQR, si las dos curvas
pertenecen a la función arcoseno.
A) B)
C) D) E)
13) ¿Cuál de las siguientes desigualdades
representa el área de la región
sombreada ?
A) B)
C) D)
E)
14) Determinar el dominio de la siguiente
función:
𝑓(𝑥) = 𝑆𝑒𝑛−1(𝑥2
− 1) + 𝐶𝑜𝑠−1
𝑥 + 𝑆𝑒𝑐−1
𝑥
a) [−1; 1] b) [−√2; √2⟩ c) {−√2; √2}
d) {−1; 1} e) 𝜙
15) El dominio de la función Senx, para
que exista la función inversa
correspondiente, debe ser:
a)−
𝜋
2
< 𝑥 <
𝜋
2
b) 0 < 𝑥 < 𝜋
c) 0 < 𝑥 <
3𝜋
2
d) −𝜋 < 𝑥 < 0 e) 0 < 𝑥 < 2𝜋
16) Dada la función f, tal que:
𝑓(𝑥) = 𝐴𝑟𝑐𝑆𝑒𝑐𝑥. 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑠𝑐𝑥,
El valor máximo de f es:
A)
𝜋2
16
B)
𝜋2
8
C)
𝜋2
4
D)
𝜋2
2
E) 𝜋2
17) Dada la función
𝑓(𝑥) = 𝑎𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛(2𝑥 − 1) + 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠(2𝑥 + 1)
halla Dom(f)URan(f)
𝑎){0; 𝜋} b) {1; −
𝜋
2
} c) {−1; −
𝜋
2
}
d) {0; −
𝜋
2
} e) 𝜑
18) Halle el dominio de la función:
𝑓(𝑥) = 5𝐴𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛 (
𝑥 − 1
3
) + 7𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠 (
2𝑥 + 1
5
)
a) [−1,1] b) [−2,2] c) 〈0,2〉
d) [−1,0[ e) 〈0,1〉
19) Determinar el dominio de la función f
definida por:
𝑓(𝑥) = 𝑎𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛 (
2|𝑥|+1
|𝑥|+2
) y dar como
respuesta el menor valor entero de x
a) -3 b)-1 c) 0 d) 1 e) 2
20) El dominio de la función
trigonométrica inversa
𝑓(𝑥) = 𝐴𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛 (
𝑥−1
2
) es:
A) [−2,3]B) [−3,3] C) [−1,1]
D) [−3,3] E) [−1,3]
21) Al simplificar:
𝐶𝑜𝑠2(𝑎𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛𝑥) − 𝑆𝑒𝑛2(𝑎𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠𝑥)
se tiene:
a) 1 b) 2 c) 0 d) – 1 e) 3
Y
X-1
1 P
Q
1
R
1 Sen1
2 2 2


5 /12
/3
1
4 3


/4
(Y 0)
Y
X-2
f(x)
Y ArcSen(x 1)  Y ArcSen(x 1)  
Y 2ArcSen(x 1)   Y ArcSen(x 1)  
X SenY 1 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccssEcuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccssMatemolivares1
 
Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros sitayanis
 
Logaritmos ejercicios 1
Logaritmos ejercicios 1Logaritmos ejercicios 1
Logaritmos ejercicios 1
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematicoshessly4
 
Practica calificada n6 2 do_secundaria_solución
Practica calificada n6 2 do_secundaria_soluciónPractica calificada n6 2 do_secundaria_solución
Practica calificada n6 2 do_secundaria_solución
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricasSemana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricasRodolfo Carrillo Velàsquez
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
Fabián Fontoura Cairello
 
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Educación
 
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
George Montenegro
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Marcelo Calderón
 
02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros
Marcelo Calderón
 
Ejercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorizaciónEjercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorización
Farley Torrealba
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
Jose Beraun
 

La actualidad más candente (20)

2014 iii 12 relaciones binarias
2014 iii 12 relaciones binarias2014 iii 12 relaciones binarias
2014 iii 12 relaciones binarias
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccssEcuaciones exponenciales y logarítmicas   1ºbach.ccss
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 1ºbach.ccss
 
Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros Guia cuarto medio cuadriláteros
Guia cuarto medio cuadriláteros
 
Logaritmos ejercicios 1
Logaritmos ejercicios 1Logaritmos ejercicios 1
Logaritmos ejercicios 1
 
razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
Practica calificada n6 2 do_secundaria_solución
Practica calificada n6 2 do_secundaria_soluciónPractica calificada n6 2 do_secundaria_solución
Practica calificada n6 2 do_secundaria_solución
 
Ari iiib 5° sec
Ari iiib 5° secAri iiib 5° sec
Ari iiib 5° sec
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
2014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 12014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 1
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricasSemana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
 
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
Ecuaciones bicuadradas, de grado mayor que 2, racionales e irracionales. es_a...
 
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 
02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros
 
Ejercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorizaciónEjercicios de matemática factorización
Ejercicios de matemática factorización
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
 

Destacado (20)

Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
2014 iii 11 inecuaciones
2014 iii 11 inecuaciones2014 iii 11 inecuaciones
2014 iii 11 inecuaciones
 
Trigonometria 16
Trigonometria 16Trigonometria 16
Trigonometria 16
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Cocientes Notables
Cocientes NotablesCocientes Notables
Cocientes Notables
 
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
2014 iii 08 factorización
2014 iii 08 factorización2014 iii 08 factorización
2014 iii 08 factorización
 
Seminario 2014 iii
Seminario 2014 iiiSeminario 2014 iii
Seminario 2014 iii
 
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
 
Algebra 5° 3 b
Algebra 5° 3 bAlgebra 5° 3 b
Algebra 5° 3 b
 
2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones
 
Solucion 7
Solucion 7Solucion 7
Solucion 7
 
2014 iii 09 factorización
2014 iii 09 factorización2014 iii 09 factorización
2014 iii 09 factorización
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 

Similar a Semana 14 funciones inversas

Guía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdfGuía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdf
EzequielMoises1
 
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
piterperu
 
SINTITUL-14.pdf
SINTITUL-14.pdfSINTITUL-14.pdf
SINTITUL-14.pdf
Margarita Roselló
 
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
Margarita Roselló
 
Cuadernillo 20220205 06095496-zp
Cuadernillo 20220205 06095496-zpCuadernillo 20220205 06095496-zp
Cuadernillo 20220205 06095496-zp
elmojsy
 
Sesión presencial 3.1(Funciones real de varias variables).pdf
Sesión presencial 3.1(Funciones real de varias variables).pdfSesión presencial 3.1(Funciones real de varias variables).pdf
Sesión presencial 3.1(Funciones real de varias variables).pdf
AniHuamanOrtiz
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricasSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricasRodolfo Carrillo Velàsquez
 
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltosAnalisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Carlos Mendoza
 
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Integrales teoria 2
Integrales teoria 2Integrales teoria 2
Integrales teoria 2
Juan Moreno Peña
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Manual de fórmulas técnicas 2
Manual de fórmulas técnicas 2Manual de fórmulas técnicas 2
Manual de fórmulas técnicas 2Nuevededos
 
Practico12sw rodriguez
Practico12sw rodriguezPractico12sw rodriguez
Practico12sw rodriguez
Johana Rodriguez
 

Similar a Semana 14 funciones inversas (20)

Semana 14 funciones inversas
Semana 14 funciones inversasSemana 14 funciones inversas
Semana 14 funciones inversas
 
Semana 14 funciones inversa sx
Semana 14 funciones inversa sxSemana 14 funciones inversa sx
Semana 14 funciones inversa sx
 
Guía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdfGuía análisis I y II (2).pdf
Guía análisis I y II (2).pdf
 
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
1cepUNITrigonFuncioTrigonInvers.pdf
 
SINTITUL-14.pdf
SINTITUL-14.pdfSINTITUL-14.pdf
SINTITUL-14.pdf
 
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
SINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdfSINTITUL-13.pdf
SINTITUL-13.pdf
 
Cuadernillo 20220205 06095496-zp
Cuadernillo 20220205 06095496-zpCuadernillo 20220205 06095496-zp
Cuadernillo 20220205 06095496-zp
 
Sesión presencial 3.1(Funciones real de varias variables).pdf
Sesión presencial 3.1(Funciones real de varias variables).pdfSesión presencial 3.1(Funciones real de varias variables).pdf
Sesión presencial 3.1(Funciones real de varias variables).pdf
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricasSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Guía 3 Cálculo III
Guía 3 Cálculo IIIGuía 3 Cálculo III
Guía 3 Cálculo III
 
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltosAnalisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
 
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
 
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
 
Integrales teoria 2
Integrales teoria 2Integrales teoria 2
Integrales teoria 2
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
 
Manual de fórmulas técnicas 2
Manual de fórmulas técnicas 2Manual de fórmulas técnicas 2
Manual de fórmulas técnicas 2
 
Practico12sw rodriguez
Practico12sw rodriguezPractico12sw rodriguez
Practico12sw rodriguez
 

Más de Rodolfo Carrillo Velàsquez (20)

Mariano damaso beraun
Mariano damaso beraunMariano damaso beraun
Mariano damaso beraun
 
1
11
1
 
Viette
VietteViette
Viette
 
Tales
TalesTales
Tales
 
Ruffini
RuffiniRuffini
Ruffini
 
Rieman
RiemanRieman
Rieman
 
Poincare
PoincarePoincare
Poincare
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
Lobachensky
LobachenskyLobachensky
Lobachensky
 
Leibiniz
LeibinizLeibiniz
Leibiniz
 
Legendre
LegendreLegendre
Legendre
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Kolmogrov
KolmogrovKolmogrov
Kolmogrov
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Heron
HeronHeron
Heron
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Semana 14 funciones inversas

  • 1. 1 Centro Preuniversitario de la UNS S-14 Ingreso Directo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CEPUNS Ciclo 2018-II TRIGONOMETRÍA “FUNCIÓNES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS” Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez I. F.T. SENO INVERSO O ARCO SENO De la función: y = Senx Tomamos el dominio: El rango no cambia: Luego para hallar la inversa; hacemos en: Esto es: "y es un ángulo arco o número cuyo Seno vale x". Lo cual se denotará: y = ArcSenx Finalmente, como el dominio y rango se intercambian con el de la función original; tendremos: Cumpliéndose: II. F.T. COSENO INVERSO O ARCO COSENO De la función: y = Cosx Tomamos el dominio: Sin cambiar el rango: Luego para hallar la inversa procedemos igual que en el caso del "ArcSenx"; obteniéndose: Cumpliéndose: III. F.T. TANGENTE INVERSO O ARCO TANGENTE De la función: y = Tanx, Tomamos el dominio: sin cambiar el rango : Luego, para hallar la inversa de la función Tangente, procedemos igual que en los casos anteriores, obteniéndose: Cumpliéndose: IV.F.T. COTANGENTE INVERSA O ARCO COTANGENTE      2 ; 2  1;1 Senyx Senxy                  2 ; 2 :*Rang 1;1:*Dom ArcSenx)x(*fy 1;1:Rang 2 ; 2 :Dom Senx)x(fy *ff ArcSen( x) = ArcSenx   ;0  1;1 ArcCos( x) = ArcCosx      :*Rang 1;1:*Dom ArcCosx)x(*fy 1;1Rang : :Dom Cosx)x(fy *ff ;0 ;0 2 ; 2   ;  :*Rang :*Dom ArcTanx)x(*fy Rang : :Dom Tanx)x(fy *ff   ; 2 ; 2  ;  2 ; 2 ArcTan( x) = ArcTanx  Semana Nº 14
  • 2. Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría. 2 Centro Preuniversitario de la UNS S-14 Ingreso Directo Cumpliéndose: V. F.T. SECANTE INVERSA O ARCO SECANTE Cumpliéndose: VI.F.T. COSECANTE INVERSA O ARCO COSECANTE PROBLEMA DE CLASE 1) Analizar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. II. III. A) FFF B) FVV C) VFF D) VFV E) VVV 2) Si: ¿Qué alternativa es incorrecta? A) es creciente para x < 0 B) es creciente para 0 < x < 1 C) D) es decreciente para E) es creciente para 3) Evaluar:  :*Rang :*Dom ArcCotx)x(*fy Rang : :Dom Cotx)x(fy *ff  ;  ; ;0 ;0 ArcCot( x) = ArcCotx   :*Rang :*Dom ArcSecx)x(*fy Rang : :Dom Secx)x(fy *ff        2 ;0       2 ;0 ;11;  ;11; ArcSec( x) = ArcSecx   :*Rang :*Dom ArcCscx)x(*fy Rang : :Dom Cscx)x(fy *ff }0{ 2 ; 2       }0{ 2 ; 2        ;11;    ;11; 1|x|para2/xarccosarcsenx  Rxparax)senx(arcsen  1x0paraxarccosarcsenx  xarccosarcsenxf )x(  )x( f )x( f           16 ; 2 fRan 22 )x( )x( f 1x 2 2  )x( f 2 2 x0                   13 5 arccos 2 1 4 sen13M           32 16 arccos 3 2 arccosN
  • 3. Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría. 3 Centro Preuniversitario de la UNS S-14 Ingreso Directo A) B) C) D) E) 4) Resolver: A) B) C) 1 D) 2 E) 5) Reducir: A) B) C) D) E) 6) Expresar "E" en términos de "W". A) B) C) D) E) 7) Indicar Verdadero (V) o falso (F) I. Si: II. Si: III. Si: el período de g(x) es la mitad de f(x). A) VVV B) VFV C)VFF D) FFF E)VVF 8) Indicar verdadero (V) o falso (F): I. La función: es creciente en: II. El producto del período y amplitud de la función: 𝑦 = 𝐴𝐶𝑜𝑠𝐵𝑥 ± 2𝜋 es: III. La función: es par en: A) VVF B) VFV C) FFV D) VVV E) FVV 9) Hallar el rango de: A) B) C) D) E) 10) Señale el rango de la función: 𝑦 = 𝑓(𝑥) = 3. 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠𝑥 − 𝜋 4 A) [− 𝜋 4 , 11𝜋 4 ] B) [− 3𝜋 4 , 7𝜋 4 ] C) [− 𝜋 4 , 9𝜋 4 ] D) [− 𝜋 4 , 5𝜋 4 ] E) [ 3𝜋 4 , 11𝜋 4 ] 11) Sea “f” la función definida por:        1 2 arccos)( x xf El dominio de “f” es: a) 2;3 b)  0;2 c)  1;3 d)  0;4 e)  1;1 12) Del gráfico mostrado hallar el área del 4 ; 2 3  3 ; 2 2  6 ; 2 2  6 ; 2 3  6 ; 2 1  2 3xarctgx2arcsen   122  12  22    osmintér"n" .... 13 1 arctg 7 1 arctg 3 1 arctgQ  )1n(arctg        1n n arctg )1nn(arctg 2         n 1n arctg        2n n arctg 1 1E Sen(Sen W Cos 2W) ; 1 W 0      2 2 42W 1 5W W   2 2 42W 1 5W 4W   2 2 4W 1 4W 5W   2 42W 1 5W 4W   2 22W 1 5W 4W      y Cosx; DF:R /2 RF:[ 1;1] 0      F:Sen N F*: ArcSenN;     N [ 1;1], [ /2, /2]     f(x) Tgx; g(x) Tgx  2 f(x) 2x Sen x 2 4         x 1;2   f(x) ArcCos( x) 2     x 1. F(x) ArcSen( x) ArcCos( x)    , 2 2    , 2 2        , 2 2      , 4 4        , 4 4   
  • 4. Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría. 4 Centro Preuniversitario de la UNS S-14 Ingreso Directo triángulo PQR, si las dos curvas pertenecen a la función arcoseno. A) B) C) D) E) 13) ¿Cuál de las siguientes desigualdades representa el área de la región sombreada ? A) B) C) D) E) 14) Determinar el dominio de la siguiente función: 𝑓(𝑥) = 𝑆𝑒𝑛−1(𝑥2 − 1) + 𝐶𝑜𝑠−1 𝑥 + 𝑆𝑒𝑐−1 𝑥 a) [−1; 1] b) [−√2; √2⟩ c) {−√2; √2} d) {−1; 1} e) 𝜙 15) El dominio de la función Senx, para que exista la función inversa correspondiente, debe ser: a)− 𝜋 2 < 𝑥 < 𝜋 2 b) 0 < 𝑥 < 𝜋 c) 0 < 𝑥 < 3𝜋 2 d) −𝜋 < 𝑥 < 0 e) 0 < 𝑥 < 2𝜋 16) Dada la función f, tal que: 𝑓(𝑥) = 𝐴𝑟𝑐𝑆𝑒𝑐𝑥. 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑠𝑐𝑥, El valor máximo de f es: A) 𝜋2 16 B) 𝜋2 8 C) 𝜋2 4 D) 𝜋2 2 E) 𝜋2 17) Dada la función 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛(2𝑥 − 1) + 𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠(2𝑥 + 1) halla Dom(f)URan(f) 𝑎){0; 𝜋} b) {1; − 𝜋 2 } c) {−1; − 𝜋 2 } d) {0; − 𝜋 2 } e) 𝜑 18) Halle el dominio de la función: 𝑓(𝑥) = 5𝐴𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛 ( 𝑥 − 1 3 ) + 7𝐴𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠 ( 2𝑥 + 1 5 ) a) [−1,1] b) [−2,2] c) 〈0,2〉 d) [−1,0[ e) 〈0,1〉 19) Determinar el dominio de la función f definida por: 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛 ( 2|𝑥|+1 |𝑥|+2 ) y dar como respuesta el menor valor entero de x a) -3 b)-1 c) 0 d) 1 e) 2 20) El dominio de la función trigonométrica inversa 𝑓(𝑥) = 𝐴𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛 ( 𝑥−1 2 ) es: A) [−2,3]B) [−3,3] C) [−1,1] D) [−3,3] E) [−1,3] 21) Al simplificar: 𝐶𝑜𝑠2(𝑎𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛𝑥) − 𝑆𝑒𝑛2(𝑎𝑟𝑐𝐶𝑜𝑠𝑥) se tiene: a) 1 b) 2 c) 0 d) – 1 e) 3 Y X-1 1 P Q 1 R 1 Sen1 2 2 2   5 /12 /3 1 4 3   /4 (Y 0) Y X-2 f(x) Y ArcSen(x 1)  Y ArcSen(x 1)   Y 2ArcSen(x 1)   Y ArcSen(x 1)   X SenY 1 