SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOCINETICA
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
Farmacología clínica
OBJETIVO FARMACOCINETICO
• Entregar la mayor cantidad de fármaco activo al sitio de accion
Cuerpo
Toxinas
Bacterias
Virus
Tóxicos
Parásitos
Proteínas raras
Cosas raras
BARRERAS DE DEFENSA DEL CUERPO
PRIMARIAS (Físicas)
• Piel
• Mucosas
• Saliva
• Ácidos gástricos
• Flora bacteriana
SECUNDARIAS
• Monocitos -
Macrofagos
• Polimorfonucleare
s
TERCIARIAS
• Linfocitos
• Al final, los
fármacos logran
vencer todas esas
barreras del
cuerpo
LOS PASOS QUE TIENE QUE HACER EL
FARMACO
1. ABSORCION
2. DISTRIBUCION
3. METABOLISMO
4. ELIMINACION
LOS PASOS QUE TIENE QUE HACER EL
FARMACO
1. ABSORCION
2. DISTRIBUCION
3. METABOLISMO
4. ELIMINACION
ABSORCION
• Llevar al fármaco desde el sitio de administración hasta el
compartimiento central (Sangre)
• Medir la absorción
• Porcentaje del fármaco administrado que llega a la sangre
• BIODISPONIBILIDAD
BIODISPONIBILIDAD
MEDIDAS FARMACOCINETICAS
ABSORCION
• Factores que pueden afectar a la BIODISPONIBILIDAD PER ORAL
• Caracteristicas físico-quimicas propias del fármaco
• Caracteristicas físico-químicas propias de la forma farmaceutica
• Porcentaje y velocidad de absorción del fármaco por la mucosa GI
• Perfusion gastroenterica
• Efecto de primer paso
• Circulación enterohepática
• Por fin, una parte del fármaco logro llegar a la sangre
ABSORCION GI
• Absorción pasiva
• Obedece a los principios de solubilidad en pH determinado para
ácidos y bases débiles
• Ecuación de Henderson-Hasselbach
• Fármacos vienen en forma de sal de un acido o base débil
• Absorción mejora cuando esta en forma NO ionizada
DISOLUCION DE FARMACOS
DIAZEPAM: pKa = 3,4
HDIAZEPAM
HDIAZEPAM
H+ + DIAZEPAM-
H+ + DIAZEPAM-
HDIAZEPAM H+ + DIAZEPAM-
pH = 1
pH = 3,4
pH = 7 • En pH acido tiende a estar en
forma NO ionizada = Buena
absorción
ABSORCION GASTROINTESTINAL
• Los ácidos débiles disueltos en un medio muy acido (como el
estomago) tienden a estar en estado NO ionizado
• MEJOR ABSORCION
• SIN EMBARGO, la superficie de absorción del estomago es baja
• ENTONCES, la absorción se va a dar en mayor medida en el intestino delgado
• Factores que alteran este proceso
• Retraso o aceleración del vaciamiento gástrico
• Presencia de comida
• Uso de medicamentos con disminuyan el pH del estomago
ABSORCION
• Biodisponibilidad en otras vías de administración
• SUBLINGUAL
• Baja absorción
• Evita efecto de primer paso
• RECTAL
• Buena absorción
• Evita parcialmente efecto de primer paso
• INTRAMUSCULAR
• Alta absorción
• Evita efecto de primer paso
• INTRAVENOSA
• Absorción completa
• Evita efecto de primer paso
ABSORCION COMPARADA
ABSORCION – Liberación modificada
ABSORCION – Liberación modificada
VENTAJAS
• Facilidad de administración
• Efecto terapéutico constante
• Disminución de RAM
DESVENTAJAS
• Variabilidad en la concentración
sérica
• Fallo de la forma
• Liberación masiva
BIOEQUIVALENCIAS
• EQUIVALENCIA FARMACEUTICA
• Dos medicamentos con el mismo ingrediente activo, los mismo excipientes, la
misma concentración, la misma presentación la misma vía de administración
• BIOEQUIVALENCIA
• Son dos compuestos equivalentes farmacéuticos con la misma
biodisponibilidad (Cmax y Tmax)
LOS PASOS QUE TIENE QUE HACER EL
FARMACO
1. ABSORCION
2. DISTRIBUCION
3. METABOLISMO
4. ELIMINACION
DISTRIBUCION
• PRIMERA FASE
• El fármaco esta en la sangre
• Se distribuye de la misma manera que la sangre
• Depende en gran medida de la perfusión sanguínea de los tejidos y del gasto
cardiaco
• Corazón, cerebro, pulmones, hígado, riñones
• SEGUNDA FASE
• El fármaco se difunde hacia el espacio extravascular (mayor volumen)
• Efecto de liposolubilidad de los fármacos
• Mayor almacenamiento en tejido graso
MODELO MATEMATICO
• VOLUMEN DE DISTRIBUCION
• Es una situación imaginaria
• El volumen que debería tener un continente para tener (de manera
homogénea) la misma concentración del fármaco en la sangre
VOLUMEN DE DISTRIBUCION
ALTO
• El medicamento se difunde
eficazmente hacia los tejidos
• Ej. Cloroquina tiene un
Vd=15000L
BAJO
• El medicamento tiende a
quedarse en el compartimiento
intravascular
MODELO DE DISTRIBUCION
• MODELO MONOCOMPORTAMENTAL (Alfa)
• Todo el fármaco se distribuye de la misma manera en todo los tejidos del
cuerpo
• MODELO BICOMPARTIMENTAL (Beta)
• Asume un espacio central de distribución inicial (sangre y tejidos altamente
perfundidos)
• Segundo compartimiento o periférico (tejidos de menor perfusión)
• MODELO TRICOMPARTIMENTAL (Gamma)
• Tercer compartimiento en donde el fármaco se acumula y se libera a sangre
de manera lenta
LOS PASOS QUE TIENE QUE HACER EL
FARMACO
1. ABSORCION
2. DISTRIBUCION
3. METABOLISMO
4. ELIMINACION
LAS VENTAJAS (Y DESVENTAJAS) DE SER
LIPOFILICO
• Fármacos altamente lipofilicos ingresan fácil y rápidamente a las
células
• Son muy difíciles de sacar
• ¿Cómo deshacernos de ellos?
• Volviendolos hidrofílicos
• BIOTRANSFORMACION
BIOTRANSFORMACION
• Convierte a los fármacos en metabolitos más polares
• Estos metabolitos pueden ser
• Inactivos
• Activos
• Tóxicos
• Procesos principalmente hepáticos
• REACCIONES DE BIOTRANSFORMACION
Fase I (Funcionalización)
• Hidrolisis
• Oxidación
• Reducción
Fase II (Conjugación)
• Glucuronidación
• Acetilación
• Sulfación
PROFARMACOS
• Medicamentos per se sin efecto farmacológico, que al ser
metabolizados se convierten en un fármaco activo
• Ej. Oxcarbazepina ------ Carbamazepina
FACTORES QUE AFECTAN LA
BIOTRANSFORMACION
• EDAD
• Inmadurez metabolica
• Disminución de la función renal y hepatica
• GENERO
• Hormonas sexuales pueden afectar a las enzimas microsomales
• ENFERMEDAD
• Hepatopatias o nefropatias
• DIETA
• POLIMEDICACION
• Inductores enzimático
LOS PASOS QUE TIENE QUE HACER EL
FARMACO
1. ABSORCION
2. DISTRIBUCION
3. METABOLISMO
4. ELIMINACION
VIAS DE ELIMINACION
• Orina
• Bilis ----- Particularmente fármaco glucuronidados ------ Recirculación
• Respiracion
• Sudor
• Saliva
• Lagrimas
• Leche materna
EXCRECION RENAL
• FILTRACION GLOMERULAR
• Eliminacion de sustancias polares
• Proteinas y fármacos unidos a proteínas NO se filtran
• REABSORCION TUBULAR
• Dependiente de la naturaleza química del fármaco su pKa
• SECRECION TUBULAR
• Dependiente de transportadores especificos
CLEARANCE
• Imaginario: Volumen de plasma al que se le retira TODO el fármaco
en una unidad de tiempo
• Si un medicamento tiene una tasa de eliminación de 100mcg/min y
una concentración plasmática de 20mcg/mL
• ENTONCES: El Clearance es de 5mL/min
• SIGNIFICA: Cada minuto 5mL de plasma quedan libre de
medicamento
CINETICA DE ELIMINACION
• ORDEN CERO
• Cantidad constante de
eliminación x unidad de
tiempo
• Sistemas saturables
• PRIMER ORDEN
• Proporción constante de
eliminación x unidad de
tiempo
T1/2
T1/2
• Depende de la cinética de eliminación
• Se explica por modelo monocompartimental (no para
multicompartimentales)
• En fármacos en donde es marcada la redistribución existen:
• T1/2 de eliminación
• T1/2 de distribución
• Factores propios del paciente pueden afectar la T1/2
EL ESTADO DE EQUILIBRIO
CONCENTRACION ESTABLE
• Sucede cuando el
Clearance =
Velocidad de
administración
• DOSIFICACION
REGULAR
INTERMITENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
 
Clase farmacocinetica
Clase farmacocineticaClase farmacocinetica
Clase farmacocinetica
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Liberacion de farmacos
Liberacion de farmacosLiberacion de farmacos
Liberacion de farmacos
 
Eliminación de fármacos
Eliminación de fármacosEliminación de fármacos
Eliminación de fármacos
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
 

Similar a Farmacocinetica

farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24ArancorQx
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxcheloperalta10
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfSangradorMary
 
Farmacología taller
Farmacología tallerFarmacología taller
Farmacología tallerjavierin84
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfLuisCcencho1
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfLuisCcencho1
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxadquintana2
 
12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completoDr Renato Soares de Melo
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaAurimarNioMolina
 
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdfFARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdfLUISALEJANDROGARROBU1
 
GENERALIDADES Y SNC 2023 qurjedndnslfosofjs
GENERALIDADES  Y SNC 2023 qurjedndnslfosofjsGENERALIDADES  Y SNC 2023 qurjedndnslfosofjs
GENERALIDADES Y SNC 2023 qurjedndnslfosofjsArielounk
 
Exposiciciòn de farmacologia sistema gastrointestinal y respiartorio
Exposiciciòn de farmacologia sistema gastrointestinal y respiartorioExposiciciòn de farmacologia sistema gastrointestinal y respiartorio
Exposiciciòn de farmacologia sistema gastrointestinal y respiartorioDaniel Valera Gamarra
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
FarmacocinéticaEdwin Floyd
 

Similar a Farmacocinetica (20)

farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
farmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptxfarmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptx
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
 
Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica
 
Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocineticaFarmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
 
Farmacología taller
Farmacología tallerFarmacología taller
Farmacología taller
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptx
 
12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo
 
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 111 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
 
farmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdffarmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdf
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
 
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdfFARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
FARMACOCINÉTICA_Y_FARMACODINAMIA_2_PARTE.pdf
 
GENERALIDADES Y SNC 2023 qurjedndnslfosofjs
GENERALIDADES  Y SNC 2023 qurjedndnslfosofjsGENERALIDADES  Y SNC 2023 qurjedndnslfosofjs
GENERALIDADES Y SNC 2023 qurjedndnslfosofjs
 
Exposiciciòn de farmacologia sistema gastrointestinal y respiartorio
Exposiciciòn de farmacologia sistema gastrointestinal y respiartorioExposiciciòn de farmacologia sistema gastrointestinal y respiartorio
Exposiciciòn de farmacologia sistema gastrointestinal y respiartorio
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
 

Más de Pablo Lopez

Farmacos de accion sobre el utero
Farmacos de accion sobre el uteroFarmacos de accion sobre el utero
Farmacos de accion sobre el uteroPablo Lopez
 
Farmacologia mineral osea
Farmacologia mineral oseaFarmacologia mineral osea
Farmacologia mineral oseaPablo Lopez
 
Glucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacosGlucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacosPablo Lopez
 
Diagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicacionesDiagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicacionesPablo Lopez
 
Descontaminacion
DescontaminacionDescontaminacion
DescontaminacionPablo Lopez
 
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpaticoFarmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpaticoPablo Lopez
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
SimpaticomimeticosPablo Lopez
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoPablo Lopez
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
GlucocorticoidesPablo Lopez
 
Farmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideosFarmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideosPablo Lopez
 
Medicamentos lasa
Medicamentos lasaMedicamentos lasa
Medicamentos lasaPablo Lopez
 
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninasFarmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninasPablo Lopez
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosPablo Lopez
 

Más de Pablo Lopez (20)

Farmacos de accion sobre el utero
Farmacos de accion sobre el uteroFarmacos de accion sobre el utero
Farmacos de accion sobre el utero
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Farmacologia mineral osea
Farmacologia mineral oseaFarmacologia mineral osea
Farmacologia mineral osea
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Glucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacosGlucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacos
 
Diagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicacionesDiagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicaciones
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Descontaminacion
DescontaminacionDescontaminacion
Descontaminacion
 
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpaticoFarmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
Simpaticomimeticos
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Farmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideosFarmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideos
 
Medicamentos lasa
Medicamentos lasaMedicamentos lasa
Medicamentos lasa
 
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninasFarmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antipaludicos
AntipaludicosAntipaludicos
Antipaludicos
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Farmacocinetica

  • 1. FARMACOCINETICA Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc. Farmacología clínica
  • 2. OBJETIVO FARMACOCINETICO • Entregar la mayor cantidad de fármaco activo al sitio de accion
  • 4. BARRERAS DE DEFENSA DEL CUERPO PRIMARIAS (Físicas) • Piel • Mucosas • Saliva • Ácidos gástricos • Flora bacteriana SECUNDARIAS • Monocitos - Macrofagos • Polimorfonucleare s TERCIARIAS • Linfocitos
  • 5. • Al final, los fármacos logran vencer todas esas barreras del cuerpo
  • 6. LOS PASOS QUE TIENE QUE HACER EL FARMACO 1. ABSORCION 2. DISTRIBUCION 3. METABOLISMO 4. ELIMINACION
  • 7. LOS PASOS QUE TIENE QUE HACER EL FARMACO 1. ABSORCION 2. DISTRIBUCION 3. METABOLISMO 4. ELIMINACION
  • 8. ABSORCION • Llevar al fármaco desde el sitio de administración hasta el compartimiento central (Sangre) • Medir la absorción • Porcentaje del fármaco administrado que llega a la sangre • BIODISPONIBILIDAD
  • 11. ABSORCION • Factores que pueden afectar a la BIODISPONIBILIDAD PER ORAL • Caracteristicas físico-quimicas propias del fármaco • Caracteristicas físico-químicas propias de la forma farmaceutica • Porcentaje y velocidad de absorción del fármaco por la mucosa GI • Perfusion gastroenterica • Efecto de primer paso • Circulación enterohepática • Por fin, una parte del fármaco logro llegar a la sangre
  • 12. ABSORCION GI • Absorción pasiva • Obedece a los principios de solubilidad en pH determinado para ácidos y bases débiles • Ecuación de Henderson-Hasselbach • Fármacos vienen en forma de sal de un acido o base débil • Absorción mejora cuando esta en forma NO ionizada
  • 13. DISOLUCION DE FARMACOS DIAZEPAM: pKa = 3,4 HDIAZEPAM HDIAZEPAM H+ + DIAZEPAM- H+ + DIAZEPAM- HDIAZEPAM H+ + DIAZEPAM- pH = 1 pH = 3,4 pH = 7 • En pH acido tiende a estar en forma NO ionizada = Buena absorción
  • 14. ABSORCION GASTROINTESTINAL • Los ácidos débiles disueltos en un medio muy acido (como el estomago) tienden a estar en estado NO ionizado • MEJOR ABSORCION • SIN EMBARGO, la superficie de absorción del estomago es baja • ENTONCES, la absorción se va a dar en mayor medida en el intestino delgado • Factores que alteran este proceso • Retraso o aceleración del vaciamiento gástrico • Presencia de comida • Uso de medicamentos con disminuyan el pH del estomago
  • 15. ABSORCION • Biodisponibilidad en otras vías de administración • SUBLINGUAL • Baja absorción • Evita efecto de primer paso • RECTAL • Buena absorción • Evita parcialmente efecto de primer paso • INTRAMUSCULAR • Alta absorción • Evita efecto de primer paso • INTRAVENOSA • Absorción completa • Evita efecto de primer paso
  • 18. ABSORCION – Liberación modificada VENTAJAS • Facilidad de administración • Efecto terapéutico constante • Disminución de RAM DESVENTAJAS • Variabilidad en la concentración sérica • Fallo de la forma • Liberación masiva
  • 19. BIOEQUIVALENCIAS • EQUIVALENCIA FARMACEUTICA • Dos medicamentos con el mismo ingrediente activo, los mismo excipientes, la misma concentración, la misma presentación la misma vía de administración • BIOEQUIVALENCIA • Son dos compuestos equivalentes farmacéuticos con la misma biodisponibilidad (Cmax y Tmax)
  • 20. LOS PASOS QUE TIENE QUE HACER EL FARMACO 1. ABSORCION 2. DISTRIBUCION 3. METABOLISMO 4. ELIMINACION
  • 21. DISTRIBUCION • PRIMERA FASE • El fármaco esta en la sangre • Se distribuye de la misma manera que la sangre • Depende en gran medida de la perfusión sanguínea de los tejidos y del gasto cardiaco • Corazón, cerebro, pulmones, hígado, riñones • SEGUNDA FASE • El fármaco se difunde hacia el espacio extravascular (mayor volumen) • Efecto de liposolubilidad de los fármacos • Mayor almacenamiento en tejido graso
  • 22. MODELO MATEMATICO • VOLUMEN DE DISTRIBUCION • Es una situación imaginaria • El volumen que debería tener un continente para tener (de manera homogénea) la misma concentración del fármaco en la sangre
  • 23. VOLUMEN DE DISTRIBUCION ALTO • El medicamento se difunde eficazmente hacia los tejidos • Ej. Cloroquina tiene un Vd=15000L BAJO • El medicamento tiende a quedarse en el compartimiento intravascular
  • 24. MODELO DE DISTRIBUCION • MODELO MONOCOMPORTAMENTAL (Alfa) • Todo el fármaco se distribuye de la misma manera en todo los tejidos del cuerpo • MODELO BICOMPARTIMENTAL (Beta) • Asume un espacio central de distribución inicial (sangre y tejidos altamente perfundidos) • Segundo compartimiento o periférico (tejidos de menor perfusión) • MODELO TRICOMPARTIMENTAL (Gamma) • Tercer compartimiento en donde el fármaco se acumula y se libera a sangre de manera lenta
  • 25. LOS PASOS QUE TIENE QUE HACER EL FARMACO 1. ABSORCION 2. DISTRIBUCION 3. METABOLISMO 4. ELIMINACION
  • 26. LAS VENTAJAS (Y DESVENTAJAS) DE SER LIPOFILICO • Fármacos altamente lipofilicos ingresan fácil y rápidamente a las células • Son muy difíciles de sacar • ¿Cómo deshacernos de ellos? • Volviendolos hidrofílicos • BIOTRANSFORMACION
  • 27. BIOTRANSFORMACION • Convierte a los fármacos en metabolitos más polares • Estos metabolitos pueden ser • Inactivos • Activos • Tóxicos • Procesos principalmente hepáticos • REACCIONES DE BIOTRANSFORMACION Fase I (Funcionalización) • Hidrolisis • Oxidación • Reducción Fase II (Conjugación) • Glucuronidación • Acetilación • Sulfación
  • 28. PROFARMACOS • Medicamentos per se sin efecto farmacológico, que al ser metabolizados se convierten en un fármaco activo • Ej. Oxcarbazepina ------ Carbamazepina
  • 29. FACTORES QUE AFECTAN LA BIOTRANSFORMACION • EDAD • Inmadurez metabolica • Disminución de la función renal y hepatica • GENERO • Hormonas sexuales pueden afectar a las enzimas microsomales • ENFERMEDAD • Hepatopatias o nefropatias • DIETA • POLIMEDICACION • Inductores enzimático
  • 30. LOS PASOS QUE TIENE QUE HACER EL FARMACO 1. ABSORCION 2. DISTRIBUCION 3. METABOLISMO 4. ELIMINACION
  • 31. VIAS DE ELIMINACION • Orina • Bilis ----- Particularmente fármaco glucuronidados ------ Recirculación • Respiracion • Sudor • Saliva • Lagrimas • Leche materna
  • 32. EXCRECION RENAL • FILTRACION GLOMERULAR • Eliminacion de sustancias polares • Proteinas y fármacos unidos a proteínas NO se filtran • REABSORCION TUBULAR • Dependiente de la naturaleza química del fármaco su pKa • SECRECION TUBULAR • Dependiente de transportadores especificos
  • 33. CLEARANCE • Imaginario: Volumen de plasma al que se le retira TODO el fármaco en una unidad de tiempo • Si un medicamento tiene una tasa de eliminación de 100mcg/min y una concentración plasmática de 20mcg/mL • ENTONCES: El Clearance es de 5mL/min • SIGNIFICA: Cada minuto 5mL de plasma quedan libre de medicamento
  • 34. CINETICA DE ELIMINACION • ORDEN CERO • Cantidad constante de eliminación x unidad de tiempo • Sistemas saturables • PRIMER ORDEN • Proporción constante de eliminación x unidad de tiempo
  • 35. T1/2
  • 36. T1/2 • Depende de la cinética de eliminación • Se explica por modelo monocompartimental (no para multicompartimentales) • En fármacos en donde es marcada la redistribución existen: • T1/2 de eliminación • T1/2 de distribución • Factores propios del paciente pueden afectar la T1/2
  • 37. EL ESTADO DE EQUILIBRIO
  • 38. CONCENTRACION ESTABLE • Sucede cuando el Clearance = Velocidad de administración • DOSIFICACION REGULAR INTERMITENTE