SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOS DE ACCION SOBRE
EL UTERO: Inductores del
trabajo de parto y
uteroinhibidores
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
• DEFINICION
• Inicio de las contracciones en mujer embarazada sin actividad uterina.
• Se considera exitosa la inducción cuando la entrega del producto de la
gestación se da en las primeras 24 a 48 horas
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
• INDICACIONES
• Cuando los riesgos (para la madre o para el producto de la gestación) de
continuar la gestación son mayores que la inducción del parto y el nacimiento
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
• INDICACION DE ALTA PRIORIDAD
• Preclampsia >37 semanas
• Enfermedad grave de la made que no responde al tratamiento
• Hemorragia anteparto importante pero estable
• Corioamnionitis
• Sospecha de compromiso fetal
• RPM con colonización de Streptococcus sp. Del grupo B
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
• OTRAS INDICACIONES
• Postermino (>42 semanas)
• Embarazo gemelar no complicado >38 semanas
• Diabetes mellitus
• Enfermedad autoinmune a termino o cerca del termino
• Restriccion del crecimiento intrauterino
• Oligohidramnios
• Hipertension gestasional >38 semanas
• Muerte fetal intrauterina
• RPM sin Streptococcus sp. Del grupo B
• Problemas logísticos que pongan en riesgo la vida de la madre o el producto
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
• INDICACIONES INACEPTABLES
• Conveniencia del personal asistencial o de la madre
• Sospecha de macrosomia fetal en mujer no diabetica
• CONTRAINDICACIONES
• Placenta previa o presentación de cordon
• Presentacion fetal anormal
• Cesarea o Cx uterina previa
• Herpes genital activo
• Deformidad estructural pélvica
• CA cervical invasivo
• Ruptura uterina previa
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
• EVALUACION PREINDUCCION
• Documentar la indicación
• Explicar a la paciente y familiares y completar el consentimiento informado
• Factores relacionados con inducción exitosa
• Escala de Bishop >6/10
• Partos vaginales previos
• IMC (<40 Kg/m2)
• Edad materna (<35 años)
• Peso fetal (<4Kg)
• No Diabetes
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
• CERVIX NO FAVORABLE (Maduración cervical)
• Mecánica (Sonda Foley)
• PROSTAGLANDINAS
• CERVIX FAVORABLE
• Amniotomia
• OXITOCINA
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
PROSTAGLANDINA E2
• Ayuda en el proceso de destrucción y reorganización del colágeno en
el cérvix
• Dilatacion de la microvasculatura cervical
• Factor quimiotactico de línea blanca
• Inductor local de NOS (?)
• UTERO: Disminución de la actividad de NOS genera contracciones
• CUELLO: Aumento de la actividad de NOS genera maduración cervical
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
PROSTAGLANDINA E2
DINOPROSTONA
• CERVIDIL® Gel de liberación controlada de 10mg
• Se puede retirar en cualquier momento ante taquisistolia con cambios en FCF
• Se puede administrar oxitocina 30 minutos después de suspendida la Dinoprostona
• PROSTIN® Gel intravaginal de 1 y 2 mg
• Inserción en fondo de saco posterior
• PREPIDIL® Gel intracervical 0.5mg (Requiere colocación bajo especulospcopia)
• Los efectos se ven a las 6 horas
• Se puede repetir hasta completar 1.5mg
• Medicamientos bien tolerados
• Menos requerimientos de oxitocina en cuellos desfavorbles
• Es costo-efectivo dado disminución en estancia en sala de trabajo de parto
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
PROSTAGLANDINA E2
DINOPROSTONA
• Disminuye la probabilidad de fracaso de la inducción vs placebo (18%
vs 99%, RR 0,19 IC95% 0,14 a 0,25)
• Disminuye la probabilidad de necesitar oxitocina contra placebo
(21.6% vs 40,3%)
• No hubo diferencias en necesidad de cesárea
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
PROSTAGLANDINA E2
DINOPROSTONA
• EFECTOS SECUNDARIOS
• Nauseas
• Dolor abdominal
• Taquisistolia e hipertonía uterina
• Retirar Dinoprostona
• Aplicar tocolítico (terbutalina o nitroglicerina)
• Ruptura uterina en mujeres en riesgo
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
PROSTAGLANDINA E1
MISOPROSTOL (CYTOTEC®)
• Su indicación inicial era el manejo de ulcera péptica (especialmente la
producida por AINES)
• Activación de colagenasas (maduración cervical)
• Potencia el aumento de Ca++ y AMPc en musculo liso miometrial
(contracciones)
• PRESENTACION
• (Colombia) Tabletas 200 mcg
• VIA DE ADMINISTRACION
• PO 20 a 25 mcg c/2h
• IV 25 mcg c/4h
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
PROSTAGLANDINA E1
MISOPROSTOL (CYTOTEC®)
• RAM (Especialmente relacionado con altas dosis)
• Taquisistolia
• Hipertonia uterina
• Desaceleraciones en la FCF
• Ruptura uterina
• Mayor riesgo en mujeres con cesárea previa o antecedente de cirugía uterina
• Liquido amniótico meconiado
• Misoprostol + taquisistolia + monitoria fetal tipo III
• Manejo general (decúbito izquierdo + Oxigeno)
• Terbutalina subcutánea (opcional)
• Cesárea
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
OTRAS ESTRATEGIAS DE MADURACION
Se busca la maduración cervical con mínimos efectos sobre el musculo
uterino
• Antiprogestagenos
• MIFEPRISTONE (abortivo en primer trimestre)
• Sin evidencia
• Estrogenos
• Sin evidencia
• Sulfato de dehidroandrosterona (DHEAS)
• Evidencia a favor de placebo
• Nitratos
• Funcionan, pero tienen muchos efectos adversos
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INDUCCION CON CUELLO FAVORABLE
OXITOCINA (PITOCIN®)
• Nonapeptido
• Cisteina-Tirosina-Isoleucina-Glutamina-Asparagina-Cisteína-Prolina-Leucina-Glicina
• Cisteina-Tirosina-Fenilalanina-Glutamina-Asparagina-Cisteína-Prolina-Arginina-
Glicina = VASOPRESINA (ADH)
• Producida por los núcleos hipotalámicos supraóptico y paraventricular
• Relacionada a nivel central con conducta social, sexual y parental
• Liberación en altas cantidad con distensión uterina (Reflejo de Ferguson-Harris) y
vaginal y estimulación del pezón
• Receptor asociado a Proteína G
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INDUCCION CON CUELLO FAVORABLE
OXITOCINA (PITOCIN®)
• T1/2 2 a 3 minutos
• Al generar contracciones uterinas puede generar borramiento
cervical, pero es mas útil cuando ya hubo maduración cervical previa
• Dosis-respuesta
• RECUERDE: No se debe iniciar la oxitocina sino hasta 2 a 6 horas
después de suspendida la Dinoprostona (por el riesgo de taquisistolia,
hipertonía y sufrimiento fetal)
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INDUCCION CON CUELLO FAVORABLE
OXITOCINA (PITOCIN®)
(Esquema Colombia)
• Ampolla de 10U/mL
• Diluir 3U en 500 mL de cristaloides
• Administrar a 20mL/h (2mU/min)
• Subir dosis en 2 mU/min cada 20 mins hasta tener contracciones de 3 en
10 minutos con duración de 60 a 90 segundos
• Dosis máxima 16mU/min (32mU/min)
• Si llega a la dosis máxima. Suspender, hidratar y alimentar a la madre y
reiniciar en 6 horas
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
INDUCCION CON CUELLO FAVORABLE
OXITOCINA (PITOCIN®)
• COMPLICACIONES
• Hiperdinamia uterina
• Hiponatremia
• Alteración de la conciencia
• Agitación psicomotora
• Convulsiones
• Sufrimiento fetal
• Hiperbilirrubinemia neonatal
• Inducción fallida
• Prolapso de cordón
• Ruptura uterina
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
UTEROINHIBIDORES
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
APP
• Actividad uterina regular en embarazo de menos de 37 semanas de
gestación
• Ante una APP los agentes uteroinhibidores pueden retrasar el parto de 2 a
7 días (para gestaciones de menos de 34 semanas)
• Manejo en centros hospitalarios de adecuada complejidad
• Esquema de maduración pulmonar
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
AGONISTAS BETA2-ADRENERGICOS
SALBUTAMOL – TERBUTALINA - RITODRINA
• Activación de la adenilato ciclasa
• Aumento del AMPc
• Fosforilación de la cadena ligera de miosina
• Relajación del musculo liso uterino
• Disminuye los partos en un 50% en las primeras 48h
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
AGONISTAS BETA2-ADRENERGICOS
SALBUTAMOL – TERBUTALINA - RITODRINA
• RAM
• Taquicardia, ICC, arritmias
• Hipernatremia
• Edema pulmonar
• Hipoglucemia
• CONTRAINDICACIONES
• Cardiopatia
• DM
• Toxemia
• Hipertiroidismo
• Hemorragia uterina
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
AGONISTAS BETA2-ADRENERGICOS
TERBUTALINA
• Ampolla 0,5mg/mL
• IV 2,5mg/min y subir 2,5mg/min (máx. 20mg/min) o hasta tocolisis
• SC 250mg c/3h
• PO 2,5 a 5 mg c/4h
• Máximo 24h
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
SULFATO DE MAGNESIO
• Competidor antagonista con el calcio
• Disminuye los partos en un 76% en las primeras 48h
• RAM
• Hipertermia facial
• Cefalea
• Visión borrosa
• Hipocalcemia
• Dosis muy altas pueden generar depresión respiratoria
• CONTRAINDICADO
• Miastenia gravis
• Insuficiencia renal
• Uso de Calcioantagonistas
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
SULFATO DE MAGNESIO
• PRESENTACION
• Ampolla 2g en 10cc
• DOSIS
• Bolo de 4 a 6g IV en 20 minutos
• Continuar 1 a 3g/h por 24h
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
CALCIOANTAGONISTAS
NIFEDIPINO
• Bloquea el flujo de calcio a través de los canales de calcio tipo L
• Eficacia de 78% a las 48h evitando partos
• RAM
• Vasodilatación
• Cefalea
• Nauseas
• Bloqueo neuromuscular en uso concomitante con sulfato de magnesio
• Hipotensión
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
CALCIOANTAGONISTAS
NIFEDIPINO
• DOSIS
• BOLO: 10 mg SL c/20 mins. Max 4 dosis. Continuar 20mg PO c/4-8 horas
• BOLO 30mg PO. Continuar 10 a 20 mg PO c/4-6 horas
• Máximo 120mg /día
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
ICOX
INDOMETACINA
• Inhibidor de la prostaglandino-endoperoxido sintasa
• RAM
• Nauseas
• Epigastralgia
• Alteración de la función renal
• Edema pulmonar
• Exacerbación de HTA en toxemicas
• Constricción del ducto arterioso
• CONTRAINDICACIONES
• HTA
• Nefropatía
• Ulcera péptica
• Hepatopatía
• Discrasia sanguínea
• RCIU, oligoamnios, cardiopatías dependientes de ductus
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE OXITOCINA
• ATOSIBAN
• Esta en estudios
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FIN
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionManne Lemus
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazocosasdelpac
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaxlucyx Apellidos
 
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.Danilo Baltazar Chacon
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioJose Estardante
 
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-Maria Eduarda Torres
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoJosé Madrigal
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Eduardo Ventura
 
Parto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causasParto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causasAld87
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohpao
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoCamilo Losada
 
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonalesEstrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonalesGustavo A Colina S
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccionFármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
Fármacos uterotonicos. Induccion y conduccion
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Misoprostol quito
Misoprostol quitoMisoprostol quito
Misoprostol quito
 
Medicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo finMedicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo fin
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
Anticonceptivos y-estimulantes-uterinos-
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
 
Ergometrina
ErgometrinaErgometrina
Ergometrina
 
Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
 
Parto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causasParto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causas
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
inducto conduccion
inducto conduccioninducto conduccion
inducto conduccion
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonalesEstrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
 

Similar a Farmacos de accion sobre el utero

Atención en emergencias obstétricas 3
Atención en emergencias obstétricas 3Atención en emergencias obstétricas 3
Atención en emergencias obstétricas 3Christian Quishpe
 
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptxINDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptxSinthiaGervacio
 
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.paoborja16
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoANGEL Hernandez
 
Farmacos de acción sobre el útero, SEMINARIO.pptx
Farmacos de acción sobre el útero, SEMINARIO.pptxFarmacos de acción sobre el útero, SEMINARIO.pptx
Farmacos de acción sobre el útero, SEMINARIO.pptxLuenyelyChaffardett1
 
induccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxinduccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxnoveno1
 
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientesCrecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientesWendyFuentes33
 
1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charla1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charlaManuel Rodriguez
 

Similar a Farmacos de accion sobre el utero (20)

Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptxAMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.pptx
 
Atención en emergencias obstétricas 3
Atención en emergencias obstétricas 3Atención en emergencias obstétricas 3
Atención en emergencias obstétricas 3
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).pptALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
ALTO RIESGO OBSTETRICO(2).ppt
 
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptxINDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
Fármacos utilizados en Obstetricia 2023.
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Rpm convertido
Rpm convertidoRpm convertido
Rpm convertido
 
Farmacos de acción sobre el útero, SEMINARIO.pptx
Farmacos de acción sobre el útero, SEMINARIO.pptxFarmacos de acción sobre el útero, SEMINARIO.pptx
Farmacos de acción sobre el útero, SEMINARIO.pptx
 
induccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxinduccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptx
 
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientesCrecimiento normal y anormal fetal en pacientes
Crecimiento normal y anormal fetal en pacientes
 
1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charla1) induccion de la labor de parto charla
1) induccion de la labor de parto charla
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
INDUCCION Y CONDUCCION
INDUCCION Y CONDUCCION INDUCCION Y CONDUCCION
INDUCCION Y CONDUCCION
 
Parto pretérmino - manejo clinico
Parto pretérmino - manejo clinicoParto pretérmino - manejo clinico
Parto pretérmino - manejo clinico
 

Más de Pablo Lopez

Farmacologia mineral osea
Farmacologia mineral oseaFarmacologia mineral osea
Farmacologia mineral oseaPablo Lopez
 
Glucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacosGlucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacosPablo Lopez
 
Diagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicacionesDiagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicacionesPablo Lopez
 
Descontaminacion
DescontaminacionDescontaminacion
DescontaminacionPablo Lopez
 
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpaticoFarmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpaticoPablo Lopez
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
SimpaticomimeticosPablo Lopez
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
GlucocorticoidesPablo Lopez
 
Farmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideosFarmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideosPablo Lopez
 
Medicamentos lasa
Medicamentos lasaMedicamentos lasa
Medicamentos lasaPablo Lopez
 
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninasFarmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninasPablo Lopez
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosPablo Lopez
 
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinalFarmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinalPablo Lopez
 

Más de Pablo Lopez (20)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Farmacologia mineral osea
Farmacologia mineral oseaFarmacologia mineral osea
Farmacologia mineral osea
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Glucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacosGlucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacos
 
Diagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicacionesDiagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicaciones
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Descontaminacion
DescontaminacionDescontaminacion
Descontaminacion
 
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpaticoFarmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
Simpaticomimeticos
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Farmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideosFarmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideos
 
Medicamentos lasa
Medicamentos lasaMedicamentos lasa
Medicamentos lasa
 
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninasFarmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antipaludicos
AntipaludicosAntipaludicos
Antipaludicos
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
 
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinalFarmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Farmacos de accion sobre el utero

  • 1. FARMACOS DE ACCION SOBRE EL UTERO: Inductores del trabajo de parto y uteroinhibidores Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 2. INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO • DEFINICION • Inicio de las contracciones en mujer embarazada sin actividad uterina. • Se considera exitosa la inducción cuando la entrega del producto de la gestación se da en las primeras 24 a 48 horas Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 3. INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO • INDICACIONES • Cuando los riesgos (para la madre o para el producto de la gestación) de continuar la gestación son mayores que la inducción del parto y el nacimiento Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 4. INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO • INDICACION DE ALTA PRIORIDAD • Preclampsia >37 semanas • Enfermedad grave de la made que no responde al tratamiento • Hemorragia anteparto importante pero estable • Corioamnionitis • Sospecha de compromiso fetal • RPM con colonización de Streptococcus sp. Del grupo B Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 5. INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO • OTRAS INDICACIONES • Postermino (>42 semanas) • Embarazo gemelar no complicado >38 semanas • Diabetes mellitus • Enfermedad autoinmune a termino o cerca del termino • Restriccion del crecimiento intrauterino • Oligohidramnios • Hipertension gestasional >38 semanas • Muerte fetal intrauterina • RPM sin Streptococcus sp. Del grupo B • Problemas logísticos que pongan en riesgo la vida de la madre o el producto Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 6. INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO • INDICACIONES INACEPTABLES • Conveniencia del personal asistencial o de la madre • Sospecha de macrosomia fetal en mujer no diabetica • CONTRAINDICACIONES • Placenta previa o presentación de cordon • Presentacion fetal anormal • Cesarea o Cx uterina previa • Herpes genital activo • Deformidad estructural pélvica • CA cervical invasivo • Ruptura uterina previa Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 7. INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO • EVALUACION PREINDUCCION • Documentar la indicación • Explicar a la paciente y familiares y completar el consentimiento informado • Factores relacionados con inducción exitosa • Escala de Bishop >6/10 • Partos vaginales previos • IMC (<40 Kg/m2) • Edad materna (<35 años) • Peso fetal (<4Kg) • No Diabetes Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 8. Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 9. INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO • CERVIX NO FAVORABLE (Maduración cervical) • Mecánica (Sonda Foley) • PROSTAGLANDINAS • CERVIX FAVORABLE • Amniotomia • OXITOCINA Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 10. PROSTAGLANDINA E2 • Ayuda en el proceso de destrucción y reorganización del colágeno en el cérvix • Dilatacion de la microvasculatura cervical • Factor quimiotactico de línea blanca • Inductor local de NOS (?) • UTERO: Disminución de la actividad de NOS genera contracciones • CUELLO: Aumento de la actividad de NOS genera maduración cervical Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 11. PROSTAGLANDINA E2 DINOPROSTONA • CERVIDIL® Gel de liberación controlada de 10mg • Se puede retirar en cualquier momento ante taquisistolia con cambios en FCF • Se puede administrar oxitocina 30 minutos después de suspendida la Dinoprostona • PROSTIN® Gel intravaginal de 1 y 2 mg • Inserción en fondo de saco posterior • PREPIDIL® Gel intracervical 0.5mg (Requiere colocación bajo especulospcopia) • Los efectos se ven a las 6 horas • Se puede repetir hasta completar 1.5mg • Medicamientos bien tolerados • Menos requerimientos de oxitocina en cuellos desfavorbles • Es costo-efectivo dado disminución en estancia en sala de trabajo de parto Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 12. PROSTAGLANDINA E2 DINOPROSTONA • Disminuye la probabilidad de fracaso de la inducción vs placebo (18% vs 99%, RR 0,19 IC95% 0,14 a 0,25) • Disminuye la probabilidad de necesitar oxitocina contra placebo (21.6% vs 40,3%) • No hubo diferencias en necesidad de cesárea Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 13. PROSTAGLANDINA E2 DINOPROSTONA • EFECTOS SECUNDARIOS • Nauseas • Dolor abdominal • Taquisistolia e hipertonía uterina • Retirar Dinoprostona • Aplicar tocolítico (terbutalina o nitroglicerina) • Ruptura uterina en mujeres en riesgo Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 14. PROSTAGLANDINA E1 MISOPROSTOL (CYTOTEC®) • Su indicación inicial era el manejo de ulcera péptica (especialmente la producida por AINES) • Activación de colagenasas (maduración cervical) • Potencia el aumento de Ca++ y AMPc en musculo liso miometrial (contracciones) • PRESENTACION • (Colombia) Tabletas 200 mcg • VIA DE ADMINISTRACION • PO 20 a 25 mcg c/2h • IV 25 mcg c/4h Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 15. PROSTAGLANDINA E1 MISOPROSTOL (CYTOTEC®) • RAM (Especialmente relacionado con altas dosis) • Taquisistolia • Hipertonia uterina • Desaceleraciones en la FCF • Ruptura uterina • Mayor riesgo en mujeres con cesárea previa o antecedente de cirugía uterina • Liquido amniótico meconiado • Misoprostol + taquisistolia + monitoria fetal tipo III • Manejo general (decúbito izquierdo + Oxigeno) • Terbutalina subcutánea (opcional) • Cesárea Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 16. OTRAS ESTRATEGIAS DE MADURACION Se busca la maduración cervical con mínimos efectos sobre el musculo uterino • Antiprogestagenos • MIFEPRISTONE (abortivo en primer trimestre) • Sin evidencia • Estrogenos • Sin evidencia • Sulfato de dehidroandrosterona (DHEAS) • Evidencia a favor de placebo • Nitratos • Funcionan, pero tienen muchos efectos adversos Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 17. INDUCCION CON CUELLO FAVORABLE OXITOCINA (PITOCIN®) • Nonapeptido • Cisteina-Tirosina-Isoleucina-Glutamina-Asparagina-Cisteína-Prolina-Leucina-Glicina • Cisteina-Tirosina-Fenilalanina-Glutamina-Asparagina-Cisteína-Prolina-Arginina- Glicina = VASOPRESINA (ADH) • Producida por los núcleos hipotalámicos supraóptico y paraventricular • Relacionada a nivel central con conducta social, sexual y parental • Liberación en altas cantidad con distensión uterina (Reflejo de Ferguson-Harris) y vaginal y estimulación del pezón • Receptor asociado a Proteína G Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 18. INDUCCION CON CUELLO FAVORABLE OXITOCINA (PITOCIN®) • T1/2 2 a 3 minutos • Al generar contracciones uterinas puede generar borramiento cervical, pero es mas útil cuando ya hubo maduración cervical previa • Dosis-respuesta • RECUERDE: No se debe iniciar la oxitocina sino hasta 2 a 6 horas después de suspendida la Dinoprostona (por el riesgo de taquisistolia, hipertonía y sufrimiento fetal) Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 19. INDUCCION CON CUELLO FAVORABLE OXITOCINA (PITOCIN®) (Esquema Colombia) • Ampolla de 10U/mL • Diluir 3U en 500 mL de cristaloides • Administrar a 20mL/h (2mU/min) • Subir dosis en 2 mU/min cada 20 mins hasta tener contracciones de 3 en 10 minutos con duración de 60 a 90 segundos • Dosis máxima 16mU/min (32mU/min) • Si llega a la dosis máxima. Suspender, hidratar y alimentar a la madre y reiniciar en 6 horas Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 20. INDUCCION CON CUELLO FAVORABLE OXITOCINA (PITOCIN®) • COMPLICACIONES • Hiperdinamia uterina • Hiponatremia • Alteración de la conciencia • Agitación psicomotora • Convulsiones • Sufrimiento fetal • Hiperbilirrubinemia neonatal • Inducción fallida • Prolapso de cordón • Ruptura uterina Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 22. APP • Actividad uterina regular en embarazo de menos de 37 semanas de gestación • Ante una APP los agentes uteroinhibidores pueden retrasar el parto de 2 a 7 días (para gestaciones de menos de 34 semanas) • Manejo en centros hospitalarios de adecuada complejidad • Esquema de maduración pulmonar Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 23. AGONISTAS BETA2-ADRENERGICOS SALBUTAMOL – TERBUTALINA - RITODRINA • Activación de la adenilato ciclasa • Aumento del AMPc • Fosforilación de la cadena ligera de miosina • Relajación del musculo liso uterino • Disminuye los partos en un 50% en las primeras 48h Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 24. AGONISTAS BETA2-ADRENERGICOS SALBUTAMOL – TERBUTALINA - RITODRINA • RAM • Taquicardia, ICC, arritmias • Hipernatremia • Edema pulmonar • Hipoglucemia • CONTRAINDICACIONES • Cardiopatia • DM • Toxemia • Hipertiroidismo • Hemorragia uterina Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 25. AGONISTAS BETA2-ADRENERGICOS TERBUTALINA • Ampolla 0,5mg/mL • IV 2,5mg/min y subir 2,5mg/min (máx. 20mg/min) o hasta tocolisis • SC 250mg c/3h • PO 2,5 a 5 mg c/4h • Máximo 24h Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 26. SULFATO DE MAGNESIO • Competidor antagonista con el calcio • Disminuye los partos en un 76% en las primeras 48h • RAM • Hipertermia facial • Cefalea • Visión borrosa • Hipocalcemia • Dosis muy altas pueden generar depresión respiratoria • CONTRAINDICADO • Miastenia gravis • Insuficiencia renal • Uso de Calcioantagonistas Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 27. SULFATO DE MAGNESIO • PRESENTACION • Ampolla 2g en 10cc • DOSIS • Bolo de 4 a 6g IV en 20 minutos • Continuar 1 a 3g/h por 24h Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 28. CALCIOANTAGONISTAS NIFEDIPINO • Bloquea el flujo de calcio a través de los canales de calcio tipo L • Eficacia de 78% a las 48h evitando partos • RAM • Vasodilatación • Cefalea • Nauseas • Bloqueo neuromuscular en uso concomitante con sulfato de magnesio • Hipotensión Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 29. CALCIOANTAGONISTAS NIFEDIPINO • DOSIS • BOLO: 10 mg SL c/20 mins. Max 4 dosis. Continuar 20mg PO c/4-8 horas • BOLO 30mg PO. Continuar 10 a 20 mg PO c/4-6 horas • Máximo 120mg /día Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 30. ICOX INDOMETACINA • Inhibidor de la prostaglandino-endoperoxido sintasa • RAM • Nauseas • Epigastralgia • Alteración de la función renal • Edema pulmonar • Exacerbación de HTA en toxemicas • Constricción del ducto arterioso • CONTRAINDICACIONES • HTA • Nefropatía • Ulcera péptica • Hepatopatía • Discrasia sanguínea • RCIU, oligoamnios, cardiopatías dependientes de ductus Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 31. ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE OXITOCINA • ATOSIBAN • Esta en estudios Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 32. FIN Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.

Notas del editor

  1. Monitoria fetal tipo III es si presenta desaceleraciones tardías patrón sinusoidal, variabilidad ausente, desaceleraciones variables recurrentes, bradicardia)