SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenilcetonuria:

 Es una rara afección en la cual se nace sin
 capacidad de descomponer apropiadamente la
 “Fenilalanina”
¿Por qué se presenta?

 Enfermedad hereditaria de los 2 padres
 Carencia de la enzima “Fenilalanina hidroxilasa”
¿Qué zona del cuerpo afecta?

 Sistema nervioso central, ocasionando daño
 cerebral porque se acumula en el cuerpo; estas
 sustancias en el cuerpo en exceso son dañinas.
Cuadro Clínico:
 Signos:
   Mas rubios que sus hermanos
   Piel blanca
   Ojos azules
   Disminución de la melanina
   Olor inusual; debido a la acumulación de sustancias de
   Fenilalanina en el cuerpo(Olor a moho en la piel, aliento
   y orina)
 Síntomas:
   Retraso de las habilidades mentales y sociales
   Hiperactividad
   Tamaño de la cabeza considerablemente por debajo de
   lo normal
 Convulsiones
 Erupción cutánea
 Temblores
 Postura inusual de las manos
 Movimientos espasmódicos de brazos y
  piernas
 Talla y peso menor al promedio
Diagnostico:
 Tamiz
 Examen de sangre
 Examen de orina
 Exploración neurológica



                 Valores normales    Valores altos
      Sangre        5-10 mg/100 ml   20 mg/100 ml
Tratamiento:
 Dieta extremadamente baja en fenilalanina
 Leche “Iofenalac” (Leche especial para bebes y
    adultos)
   Suplementos como aceite de pescado
   Hierro
   Carnitina
   Tirosina
   Micronutrientes
   Dosis elevadas de fructuosa
   Si no se recibe el tratamiento se desencadenara
    una discapacidad intelectual severa.
Complicaciones:

 Hiperactividad
 Déficit de atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioISAMI1
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisdpanamito
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundariojvallejoherrador
 
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)clinicaheep
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiajulian2905
 
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptx
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptxHIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptx
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptxyanetguzmanaybar
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoMARKOS_0985
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEdwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenicacarmen9408
 

La actualidad más candente (20)

Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitis
 
Interpretacion gasometrica
Interpretacion gasometricaInterpretacion gasometrica
Interpretacion gasometrica
 
Fenilcetonuria 3 cm7
Fenilcetonuria 3 cm7Fenilcetonuria 3 cm7
Fenilcetonuria 3 cm7
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
 
Edema expo
Edema expoEdema expo
Edema expo
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Fisiopatologia De La Anemia
Fisiopatologia De La AnemiaFisiopatologia De La Anemia
Fisiopatologia De La Anemia
 
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anemia megaloblastica en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
 
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptx
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptxHIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptx
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptx
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 

Destacado (18)

Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria (PKU)
Fenilcetonuria (PKU)Fenilcetonuria (PKU)
Fenilcetonuria (PKU)
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 final
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 finalGpc fenilcetonuria 28 05-13 final
Gpc fenilcetonuria 28 05-13 final
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Bases bioquímicas de la fenilcetonuria
Bases bioquímicas de la fenilcetonuriaBases bioquímicas de la fenilcetonuria
Bases bioquímicas de la fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria
Fenilcetonuria  Fenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
genetica fenilcetonuria
genetica fenilcetonuriagenetica fenilcetonuria
genetica fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
La Fenilcetonuria
La FenilcetonuriaLa Fenilcetonuria
La Fenilcetonuria
 
Galactosemia y Fenilcetonuria
Galactosemia y FenilcetonuriaGalactosemia y Fenilcetonuria
Galactosemia y Fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
FenilcetonúRia
FenilcetonúRiaFenilcetonúRia
FenilcetonúRia
 
Fenilcetonuria
Fenilcetonuria Fenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
 

Similar a Fenilcetonuria

Hiperfenilalaninemias Expo ESM
Hiperfenilalaninemias Expo ESMHiperfenilalaninemias Expo ESM
Hiperfenilalaninemias Expo ESMJairMnt
 
pdf_20220520_112943_0000.pdf
pdf_20220520_112943_0000.pdfpdf_20220520_112943_0000.pdf
pdf_20220520_112943_0000.pdfDaniHernndez36
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
FenilcetonuriaMonseGG
 
Presentacioon Final M8
Presentacioon Final M8Presentacioon Final M8
Presentacioon Final M8PROFEOLGALEDEZ
 
ALTERACIONES METABOLICAS 12.docx
ALTERACIONES METABOLICAS 12.docxALTERACIONES METABOLICAS 12.docx
ALTERACIONES METABOLICAS 12.docxWilber Sosa
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dietaIrene
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dietaIrene
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Sandisitap Ximena
 
Phenilketonuria (fenilcetonuria)
Phenilketonuria (fenilcetonuria)Phenilketonuria (fenilcetonuria)
Phenilketonuria (fenilcetonuria)Miguel Barba
 
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínicoRevisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínicoThiago Mesquita Vieira
 
Hormonas
HormonasHormonas
HormonasConniii
 

Similar a Fenilcetonuria (17)

Hiperfenilalaninemias Expo ESM
Hiperfenilalaninemias Expo ESMHiperfenilalaninemias Expo ESM
Hiperfenilalaninemias Expo ESM
 
pdf_20220520_112943_0000.pdf
pdf_20220520_112943_0000.pdfpdf_20220520_112943_0000.pdf
pdf_20220520_112943_0000.pdf
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Presentacioon Final M8
Presentacioon Final M8Presentacioon Final M8
Presentacioon Final M8
 
ALTERACIONES METABOLICAS 12.docx
ALTERACIONES METABOLICAS 12.docxALTERACIONES METABOLICAS 12.docx
ALTERACIONES METABOLICAS 12.docx
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
Anomalias de enzimas
Anomalias de enzimasAnomalias de enzimas
Anomalias de enzimas
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
 
Fenilalanina
FenilalaninaFenilalanina
Fenilalanina
 
Angelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y Galactosemia
Angelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y GalactosemiaAngelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y Galactosemia
Angelman, Prader Willis, Fenilcetonuria y Galactosemia
 
Fenilalanina y fenilcetonirua
Fenilalanina y fenilcetoniruaFenilalanina y fenilcetonirua
Fenilalanina y fenilcetonirua
 
Phenilketonuria (fenilcetonuria)
Phenilketonuria (fenilcetonuria)Phenilketonuria (fenilcetonuria)
Phenilketonuria (fenilcetonuria)
 
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínicoRevisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
Revisión de Caso Clinico: Fenilcetonuria- Descripción de un caso clínico
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 

Más de Liz Plata

Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.Liz Plata
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLiz Plata
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonizaciónLiz Plata
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioLiz Plata
 
Fisiologia del ojo
Fisiologia del ojoFisiologia del ojo
Fisiologia del ojoLiz Plata
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistaLiz Plata
 
Metabolismo de Ca y vitamina D
Metabolismo de Ca y vitamina DMetabolismo de Ca y vitamina D
Metabolismo de Ca y vitamina DLiz Plata
 
Articulo muerte y duelo
Articulo muerte y dueloArticulo muerte y duelo
Articulo muerte y dueloLiz Plata
 
Biosíntesis de colesterol
Biosíntesis de colesterolBiosíntesis de colesterol
Biosíntesis de colesterolLiz Plata
 
Neurobiología del tiempo
Neurobiología del tiempoNeurobiología del tiempo
Neurobiología del tiempoLiz Plata
 
Anomalías de las extremidades
Anomalías de las extremidadesAnomalías de las extremidades
Anomalías de las extremidadesLiz Plata
 

Más de Liz Plata (12)

Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
Importancia del diagnostico quirúrgico y la toma de decisiones temprana.
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonización
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Fisiologia del ojo
Fisiologia del ojoFisiologia del ojo
Fisiologia del ojo
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Metabolismo de Ca y vitamina D
Metabolismo de Ca y vitamina DMetabolismo de Ca y vitamina D
Metabolismo de Ca y vitamina D
 
Articulo muerte y duelo
Articulo muerte y dueloArticulo muerte y duelo
Articulo muerte y duelo
 
Biosíntesis de colesterol
Biosíntesis de colesterolBiosíntesis de colesterol
Biosíntesis de colesterol
 
Neurobiología del tiempo
Neurobiología del tiempoNeurobiología del tiempo
Neurobiología del tiempo
 
Anomalías de las extremidades
Anomalías de las extremidadesAnomalías de las extremidades
Anomalías de las extremidades
 

Fenilcetonuria

  • 1.
  • 2.
  • 3. Fenilcetonuria:  Es una rara afección en la cual se nace sin capacidad de descomponer apropiadamente la “Fenilalanina”
  • 4. ¿Por qué se presenta?  Enfermedad hereditaria de los 2 padres  Carencia de la enzima “Fenilalanina hidroxilasa”
  • 5. ¿Qué zona del cuerpo afecta?  Sistema nervioso central, ocasionando daño cerebral porque se acumula en el cuerpo; estas sustancias en el cuerpo en exceso son dañinas.
  • 6. Cuadro Clínico:  Signos:  Mas rubios que sus hermanos  Piel blanca  Ojos azules  Disminución de la melanina  Olor inusual; debido a la acumulación de sustancias de Fenilalanina en el cuerpo(Olor a moho en la piel, aliento y orina)  Síntomas:  Retraso de las habilidades mentales y sociales  Hiperactividad  Tamaño de la cabeza considerablemente por debajo de lo normal
  • 7.  Convulsiones  Erupción cutánea  Temblores  Postura inusual de las manos  Movimientos espasmódicos de brazos y piernas  Talla y peso menor al promedio
  • 8. Diagnostico:  Tamiz  Examen de sangre  Examen de orina  Exploración neurológica Valores normales Valores altos Sangre 5-10 mg/100 ml 20 mg/100 ml
  • 9. Tratamiento:  Dieta extremadamente baja en fenilalanina  Leche “Iofenalac” (Leche especial para bebes y adultos)  Suplementos como aceite de pescado  Hierro  Carnitina  Tirosina  Micronutrientes  Dosis elevadas de fructuosa  Si no se recibe el tratamiento se desencadenara una discapacidad intelectual severa.