SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenotipos de Cuello
y Tronco
Villaseñor Corona Ana
1. Pterigium colli
(gr. pterygium, alado; lat. collum, cuello)
Es un pliegue epidérmico del borde externo del cuello, a
manera de aleta, que va desde la implantación de las orejas
hasta los hombros. (cuello alado, cuello palmeado)
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Pterigia múltiple, Turner, Noonan.
Pterigia múltiple no letal. Sx
Escobar
OMIM: 26500
Autosómico Recesivo
Alrededor de 100 casos (2009)
Mutación en el gen CHRNG del receptor de
acetilcolina y esto lleva a artrogriposis, pterigia
múltiple y acinesia
Signos pivote:
•Pterigia Múltiple
•Camptodactilia
•Sindactilia
•Restricción del crecimiento intrauterino y
posnatal
•Cifoescoliosis
•Fusión de vértebras cervicales
•Orejas de implantación baja
•Vértebras estrechas y altas
•Anomalías costales
•Pie varo
2. Piel redundante en cuello
(lat. collum, cuello)
Exceso de fluido linfático en la nuca
Exceso de piel en nuca
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Down, Sx Turner
3. Cuello corto
(lat. collum, cuello)
Cuello con longitud corta
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Klippel-Feil, Sx Noonan, Sx Turner, Sx
Down
Secuencia Klippel-Feil
OMIM: #118100 #214300 #613702
-1 de cada 42,000
-Autosómica dominante, autosómica recesiva,
-casos esporádicos
-Predominio en mujeres 3:2
Etiología desconocida
Tipo I, Fusión de vértebras cervicales en un
único bloque, que puede incluir también vértebras
torácicas
Tipo II, Fusión congénita de espacios
intervertebrales (1 o dos) no contiguos
Tipo III: Fusión congénita de múltiples
segmentos cervicales contiguos de vértebras
cervicales y torácicas o incluso lumbares
Signos pivote:
TRIADA
•Cuello corto
•Implantación baja de pelo en nuca
•Restricción en los arcos de la movilidad
cervical
4. Cuello largo
(lat. collum, cuello)
Cuello con longitud larga
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Proteus, Disostosis cleidocraneal, Sx
Melnick-Needles
Sx Melnick-Needles
OMIM: 309350
casos esporádicos
Es ligado al X, mutaciones en el gen FLNA que
codifica para filamina A que es una proteína que
regula reorganización del citoesqueleto de actina
Signos pivote:
•Ojos prominentes
•Huesos largos arqueados
•Costillas en forma de cinta
•Esclerosis de la base del cráneo
•Cuello largo
•Clavículas engrosadas y cortas
otros: facies pequeña con frente prominente y
desproporción craneal aparente,
hipertelorismo, micrognatia, cierre tardío de
fontanelas, oligo hipodoncia.
5. Tortícolis congénita
(lat. tortus, torcido + collum, cuello)
Estado de contracción involuntaria de los músculos cervicales
que hacen que el cuello quede torcido o inclinado hacia el
hombro y sea doloroso moverlo
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Secuencia Tortícolis-plagiocefalia
Secuencia
tortícolis-plagiocefalia
OMIM: 189600
•Traumático/obstétrica por la frecuente
asociación a antecedentes de parto difícil
(expulsivo prolongado, distocia de hombro,
presentación podálica ),
•Injuria vascular intrauterina en la que la
postura intrauterina del feto provocaría una
alteración en la irrigación del músculo
esternocleidomastoideo (ECM).
•En cualquiera de los casos se produce una
fibrosis con acortamiento del músculo que
desencadenaría el tortícolis.
•El aplanamiento unilateral del cráneo es
secundario a la aplicación de fuerzas
postnatalesl ya que los recién nacidos tienen un
cráneo maleable
6. Quiste tirogloso
(lat. kystis, saco; thyreos, escudo +
glossa, lengua)
Nudo o masa cervical que se desarrolla a partir de células y
tejidos remanentes luego de la formación de la glándula
tiroidea durante el desarrollo embrionario
● Método de estudio: Observacional
7. Apéndices cervicales
(lat. appendere, colgarse de; cervicalis,
de cérvix, cuello)
Tumoraciones generalmente pequeñas con dureza
cartilaginosa, de fácil extirpación
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Branquio-oto-renal, Sx Di George
8. Clavículas ausentes
(lat. clavícula, lleve fija)
Clavículas hipoplásicas o aplásicas
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Disostosis Cleidocráneal
9. Clavículas engrosadas
(lat. clavícula, lleve fija)
Clavículas gruesas
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Otopalato-digital, Sx Melnick-Needles
10. Pseudoartrosis de
clavículas
(gr. pseudes, falso + arthrosis,
articulación)
Falsa articulación o no unión de las clavículas con
interposición de un tejido fibroso
● Método de estudio: Observacional, radiología,
exploración física
11. Hombros Oponentes
(lat. opponens, opuesto)
Hipoplasia o aplasia de clavículas que da una gran facilidad
para oponer los hombros
● Método de estudio: Observacional, Anamnesis.
● Síndromes: Disostosis Cleidocráneal
12. Hombro de Sprengel
(lat. scapula, escápula)
Desplazamiento congénito de la escápula, escápula
elevada
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Secuencia Poland
Secuencia Poland
OMIM: %173800
prevalencia: 1 a 3 de cada 100,000 nacimientos
afecta más a hombres que a mujeres
Etiología desconocida.
Signos pivote:
•Tórax: Hipoplasia o ausencia del músculo
pectoral mayor, pezón y areola, defectos en
costillas, pectus excavatum, carinatum,
ausencia de vello axilar
•Extremidades superiores: hombro de
sprengel, hipoplasia distal con sindactilia,
braquidactilia, oligodactilia
13. Escápulas aladas
(lat. scapula, escápula)
Escápula que sobresale de la espalda
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Trico-Rino-Falángico
gen: EXT1
14. Contorno del borde
escapular
(lat. scapula, escápula)
Convexo 54%
Recto 26%
Cóncavo%20
● Método de estudio:
Observacional
15. Esternón Corto
(lat. esternum, esternón)
Esternón corto
● Método de estudio: Observacional, Radiología
● Síndromes: Trisomía 18
16. Hipoplasia pectoral
(gr. hypo, debajo, + plásis, formación)
Ausencia uni o bilateral del músculo pectoral mayor
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Secuencia Poland
17. pectus excavatum
(lat. pectus, puñal, pecho; excavatum,
ahuecado)
Malformación, Depresión del esternón y alteración de las
articulaciones
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Marfan
18. Pectus carinatum
(lat. pectus, puñal, pecho; carinatum, en
forma de quilla)
Esternón prominente
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Marfán
formas condrogladiolares
forma controgladiolar pronunciada y forma
asimétrica
asimétrico
simétrico
cuarrino-silverman
19. Atelia/amastia
(gr. a, falta o ausencia + thelée, pezón;
mastós; mamas)
Atelia: Ausencia de pezón
Amastia: Ausencia de seno y pezón
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Secuencia Poland
20. Mamas asimétricas
(gr. mastós; mamas)
Mamas distintas en cuanto:
- Tamaño
- arquitectura
- grado de caída
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Goltz, Secuencia Poland
Sx Goltz
hipoplasia dérmica focal
OMIM: #305600
prevalencia se estima entre 1 /57000 y
1/256000, con un ratio hombre/mujer de 1:1
Mutaciones en PORCN, regulador de la vía de
señalización Wnt
Signos pivote:
•Poiquilodermia (placas de hiperpigmentación
irregular moteada, salpicadas de
telangiectasias y ligera atrofia)
•Hipoplasia Dérmica focal
•Sindactilia
•Anormalidades dentales
Craneofacial: asimetría con moderada
hemihipertrofia, orejas protruyentes, barbilla
puntiaguda, coloboma de iris y aniridia,
microftalmos
piel y anexos: poiquilodermia, máculas
deprimidas o protruyentes, nódulos
lipomatosos, nódulos angiofibromatosos, uñas
distróficas, aplasia cutis congénita, mamas
asimétricas
21. Ginecomastia fisiológica
(D,I,B)
(gr. gyneco, mujer + mastós, mamas)
Mamas agrandadas. Presencia de tejido mamario en hombre
en pubertad
● Método de estudio: Observacional
22. Ginecomastia patológica
(D,I,B)
(gr. gyneco, mujer + mastós, mamas)
Mamas agrandadas permanentemente, pospuberal.
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Klinefelter, Hipogonadismo masculino,
Sx Kallman
Sx Kallmann
o Hipogonadotrópico
Hipogonadismo con o sin
anosmia
OMIM: #308700
hombres: 1 en 10,000
mujeres: 1 en 70,000
mutación en el gen KAL1 que codifica para
anosmina-1
Signos pivote:
•maduración sexual incompleta a los 18 años
con bajos niveles de gonadotropinas
circulante y testosterona
•ginecomastia (por aromatización periférica)
•anosmia
•paladar hendido
•pérdida de audición neurosensorial
•convulsiones
•4to metacarpiano corto
•anomalías cardiacas
•proporciones esqueléticas eunucoides
->Kallmann: hipogonadismo
hipogonadotrópico idiopático
-> Hipogonadismo hipogonadotropo
normósmico.
23. Gigantomastia
(gr. gigas, gigante + mastós, mamas)
Es el crecimiento excesivo de las mamas
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Cowden
Sx Cowden
OMIM: #158350
prevalencia 1-9/1’000,000
Autosómica dominante
Signos pivote:
•Pólipos hamartomatosos del tracto
gastrointestinal.
•Hamartomas en piel, membranas
mucosas, mama y tiroides.
•Triquilemomas.
•Queratosis acras benignas.
•Engrosamiento tumoral del cerebro
(enfermedad de Lhermitte-Duclos).
•Macrocefalia.
•Facies dismórficas.
•Gigantomastia
24. Pezones umbilicados
(lat. papilla mammae)
Pezones invertidos, pezón que no protruye.
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Weaver
Sx Weaver
OMIM: #277590
prevalencia: 1/ 1,000,000
Signos pivote:
• Macrosomía (Crecimiento acelerado pre y
post natal)
• Maduración esquelética acelerada
• Camptodactilia
• Facies inusual (Macrocefalia, diámetro
frontal largo, occipucio plano, hipertelorismo,
puente nasal deprimido, estrabismo, orejas
grandes, filtrum largo y prominente, ranura en
barbilla)
Otros: pezones invertidos, nevo pigmentado,
cabello delgado, hernia umbilical, hernia
inguinal
25. Papilomatosis de pezones
(lat. papilla, elevación + gr. oma, tumor)
Proliferacion de celulas epiteliales benignas que se ubican en
los conductos cercanos al pezón
● Método de estudio: Observacional, anamnesis
26. Pezones hipoplásicos
(lat. papilla mammae; gr. hypos, debajo +
plasis, formación)
Desarrollo incompleto del pezón
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Turner
27. Pezones prominentes
(lat. papilla mammae)
Pezón largo, colgante o hipertrófico.
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Leprechaunismo
28. Politelia/polimastia
(gr. polys, mucho + thelée, pezón o
mastós, mama)
Politelia: Pezones supernumerarios
Polimastia: mamas supranumerarias
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Pallister Killian, Malformación urinaria
Sx Pallister Killian
OMIM: #601803
condición dismórfica causada por mosaicismo
de la tetrasomía del cromosoma 12p
Signos pivote:
•retardo mental profundo
•convulsiones
•sordera
•politelia
•rayas de hipo o hiperpigmentación
•anomalías faciales (frente prominente
con escaso cabello en la parte anterior,
occipucio plano, hipertelorismo, raíz
pequeña con narinas antevertidas,
puente nasal plano, labio de Pallister y
cuello corto)
•al nacimiento los infantes tienen escaso
cabello en la región temporo frontal
29. Diastasis recti
(gr. diastasis, separación)
Separación entre los lados derechos e izquierdos del
músculo recto mayor. Le sigue una hernia umbilical
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Beckwith-Wiedemann
30. Hernia umbilical
(lat. hernia, protrusión; gr. omphalikós,
umbilical)
Protrusión del revestimiento abdominal o parte de los órganos
abdominales
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Beckwith-Wiedemann, Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
OMIM: #275200
por resistencia tirotropina, por falta de respuesta a la
hormona estimulante de tiroides, este hipotiroidismo
no autoinmune se da por mutacion en los genes que
codifican para estas, en cromosoma 14q31
Signos pivote:
•niveles altos plasmáticos de TSH y bajos
niveles de hormona tiroidea
•hipotonía, hipotermia, letargia
•fontanela anterior amplia (diámetro mayor a
0.5 cm)
•macroglosia
•edema
•llanto ronco
•facies tosca
•talla baja
•hernia umbilical
•dificultad para alimentarse y estreñimiento
• ictericia prolongada y anomalías cardiacas
31. Onfalocele
(gr.omphalos, ombligo + kéelee, hernia)
Intestino y otros órganos abdominales salen de la cavidad
dentro de una bolsa
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Beckwith Wiedemann, Complejo OEIS.
Complejo OEIS
OMIM: 258040
en 1 de cada 400,000 embarazos
Defecto localizado en el desarrollo temprano
del mesodermo involucrado en la formación
del mesénquima infraumbilical, tabique
cloacal y vértebras caudales
Signos pivote:
• Onfalocele
• Extrofia cloacal
• Ano imperforado
• Defectos de columna (hemivértebras,
ausencia de sacro o defectos de los
segmentos del sacro)
también puede haber: ausencia de genitales
externos, duplicación de colon, malrotación
intestinal, fístula rectovaginal, pie varo
32. Gastrosquisis
(gr. gastéer, estómago + skhísis,
hendidura)
Órganos viscerales protruyen sin bolsa
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Efectos fetales de la cocaína, Amioplasia
Efectos fetales de la
cocaína
OMIM:
Signos pivote:
• peso bajo
• prematuridad
• defectos esqueléticos
• Exencefalia
• Hidronefrosis
• Criptorquidismo
• Cardiopatias congenitas
• Gastrosquisis
• Retardo en crecimiento intrauterino
• Reducción del crecimiento cerebral
• Trastornos neuroconductuales (temblores,
irritabilidad, hipertonía generalizada,
hiperreflexia)
• Hemorragias cerebrales
33. Hernia Inguinal
(lat. hernia, protrusión)
Abultamiento de la ingle que consiste en la salida de parte de
las vísceras abdominales fuera de la cavidad abdominal
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx freeman-sheldon, Sx Ehlers-Danlos, Sx
Marfan
34. Prune Belly
(ing. pruné, ciruela pasa; belly, abdomen)
Agenesia de músculos abdominales
● Método de estudio: Observacional
35. Ombligo Plano
(gr. omphalos, ombligo)
Ombligo plano, ombligo plano familiar
● Método de estudio: Observacional
● Síndromes: Sx Aarskog
36. Hipertricosis cervical
(gr. hyper, excesivo + thrix, pelo + osis)
Presencia de un mechón de pelo en la cara anterior del
cuello
● Método de estudio: Observacional, anamnesis
Bibliografía
Jones, K., Jones, M. and Campo, M. (n.d.). Smith's recognizable patterns of
human malformation.
Omim.org. (2016). OMIM - Online Mendelian Inheritance in Man. [online] Available
at: http://www.omim.org
Sx Pallister Killian:
Novel Clinical manifestations in Pallister-Killian Syndrome: Comprehensive Evaluation onf 59 affected
individuals and review of previous reported cases
http://www.pkskids.net/documents/WilkensetalPKSClinicalOverviewAJMG12-12.pdf
Sx Cowden:
Queratosis acras y queratosis folicular invertida como manifestación de la enfermedad de Cowden
http://actasdermo.org/es/queratosis-acras-queratosis-folicular-invertida/articulo/13107645/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe
Mónica Saavedra Ortega
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
Reyna Payamps
 
Modulo 9.33
Modulo 9.33Modulo 9.33
Modulo 9.33
Alejandro Mejia
 
Síndrome Di George
Síndrome Di George  Síndrome Di George
Síndrome Di George
leticia arellano
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Oswaldo A. Garibay
 
Embriología de oído
Embriología de oídoEmbriología de oído
Embriología de oído
Dr. Alan Burgos
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
Jheny Usuga David
 
Esferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptxEsferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptx
Irina Suley Tirado Perez
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
Antonio Rodriguez
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Paolapinedaos
 
Linfocitopenia idiopática t cd4
Linfocitopenia idiopática t cd4Linfocitopenia idiopática t cd4
Linfocitopenia idiopática t cd4
Alex Castañeda-Sabogal
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
Jorge Hdz
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
julian2905
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
MAYTEBACABRAVO
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
vicman2656
 
Maduracion Pulmonar
Maduracion PulmonarMaduracion Pulmonar
Maduracion Pulmonar
Nicolas Solano
 

La actualidad más candente (20)

Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe Malformaciones Congénitas de la laringe
Malformaciones Congénitas de la laringe
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Presentación anemia falciforme
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
 
Modulo 9.33
Modulo 9.33Modulo 9.33
Modulo 9.33
 
Síndrome Di George
Síndrome Di George  Síndrome Di George
Síndrome Di George
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
Embriología de oído
Embriología de oídoEmbriología de oído
Embriología de oído
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Esferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptxEsferocitosis hereditaria.pptx
Esferocitosis hereditaria.pptx
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Linfocitopenia idiopática t cd4
Linfocitopenia idiopática t cd4Linfocitopenia idiopática t cd4
Linfocitopenia idiopática t cd4
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
 
Malformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del OidoMalformaciones Congenitas del Oido
Malformaciones Congenitas del Oido
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
 
Maduracion Pulmonar
Maduracion PulmonarMaduracion Pulmonar
Maduracion Pulmonar
 

Destacado

DNA teoria fractal
DNA teoria fractalDNA teoria fractal
DNA teoria fractal
Ana Villaseñor
 
Sx geneticos
Sx geneticosSx geneticos
Sx geneticos
Irving Garcia'
 
GenéTica Humana 2
GenéTica Humana 2GenéTica Humana 2
Genética. Guía de Practica 1
Genética. Guía de Practica 1Genética. Guía de Practica 1
Genética. Guía de Practica 1
Mario Rojas
 
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
quififluna
 
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina   examen clinico al recien nacidoValdes armenteros reina   examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Karen G Sanchez
 
Fenotipos Nasales y Nasolabiales con Correlación Clínica
Fenotipos Nasales y Nasolabiales con Correlación ClínicaFenotipos Nasales y Nasolabiales con Correlación Clínica
Fenotipos Nasales y Nasolabiales con Correlación Clínica
Jennifer Ruiz González
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
Raúl Carceller
 
Anomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
Anomalias del desarrollo vertebral - NeurocirugíaAnomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
Anomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
Erilien Cherilus
 
Malformaciones anorectales
Malformaciones anorectalesMalformaciones anorectales
Malformaciones anorectales
Jose Espin
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
CríízTíán Angarita
 
Disrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleDisrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningocele
Javier Hernández
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
Universidad popular Del Cesar
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
facenf
 
Exploracion De Extremidades
Exploracion De ExtremidadesExploracion De Extremidades
Exploracion De Extremidades
Joanma
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
Home
 
Genotipo y Fenotipo
Genotipo y FenotipoGenotipo y Fenotipo
Genotipo y Fenotipo
pilarosorio
 

Destacado (18)

DNA teoria fractal
DNA teoria fractalDNA teoria fractal
DNA teoria fractal
 
Sx geneticos
Sx geneticosSx geneticos
Sx geneticos
 
GenéTica Humana 2
GenéTica Humana 2GenéTica Humana 2
GenéTica Humana 2
 
Genética. Guía de Practica 1
Genética. Guía de Practica 1Genética. Guía de Practica 1
Genética. Guía de Practica 1
 
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema2.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina   examen clinico al recien nacidoValdes armenteros reina   examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
 
Fenotipos Nasales y Nasolabiales con Correlación Clínica
Fenotipos Nasales y Nasolabiales con Correlación ClínicaFenotipos Nasales y Nasolabiales con Correlación Clínica
Fenotipos Nasales y Nasolabiales con Correlación Clínica
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
Anomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
Anomalias del desarrollo vertebral - NeurocirugíaAnomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
Anomalias del desarrollo vertebral - Neurocirugía
 
Malformaciones anorectales
Malformaciones anorectalesMalformaciones anorectales
Malformaciones anorectales
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
 
Disrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleDisrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningocele
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
 
Exploracion De Extremidades
Exploracion De ExtremidadesExploracion De Extremidades
Exploracion De Extremidades
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Genotipo y Fenotipo
Genotipo y FenotipoGenotipo y Fenotipo
Genotipo y Fenotipo
 

Similar a Fenotipos modulo 10

Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.
Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.
Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.
Gabinete Médico Velázquez
 
cromosomopatas-alejandropropranolol-141109204051-conversion-gate02.pptx
cromosomopatas-alejandropropranolol-141109204051-conversion-gate02.pptxcromosomopatas-alejandropropranolol-141109204051-conversion-gate02.pptx
cromosomopatas-alejandropropranolol-141109204051-conversion-gate02.pptx
henaoyeison778
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Javier Miranda Chigne
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
Renzo Zk
 
Diapositivasimagenologia
DiapositivasimagenologiaDiapositivasimagenologia
Diapositivasimagenologia
Ivan Yajure
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
Yohanna Adames
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Sandra Trejo
 
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptxPatologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
DennysTalenas2017
 
escroto agudo.pptx
escroto agudo.pptxescroto agudo.pptx
escroto agudo.pptx
Milamontezuma1
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
Andre Bortoloto
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
esteban lopez
 
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptxEmbriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Jessi123456
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Malformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticasMalformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticas
Lisseth Rivmar
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
LUIS RICO
 
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptxHISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
EdwinSalazarP
 
Marcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatiasMarcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatias
JOSUE SANTIAGO
 
Quiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tiroglosoQuiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tirogloso
Yolanda Farfán
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
Viviana_Catano
 

Similar a Fenotipos modulo 10 (20)

Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.
Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.
Diagnóstico prenatal de las alteraciones vertebrales.
 
cromosomopatas-alejandropropranolol-141109204051-conversion-gate02.pptx
cromosomopatas-alejandropropranolol-141109204051-conversion-gate02.pptxcromosomopatas-alejandropropranolol-141109204051-conversion-gate02.pptx
cromosomopatas-alejandropropranolol-141109204051-conversion-gate02.pptx
 
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Diapositivasimagenologia
DiapositivasimagenologiaDiapositivasimagenologia
Diapositivasimagenologia
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptxPatologia de Cabeza y cuello.pptx
Patologia de Cabeza y cuello.pptx
 
escroto agudo.pptx
escroto agudo.pptxescroto agudo.pptx
escroto agudo.pptx
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptxEmbriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
Embriologia y Malformaciones Congenitas de la Faringe.pptx
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
 
Malformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticasMalformaciones congénitas y geneticas
Malformaciones congénitas y geneticas
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
 
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptxHISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
HISTORIA CLINICA INFANTIL 2.pptx
 
Marcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatiasMarcadores de cromosomopatias
Marcadores de cromosomopatias
 
Quiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tiroglosoQuiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tirogloso
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
lopezramirescristofe
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Fenotipos modulo 10

  • 1. Fenotipos de Cuello y Tronco Villaseñor Corona Ana
  • 2. 1. Pterigium colli (gr. pterygium, alado; lat. collum, cuello) Es un pliegue epidérmico del borde externo del cuello, a manera de aleta, que va desde la implantación de las orejas hasta los hombros. (cuello alado, cuello palmeado) ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Pterigia múltiple, Turner, Noonan.
  • 3. Pterigia múltiple no letal. Sx Escobar OMIM: 26500 Autosómico Recesivo Alrededor de 100 casos (2009) Mutación en el gen CHRNG del receptor de acetilcolina y esto lleva a artrogriposis, pterigia múltiple y acinesia Signos pivote: •Pterigia Múltiple •Camptodactilia •Sindactilia •Restricción del crecimiento intrauterino y posnatal •Cifoescoliosis •Fusión de vértebras cervicales •Orejas de implantación baja •Vértebras estrechas y altas •Anomalías costales •Pie varo
  • 4. 2. Piel redundante en cuello (lat. collum, cuello) Exceso de fluido linfático en la nuca Exceso de piel en nuca ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Down, Sx Turner
  • 5. 3. Cuello corto (lat. collum, cuello) Cuello con longitud corta ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Klippel-Feil, Sx Noonan, Sx Turner, Sx Down
  • 6. Secuencia Klippel-Feil OMIM: #118100 #214300 #613702 -1 de cada 42,000 -Autosómica dominante, autosómica recesiva, -casos esporádicos -Predominio en mujeres 3:2 Etiología desconocida Tipo I, Fusión de vértebras cervicales en un único bloque, que puede incluir también vértebras torácicas Tipo II, Fusión congénita de espacios intervertebrales (1 o dos) no contiguos Tipo III: Fusión congénita de múltiples segmentos cervicales contiguos de vértebras cervicales y torácicas o incluso lumbares Signos pivote: TRIADA •Cuello corto •Implantación baja de pelo en nuca •Restricción en los arcos de la movilidad cervical
  • 7. 4. Cuello largo (lat. collum, cuello) Cuello con longitud larga ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Proteus, Disostosis cleidocraneal, Sx Melnick-Needles
  • 8. Sx Melnick-Needles OMIM: 309350 casos esporádicos Es ligado al X, mutaciones en el gen FLNA que codifica para filamina A que es una proteína que regula reorganización del citoesqueleto de actina Signos pivote: •Ojos prominentes •Huesos largos arqueados •Costillas en forma de cinta •Esclerosis de la base del cráneo •Cuello largo •Clavículas engrosadas y cortas otros: facies pequeña con frente prominente y desproporción craneal aparente, hipertelorismo, micrognatia, cierre tardío de fontanelas, oligo hipodoncia.
  • 9. 5. Tortícolis congénita (lat. tortus, torcido + collum, cuello) Estado de contracción involuntaria de los músculos cervicales que hacen que el cuello quede torcido o inclinado hacia el hombro y sea doloroso moverlo ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Secuencia Tortícolis-plagiocefalia
  • 10. Secuencia tortícolis-plagiocefalia OMIM: 189600 •Traumático/obstétrica por la frecuente asociación a antecedentes de parto difícil (expulsivo prolongado, distocia de hombro, presentación podálica ), •Injuria vascular intrauterina en la que la postura intrauterina del feto provocaría una alteración en la irrigación del músculo esternocleidomastoideo (ECM). •En cualquiera de los casos se produce una fibrosis con acortamiento del músculo que desencadenaría el tortícolis. •El aplanamiento unilateral del cráneo es secundario a la aplicación de fuerzas postnatalesl ya que los recién nacidos tienen un cráneo maleable
  • 11. 6. Quiste tirogloso (lat. kystis, saco; thyreos, escudo + glossa, lengua) Nudo o masa cervical que se desarrolla a partir de células y tejidos remanentes luego de la formación de la glándula tiroidea durante el desarrollo embrionario ● Método de estudio: Observacional
  • 12. 7. Apéndices cervicales (lat. appendere, colgarse de; cervicalis, de cérvix, cuello) Tumoraciones generalmente pequeñas con dureza cartilaginosa, de fácil extirpación ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Branquio-oto-renal, Sx Di George
  • 13.
  • 14. 8. Clavículas ausentes (lat. clavícula, lleve fija) Clavículas hipoplásicas o aplásicas ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Disostosis Cleidocráneal
  • 15.
  • 16. 9. Clavículas engrosadas (lat. clavícula, lleve fija) Clavículas gruesas ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Otopalato-digital, Sx Melnick-Needles
  • 17.
  • 18. 10. Pseudoartrosis de clavículas (gr. pseudes, falso + arthrosis, articulación) Falsa articulación o no unión de las clavículas con interposición de un tejido fibroso ● Método de estudio: Observacional, radiología, exploración física
  • 19. 11. Hombros Oponentes (lat. opponens, opuesto) Hipoplasia o aplasia de clavículas que da una gran facilidad para oponer los hombros ● Método de estudio: Observacional, Anamnesis. ● Síndromes: Disostosis Cleidocráneal
  • 20. 12. Hombro de Sprengel (lat. scapula, escápula) Desplazamiento congénito de la escápula, escápula elevada ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Secuencia Poland
  • 21. Secuencia Poland OMIM: %173800 prevalencia: 1 a 3 de cada 100,000 nacimientos afecta más a hombres que a mujeres Etiología desconocida. Signos pivote: •Tórax: Hipoplasia o ausencia del músculo pectoral mayor, pezón y areola, defectos en costillas, pectus excavatum, carinatum, ausencia de vello axilar •Extremidades superiores: hombro de sprengel, hipoplasia distal con sindactilia, braquidactilia, oligodactilia
  • 22. 13. Escápulas aladas (lat. scapula, escápula) Escápula que sobresale de la espalda ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Trico-Rino-Falángico
  • 24. 14. Contorno del borde escapular (lat. scapula, escápula) Convexo 54% Recto 26% Cóncavo%20 ● Método de estudio: Observacional
  • 25. 15. Esternón Corto (lat. esternum, esternón) Esternón corto ● Método de estudio: Observacional, Radiología ● Síndromes: Trisomía 18
  • 26. 16. Hipoplasia pectoral (gr. hypo, debajo, + plásis, formación) Ausencia uni o bilateral del músculo pectoral mayor ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Secuencia Poland
  • 27. 17. pectus excavatum (lat. pectus, puñal, pecho; excavatum, ahuecado) Malformación, Depresión del esternón y alteración de las articulaciones ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Marfan
  • 28. 18. Pectus carinatum (lat. pectus, puñal, pecho; carinatum, en forma de quilla) Esternón prominente ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Marfán
  • 29.
  • 30. formas condrogladiolares forma controgladiolar pronunciada y forma asimétrica asimétrico simétrico cuarrino-silverman
  • 31. 19. Atelia/amastia (gr. a, falta o ausencia + thelée, pezón; mastós; mamas) Atelia: Ausencia de pezón Amastia: Ausencia de seno y pezón ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Secuencia Poland
  • 32. 20. Mamas asimétricas (gr. mastós; mamas) Mamas distintas en cuanto: - Tamaño - arquitectura - grado de caída ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Goltz, Secuencia Poland
  • 33. Sx Goltz hipoplasia dérmica focal OMIM: #305600 prevalencia se estima entre 1 /57000 y 1/256000, con un ratio hombre/mujer de 1:1 Mutaciones en PORCN, regulador de la vía de señalización Wnt Signos pivote: •Poiquilodermia (placas de hiperpigmentación irregular moteada, salpicadas de telangiectasias y ligera atrofia) •Hipoplasia Dérmica focal •Sindactilia •Anormalidades dentales Craneofacial: asimetría con moderada hemihipertrofia, orejas protruyentes, barbilla puntiaguda, coloboma de iris y aniridia, microftalmos piel y anexos: poiquilodermia, máculas deprimidas o protruyentes, nódulos lipomatosos, nódulos angiofibromatosos, uñas distróficas, aplasia cutis congénita, mamas asimétricas
  • 34. 21. Ginecomastia fisiológica (D,I,B) (gr. gyneco, mujer + mastós, mamas) Mamas agrandadas. Presencia de tejido mamario en hombre en pubertad ● Método de estudio: Observacional
  • 35. 22. Ginecomastia patológica (D,I,B) (gr. gyneco, mujer + mastós, mamas) Mamas agrandadas permanentemente, pospuberal. ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Klinefelter, Hipogonadismo masculino, Sx Kallman
  • 36. Sx Kallmann o Hipogonadotrópico Hipogonadismo con o sin anosmia OMIM: #308700 hombres: 1 en 10,000 mujeres: 1 en 70,000 mutación en el gen KAL1 que codifica para anosmina-1 Signos pivote: •maduración sexual incompleta a los 18 años con bajos niveles de gonadotropinas circulante y testosterona •ginecomastia (por aromatización periférica) •anosmia •paladar hendido •pérdida de audición neurosensorial •convulsiones •4to metacarpiano corto •anomalías cardiacas •proporciones esqueléticas eunucoides ->Kallmann: hipogonadismo hipogonadotrópico idiopático -> Hipogonadismo hipogonadotropo normósmico.
  • 37. 23. Gigantomastia (gr. gigas, gigante + mastós, mamas) Es el crecimiento excesivo de las mamas ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Cowden
  • 38. Sx Cowden OMIM: #158350 prevalencia 1-9/1’000,000 Autosómica dominante Signos pivote: •Pólipos hamartomatosos del tracto gastrointestinal. •Hamartomas en piel, membranas mucosas, mama y tiroides. •Triquilemomas. •Queratosis acras benignas. •Engrosamiento tumoral del cerebro (enfermedad de Lhermitte-Duclos). •Macrocefalia. •Facies dismórficas. •Gigantomastia
  • 39. 24. Pezones umbilicados (lat. papilla mammae) Pezones invertidos, pezón que no protruye. ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Weaver
  • 40. Sx Weaver OMIM: #277590 prevalencia: 1/ 1,000,000 Signos pivote: • Macrosomía (Crecimiento acelerado pre y post natal) • Maduración esquelética acelerada • Camptodactilia • Facies inusual (Macrocefalia, diámetro frontal largo, occipucio plano, hipertelorismo, puente nasal deprimido, estrabismo, orejas grandes, filtrum largo y prominente, ranura en barbilla) Otros: pezones invertidos, nevo pigmentado, cabello delgado, hernia umbilical, hernia inguinal
  • 41. 25. Papilomatosis de pezones (lat. papilla, elevación + gr. oma, tumor) Proliferacion de celulas epiteliales benignas que se ubican en los conductos cercanos al pezón ● Método de estudio: Observacional, anamnesis
  • 42. 26. Pezones hipoplásicos (lat. papilla mammae; gr. hypos, debajo + plasis, formación) Desarrollo incompleto del pezón ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Turner
  • 43. 27. Pezones prominentes (lat. papilla mammae) Pezón largo, colgante o hipertrófico. ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Leprechaunismo
  • 44.
  • 45. 28. Politelia/polimastia (gr. polys, mucho + thelée, pezón o mastós, mama) Politelia: Pezones supernumerarios Polimastia: mamas supranumerarias ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Pallister Killian, Malformación urinaria
  • 46. Sx Pallister Killian OMIM: #601803 condición dismórfica causada por mosaicismo de la tetrasomía del cromosoma 12p Signos pivote: •retardo mental profundo •convulsiones •sordera •politelia •rayas de hipo o hiperpigmentación •anomalías faciales (frente prominente con escaso cabello en la parte anterior, occipucio plano, hipertelorismo, raíz pequeña con narinas antevertidas, puente nasal plano, labio de Pallister y cuello corto) •al nacimiento los infantes tienen escaso cabello en la región temporo frontal
  • 47. 29. Diastasis recti (gr. diastasis, separación) Separación entre los lados derechos e izquierdos del músculo recto mayor. Le sigue una hernia umbilical ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Beckwith-Wiedemann
  • 48. 30. Hernia umbilical (lat. hernia, protrusión; gr. omphalikós, umbilical) Protrusión del revestimiento abdominal o parte de los órganos abdominales ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Beckwith-Wiedemann, Hipotiroidismo
  • 49. Hipotiroidismo OMIM: #275200 por resistencia tirotropina, por falta de respuesta a la hormona estimulante de tiroides, este hipotiroidismo no autoinmune se da por mutacion en los genes que codifican para estas, en cromosoma 14q31 Signos pivote: •niveles altos plasmáticos de TSH y bajos niveles de hormona tiroidea •hipotonía, hipotermia, letargia •fontanela anterior amplia (diámetro mayor a 0.5 cm) •macroglosia •edema •llanto ronco •facies tosca •talla baja •hernia umbilical •dificultad para alimentarse y estreñimiento • ictericia prolongada y anomalías cardiacas
  • 50. 31. Onfalocele (gr.omphalos, ombligo + kéelee, hernia) Intestino y otros órganos abdominales salen de la cavidad dentro de una bolsa ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Beckwith Wiedemann, Complejo OEIS.
  • 51. Complejo OEIS OMIM: 258040 en 1 de cada 400,000 embarazos Defecto localizado en el desarrollo temprano del mesodermo involucrado en la formación del mesénquima infraumbilical, tabique cloacal y vértebras caudales Signos pivote: • Onfalocele • Extrofia cloacal • Ano imperforado • Defectos de columna (hemivértebras, ausencia de sacro o defectos de los segmentos del sacro) también puede haber: ausencia de genitales externos, duplicación de colon, malrotación intestinal, fístula rectovaginal, pie varo
  • 52. 32. Gastrosquisis (gr. gastéer, estómago + skhísis, hendidura) Órganos viscerales protruyen sin bolsa ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Efectos fetales de la cocaína, Amioplasia
  • 53. Efectos fetales de la cocaína OMIM: Signos pivote: • peso bajo • prematuridad • defectos esqueléticos • Exencefalia • Hidronefrosis • Criptorquidismo • Cardiopatias congenitas • Gastrosquisis • Retardo en crecimiento intrauterino • Reducción del crecimiento cerebral • Trastornos neuroconductuales (temblores, irritabilidad, hipertonía generalizada, hiperreflexia) • Hemorragias cerebrales
  • 54. 33. Hernia Inguinal (lat. hernia, protrusión) Abultamiento de la ingle que consiste en la salida de parte de las vísceras abdominales fuera de la cavidad abdominal ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx freeman-sheldon, Sx Ehlers-Danlos, Sx Marfan
  • 55. 34. Prune Belly (ing. pruné, ciruela pasa; belly, abdomen) Agenesia de músculos abdominales ● Método de estudio: Observacional
  • 56. 35. Ombligo Plano (gr. omphalos, ombligo) Ombligo plano, ombligo plano familiar ● Método de estudio: Observacional ● Síndromes: Sx Aarskog
  • 57. 36. Hipertricosis cervical (gr. hyper, excesivo + thrix, pelo + osis) Presencia de un mechón de pelo en la cara anterior del cuello ● Método de estudio: Observacional, anamnesis
  • 58. Bibliografía Jones, K., Jones, M. and Campo, M. (n.d.). Smith's recognizable patterns of human malformation. Omim.org. (2016). OMIM - Online Mendelian Inheritance in Man. [online] Available at: http://www.omim.org Sx Pallister Killian: Novel Clinical manifestations in Pallister-Killian Syndrome: Comprehensive Evaluation onf 59 affected individuals and review of previous reported cases http://www.pkskids.net/documents/WilkensetalPKSClinicalOverviewAJMG12-12.pdf Sx Cowden: Queratosis acras y queratosis folicular invertida como manifestación de la enfermedad de Cowden http://actasdermo.org/es/queratosis-acras-queratosis-folicular-invertida/articulo/13107645/