SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
Se encontró en
el gondi
un pequeño
roedor
1923 la primera
relación entre el
parasito y la
enfermedad en un
niño
1927-1942
mecanismo de
transmisión
1969 ciclo de vida
La toxoplasmosis es producida por Toxoplasma gondii
Gato huésped
definitivo
MORFOLOGÍA
Toxoplasma gondii tiene tres
formas importantes desde el
punto de vista patogénico y
epidemiológico
En las tres formas el parasito tiene
la capacidad infectante
TROFOZOITO
Taquizito o endozito
• por vía transplacentaria
Adquiere
• Forma ovalada, un extremo en punta y otro redondeado.
• Núcleo central, citoplasma contiene: Aparato de Golgi,
Ribosomas, RER, Mitocondrias
• Sin organelas de locomoción
Morfología
• Es intracelular obligado
• Penetra a células de cualquier tejido por sus factores
mecánicos y enzimaticos
Reproducción asexual
QUISTE
• Por ingestión de carne cruda o mal cocinada
Adquiere
• Tisular en el huésped
Localización
• Constituido por organismos con multiplicación
lenta Brazoitos
• Tienen membrana propia, argirofilica
Morfología
Caracteriza al estadio
crónico de la
infección
OOQUISTE
• Por ingestión de cualquier alimento contaminado con
materia fecal de gato.
Adquiere
• Con esporozoitos
• Son esféricos u ovales mide de 12 micras l x 11a
Morfologia
• Resulta de la reproducción sexual
• Son muy resistentes a las condiciones ambientales
Fase de diseminación
Formas del parasito Tiempo de excreción
Trofozoito 7-10 días
Quiste 3-5 días
Ooquite 20-24 días
Ciclo biológico
Epidemiología
 Infección Cosmopolitan distribuida en la
naturaleza
 Incidencia en consumidores de carne cruda y
semincocida.
 Quistes mueren cuando son sometidos a
temperaturas de -9°C a -20°C  en 3-4 h o
por calentamiento >60°C
• Mamíferos
• Aves
• Quizás algunos
reptiles
 El clima
 La altitud sobre el nivel del mar
 Hábitos de alimentación
 Regiones tropicales o las mas cercanas al ecuador.
 1/3 parte de la población Mexicana esta infectada.
 70% después de los 50 años. RIESGO EN EL EMBARAZO:
◦ Depende del trimestre que se este cursando.
◦ 17% 1er Trimestre
◦ 25% 2do Trimestre
◦ 65% 3er Trimestre
PACIENTES ADULTOS:
Enfermedad de cura espontanea a excepción de los
pacientes inmunodeprimidos.
RIESGO POR TRANSFUCIONES LEUCOCITARIAS.
Poco común.
Patogenia
Invade cualquier célula
del organismo con ayuda
de una enzima “Factor
facilitador de la
penetración”
Liberación del parasito de
la célula huésped propicia
la invasión a oras células
La sintomatología es debido a
una reacción inflamatoria y a
fenómenos de
hipersensibilidad por la
destrucción celular
Las lesiones tisulares en la
toxoplasmosis son las
siguientes:
Reacción inflamatoria por
la destrucción de las
células parasitadas
Necrosis tisular por la
ruptura de los quistes
durante la fase crónica
Infarto y necrosis
Necrosis periacueductal y
periventricular
Cuadro clínico
Depende de la cuando se
adquiere la infección:
1.- Vida intrauterina
2.- Después del
nacimiento
Toxoplasmosis
intrauterina
Triada clásica: meningoencefalitis,
hidrocefalia, coriorretinitis y
calcificaciones intracraneales
Toxoplasmosis
congénita
Subclínicos: Niños prematuros, sin
signos o síntomas de toxoplasmosis
Con manifestaciones clínicas: Peso subnormal,
prematurez, neumonitis intersticial, miocarditis
y hepatoesplenomegalia.
Secuelas: Retardo mental,, convulsiones,
coriorretinitis, calcificaciones cerebrales y
sordera
Toxoplasmosis
adquirida
Después del nacimiento:
1.-Ganglionar
2.- Generalizada
3.- Ocular
Ganglionar
+ Frecuente en adolescentes y adultos.
Adenopatía de G. superficiales (cervicales,
suboccipitales, supraclaviculares, axilares e inguinales
Malestar general, fiebre, dolor de cabeza y mialgias
Generalizada
Aparte de los síntomas de la toxoplasmosis
ganglionar también se presenta miocarditis,
neumonitis y miositis
Px inmunosuprimidos.- estado de coma,
hipertensión intracraneana, convulsiones, etc
Ocular
Se debe a secuelas, el parasito origina
hipersensibilidad y reacción inflamatoria (uveítis y
coriorretinitis)
DIAGNÓSTICO
• Líquido cefalorraquídeo
• Humor acuoso
• Sangre
• Esputo
• Biopsias de ganglios
• Impronta de médula
ósea, de placenta
• Autopsia
Demostración de
Toxoplasma en
Parasitoscopía
• Directo
• Contraste de fases
• Fluorescencia
Inoculación
• Animales de laboratorio
• Cultivo de tejidos
Intradermorreacción
Prueba del colorante
(Sabin y Feldman)
Reacción de
hemaglutinación indirecta
Inmunofluorescencia
indirecta para detección
de IgM
ELISA
Inmunoblott
DIRECTOS
INDIRECTOS
Inoculación
El parásito se busca en frotis de
líquido intraperitoneal,
improntas te tejidos o cortes
histológicos
Prueba de Sabin y
Feldman
Los Toxoplasmas no se
tiñen con el azul de
metileno, a diferencia
del suero normal
donde sí se tiñen
TRATAMIENTO
Útil Poco útil
Trofozoitos
abundantes
Quistes
Sulfametoxipiridoxina y
piremetamina
En
embarazadas
Espiramicina
PREVENCIÓN
Evitar consumo de
carne cruda
Aseo de manos
Eliminar
deyecciones de los
gatos
Lavar frutas y
vegetales
Evitar contacto de
cucarachas con
alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Samantha Garay
 
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptxTOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
Maria Quispe
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
Maria Quispe
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
Víctor Bravo P
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiFer Acevedo
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosBruno Maldonado
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Maria Cab
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringenslauravelezc10
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
Jamil Ramón
 
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosRespuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Laura469607
 
Myasis Laboratorio
Myasis LaboratorioMyasis Laboratorio
Myasis Laboratorio
josearancel
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia
Daniela Bouchez
 

La actualidad más candente (20)

Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptxTOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
TOXOPLASMA GOLDII SABADO.pptx
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
5.toxoplasmosis
5.toxoplasmosis5.toxoplasmosis
5.toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosRespuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
 
Myasis Laboratorio
Myasis LaboratorioMyasis Laboratorio
Myasis Laboratorio
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
E. vermicularis
E. vermicularisE. vermicularis
E. vermicularis
 
power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
 
Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia Toxoplasma gondii inmunologia
Toxoplasma gondii inmunologia
 

Similar a Toxoplasmosis

TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptxTOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
AleNochu
 
Toxoplasmosis.
Toxoplasmosis.Toxoplasmosis.
Toxoplasmosis.
Brian Calle
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
yerliany guzman
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Nelson Javier Rodriguez Infante
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Castillo
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
williamvaldiviezocal1
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
estefanicopana09
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
Jackeline Villarreal Nieto
 
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)Rhanniel Villar
 
Atlas de parasitología
Atlas de parasitologíaAtlas de parasitología
Atlas de parasitología
Miguel Rodrifuez
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicasUrielPedroza
 
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptxtoxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
Andrea Torrez Murillo
 
toxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdftoxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdf
JosBajaaPrez
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 

Similar a Toxoplasmosis (20)

Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptxTOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
 
Toxoplasmosis.
Toxoplasmosis.Toxoplasmosis.
Toxoplasmosis.
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAMEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
 
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
Parasitología tema 16 (toxoplasmosis)
 
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)Tema 10   toxoplasmosis (6ª unidad)
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
 
Atlas de parasitología
Atlas de parasitologíaAtlas de parasitología
Atlas de parasitología
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptxtoxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
toxoplasmosis-180704070256.y Bolivia pptx
 
toxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdftoxoplasmosis-180704070256.pdf
toxoplasmosis-180704070256.pdf
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 

Más de Cindy Peña

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
Cindy Peña
 
Infecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayorInfecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayor
Cindy Peña
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Cindy Peña
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Cindy Peña
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Cindy Peña
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Cindy Peña
 
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientesClasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Cindy Peña
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
Cindy Peña
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Cindy Peña
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
Cindy Peña
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Cindy Peña
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
Cindy Peña
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
Cindy Peña
 
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Cindy Peña
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
Cindy Peña
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Cindy Peña
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
Cindy Peña
 
Patologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomagoPatologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomago
Cindy Peña
 
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
Cindy Peña
 

Más de Cindy Peña (20)

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
 
Infecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayorInfecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayor
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
 
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientesClasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
 
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
 
Patologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomagoPatologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomago
 
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Toxoplasmosis

  • 1.
  • 2. HISTORIA Se encontró en el gondi un pequeño roedor 1923 la primera relación entre el parasito y la enfermedad en un niño 1927-1942 mecanismo de transmisión 1969 ciclo de vida La toxoplasmosis es producida por Toxoplasma gondii Gato huésped definitivo
  • 3. MORFOLOGÍA Toxoplasma gondii tiene tres formas importantes desde el punto de vista patogénico y epidemiológico En las tres formas el parasito tiene la capacidad infectante
  • 4. TROFOZOITO Taquizito o endozito • por vía transplacentaria Adquiere • Forma ovalada, un extremo en punta y otro redondeado. • Núcleo central, citoplasma contiene: Aparato de Golgi, Ribosomas, RER, Mitocondrias • Sin organelas de locomoción Morfología • Es intracelular obligado • Penetra a células de cualquier tejido por sus factores mecánicos y enzimaticos Reproducción asexual
  • 5. QUISTE • Por ingestión de carne cruda o mal cocinada Adquiere • Tisular en el huésped Localización • Constituido por organismos con multiplicación lenta Brazoitos • Tienen membrana propia, argirofilica Morfología Caracteriza al estadio crónico de la infección
  • 6. OOQUISTE • Por ingestión de cualquier alimento contaminado con materia fecal de gato. Adquiere • Con esporozoitos • Son esféricos u ovales mide de 12 micras l x 11a Morfologia • Resulta de la reproducción sexual • Son muy resistentes a las condiciones ambientales Fase de diseminación Formas del parasito Tiempo de excreción Trofozoito 7-10 días Quiste 3-5 días Ooquite 20-24 días
  • 8.
  • 9. Epidemiología  Infección Cosmopolitan distribuida en la naturaleza  Incidencia en consumidores de carne cruda y semincocida.  Quistes mueren cuando son sometidos a temperaturas de -9°C a -20°C  en 3-4 h o por calentamiento >60°C • Mamíferos • Aves • Quizás algunos reptiles
  • 10.  El clima  La altitud sobre el nivel del mar  Hábitos de alimentación  Regiones tropicales o las mas cercanas al ecuador.  1/3 parte de la población Mexicana esta infectada.  70% después de los 50 años. RIESGO EN EL EMBARAZO: ◦ Depende del trimestre que se este cursando. ◦ 17% 1er Trimestre ◦ 25% 2do Trimestre ◦ 65% 3er Trimestre PACIENTES ADULTOS: Enfermedad de cura espontanea a excepción de los pacientes inmunodeprimidos. RIESGO POR TRANSFUCIONES LEUCOCITARIAS. Poco común.
  • 11. Patogenia Invade cualquier célula del organismo con ayuda de una enzima “Factor facilitador de la penetración” Liberación del parasito de la célula huésped propicia la invasión a oras células La sintomatología es debido a una reacción inflamatoria y a fenómenos de hipersensibilidad por la destrucción celular
  • 12. Las lesiones tisulares en la toxoplasmosis son las siguientes: Reacción inflamatoria por la destrucción de las células parasitadas Necrosis tisular por la ruptura de los quistes durante la fase crónica Infarto y necrosis Necrosis periacueductal y periventricular
  • 13. Cuadro clínico Depende de la cuando se adquiere la infección: 1.- Vida intrauterina 2.- Después del nacimiento Toxoplasmosis intrauterina Triada clásica: meningoencefalitis, hidrocefalia, coriorretinitis y calcificaciones intracraneales
  • 14. Toxoplasmosis congénita Subclínicos: Niños prematuros, sin signos o síntomas de toxoplasmosis Con manifestaciones clínicas: Peso subnormal, prematurez, neumonitis intersticial, miocarditis y hepatoesplenomegalia. Secuelas: Retardo mental,, convulsiones, coriorretinitis, calcificaciones cerebrales y sordera
  • 15. Toxoplasmosis adquirida Después del nacimiento: 1.-Ganglionar 2.- Generalizada 3.- Ocular Ganglionar + Frecuente en adolescentes y adultos. Adenopatía de G. superficiales (cervicales, suboccipitales, supraclaviculares, axilares e inguinales Malestar general, fiebre, dolor de cabeza y mialgias
  • 16. Generalizada Aparte de los síntomas de la toxoplasmosis ganglionar también se presenta miocarditis, neumonitis y miositis Px inmunosuprimidos.- estado de coma, hipertensión intracraneana, convulsiones, etc Ocular Se debe a secuelas, el parasito origina hipersensibilidad y reacción inflamatoria (uveítis y coriorretinitis)
  • 17. DIAGNÓSTICO • Líquido cefalorraquídeo • Humor acuoso • Sangre • Esputo • Biopsias de ganglios • Impronta de médula ósea, de placenta • Autopsia Demostración de Toxoplasma en
  • 18. Parasitoscopía • Directo • Contraste de fases • Fluorescencia Inoculación • Animales de laboratorio • Cultivo de tejidos Intradermorreacción Prueba del colorante (Sabin y Feldman) Reacción de hemaglutinación indirecta Inmunofluorescencia indirecta para detección de IgM ELISA Inmunoblott DIRECTOS INDIRECTOS
  • 19. Inoculación El parásito se busca en frotis de líquido intraperitoneal, improntas te tejidos o cortes histológicos
  • 20. Prueba de Sabin y Feldman Los Toxoplasmas no se tiñen con el azul de metileno, a diferencia del suero normal donde sí se tiñen
  • 22. PREVENCIÓN Evitar consumo de carne cruda Aseo de manos Eliminar deyecciones de los gatos Lavar frutas y vegetales Evitar contacto de cucarachas con alimentos