SlideShare una empresa de Scribd logo
Insulina
Glucagón
Somatostatina
1 y 2
Diabetes 1
Edad de comienzo Infancia o pubertad
Estado nutricional Hiponutrición
Prevalencia 5-10%
Predisposición genética Moderada
Defecto o deficiencia Destrucción cel B, no se
produce insulina
Diabetes 2
Edad de comienzo >35 años
Estado nutricional Obesidad
Prevalencia 90-95%
Predisposición genética Muy intensa
Defecto o deficiencia Cel B no secretan
insulina, resistencia a
insulina
Intolerancia a los hidratos de carbono
Consecuencias :
• Macrosomia fetal
• Distocia de hombros
• Hipoglucemia neonatal
Insulina
breve, intermedia y
prolongada
• Regular via s.c. o i.v. B (50-120 min)
• Lispro via s.c. B + rápida que la regular (30-90).
15 min antes de comer
• Aspart via s.c. B 15 min antes de comer hasta 20 min despues
• Glulisina via s.c. 15 min antes de comer Inmediatamente antes
de comer
• Insulina protamina neutra Hagedorn (NPH) via s.c.
• Duración intermedia, retraso en la absorción de la insulina por
conjugación con la protamina
• Util para tx de todas las formas de diabetes, excepto en caso
de cetoacidosis o de emergencias por hiperglucemia
• Insulina protamina neutra lispro (NPL)
• Insulina glargina: vía s.c.
Su comienzo es más lento que el de la insulina NPH y su
efecto hipoglucémico, estable y prolongado, sin pico
máximo
• Insulina detemir: se asocia con la albúmina. Su
disociación lenta de la albúmina da lugar a una acción
prolongada, similar a la de la insulina glargina
• Hipoglucemia
• Disminución glucagón, adrenalina, cortisol,
hormona del crecimiento
• Aumento de peso
• Lipodistrofia
• Alergia
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
Janbon et al.
Observaron que
algunas sulfonamidas
originaban
hipoglucemia
1-butil-3-
sulfonilurea
(carbutamida)
Permitió la síntesis de
toda una clase de
sulfonilureas.
Tolbutamida
el primer miembro
utilizado ampliamente
de dicho grupo
 Las sulfonilureas fueron descubiertas accidentalmente.
Retirada del mercado, por
los efectos adversos que
tenía en la médula ósea
En 1942
En 1950
SULFONILUREAS
E.M. Cindy Peña Segura
Secretagogos de insulina
Primera
generación
Segunda
generación
SULFONILUREAS
1) Bloqueo de los canales de potasio
sensibles al ATP , dando lugar a una
despolarización con entrada de calcio.
2) Disminuyen la producción de glucosa
en el hígado.
3) Aumentan la sensibilidad periférica a la
insulina.
4) Disminuye las concentraciones séricas
de glucagon
Mecanismos de acción
Promueven su liberación a partir de las
células β del páncreas
USO TERAPÉUTICO
Tx de los pacientes
con diabetes de tipo
2
deben
administrarse a los
pacientes con
diabetes de tipo 1
Glibenclamida
Alternativa
razonablemente
segura a la insulina
en la diabetes
gestacional.
semivida breve, es la
sulfonilurea más
segura en diabéticos
de edad avanzada.
Responden bien:
• Los pacientes que la diabetes después de los 40 años y con una duración de la enfermedad
inferior a 5 años.
• La diabetes es antigua, una combinación de hipoglucemiantes, con o sin insulina.
FARMACOCINÉTICA
• La Tolbutamida tiene la acción más breve (6-12 h), mientras que en los
fármacos de segunda generación la duración de la acción es de unas
24 h.
V.O. Metabolizan en el hígado
Excretan por el hígado o el
riñón
EFECTOS
ADVERSOS:
• Aumento de peso
• Hiperinsulinemia
• Hipoglucemia
• Alteración renal 
glibenclamida
Precaución:
En pacientes con insuficiencia hepática
o renal por acumulación
GLINIDAS
E.M. Cindy Peña Segura
GLINIDAS
• El receptor de sulfonilurea que culmina
en la liberación de insulina.
• Las glinidas tienen inicio de acción
rápido y efecto corto.
Repaglinida
Aunque no son sulfonilureas, tienen acciones en común
Mecanismo de acción:
Reguladores de la glucosa posprandial
USO TERAPÉUTICO
• Tratamiento combinado con metformina o las
glitazonas para mejorar el control glucémico.
• Indicado para controlar las oscilaciones de la glucemia
posprandial
No posee átomos de en
su estructura y por ello puede
administrarse en diabéticos de
tipo 2 que muestran alergia al
azufre o a alguna sulfonilurea.
FARMACOCINÉTICA
V.O.
1 a 30 min antes de las comidas
Metabolizan en el hígado
Por el citocromo P450 3A4
Se excretan en la bilis.
EFECTOS ADVERSOS:
Incidencia menor que las
sulfonilureas
• Aumento de peso
• Hipoglucemia.
Precaución:
En pacientes con insuficiencia hepática.
Contraindicación:
No combinar con sulfonilureas y el
hipolipemiante gemfibrozilo
Ketoconazol
Eritromicina
Claritromicina
Barbitúricos
Carbamazepina
Rifampicina
Dosis de 0.25 a 4 mg
BIGUANIDAS
METFORMINA
Aumenta la captación y utilización de
glucosa en los tejidos blancos y disminuye
la resistencia a la insulina
Mecanismo de acción:
-Disminuye la gluconeogénesis hepática
-Enlentece la absorción intestinal de azucares
-Mejora la captación y utilización de glucosa periférica
USOS TERAPÉUTICOS
-Tx de elección DM2
-Sd de ovarios poliquísticos
FC: No se metaboliza // Eliminación Renal
EFECTOS ADVERSOS
-Problemas GI
CI: Disfunción renal por riesgo a acidosis láctica
-Evita la absorción de la Vit. B12
GLITAZONAS
TROGLITAZONA // PIOGLITAZONA //
ROSIGLITAZONA
MA: Agonistas del receptor γ activado por el
proliferador de peroxisomas (PPARγ) para
disminuir la resistencia a la insulina
Rosi: Aumenta las concentraciones de LDL y
triglicéridos
Tro // Pio: Disminuye LDL y triglicéridos
Todos aumentan niveles de HDL
USOS TERAPÉUTICOS
Tro // Pio: Segunda o tercera línea en DM2
Rosi: DM2
Combinación con metformina: Sd ovario
poliquístico
FC:
Absorción oral
Metabolizados por isoenzimas de CYP450
Eliminación: Bilis // Heces
EFECTOS ADVERSOS
-Problemas GI
-Hepatotoxicidad
-Aumento de peso y retención de líquidos (CI en IC)
- Osteopenia // Aumento del riesgo de fracturas
Pio: Riesgo de cáncer vesical
Rosi: Riesgo de IM // Problemas CV
INHIBIDORES DE LA α-GLUCOSIDASA
Acarbosa
Mecanismo de acción
No causan
hipoglucemia
cuando se usan solos
Se utiliza en la DM2 no adecuadamente
controlada con dieta para corregir
hiperglucemias moderadas,
fundamentalmente posprandiales
cuando las preprandiales se
mantienen en niveles aceptables.
Tal vez si se administra
junto con insulina o
secretagogos de insulina
VENTAJAS
Sin aumento de peso
Reducen hipoglucemia postpandrial
Disminución de la mortalidad y de
las complicaciones cardiovasculares
DESVENTAJAS
Baja eficacia en dieta pobre en hidratos de
carbono
La hipoglicemia asociada a insulina o
secretagogos debe tratarse con glucosa pura
Efectos adversos gastrointestinales
Contraindicaciones
• Enfermedad
inflamatoria
intestinal
• Úlceras colónicas
• Obstrucción
intestinal
Flatulencia,
diarrea y
calambres
abdominales
INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDILO PEPTIDASA 4
Sitagliptina y Saxagliptina
Mecanismo de acción
Disminuyen la actividad de la
enzima DPP-4, aumentando
las concentraciones de las
incretinas naturales
Requieren ajuste en
disfunción renal
• Nasofaringitis
• Cefalea
• Pancreatitis
Efectos
adversos
Saxagliptina
Ritonavir
Atazanavir
Itraconazol
Claritromicina
Aplaudan y no hagan
preguntas
(Sólo al Dr. Cantú)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biguanidas
BiguanidasBiguanidas
Biguanidas
Nadli
 
Metformina
MetforminaMetformina
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
LRMZ
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Daniel zxcv
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesLuis Rios
 
Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
Iveth Rico
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Laxantes.
Laxantes.Laxantes.
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
Martín Lescano
 

La actualidad más candente (20)

Biguanidas
BiguanidasBiguanidas
Biguanidas
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
 
Farmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticosFarmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticos
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Antidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales okAntidiabeticos orales ok
Antidiabeticos orales ok
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 
Farmacos Antdiabeticos
Farmacos AntdiabeticosFarmacos Antdiabeticos
Farmacos Antdiabeticos
 
Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Laxantes.
Laxantes.Laxantes.
Laxantes.
 
Antidiabéticos orales
Antidiabéticos oralesAntidiabéticos orales
Antidiabéticos orales
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
 

Similar a Hipoglucemiantes

Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
JuanOlivaresRodrguez
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Arturo Zepeda
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarArturo Zepeda
 
Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2Azusalud Azuqueca
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Danna Salazar
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptxTRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
ErenMed
 
Tratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasBrianHall
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
Manuel Giraldo
 
DM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptxDM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptx
MaraGabrielaRiveraMo
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
SusyNoles
 
Clase 1 farmacos antidiabeticos
Clase 1 farmacos antidiabeticosClase 1 farmacos antidiabeticos
Clase 1 farmacos antidiabeticos
SaraiRJ
 
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
mendozaperezdeifylis
 
hipoglicemianteseinsulina-160506173223.pdf
hipoglicemianteseinsulina-160506173223.pdfhipoglicemianteseinsulina-160506173223.pdf
hipoglicemianteseinsulina-160506173223.pdf
pknkpqdx8q
 
Seminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DMSeminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DM
Leyla Campos Caicedo
 

Similar a Hipoglucemiantes (20)

Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
 
C03 dm tipo ii
C03 dm tipo iiC03 dm tipo ii
C03 dm tipo ii
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
 
Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2
 
Dm
DmDm
Dm
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptxTRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA DIABETES MELLITUS.pptx
 
Tratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 Pastillas
 
Fármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticosFármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticos
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
 
DM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptxDM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptx
 
Tratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana finalTratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana final
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Clase 1 farmacos antidiabeticos
Clase 1 farmacos antidiabeticosClase 1 farmacos antidiabeticos
Clase 1 farmacos antidiabeticos
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
 
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptxPRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
PRESENT DIABETES TIPO 2 ADA 2023-24.pptx
 
hipoglicemianteseinsulina-160506173223.pdf
hipoglicemianteseinsulina-160506173223.pdfhipoglicemianteseinsulina-160506173223.pdf
hipoglicemianteseinsulina-160506173223.pdf
 
Seminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DMSeminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DM
 

Más de Cindy Peña

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
Cindy Peña
 
Infecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayorInfecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayor
Cindy Peña
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Cindy Peña
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Cindy Peña
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Cindy Peña
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Cindy Peña
 
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientesClasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Cindy Peña
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
Cindy Peña
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
Cindy Peña
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Cindy Peña
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
Cindy Peña
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
Cindy Peña
 
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Cindy Peña
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Cindy Peña
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
Cindy Peña
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Cindy Peña
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
Cindy Peña
 
Patologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomagoPatologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomago
Cindy Peña
 
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
Cindy Peña
 

Más de Cindy Peña (20)

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
 
Infecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayorInfecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayor
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
 
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientesClasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
 
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
 
Patologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomagoPatologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomago
 
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Hipoglucemiantes

  • 1.
  • 4. Diabetes 1 Edad de comienzo Infancia o pubertad Estado nutricional Hiponutrición Prevalencia 5-10% Predisposición genética Moderada Defecto o deficiencia Destrucción cel B, no se produce insulina
  • 5. Diabetes 2 Edad de comienzo >35 años Estado nutricional Obesidad Prevalencia 90-95% Predisposición genética Muy intensa Defecto o deficiencia Cel B no secretan insulina, resistencia a insulina
  • 6.
  • 7. Intolerancia a los hidratos de carbono Consecuencias : • Macrosomia fetal • Distocia de hombros • Hipoglucemia neonatal
  • 9. • Regular via s.c. o i.v. B (50-120 min) • Lispro via s.c. B + rápida que la regular (30-90). 15 min antes de comer • Aspart via s.c. B 15 min antes de comer hasta 20 min despues • Glulisina via s.c. 15 min antes de comer Inmediatamente antes de comer
  • 10. • Insulina protamina neutra Hagedorn (NPH) via s.c. • Duración intermedia, retraso en la absorción de la insulina por conjugación con la protamina • Util para tx de todas las formas de diabetes, excepto en caso de cetoacidosis o de emergencias por hiperglucemia • Insulina protamina neutra lispro (NPL)
  • 11. • Insulina glargina: vía s.c. Su comienzo es más lento que el de la insulina NPH y su efecto hipoglucémico, estable y prolongado, sin pico máximo • Insulina detemir: se asocia con la albúmina. Su disociación lenta de la albúmina da lugar a una acción prolongada, similar a la de la insulina glargina
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Hipoglucemia • Disminución glucagón, adrenalina, cortisol, hormona del crecimiento • Aumento de peso • Lipodistrofia • Alergia
  • 15. HIPOGLUCEMIANTES ORALES Janbon et al. Observaron que algunas sulfonamidas originaban hipoglucemia 1-butil-3- sulfonilurea (carbutamida) Permitió la síntesis de toda una clase de sulfonilureas. Tolbutamida el primer miembro utilizado ampliamente de dicho grupo  Las sulfonilureas fueron descubiertas accidentalmente. Retirada del mercado, por los efectos adversos que tenía en la médula ósea En 1942 En 1950
  • 16. SULFONILUREAS E.M. Cindy Peña Segura Secretagogos de insulina
  • 17. Primera generación Segunda generación SULFONILUREAS 1) Bloqueo de los canales de potasio sensibles al ATP , dando lugar a una despolarización con entrada de calcio. 2) Disminuyen la producción de glucosa en el hígado. 3) Aumentan la sensibilidad periférica a la insulina. 4) Disminuye las concentraciones séricas de glucagon Mecanismos de acción Promueven su liberación a partir de las células β del páncreas
  • 18. USO TERAPÉUTICO Tx de los pacientes con diabetes de tipo 2 deben administrarse a los pacientes con diabetes de tipo 1 Glibenclamida Alternativa razonablemente segura a la insulina en la diabetes gestacional. semivida breve, es la sulfonilurea más segura en diabéticos de edad avanzada. Responden bien: • Los pacientes que la diabetes después de los 40 años y con una duración de la enfermedad inferior a 5 años. • La diabetes es antigua, una combinación de hipoglucemiantes, con o sin insulina.
  • 19. FARMACOCINÉTICA • La Tolbutamida tiene la acción más breve (6-12 h), mientras que en los fármacos de segunda generación la duración de la acción es de unas 24 h. V.O. Metabolizan en el hígado Excretan por el hígado o el riñón
  • 20. EFECTOS ADVERSOS: • Aumento de peso • Hiperinsulinemia • Hipoglucemia • Alteración renal  glibenclamida Precaución: En pacientes con insuficiencia hepática o renal por acumulación
  • 22. GLINIDAS • El receptor de sulfonilurea que culmina en la liberación de insulina. • Las glinidas tienen inicio de acción rápido y efecto corto. Repaglinida Aunque no son sulfonilureas, tienen acciones en común Mecanismo de acción: Reguladores de la glucosa posprandial
  • 23. USO TERAPÉUTICO • Tratamiento combinado con metformina o las glitazonas para mejorar el control glucémico. • Indicado para controlar las oscilaciones de la glucemia posprandial No posee átomos de en su estructura y por ello puede administrarse en diabéticos de tipo 2 que muestran alergia al azufre o a alguna sulfonilurea.
  • 24. FARMACOCINÉTICA V.O. 1 a 30 min antes de las comidas Metabolizan en el hígado Por el citocromo P450 3A4 Se excretan en la bilis.
  • 25. EFECTOS ADVERSOS: Incidencia menor que las sulfonilureas • Aumento de peso • Hipoglucemia. Precaución: En pacientes con insuficiencia hepática. Contraindicación: No combinar con sulfonilureas y el hipolipemiante gemfibrozilo Ketoconazol Eritromicina Claritromicina Barbitúricos Carbamazepina Rifampicina Dosis de 0.25 a 4 mg
  • 27. METFORMINA Aumenta la captación y utilización de glucosa en los tejidos blancos y disminuye la resistencia a la insulina Mecanismo de acción: -Disminuye la gluconeogénesis hepática -Enlentece la absorción intestinal de azucares -Mejora la captación y utilización de glucosa periférica
  • 28. USOS TERAPÉUTICOS -Tx de elección DM2 -Sd de ovarios poliquísticos FC: No se metaboliza // Eliminación Renal
  • 29. EFECTOS ADVERSOS -Problemas GI CI: Disfunción renal por riesgo a acidosis láctica -Evita la absorción de la Vit. B12
  • 31. TROGLITAZONA // PIOGLITAZONA // ROSIGLITAZONA MA: Agonistas del receptor γ activado por el proliferador de peroxisomas (PPARγ) para disminuir la resistencia a la insulina Rosi: Aumenta las concentraciones de LDL y triglicéridos Tro // Pio: Disminuye LDL y triglicéridos Todos aumentan niveles de HDL
  • 32. USOS TERAPÉUTICOS Tro // Pio: Segunda o tercera línea en DM2 Rosi: DM2 Combinación con metformina: Sd ovario poliquístico FC: Absorción oral Metabolizados por isoenzimas de CYP450 Eliminación: Bilis // Heces
  • 33. EFECTOS ADVERSOS -Problemas GI -Hepatotoxicidad -Aumento de peso y retención de líquidos (CI en IC) - Osteopenia // Aumento del riesgo de fracturas Pio: Riesgo de cáncer vesical Rosi: Riesgo de IM // Problemas CV
  • 34. INHIBIDORES DE LA α-GLUCOSIDASA Acarbosa
  • 36. No causan hipoglucemia cuando se usan solos Se utiliza en la DM2 no adecuadamente controlada con dieta para corregir hiperglucemias moderadas, fundamentalmente posprandiales cuando las preprandiales se mantienen en niveles aceptables. Tal vez si se administra junto con insulina o secretagogos de insulina
  • 37. VENTAJAS Sin aumento de peso Reducen hipoglucemia postpandrial Disminución de la mortalidad y de las complicaciones cardiovasculares DESVENTAJAS Baja eficacia en dieta pobre en hidratos de carbono La hipoglicemia asociada a insulina o secretagogos debe tratarse con glucosa pura Efectos adversos gastrointestinales Contraindicaciones • Enfermedad inflamatoria intestinal • Úlceras colónicas • Obstrucción intestinal Flatulencia, diarrea y calambres abdominales
  • 38. INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDILO PEPTIDASA 4 Sitagliptina y Saxagliptina
  • 39. Mecanismo de acción Disminuyen la actividad de la enzima DPP-4, aumentando las concentraciones de las incretinas naturales
  • 40. Requieren ajuste en disfunción renal • Nasofaringitis • Cefalea • Pancreatitis Efectos adversos Saxagliptina Ritonavir Atazanavir Itraconazol Claritromicina
  • 41. Aplaudan y no hagan preguntas (Sólo al Dr. Cantú)

Notas del editor

  1. https://www.youtube.com/watch?v=Ew6iPGZbXmA https://www.youtube.com/watch?v=HM7f9Nx86rw