SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE INVESTIGACIÓN
NOMBRE: MILAGROS TENORIO DURAND.
TEMA: PROBLEMAS PRESENTES EN EL PROCESO DOCENTE_ EDUCATIVO
RESUMEN:
La educación como proceso, trata de muchísimos años; para lo cual ha
ido desarrollando muchas ciencias que la han mejorado enormemente
como la Pedagogía, la Didáctica, la Psicología, entre otras. Pero
también es necesario reconocer que a lo largo de los años han ido
desarrollándose problemas que impiden tener logros efectivos como en
el proceso Docente_Educativo.
Según Álvarez (1992); hace referencia sobre los problemas más
significativos que se dan en; la administración del proceso; la
integración de la escuela con el proceso productivo y en la formación
del educando.
De acuerdo Álvarez (1992); hace mención en los problemas en la
Administración del Proceso, está limitada a la organización de la
estructura del proceso docente-educativo, así mismo la falta del
dominio de la didáctica en todas las clases. El siguiente problema de la
integración: Escuela-proceso productivo se aprecia más la
reproducción de conceptos y desvalora la formación de habilidades,
constatándose en la evaluación y la actividad laboral, no hay
integración entre la formación académica, la laboral y la investigativa.
Finalmente Álvarez (1992), en el problema en la formación del
educando, dice: aquí es ausencia de un enfoque dialectico entre
instrucción y educación, así mismo la escasa relación afectiva entre
docente y estudiante, al estudiante lo tienen como un objeto que solo el
aprende todo lo que el docente lo dice, lo explica y lo enseña, más no
puede enseñar ni puede transmitir sus conocimiento a otras personas.
MAPA CONCEPTUAL:
PROBLEMAS PRESENTES EN EL
PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO
PROBLEMAS EN LA
ADMINISTRACIÓN DEL
PROCESO
PROBLEMAS EN LA
INTEGRACIÓN: ESCUELA-
PROCESO PRODUCTIVO O
DE SERVICIO
PROBLEMAS EN LA
FORMACIÓN DEL
EDUCANDO
Valoran más la reproducción
de conceptos y desvalora la
formación de habilidades.
Insuficiente dominio de la
Didáctica.
Ausencia de un enfoque
dialectico entre
Instrucción y Educación.
La gestión del Proceso no se
concibe como trabajo
Metodológico.
No hay integración entre la
formación académica, la
laboral y la investigativa.
Escasez relaciones
afectivas entre docente y
estudiante.
APRECIACIÓN CRÍTICA Y /O REFLEXIVA:
Lo que explica Carlos Álvarez; en el Libro “La escuela en la vida” sobre Proceso
Docente – Educativo a manera global sobre los problemas que pasa en la
educación, problema en la administración del proceso, problema en la integración:
Escuela- Proceso Productivo y finalmente el problema en la formación del
Educando.
IDEA CLAVE:
El proceso docente_ educativo, abarca tres grandes problemáticas; el problema en la
administración del proceso; así mismo el problema en la integración Escuela – proceso
productivo o de servicio y finalmente el problema en la formación del educando.
El proceso docente- educativo, requiere ser analizado y atendido en su
BIBLIOGRAFÍA:
Carlos Manuel Álvarez de Zayas (1992): Editorial Féliz Varela- La escuela en la vida.
FICHA DE INVESTIGACIÓN
NOMBRE: MILAGROS TENORIO DURAND.
TEMA: LAS LEYES DE LA DIDÁCTICA.
RESUMEN:
Los componentes operacionales del PEA (método, forma y medio)
describen su desarrollo, las leyes explican el porqué de dicho
movimiento; sus causas: Por tanto la ley es la relación entre los
componentes del PEA, entre éste y el Medio.
Según Álvarez (1992); hace referencia sobre la primera ley de la
didáctica: Relaciones del proceso de enseñanza aprendizaje con el
contexto social; el PEA es un subsistema de la sociedad, la relación
entre ambos se manifiesta en la relación: Problema, Objetivo, Proceso;
donde el objetivo (categoría rectora del PEA) que contempla las
aspiraciones de la social. Problema el cual se satisface cuando el
egresado de la escuela es capaz de desempeñar un papel en el
contexto social.
De acuerdo Álvarez (1992); hace mención en la ley fundamental de la
didáctica entre los componentes internos del PEA aquí donde el
objetivo contiene las aspiraciones, los propósitos que la sociedad
pretende lograr y el contenido es aquella parte de la cultura que el
estudiante debe dominar; de la relación de ambos (objetivo- contenido)
surge el Método.
Finalmente Álvarez (1992), en relación entre el objetivo y el contenido;
nos dice que el objetivo es globalizado y sintético. El objetivo expresa
el todo, el contenido manifiesta sus partes.
MAPA CONCEPTUAL:
LEYES DE LA DIDÁCTICA
LA PRIMERA LEY DE LA DIDÁCTICA:
RELACIONES DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE CON EL
CONTEXTO SOCIAL: LA ESCUELA EN LA
VIDA
LA LEY FUNDAMENTAL DE LA
DIDÁCTICA. LAS RELACIONES ENTRE
LOS COMPONENTES INTERNOS DEL
P.EA: LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA
INSTRUCCIÓN.
RELACIONES ENTRE OBJETIVO
Y EL CONTENIDO
El PEA es un
subsistema de la
Sociedad
El objetivo contiene
las aspiraciones ,
los propósitos que
la sociedad
pretende lograr; El
Contenido es
aquella parte de la
cultura que el
estudiante debe
lograr.
OBJETIVO en
transformación:
Proceso de
enseñanza
aprendizaje
OBJETIVO
CONTENIDOOBJETIVO
METODO
APRECIACIÓN CRÍTICA Y /O REFLEXIVA:
Lo que explica Carlos Álvarez; sobre las leyes de la Didáctica, a manera general son las
relaciones del proceso de enseñanza aprendizaje con el contexto social, así mismo la ley
fundamental; las relaciones entre los componentes internos del PEA: la educación a través de la
instrucción y finalmente la relación entre el objetivo y el contenido.
IDEA CLAVE:
En las leyes de la didáctica, la primera ley, son las relaciones del proceso de enseñanza
aprendizaje con el contexto social, así mismo la ley fundamental; las relaciones entre los
componentes internos del PEA: la educación a través de la instrucción y finalmente la relación
entre el objetivo y el contenido.
BIBLIOGRAFÍA:
Carlos Manuel Álvarez de Zayas (1992): Editorial Féliz Varela- La escuela en la vida.
PROBLEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoandreaortiz1996
 
Genesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogiaGenesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogiaKathy Mishell
 
Relacion entre desempeño escolar y liderazgo educativo
Relacion entre desempeño escolar y liderazgo educativoRelacion entre desempeño escolar y liderazgo educativo
Relacion entre desempeño escolar y liderazgo educativoArlenne Fernandez
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica Alonso13
 
Pozner el directivo como gestor de aprendizajes
Pozner el directivo como gestor de aprendizajesPozner el directivo como gestor de aprendizajes
Pozner el directivo como gestor de aprendizajesPILAR POZNER
 
Diseño curricular-grupo 6
Diseño curricular-grupo 6Diseño curricular-grupo 6
Diseño curricular-grupo 6YesseniaM18
 
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES yanelle2416
 
La Educaciòn Fuera de La Escuela.
La Educaciòn Fuera de La Escuela.La Educaciòn Fuera de La Escuela.
La Educaciòn Fuera de La Escuela.guest2b3f462
 
Educaciòn Fuera de La Escuela.
Educaciòn Fuera de La Escuela.Educaciòn Fuera de La Escuela.
Educaciòn Fuera de La Escuela.STUDENT
 
Ponencia daniel johnson buenos aires 2010
Ponencia daniel johnson buenos aires 2010Ponencia daniel johnson buenos aires 2010
Ponencia daniel johnson buenos aires 2010johannacontrera
 
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolarRelacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolarGonzalo Esparza
 
S4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOOS4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOOOmar Gomez
 
El Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteEl Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteGraciela Guevara
 
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...ProfessorPrincipiante
 
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarraFuncion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarraEncarny Morales Dueñas
 

La actualidad más candente (17)

Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Comentario unidad 1
Comentario unidad 1Comentario unidad 1
Comentario unidad 1
 
Genesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogiaGenesis de una_pedagogia
Genesis de una_pedagogia
 
Relacion entre desempeño escolar y liderazgo educativo
Relacion entre desempeño escolar y liderazgo educativoRelacion entre desempeño escolar y liderazgo educativo
Relacion entre desempeño escolar y liderazgo educativo
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Pozner el directivo como gestor de aprendizajes
Pozner el directivo como gestor de aprendizajesPozner el directivo como gestor de aprendizajes
Pozner el directivo como gestor de aprendizajes
 
Diseño curricular-grupo 6
Diseño curricular-grupo 6Diseño curricular-grupo 6
Diseño curricular-grupo 6
 
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES
DE LAS TEORÍAS A LAS POLÍTICAS POPULARES
 
La Educaciòn Fuera de La Escuela.
La Educaciòn Fuera de La Escuela.La Educaciòn Fuera de La Escuela.
La Educaciòn Fuera de La Escuela.
 
Educaciòn Fuera de La Escuela.
Educaciòn Fuera de La Escuela.Educaciòn Fuera de La Escuela.
Educaciòn Fuera de La Escuela.
 
Ponencia daniel johnson buenos aires 2010
Ponencia daniel johnson buenos aires 2010Ponencia daniel johnson buenos aires 2010
Ponencia daniel johnson buenos aires 2010
 
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolarRelacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
 
S4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOOS4 tarea4 RAGOO
S4 tarea4 RAGOO
 
El Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del DocenteEl Desarrollo Profesional del Docente
El Desarrollo Profesional del Docente
 
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
 
Resumenes diseño.c
Resumenes diseño.cResumenes diseño.c
Resumenes diseño.c
 
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarraFuncion docente compromisos_eticos_ibarra
Funcion docente compromisos_eticos_ibarra
 

Destacado

¿Crees que el embrión es una persona humana ¿si es una persona humana en qué ...
¿Crees que el embrión es una persona humana ¿si es una persona humana en qué ...¿Crees que el embrión es una persona humana ¿si es una persona humana en qué ...
¿Crees que el embrión es una persona humana ¿si es una persona humana en qué ...MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉN
Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉNProyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉN
Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉNMILAGROS TENORIO DURÁND
 

Destacado (20)

¿Crees que el embrión es una persona humana ¿si es una persona humana en qué ...
¿Crees que el embrión es una persona humana ¿si es una persona humana en qué ...¿Crees que el embrión es una persona humana ¿si es una persona humana en qué ...
¿Crees que el embrión es una persona humana ¿si es una persona humana en qué ...
 
Clases de Inteligencias
Clases de InteligenciasClases de Inteligencias
Clases de Inteligencias
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉN
Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉNProyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉN
Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉN
 
Propiedades físicas
Propiedades físicasPropiedades físicas
Propiedades físicas
 
Usu del celular
Usu del celularUsu del celular
Usu del celular
 
La casa tomada texto
La casa tomada textoLa casa tomada texto
La casa tomada texto
 
OPERACIONES CON MATRICES
OPERACIONES CON MATRICESOPERACIONES CON MATRICES
OPERACIONES CON MATRICES
 
FODA ENTIDAD CAJA SIPAN
FODA ENTIDAD CAJA SIPANFODA ENTIDAD CAJA SIPAN
FODA ENTIDAD CAJA SIPAN
 
Partes de la monografía
Partes de la monografíaPartes de la monografía
Partes de la monografía
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Gnoseología y Epistemología
Gnoseología y EpistemologíaGnoseología y Epistemología
Gnoseología y Epistemología
 
Breve reseña histórica CHACHAPOYAS
Breve reseña histórica CHACHAPOYASBreve reseña histórica CHACHAPOYAS
Breve reseña histórica CHACHAPOYAS
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
 
Triptico de asertividad
Triptico de asertividadTriptico de asertividad
Triptico de asertividad
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
 
Proyección Social CEBE
Proyección Social CEBE Proyección Social CEBE
Proyección Social CEBE
 
CAJA SIPAN - FODA
CAJA SIPAN -  FODACAJA SIPAN -  FODA
CAJA SIPAN - FODA
 
Reacciones químicas practica
Reacciones químicas practicaReacciones químicas practica
Reacciones químicas practica
 

Similar a Ficha de investigación

Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1k4rol1n4
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educaciónQuingual
 
Capacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos PedagógicosCapacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos Pedagógicoswasho
 
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...angelita quelal
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educaciónmauricio96supe
 
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeEpistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeAlejandra Piñero
 
teorías y modelos pedagógicos .ppt
teorías y modelos pedagógicos .pptteorías y modelos pedagógicos .ppt
teorías y modelos pedagógicos .pptKARINAGONZALEZ465541
 
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LOS APRENDIZAJES.pdf
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LOS APRENDIZAJES.pdfLA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LOS APRENDIZAJES.pdf
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LOS APRENDIZAJES.pdfRoyNeffyRojasVargas1
 
Teorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacionalTeorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacionalLizetteLadyCarhuasAl
 
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanzalexys.sanz
 
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanzalexys.sanz
 
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza MxConceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mxlexys.sanz
 
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTEEL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTEJohn Escobar Estrada
 
teorías y modelos pedagógicos .pptx
teorías y modelos pedagógicos .pptxteorías y modelos pedagógicos .pptx
teorías y modelos pedagógicos .pptxJulieMurakami2
 

Similar a Ficha de investigación (20)

Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1Evaluacion unidad 1
Evaluacion unidad 1
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Fundamentos de la clase escolar
Fundamentos de la clase escolarFundamentos de la clase escolar
Fundamentos de la clase escolar
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
Rae 2
Rae 2Rae 2
Rae 2
 
Capacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos PedagógicosCapacitación Modelos Pedagógicos
Capacitación Modelos Pedagógicos
 
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...
RELACIÓN DE LA TEORÍA PRÁCTICA Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROCEDI...
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeEpistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizaje
 
teorías y modelos pedagógicos .ppt
teorías y modelos pedagógicos .pptteorías y modelos pedagógicos .ppt
teorías y modelos pedagógicos .ppt
 
Rae curriculo
Rae curriculoRae curriculo
Rae curriculo
 
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LOS APRENDIZAJES.pdf
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LOS APRENDIZAJES.pdfLA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LOS APRENDIZAJES.pdf
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LOS APRENDIZAJES.pdf
 
Teorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacionalTeorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacional
 
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
 
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de EnseñanzaConceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
Conceptualizaciones del Proceso de Enseñanza
 
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza MxConceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
Conceptualizaciones Del Proceso De EnseñAnza Mx
 
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTEEL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
EL CAMPO DE LA DIDÁCTICA; OPORTUNIDADES Y RETOS PARA NUESTRO FUTURO DOCENTE
 
teorías y modelos pedagógicos .pptx
teorías y modelos pedagógicos .pptxteorías y modelos pedagógicos .pptx
teorías y modelos pedagógicos .pptx
 

Más de MILAGROS TENORIO DURÁND

Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioMILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Breve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundialBreve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundialMILAGROS TENORIO DURÁND
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaMILAGROS TENORIO DURÁND
 
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasMILAGROS TENORIO DURÁND
 
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.MILAGROS TENORIO DURÁND
 

Más de MILAGROS TENORIO DURÁND (20)

La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
 
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
Presentacion de proyecto "Comidas rapidas"
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
 
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
Informe. Desarrollo de ejercicios de lógica
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal   Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Breve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundialBreve historia del pensamiento económico mundial
Breve historia del pensamiento económico mundial
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continua
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
DESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática FinancieraDESCUENTO - Matemática Financiera
DESCUENTO - Matemática Financiera
 
Racionalización en la administración
Racionalización en la administraciónRacionalización en la administración
Racionalización en la administración
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
 
Informe de ingles
Informe de inglesInforme de ingles
Informe de ingles
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
 
Informe de los principios contables
Informe de los principios contablesInforme de los principios contables
Informe de los principios contables
 
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
Matemática Financiera (efectiva a efectiva), (nominal a efectiva)
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
 
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.Infografía de las partes que lo compone un árbol.
Infografía de las partes que lo compone un árbol.
 
La constitución política del perú
La constitución política del perúLa constitución política del perú
La constitución política del perú
 
Sala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidadSala 15 guerra y la universidad
Sala 15 guerra y la universidad
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ficha de investigación

  • 1. FICHA DE INVESTIGACIÓN NOMBRE: MILAGROS TENORIO DURAND. TEMA: PROBLEMAS PRESENTES EN EL PROCESO DOCENTE_ EDUCATIVO RESUMEN: La educación como proceso, trata de muchísimos años; para lo cual ha ido desarrollando muchas ciencias que la han mejorado enormemente como la Pedagogía, la Didáctica, la Psicología, entre otras. Pero también es necesario reconocer que a lo largo de los años han ido desarrollándose problemas que impiden tener logros efectivos como en el proceso Docente_Educativo. Según Álvarez (1992); hace referencia sobre los problemas más significativos que se dan en; la administración del proceso; la integración de la escuela con el proceso productivo y en la formación del educando. De acuerdo Álvarez (1992); hace mención en los problemas en la Administración del Proceso, está limitada a la organización de la estructura del proceso docente-educativo, así mismo la falta del dominio de la didáctica en todas las clases. El siguiente problema de la integración: Escuela-proceso productivo se aprecia más la reproducción de conceptos y desvalora la formación de habilidades, constatándose en la evaluación y la actividad laboral, no hay integración entre la formación académica, la laboral y la investigativa. Finalmente Álvarez (1992), en el problema en la formación del educando, dice: aquí es ausencia de un enfoque dialectico entre instrucción y educación, así mismo la escasa relación afectiva entre docente y estudiante, al estudiante lo tienen como un objeto que solo el aprende todo lo que el docente lo dice, lo explica y lo enseña, más no puede enseñar ni puede transmitir sus conocimiento a otras personas.
  • 2. MAPA CONCEPTUAL: PROBLEMAS PRESENTES EN EL PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO PROBLEMAS EN LA INTEGRACIÓN: ESCUELA- PROCESO PRODUCTIVO O DE SERVICIO PROBLEMAS EN LA FORMACIÓN DEL EDUCANDO Valoran más la reproducción de conceptos y desvalora la formación de habilidades. Insuficiente dominio de la Didáctica. Ausencia de un enfoque dialectico entre Instrucción y Educación. La gestión del Proceso no se concibe como trabajo Metodológico. No hay integración entre la formación académica, la laboral y la investigativa. Escasez relaciones afectivas entre docente y estudiante. APRECIACIÓN CRÍTICA Y /O REFLEXIVA: Lo que explica Carlos Álvarez; en el Libro “La escuela en la vida” sobre Proceso Docente – Educativo a manera global sobre los problemas que pasa en la educación, problema en la administración del proceso, problema en la integración: Escuela- Proceso Productivo y finalmente el problema en la formación del Educando. IDEA CLAVE: El proceso docente_ educativo, abarca tres grandes problemáticas; el problema en la administración del proceso; así mismo el problema en la integración Escuela – proceso productivo o de servicio y finalmente el problema en la formación del educando. El proceso docente- educativo, requiere ser analizado y atendido en su BIBLIOGRAFÍA: Carlos Manuel Álvarez de Zayas (1992): Editorial Féliz Varela- La escuela en la vida.
  • 3. FICHA DE INVESTIGACIÓN NOMBRE: MILAGROS TENORIO DURAND. TEMA: LAS LEYES DE LA DIDÁCTICA. RESUMEN: Los componentes operacionales del PEA (método, forma y medio) describen su desarrollo, las leyes explican el porqué de dicho movimiento; sus causas: Por tanto la ley es la relación entre los componentes del PEA, entre éste y el Medio. Según Álvarez (1992); hace referencia sobre la primera ley de la didáctica: Relaciones del proceso de enseñanza aprendizaje con el contexto social; el PEA es un subsistema de la sociedad, la relación entre ambos se manifiesta en la relación: Problema, Objetivo, Proceso; donde el objetivo (categoría rectora del PEA) que contempla las aspiraciones de la social. Problema el cual se satisface cuando el egresado de la escuela es capaz de desempeñar un papel en el contexto social. De acuerdo Álvarez (1992); hace mención en la ley fundamental de la didáctica entre los componentes internos del PEA aquí donde el objetivo contiene las aspiraciones, los propósitos que la sociedad pretende lograr y el contenido es aquella parte de la cultura que el estudiante debe dominar; de la relación de ambos (objetivo- contenido) surge el Método. Finalmente Álvarez (1992), en relación entre el objetivo y el contenido; nos dice que el objetivo es globalizado y sintético. El objetivo expresa el todo, el contenido manifiesta sus partes.
  • 4. MAPA CONCEPTUAL: LEYES DE LA DIDÁCTICA LA PRIMERA LEY DE LA DIDÁCTICA: RELACIONES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CON EL CONTEXTO SOCIAL: LA ESCUELA EN LA VIDA LA LEY FUNDAMENTAL DE LA DIDÁCTICA. LAS RELACIONES ENTRE LOS COMPONENTES INTERNOS DEL P.EA: LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA INSTRUCCIÓN. RELACIONES ENTRE OBJETIVO Y EL CONTENIDO El PEA es un subsistema de la Sociedad El objetivo contiene las aspiraciones , los propósitos que la sociedad pretende lograr; El Contenido es aquella parte de la cultura que el estudiante debe lograr. OBJETIVO en transformación: Proceso de enseñanza aprendizaje OBJETIVO CONTENIDOOBJETIVO METODO APRECIACIÓN CRÍTICA Y /O REFLEXIVA: Lo que explica Carlos Álvarez; sobre las leyes de la Didáctica, a manera general son las relaciones del proceso de enseñanza aprendizaje con el contexto social, así mismo la ley fundamental; las relaciones entre los componentes internos del PEA: la educación a través de la instrucción y finalmente la relación entre el objetivo y el contenido. IDEA CLAVE: En las leyes de la didáctica, la primera ley, son las relaciones del proceso de enseñanza aprendizaje con el contexto social, así mismo la ley fundamental; las relaciones entre los componentes internos del PEA: la educación a través de la instrucción y finalmente la relación entre el objetivo y el contenido. BIBLIOGRAFÍA: Carlos Manuel Álvarez de Zayas (1992): Editorial Féliz Varela- La escuela en la vida. PROBLEMA