SlideShare una empresa de Scribd logo
______________________________________________________________________
Jorge Luis Chapi Mori
Estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
– Lima, Perú
Internista de Psicología del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado –
Hideyo Noguchi”
Septiembre, 2008


     ANÁLISIS INTEGRAL DE LOS PROCESOS FUNDAMENTALES DE LA
                          COMPRENSIÓN LINGÜÍSTICA




El lenguaje, instrumento máximo de la información social de la humanidad, propia
del proceso de socialización, resume, parafraseando a Ortiz (1997), las exigencias
que hizo el hombre en el proceso sociogenético para aunarse, en su entorno, con
sus semejantes y la naturaleza. De esta forma al tratarse de una forma de
comunicación en la que intervienen signos orales y gráficos, ésta no deja de ser un
proceso continuo, ya que en ella se dan actividades interactivas de codificación y
decodificación. Y precisamente éste ultimo proceso es al que prestaremos más
atención y al que nos avocaremos para referirnos acerca de la comprensión del
lenguaje.


La comprensión lingüística es también un proceso, en el cual el principal objetivo
es la interpretación del estímulo verbal que llega a nuestro sistema lingüístico, o
para decirlo mejor, psicolingüístico, ya que no sólo se trata de mecanismos físicos
y puramente verbales dado que el componente psicológico se encuentra
manifiesto y también subyacente en cada actividad del lenguaje. La comprensión
del lenguaje supone entonces una interacción de mecanismos biológicos,
psicológicos y sociales, organizados en la estructura cerebral del hemisferio
izquierdo, donde se sitúa el principal centro de la comprensión lingüística (área de
Wernicke), (Morris & Fillenz, 2003). Con esto no estamos tomando parte de un
localizacionismo biológico extremo, sino más bien se rescata el concepto de
actividad psíquica cuyo soporte biológico excelso es el cerebro, denominado por Di
Stéfano (1976) como órgano funcional, responsable fáctico de dicha actividad. Por
otra parte Luria (1974) agrega, que en el lenguaje impresivo o receptivo tiene
mucho que ver la actividad del hemisferio izquierdo, pues éste mantiene un


______________________________________________________________________
Chapi Mori, Jorge
______________________________________________________________________
sistema de conexiones que aíslan o identifican características fonémicas
fundamentales o especiales.


Para iniciar la interpretación del lenguaje el “primer paso” es el reconocimiento
físico del estímulo, donde nuestro sistema sensorial perceptivo pone en juego su
análisis pertinente a los sonidos o formas visuales presentes; aquí es
precisamente donde hay que poner mucha atención pues se comete a veces el
error de englobar todo este proceso de comprensión al lenguaje escrito, debido a
su facilidad de manejo en lo pragmático, sin embargo se nota claramente que el
lenguaje hablado o llamado habla, así como el escrito, tienen mecanismos
similares, ya que varían sólo en algunos detalles psicofisiológicos. Al no interferir
algún elemento, denominado ruido, en la comunicación lingüística, el siguiente
“paso” es el reconocimiento psicolingüístico, dado por la percepción de fonemas,
así como la identificación de las palabras que faciliten el reconocimiento de frases,
sean éstas, aisladas o relacionadas en una oración, para luego llegar a la
comprensión de unidades lingüísticas superiores como los textos o discursos
verbales. Pero esta secuencialidad no funcionaría si es que no se maneja un
mismo código lingüístico – el idioma –, dado que éste es el que va a permitir que
nuestro bagaje léxico “reaccione” y permita la decodificación correcta, hecho que
recién permitirá la comunicación verbal, así como encontrar dificultades – si las
hay –, a nivel social, porque si un individuo no comprende a este nivel, entonces
nos da un indicador del poco desarrollo cognitivo que puede tener, al no interpretar
un mensaje devenido de su propio contexto cultural social. En este punto ya
estamos viendo lo importante que es el conocimiento teórico del factor psicológico
y social para poder encontrar ciertos problemas a       nivel lingüístico, y de esta
misma forma también la neuropsicología nos brinda herramientas teóricas de
detección de patologías en la comprensión del lenguaje; como refiere Luria (1974),
debemos prestar mucha atención a la organización del cerebro pues éste va ser el
que dirija la correcta interpretación lingüística del exterior, en donde el análisis
perceptivo primario [o básico] (Valle, 1992) será quien propicie la actividad de la
comprensión a través de los órganos visuales, acústicos y motores.


Hasta aquí se esbozó más o menos la secuencialidad que lleva la comprensión
lingüística, pero este proceso no sólo     trata de secuencias entre un emisor y
receptor, sino también, de un contexto social determinado, y como se dijo líneas


______________________________________________________________________
Chapi Mori, Jorge
______________________________________________________________________
arriba, es muy importante tenerlo en cuenta pues nos brinda mucha información si
tratamos de abordar un caso o sencillamente si somos partícipes de una
comunicación lingüística, sea en un diálogo, lectura o cualquier forma de
interacción lingüística. Además recordar que la interpretación de lenguaje no sólo
es de manera directa, sino que gracias al complejo cerebro que tenemos, podemos
contextualizarlo a diversos significados sin que se pierda el objetivo del emisor.
Esto lo apreciamos en el lenguaje connotativo; que es, como menciona Luria, una
forma de decodificación compleja facilitado por la participación del lóbulo frontal.


Finalmente tener en cuenta que la abstracción que hacemos de la realidad se da
principalmente a través del lenguaje, pero esto no sería de esta forma si no se da
todo el proceso lingüístico, es decir la codificación y decodificación de manera
interactuante en relación a un sistema contextual determinado por la sociedad y
cultura donde se movilizan los individuos que entran en esa interacción, hecho que
sin lugar a dudas permite poner de manifiesto lo dicho por Ortiz (1997) en
referencia a las palabras y frases que emitimos, ya que éstas como parte del
proceso cognitivo, tienen un vínculo estrecho con los afectos, sentimientos,
motivos, conceptos, reglas morales, entre otras, de la personalidad. Por ello la
importancia de conocer el proceso de la comprensión lingüística en su real
dimensión – biológico, psicológico, social y cultural –, dado que si nos referimos a
dicho proceso como mera recepción de información y actividad psicofisiológica,
estaremos cayendo a un simple reduccionismo teórico, en el que nos
comportaríamos como sujetos parlantes y escuchas sin objetivos claros, cuando
en realidad, la comprensión lingüística supone mucho más que eso, ésta integra
todo el proceso lingüístico desde lo fonético hasta lo semántico que compone toda
la gramática, en constante interacción con los factores biológicos, psicológicos y
socioculturales que la neurolingüística, psicolingüística y neuropsicología tienen
como compromiso, en estos tiempos, trabajarlos y desarrollarlos a un nivel teórico
práctico.


REFERENCIAS:


Di Stéfano, A. O. (1976). Siquismo Humano. Origen y Estructura. Buenos Aires:
Cientec.



______________________________________________________________________
Chapi Mori, Jorge
______________________________________________________________________
Luria, A. R. (1974). El cerebro en acción. Buenos Aires: Hyspamérica.


Morris, R & Fillenz, M. (2003). Neurociencias. La ciencia del cerebro. Liverpool:
Asociación Británica de Neurociencias.


Ortiz, P. (1997). La formación de la personalidad. Lima: Dimaso.


Valle, F. (1992). Psicolingüística. Barcelona: Morata.




______________________________________________________________________
Chapi Mori, Jorge

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
MARIANITA0492
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
MIGUEL LOAYZA
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Zeratul Aldaris
 
Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
yisselrobles
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
femacape
 
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
Acerca de la subjetividad y el lenguajeAcerca de la subjetividad y el lenguaje
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
Lenguajes Iunr
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
Karen Iveth Flores
 
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentesAreas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
Rafael Mario Valencia Valencia
 
Teoría lingüística
Teoría lingüísticaTeoría lingüística
Teoría lingüística
Brighitt Contreras Oré
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
ARACELI V
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
palinita47
 
Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje
Disnalda Medina
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
Paula Hernandez
 
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
edberth
 
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
lucerinsacamen
 
Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada
austrias 23
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
Magno Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)Psicolingüística (I Bimestre)
Psicolingüística (I Bimestre)
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
Acerca de la subjetividad y el lenguajeAcerca de la subjetividad y el lenguaje
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
 
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentesAreas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
 
Teoría lingüística
Teoría lingüísticaTeoría lingüística
Teoría lingüística
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
 
Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje Ensayo adquisición del lenguaje
Ensayo adquisición del lenguaje
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
Lenguaje Y Sociedad U (1)[1][1]
 
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
 
Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
 

Destacado

Publicidad Agresiva
Publicidad AgresivaPublicidad Agresiva
Publicidad Agresiva
Adri A
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
guesta1a67a
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
CarlaPineda
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 
La musica vidal chapi
La musica vidal chapiLa musica vidal chapi
La musica vidal chapi
chapiyugo1010
 
Fichas lenguas indigenas
Fichas lenguas indigenasFichas lenguas indigenas
Fichas lenguas indigenas
11agosto
 
Frederic Chopin - Biografia
Frederic Chopin - BiografiaFrederic Chopin - Biografia
Frederic Chopin - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivoLa funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
cesar Delgado
 
La zarzuela con Ruperto Chapí
La zarzuela con Ruperto ChapíLa zarzuela con Ruperto Chapí
La zarzuela con Ruperto Chapí
cucamurcia
 
Teoría fundamentada
Teoría  fundamentadaTeoría  fundamentada
Teoría fundamentada
Aguirrecervantes
 
Richard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y MusicaRichard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y Musica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Johannes Brahms Biografia
Johannes Brahms   BiografiaJohannes Brahms   Biografia
Johannes Brahms Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Revisión neurocognitiva de la memoria
Revisión neurocognitiva de la memoriaRevisión neurocognitiva de la memoria
Revisión neurocognitiva de la memoria
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Actividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimentalActividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimental
590921
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Diaz barriga estrategias_1_
Diaz barriga estrategias_1_Diaz barriga estrategias_1_
Diaz barriga estrategias_1_
juankramirez
 
Proceso lector escritor
Proceso lector escritorProceso lector escritor
Proceso lector escritor
laudis sanchez
 
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto ChapíPresentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
María Dolores-Nekane Ciriaco Indacoechea
 
Giuseppe Verdi
Giuseppe VerdiGiuseppe Verdi
Giuseppe Verdi
rociofn
 

Destacado (20)

Publicidad Agresiva
Publicidad AgresivaPublicidad Agresiva
Publicidad Agresiva
 
Procesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y AfectivosProcesos Cognitivos Y Afectivos
Procesos Cognitivos Y Afectivos
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 
La musica vidal chapi
La musica vidal chapiLa musica vidal chapi
La musica vidal chapi
 
Fichas lenguas indigenas
Fichas lenguas indigenasFichas lenguas indigenas
Fichas lenguas indigenas
 
Frederic Chopin - Biografia
Frederic Chopin - BiografiaFrederic Chopin - Biografia
Frederic Chopin - Biografia
 
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivoLa funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
 
La zarzuela con Ruperto Chapí
La zarzuela con Ruperto ChapíLa zarzuela con Ruperto Chapí
La zarzuela con Ruperto Chapí
 
Teoría fundamentada
Teoría  fundamentadaTeoría  fundamentada
Teoría fundamentada
 
Richard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y MusicaRichard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y Musica
 
Johannes Brahms Biografia
Johannes Brahms   BiografiaJohannes Brahms   Biografia
Johannes Brahms Biografia
 
Revisión neurocognitiva de la memoria
Revisión neurocognitiva de la memoriaRevisión neurocognitiva de la memoria
Revisión neurocognitiva de la memoria
 
Actividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimentalActividad de aprendizaje procedimental
Actividad de aprendizaje procedimental
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Diaz barriga estrategias_1_
Diaz barriga estrategias_1_Diaz barriga estrategias_1_
Diaz barriga estrategias_1_
 
Proceso lector escritor
Proceso lector escritorProceso lector escritor
Proceso lector escritor
 
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto ChapíPresentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
 
Giuseppe Verdi
Giuseppe VerdiGiuseppe Verdi
Giuseppe Verdi
 

Similar a Procesos lingüísticos fundamentales

La selva del lenguaje. Lingüística
La selva del lenguaje. LingüísticaLa selva del lenguaje. Lingüística
La selva del lenguaje. Lingüística
Nameless RV
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Michael Piza
 
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
BUGER
 
desarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguajedesarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguaje
Tupzil
 
1 lenguaje-y-conocimiento
1 lenguaje-y-conocimiento1 lenguaje-y-conocimiento
1 lenguaje-y-conocimiento
andrealopezquijano
 
Cuadro comprativo corrientes
Cuadro comprativo corrientesCuadro comprativo corrientes
Cuadro comprativo corrientes
Margaritha Arciniega
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
natys25
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Michael Piza
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Michael Piza
 
Lingüística general
Lingüística generalLingüística general
Lingüística general
Nameless RV
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
escuela normal de especializacion
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
escuela normal de especializacion
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
escuela normal de especializacion
 
Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogia
natys25
 
Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogia
natys25
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
sorbivi
 
Relhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementariaRelhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementaria
liclinea2
 
Psicologia y linguistica
Psicologia y linguisticaPsicologia y linguistica
Psicologia y linguistica
miguel angel cac
 
preguntas
preguntaspreguntas
preguntas
anasolanogerman
 

Similar a Procesos lingüísticos fundamentales (20)

La selva del lenguaje. Lingüística
La selva del lenguaje. LingüísticaLa selva del lenguaje. Lingüística
La selva del lenguaje. Lingüística
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De LaLos Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
Los Fundamentos FilolóGicos De La InvestigacióN De La
 
desarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguajedesarrollo cognitivo y del lenguaje
desarrollo cognitivo y del lenguaje
 
1 lenguaje-y-conocimiento
1 lenguaje-y-conocimiento1 lenguaje-y-conocimiento
1 lenguaje-y-conocimiento
 
Cuadro comprativo corrientes
Cuadro comprativo corrientesCuadro comprativo corrientes
Cuadro comprativo corrientes
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
 
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
Núcleo problemico nº 4 de los elementos simples a la organizacion compleja.
 
Lingüística general
Lingüística generalLingüística general
Lingüística general
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 
Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogia
 
Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogia
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
 
Relhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementariaRelhuman tema 2.1 complementaria
Relhuman tema 2.1 complementaria
 
Psicologia y linguistica
Psicologia y linguisticaPsicologia y linguistica
Psicologia y linguistica
 
preguntas
preguntaspreguntas
preguntas
 

Más de Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV

DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIADESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIA
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niñoEl rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Caracteristicasdepresion
CaracteristicasdepresionCaracteristicasdepresion
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológicaUso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Principales modelos etiológicos de la depresión
Principales modelos etiológicos de la depresiónPrincipales modelos etiológicos de la depresión
Principales modelos etiológicos de la depresión
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDADUNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTODESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOSSÍNDROMES HEMISFÉRICOS
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Papel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Papel de la Neuropsicología en la EsquizofreniaPapel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Papel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 

Más de Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV (12)

DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIADESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIA
DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIA
 
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niñoEl rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
 
Caracteristicasdepresion
CaracteristicasdepresionCaracteristicasdepresion
Caracteristicasdepresion
 
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológicaUso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
 
Principales modelos etiológicos de la depresión
Principales modelos etiológicos de la depresiónPrincipales modelos etiológicos de la depresión
Principales modelos etiológicos de la depresión
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDADUNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD
 
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
Rendimiento Neuropsicológico de personas con Esquizofrenia en Rehabilitación ...
 
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTODESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
 
SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOSSÍNDROMES HEMISFÉRICOS
SÍNDROMES HEMISFÉRICOS
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 
Papel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Papel de la Neuropsicología en la EsquizofreniaPapel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
Papel de la Neuropsicología en la Esquizofrenia
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Procesos lingüísticos fundamentales

  • 1. ______________________________________________________________________ Jorge Luis Chapi Mori Estudiante de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Lima, Perú Internista de Psicología del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” Septiembre, 2008 ANÁLISIS INTEGRAL DE LOS PROCESOS FUNDAMENTALES DE LA COMPRENSIÓN LINGÜÍSTICA El lenguaje, instrumento máximo de la información social de la humanidad, propia del proceso de socialización, resume, parafraseando a Ortiz (1997), las exigencias que hizo el hombre en el proceso sociogenético para aunarse, en su entorno, con sus semejantes y la naturaleza. De esta forma al tratarse de una forma de comunicación en la que intervienen signos orales y gráficos, ésta no deja de ser un proceso continuo, ya que en ella se dan actividades interactivas de codificación y decodificación. Y precisamente éste ultimo proceso es al que prestaremos más atención y al que nos avocaremos para referirnos acerca de la comprensión del lenguaje. La comprensión lingüística es también un proceso, en el cual el principal objetivo es la interpretación del estímulo verbal que llega a nuestro sistema lingüístico, o para decirlo mejor, psicolingüístico, ya que no sólo se trata de mecanismos físicos y puramente verbales dado que el componente psicológico se encuentra manifiesto y también subyacente en cada actividad del lenguaje. La comprensión del lenguaje supone entonces una interacción de mecanismos biológicos, psicológicos y sociales, organizados en la estructura cerebral del hemisferio izquierdo, donde se sitúa el principal centro de la comprensión lingüística (área de Wernicke), (Morris & Fillenz, 2003). Con esto no estamos tomando parte de un localizacionismo biológico extremo, sino más bien se rescata el concepto de actividad psíquica cuyo soporte biológico excelso es el cerebro, denominado por Di Stéfano (1976) como órgano funcional, responsable fáctico de dicha actividad. Por otra parte Luria (1974) agrega, que en el lenguaje impresivo o receptivo tiene mucho que ver la actividad del hemisferio izquierdo, pues éste mantiene un ______________________________________________________________________ Chapi Mori, Jorge
  • 2. ______________________________________________________________________ sistema de conexiones que aíslan o identifican características fonémicas fundamentales o especiales. Para iniciar la interpretación del lenguaje el “primer paso” es el reconocimiento físico del estímulo, donde nuestro sistema sensorial perceptivo pone en juego su análisis pertinente a los sonidos o formas visuales presentes; aquí es precisamente donde hay que poner mucha atención pues se comete a veces el error de englobar todo este proceso de comprensión al lenguaje escrito, debido a su facilidad de manejo en lo pragmático, sin embargo se nota claramente que el lenguaje hablado o llamado habla, así como el escrito, tienen mecanismos similares, ya que varían sólo en algunos detalles psicofisiológicos. Al no interferir algún elemento, denominado ruido, en la comunicación lingüística, el siguiente “paso” es el reconocimiento psicolingüístico, dado por la percepción de fonemas, así como la identificación de las palabras que faciliten el reconocimiento de frases, sean éstas, aisladas o relacionadas en una oración, para luego llegar a la comprensión de unidades lingüísticas superiores como los textos o discursos verbales. Pero esta secuencialidad no funcionaría si es que no se maneja un mismo código lingüístico – el idioma –, dado que éste es el que va a permitir que nuestro bagaje léxico “reaccione” y permita la decodificación correcta, hecho que recién permitirá la comunicación verbal, así como encontrar dificultades – si las hay –, a nivel social, porque si un individuo no comprende a este nivel, entonces nos da un indicador del poco desarrollo cognitivo que puede tener, al no interpretar un mensaje devenido de su propio contexto cultural social. En este punto ya estamos viendo lo importante que es el conocimiento teórico del factor psicológico y social para poder encontrar ciertos problemas a nivel lingüístico, y de esta misma forma también la neuropsicología nos brinda herramientas teóricas de detección de patologías en la comprensión del lenguaje; como refiere Luria (1974), debemos prestar mucha atención a la organización del cerebro pues éste va ser el que dirija la correcta interpretación lingüística del exterior, en donde el análisis perceptivo primario [o básico] (Valle, 1992) será quien propicie la actividad de la comprensión a través de los órganos visuales, acústicos y motores. Hasta aquí se esbozó más o menos la secuencialidad que lleva la comprensión lingüística, pero este proceso no sólo trata de secuencias entre un emisor y receptor, sino también, de un contexto social determinado, y como se dijo líneas ______________________________________________________________________ Chapi Mori, Jorge
  • 3. ______________________________________________________________________ arriba, es muy importante tenerlo en cuenta pues nos brinda mucha información si tratamos de abordar un caso o sencillamente si somos partícipes de una comunicación lingüística, sea en un diálogo, lectura o cualquier forma de interacción lingüística. Además recordar que la interpretación de lenguaje no sólo es de manera directa, sino que gracias al complejo cerebro que tenemos, podemos contextualizarlo a diversos significados sin que se pierda el objetivo del emisor. Esto lo apreciamos en el lenguaje connotativo; que es, como menciona Luria, una forma de decodificación compleja facilitado por la participación del lóbulo frontal. Finalmente tener en cuenta que la abstracción que hacemos de la realidad se da principalmente a través del lenguaje, pero esto no sería de esta forma si no se da todo el proceso lingüístico, es decir la codificación y decodificación de manera interactuante en relación a un sistema contextual determinado por la sociedad y cultura donde se movilizan los individuos que entran en esa interacción, hecho que sin lugar a dudas permite poner de manifiesto lo dicho por Ortiz (1997) en referencia a las palabras y frases que emitimos, ya que éstas como parte del proceso cognitivo, tienen un vínculo estrecho con los afectos, sentimientos, motivos, conceptos, reglas morales, entre otras, de la personalidad. Por ello la importancia de conocer el proceso de la comprensión lingüística en su real dimensión – biológico, psicológico, social y cultural –, dado que si nos referimos a dicho proceso como mera recepción de información y actividad psicofisiológica, estaremos cayendo a un simple reduccionismo teórico, en el que nos comportaríamos como sujetos parlantes y escuchas sin objetivos claros, cuando en realidad, la comprensión lingüística supone mucho más que eso, ésta integra todo el proceso lingüístico desde lo fonético hasta lo semántico que compone toda la gramática, en constante interacción con los factores biológicos, psicológicos y socioculturales que la neurolingüística, psicolingüística y neuropsicología tienen como compromiso, en estos tiempos, trabajarlos y desarrollarlos a un nivel teórico práctico. REFERENCIAS: Di Stéfano, A. O. (1976). Siquismo Humano. Origen y Estructura. Buenos Aires: Cientec. ______________________________________________________________________ Chapi Mori, Jorge
  • 4. ______________________________________________________________________ Luria, A. R. (1974). El cerebro en acción. Buenos Aires: Hyspamérica. Morris, R & Fillenz, M. (2003). Neurociencias. La ciencia del cerebro. Liverpool: Asociación Británica de Neurociencias. Ortiz, P. (1997). La formación de la personalidad. Lima: Dimaso. Valle, F. (1992). Psicolingüística. Barcelona: Morata. ______________________________________________________________________ Chapi Mori, Jorge