SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL
         TOLIMA
SINDROME FEBRIL

Conjunto de manifestaciones sistémicas que acompañan a la
fiebre


Malestar general

Taquicardia

cefalea

mialgias

Dolores articulares

Escalofríos

Sudoración

Otros
Por encima de los valores normales:
La temperatura corporal aumenta
                                         (>37.5 °C en la cavidad oral)
  más allá del intervalo normal y
                                         Registros matinales >37.2 °C
 puede deberse a alteraciones del
                                             Vespertinos >37.7°C.
  propio encéfalo o a sustancias
toxicas que inciden en los centros
                                     Cuando la fiebre es muy elevada (>41.5
       termorreguladores.             °C) se le designa como hiperpirexia.
La      fiebre      de      corta
                                 duración,    menos     de     dos
                                 semanas, suele deberse a procesos
                                 víricos auto limitados o a
                                 enfermedades no infecciosas




Cuando la fiebre persiste mas de dos semanas, se considera
prolongada, consecuencia de patología infecciosa en muchos casos,
pero también de neoplasias, enfermedades autoinmunes y
hematológicas, alteraciones metabólicos y afecciones vasculares.
ETIOLOGIAS:



 enfermedades infecciosas

    Inflamatorias y mediadas inmunológicamente

      metabólicas agudas y endocrinas

      genéticas y tumorales

      vasculares

    traumáticas

 hematopoyéticas
CAUSAS DE FIEBRE
ORIGEN                   %    ETIOLOGIA
Infecciosa              40%   Tuberculosis
                              Endocarditis infecciosa subaguda
                              Infecciones urinarias
                              Infecciones por citomegalovirus
                              Absceso hepático
Neoplásica              20%   Hipernefroma
                              Tumor pancreático
                              Cáncer pulmonar
                              Leucemia
Enfermedad del tejido   15%   Artritis reumatoidea
conjuntivo                    Lupus eritematoso
                              Poliarteritis nodosa
                              Polimiositis
Otras causas            20%   Enfermedades granulomatosas (sarcoidosis)
                              Enteropatías inflamatorias (enteritis regional)
                              Tromboembolismo pulmonar
                              Cirrosis hepática
                              Hipertiroidismo
Idiopática              5%
Complicaciones de la Fiebre




                                                  Hiperexia o
Taquicardia      Taquipnea       Delirios         hipertermia




                                            Perdida de
         Deshidrataci
             ón         Convulsiones           masa
                                             corporal
Hemocultivo



Sedimento                    Formula
 de orina                  leucocitaria



              DX
                           Radiografía
Urocultivo
                            de tórax


             Seroaglutin
               aciones
CLASES

la fiebre intermitente
o séptica se caracteriza
por elevaciones
térmicas que retornan a
los valores normales,
durante cada día de
fiebre. Se observa en
enfermedades
bacterianas –
especialmente abscesos-
TBC miliar y linfomas.
La fiebre continua o sostenida no presenta variaciones
mayores de 0.6°C por día. Puede asociarse con
brucelosis, fiebre tifoidea, neumonía, enfermedades
virales, varicela, sarampión, rubéola, etc.
La fiebre remitente no baja a valores normales durante
cada día de fiebre. Se ha descrito en condiciones como las
infecciones virales respiratorias, infecciones o septicemias
generalizadas en la sangre, como en las infecciones
urinarias, infecciones biliares, paludismo y abscesos
hepáticos.
La fiebre recurrente es la que reaparece después de uno
o más días de apirexia.
Según la intensidad, se puede clasificar:


                    Febrícula (37
                      – 38°C)           Fiebre ligera

           Fiebre
                               Fiebre alta
         moderada (38
                                 (40°C)
           – 39°C)

                    Hiperpirexia
                       (41°C)
   FOD Clásica:

Fiebre de 38.3°C o superior
determinada en varias ocasiones.
Mas de 3 semanas de duración.
Ausencia de diagnostico etiológico
después de 3 días en el hospital o 3
visitas extrahospitalarias.



            FOD Asociada a HIV:

         Fiebre de 38.3°C o superior determinada en varias ocasiones.
         Serología positiva frente al HIV.
         Fiebre de mas de 4 semanas de duración en el pte ambulatorio
         y superior a 3 días si esta hospitalizado.
         Ausencia de diagnostico etiológico durante 3 días de
         hospitalización.
   FOD Neutropenica:

                               Fiebre de 38.3°C o superior
                               determinada en varias
                               ocasiones.
                               Menos de 500 neutrófilos/µL (o
                               en riesgo de disminución por
                               debajo de este nivel en 1 o 2
                               días).
                               No se ha realizado el dx después
                               de 3 días de estudio.


   FOD Nosocomial:

Fiebre de 38.3°C o superior determinada en varias
ocasiones en un pte hospitalizado.
La infección no esta presente ni en periodo de incubación a
su ingreso.
No se ha establecido el dx después de 3 días de estudio.
Síndrome febril
Síndrome febril
Síndrome febril
Síndrome febril

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativaFiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativa
Jaime dehais
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Fabian Carreño
 
Síndrome Febril
Síndrome FebrilSíndrome Febril
Síndrome Febril
Kathestevez
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
elgrupo13
 
6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
junior alcalde
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
Karla A. Pulgar
 
Sindrome Edematoso
Sindrome EdematosoSindrome Edematoso
Sindrome Edematoso
Jesus Ramirez
 
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Marco Castillo
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
jaroxvad
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Eduardo Zubiaut
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
Lina Merlano R.
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
jvallejoherrador
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
hopeheal
 
Sindrome febril y edematoso
Sindrome febril y edematosoSindrome febril y edematoso
Sindrome febril y edematoso
Hendrina Isabel
 
Coma
ComaComa
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urticaria
UrticariaUrticaria

La actualidad más candente (20)

Fiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativaFiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativa
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Síndrome Febril
Síndrome FebrilSíndrome Febril
Síndrome Febril
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Sindrome Edematoso
Sindrome EdematosoSindrome Edematoso
Sindrome Edematoso
 
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre Enfoque del paciente con fiebre
Enfoque del paciente con fiebre
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
 
Sindrome febril y edematoso
Sindrome febril y edematosoSindrome febril y edematoso
Sindrome febril y edematoso
 
Coma
ComaComa
Coma
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 

Destacado

Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril final
victorianovik
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
Jesus Manuel Arellano Ortiz
 
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA) Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Cris Ulloa
 
Enf trasmitidas por parasitos
Enf trasmitidas por parasitosEnf trasmitidas por parasitos
Enf trasmitidas por parasitos
Juan Bastidas
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
marianoaguayo
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Alejandra Ruidias
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Anchi Hsu XD
 
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentosEtas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Betty Palacios
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
José Acuña
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
Md JM Balcazar
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Natalia De la Hoz
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
Hermilio Valdizan Regional Hospital
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
junior alcalde
 

Destacado (13)

Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril final
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA) Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 
Enf trasmitidas por parasitos
Enf trasmitidas por parasitosEnf trasmitidas por parasitos
Enf trasmitidas por parasitos
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
 
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentosEtas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 

Similar a Síndrome febril

Fiebre semio
Fiebre semioFiebre semio
Fiebre semio
Jose Carlos Galindo
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre i
Fiebre i Fiebre i
Fiebre i
MAVILA
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
UNEFM
 
Fiebre medicina interna
Fiebre  medicina internaFiebre  medicina interna
Fiebre medicina interna
universidad de Sucre
 
Fiebre
FiebreFiebre
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
SauloFreitasdo1
 
Síndrome Febril. Richar Villarroel. 6tos Años..pptx
Síndrome Febril. Richar Villarroel. 6tos Años..pptxSíndrome Febril. Richar Villarroel. 6tos Años..pptx
Síndrome Febril. Richar Villarroel. 6tos Años..pptx
RicharVillarroel
 
Fiebre
FiebreFiebre
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINASindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
AndreaSOntiverosTova
 
fisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebrefisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebre
Citlalli Moreno
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Diana Farias
 
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdfSEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
cristhianAyala7
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
El niã±o con fiebre
El niã±o con fiebreEl niã±o con fiebre
El niã±o con fiebre
Ivette V Lz
 
El niñoo con fiebre
El niñoo con fiebreEl niñoo con fiebre
El niñoo con fiebre
Ivette V Lz
 
El niã±o con fiebre
El niã±o con fiebreEl niã±o con fiebre
El niã±o con fiebre
Ivette V Lz
 

Similar a Síndrome febril (20)

Fiebre semio
Fiebre semioFiebre semio
Fiebre semio
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre i
Fiebre i Fiebre i
Fiebre i
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Fiebre medicina interna
Fiebre  medicina internaFiebre  medicina interna
Fiebre medicina interna
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
 
Síndrome Febril. Richar Villarroel. 6tos Años..pptx
Síndrome Febril. Richar Villarroel. 6tos Años..pptxSíndrome Febril. Richar Villarroel. 6tos Años..pptx
Síndrome Febril. Richar Villarroel. 6tos Años..pptx
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINASindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
 
fisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebrefisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdfSEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
El niã±o con fiebre
El niã±o con fiebreEl niã±o con fiebre
El niã±o con fiebre
 
El niñoo con fiebre
El niñoo con fiebreEl niñoo con fiebre
El niñoo con fiebre
 
El niã±o con fiebre
El niã±o con fiebreEl niã±o con fiebre
El niã±o con fiebre
 

Más de Laura Hernandez Montealegre

Eritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologiaEritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologia
Laura Hernandez Montealegre
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
Laura Hernandez Montealegre
 
Lactosa
LactosaLactosa
Herpes simple en boca
Herpes simple en bocaHerpes simple en boca
Herpes simple en boca
Laura Hernandez Montealegre
 
sindrome cardiovascular
sindrome cardiovascularsindrome cardiovascular
sindrome cardiovascular
Laura Hernandez Montealegre
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
Laura Hernandez Montealegre
 
Filarias
FilariasFilarias
Mycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydiaMycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydia
Laura Hernandez Montealegre
 
Embriologia nervioso
Embriologia nerviosoEmbriologia nervioso
Embriologia nervioso
Laura Hernandez Montealegre
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
Laura Hernandez Montealegre
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
Laura Hernandez Montealegre
 
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 añosAcv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Laura Hernandez Montealegre
 
Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso
Laura Hernandez Montealegre
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
Laura Hernandez Montealegre
 
Ppt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celularPpt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celular
Laura Hernandez Montealegre
 
Patologia intestinal
Patologia intestinalPatologia intestinal
Patologia intestinal
Laura Hernandez Montealegre
 

Más de Laura Hernandez Montealegre (19)

Eritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologiaEritema migratorio parasitologia
Eritema migratorio parasitologia
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
 
Lactosa
LactosaLactosa
Lactosa
 
Herpes simple en boca
Herpes simple en bocaHerpes simple en boca
Herpes simple en boca
 
sindrome cardiovascular
sindrome cardiovascularsindrome cardiovascular
sindrome cardiovascular
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
 
Filarias
FilariasFilarias
Filarias
 
Mycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydiaMycoplasma y chamydia
Mycoplasma y chamydia
 
Embriologia nervioso
Embriologia nerviosoEmbriologia nervioso
Embriologia nervioso
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
 
Agentes químicos
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
 
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 añosAcv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 años
 
Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso Síndromes del sistema nervioso
Síndromes del sistema nervioso
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 
Ppt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celularPpt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celular
 
Patologia intestinal
Patologia intestinalPatologia intestinal
Patologia intestinal
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Síndrome febril

  • 2. SINDROME FEBRIL Conjunto de manifestaciones sistémicas que acompañan a la fiebre Malestar general Taquicardia cefalea mialgias Dolores articulares Escalofríos Sudoración Otros
  • 3. Por encima de los valores normales: La temperatura corporal aumenta (>37.5 °C en la cavidad oral) más allá del intervalo normal y Registros matinales >37.2 °C puede deberse a alteraciones del Vespertinos >37.7°C. propio encéfalo o a sustancias toxicas que inciden en los centros Cuando la fiebre es muy elevada (>41.5 termorreguladores. °C) se le designa como hiperpirexia.
  • 4. La fiebre de corta duración, menos de dos semanas, suele deberse a procesos víricos auto limitados o a enfermedades no infecciosas Cuando la fiebre persiste mas de dos semanas, se considera prolongada, consecuencia de patología infecciosa en muchos casos, pero también de neoplasias, enfermedades autoinmunes y hematológicas, alteraciones metabólicos y afecciones vasculares.
  • 5. ETIOLOGIAS: enfermedades infecciosas Inflamatorias y mediadas inmunológicamente metabólicas agudas y endocrinas genéticas y tumorales vasculares traumáticas hematopoyéticas
  • 6. CAUSAS DE FIEBRE ORIGEN % ETIOLOGIA Infecciosa 40% Tuberculosis Endocarditis infecciosa subaguda Infecciones urinarias Infecciones por citomegalovirus Absceso hepático Neoplásica 20% Hipernefroma Tumor pancreático Cáncer pulmonar Leucemia Enfermedad del tejido 15% Artritis reumatoidea conjuntivo Lupus eritematoso Poliarteritis nodosa Polimiositis Otras causas 20% Enfermedades granulomatosas (sarcoidosis) Enteropatías inflamatorias (enteritis regional) Tromboembolismo pulmonar Cirrosis hepática Hipertiroidismo Idiopática 5%
  • 7.
  • 8. Complicaciones de la Fiebre Hiperexia o Taquicardia Taquipnea Delirios hipertermia Perdida de Deshidrataci ón Convulsiones masa corporal
  • 9. Hemocultivo Sedimento Formula de orina leucocitaria DX Radiografía Urocultivo de tórax Seroaglutin aciones
  • 10. CLASES la fiebre intermitente o séptica se caracteriza por elevaciones térmicas que retornan a los valores normales, durante cada día de fiebre. Se observa en enfermedades bacterianas – especialmente abscesos- TBC miliar y linfomas.
  • 11. La fiebre continua o sostenida no presenta variaciones mayores de 0.6°C por día. Puede asociarse con brucelosis, fiebre tifoidea, neumonía, enfermedades virales, varicela, sarampión, rubéola, etc.
  • 12. La fiebre remitente no baja a valores normales durante cada día de fiebre. Se ha descrito en condiciones como las infecciones virales respiratorias, infecciones o septicemias generalizadas en la sangre, como en las infecciones urinarias, infecciones biliares, paludismo y abscesos hepáticos.
  • 13. La fiebre recurrente es la que reaparece después de uno o más días de apirexia.
  • 14. Según la intensidad, se puede clasificar: Febrícula (37 – 38°C) Fiebre ligera Fiebre Fiebre alta moderada (38 (40°C) – 39°C) Hiperpirexia (41°C)
  • 15. FOD Clásica: Fiebre de 38.3°C o superior determinada en varias ocasiones. Mas de 3 semanas de duración. Ausencia de diagnostico etiológico después de 3 días en el hospital o 3 visitas extrahospitalarias.  FOD Asociada a HIV: Fiebre de 38.3°C o superior determinada en varias ocasiones. Serología positiva frente al HIV. Fiebre de mas de 4 semanas de duración en el pte ambulatorio y superior a 3 días si esta hospitalizado. Ausencia de diagnostico etiológico durante 3 días de hospitalización.
  • 16. FOD Neutropenica: Fiebre de 38.3°C o superior determinada en varias ocasiones. Menos de 500 neutrófilos/µL (o en riesgo de disminución por debajo de este nivel en 1 o 2 días). No se ha realizado el dx después de 3 días de estudio.  FOD Nosocomial: Fiebre de 38.3°C o superior determinada en varias ocasiones en un pte hospitalizado. La infección no esta presente ni en periodo de incubación a su ingreso. No se ha establecido el dx después de 3 días de estudio.