SlideShare una empresa de Scribd logo
Fijación estable en
fracturas faciales
Universidad Central De Venezuela
Postgrado de Cirugía Plástica y Reconstructiva
Hospital Militar Universitario “Dr. Carlos Arvelo”
Caracas, Agosto. 2023
Tutor:
Dra. Irene Camacho.
Autor:
Dra. Madalgenis Cabrera
• Antibióticos: antes y después.
• Key: 1932.
• Luhr: 1968.
• Spiessl: 1968.
• Michelet y Champy: 1973 y 1978.
Historia
Fijación estable en fracturas faciales
Physiology of bone from the vascular viewpoint, vol 2. 2012. Society for Biomaterials, San Antonio, pp 24 - 26
• Accidentes de tránsito
• Agresión física
• Armas de fuego
• Accidentes laborales
• Accidentes deportivos
Etiología del trauma
Fijación estable en fracturas faciales
Physiology of bone from the vascular viewpoint, vol 2. 2012. Society for Biomaterials, San Antonio, pp 24 - 26
Etiología del trauma
Physiology of bone from the vascular viewpoint, vol 2. 2012. Society for Biomaterials, San Antonio, pp 24 - 26
Accidentes 67 %
Violencia 14 %
Arma de fuego 6 %
Otros 13 %
341
72
26
69
Fijación estable en fracturas faciales
Esqueleto craneo-facial
• Estructuras sólidas
• Soporte y Protección
• Alta rigidez
• Resistencia mecánica
Physiology of bone from the vascular viewpoint, vol 2. 2012. Society for Biomaterials, San Antonio, pp 24 - 26
Fijación estable en fracturas faciales
Fracturas
• Sobrecarga única o múltiple sobre un segmento
óseo
• Excede la capacidad de deformación
Rudderman RH, Mullen RL. Biomemechanics of the facial skeleton. Clin Plast Surg 19 (1): 11 - 29. 2017
Fijación estable en fracturas faciales
Lineas arbotantes
Arbotantes Verticales
Arbotantes Horizontales
Peterson, Principles of Oral and Maxillo Facial Surgery, Vol I, 2022, Pag. 547 - 557
Fijación estable en fracturas faciales
Fijación rígida en fracturas faciales
Fisiología de la curación ósea
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 2017
Primaria o Directa
Secundaria o Indirecta
Fijación rígida en fracturas faciales
Fisiología de la curación ósea
Primaria o Directa
• Inmovilización rígida
• Fragmentos óseos en íntimo contacto
• Curación ósea por remodelación
intracortical
• Llenado transversal con osteones.
• Sin callo óseo
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 6ta ed. Madrid: Panamericana; 2018.
Fijación rígida en fracturas faciales
Fisiología de la curación ósea
Fuente: Wolff J: The law of bone remodelling. Springer, Berlin, Heidelberg New York. 2017
CURACIÓN ÓSEA SECUNDARIA
Fx SIN INMOVILIZACIÒN HEMATOMA FASE INFLAMATORIA
CEL.. PERIOSTICA
CEL. ENDOSTIO
REEMPLAZO TEJ. FIBROVASCULAR
CEL. OSTEOGÉNICAS
FORMACIÓN CALLO
TEJ. FIBROSO DENS.
FIBRO – CARTIL.
PENETRADO VASOS
PERIOSTICO
ENDOSTIO
CEL. OSTEOG.
OSTEOBLASTO OSTEOCLASTO
REAB. - APOSICIÓN
CALLO ÓSEO
Tratamiento de fracturas faciales
Fijación rígida en fracturas faciales
• Agresivo
• Tratamiento en una sola fase
• Exposición amplia
• Osteosíntesis
• Injertos óseos primarios
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 2018.
Fijación rígida en fracturas faciales
Fijación rígida
Fuente: Ellis E; The Internal fixation of fratutres: Historical perspectives in Tucker MR, Terry BC, White RP, et al; Rigid Fixation for
Maxillofacial Surgery. Philadelphia, PA, Lippincoot: 3-29, 2017
Es la inmovilización del hueso
fracturado en los tres planos del
espacio, usando un sistema de
placas y tornillos que permite una
curación primaria y la movilización
temprana de la unidad
musculoesquelética.
Fijación rígida en fracturas faciales
Objetivos
Coiffman F. Cirugía plástica, reconstructiva y estética. 3era ed. Colombia: Amolca; 2006.
Restaurar forma y función
•Alivio dolor
•Prevención secuelas tardías
•Acortar días hospitalización
•Retorno precoz laboral
Fijación rígida en fracturas faciales
Indicaciones
Fracturas desplazadas
Fracturas abiertas
Fracturas múltiples o conminutas
Fracturas panfaciales
Defectos óseos
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
Fijación rígida en fracturas faciales
Indicaciones
Desordenes psiquiátricos
Edéntulos
Niños
Pacientes geriátricos
Abuso de sustancias
Pacientes no colaboradores
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
Fijación rígida en fracturas faciales
AO/ASIF
Arbeitsgemeinschaft für Osteosynthese / AO
Asociación para el estudio de la fijación interna.
Biel, Suiza (1958).
Fijación rígida en fracturas faciales
Principios de la AO / ASIF
Reducción Anatómica
Fijación interna estable
Técnica quirúrgica atraumática
Movilización temprana libre de dolor
http:/ /www.aofoundation.org
Fijación rígida en fracturas faciales
Principios de la AO / ASIF
http:/ /www.aofoundation.org
Asepsia
Implante química y eléctricamente inerte
Rigidez interfragmentaria absoluta hasta la consolidación
Presión en el sitio de fractura
Fijación rígida en fracturas faciales
Materiales utilizados
http:/ /www.aofoundation.org
Acero inoxidable
Vitalio
Titanio
Materiales reabsorbibles
Fijación rígida en fracturas faciales
Partes del tornillo
Pitc
h
Countersink
Eje
Hendidura central
Núcleo
Diámetro externo
Hebra
Cabeza
Pitch
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Fijación rígida en fracturas faciales
Tipos de tornillos
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
Tornillos
Neutrales
De Compresión
( Lag Screw)
De Emergencia
Autorroscantes
Bloqueados
Autoperforantes
Fijación rígida en fracturas faciales
Tornillos no autoenrroscantes
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
• Punta roma
• Sin hendidura vertical
• Más difíciles de colocar
• Menor potencial de microfracturas
• Acumula escaso debridado
• Fácil remoción
Fijación rígida en fracturas faciales
Tornillos autoenrroscantes
• Punta aguda
• Hendidura vertical
• Fácil colocación
• Aumento del potencial en microfracturas
• Torsión
• Mayor acúmulo desbridado óseo
• Difícil remoción
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Fijación rígida en fracturas faciales
Tornillos autoperforantes
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
• Punta más aguda
• Sin realizar orificio óseo
Fijación rígida en fracturas faciales
Tornillos de compresión (Lag screw)
• Orificio externo igual al diámetro nominal
• Orificio interno igual al diámetro nuclear
• Compresión de 2 fragmentos óseos por un tornillo
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
Fijación rígida en fracturas faciales
Tornillos de compresión (Lag screw)
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
• Fx oblicuas
• Osteotomías
• Fijación de injertos
• Fracturas de longitud igual a la altura de la
mandíbula
Fijación rígida en fracturas faciales
Tornillos de emergencia
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
• Orificio inadecuado
• Diámetro mayor
• Ajustable al hueso sano
Coiffman F. Cirugía plástica, reconstructiva y estética. 3era ed. Colombia: Amolca; 2006.
Errores en la colocación de tornillos
• Broca de tamaño inapropiado
• Irrigación inadecuada
• Sobreenroscamiento
• Colocación a alta velocidad
Fijación rígida en fracturas faciales
Morfología de las placas
Superficie de contacto Bajo contacto
Contacto pleno
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Fijación rígida en fracturas
faciales
Morfología de las placas
Tipos de agujeros
Bloqueados
Neutrales
Compresión dinámica DCP
Compresión Exéntrica EDCP
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Fijación rígida en fracturas faciales
Morfología de las placas
Perfil
Microplacas < 1 mm
Miniplacas 1 – 2 mm
Placas > 2 mm
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Fijación rígida en fracturas faciales
Sin compresión
Compresión
Dinámica
(DCP)
Dinámica excéntrica
(EDCP)
Reconstrucción Universal
LC-DCP
Sistema de bloqueo
(Thorp, unilock)
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Métodos de fijación
Fijación rígida en fracturas faciales
• Agujeros ovales
• Desplaza los fragmentos óseos
• La parte más estrecha se sitúa
alejada de foco de fractura
• Deben ser moldeadas
Placas de compresión dinámica (DCP)
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Fijación rígida en fracturas faciales
• Compresión del borde inferior
• Distracción del alveolar
• Uso de banda de tensión
• No usar en pacientes edéntulos
Coiffman F. Cirugía plástica, reconstructiva y estética. 3era ed. Colombia: Amolca; 2006.
Placas de compresión dinámica (DCP)
Fijación rígida en fracturas faciales
• 2 Agujeros oblicuos adicionales
• Compresión en el borde
• Superior de la mandíbula
• Útil en pacientes edéntulos
Placas de compresión dinámica excéntrica (EDCP)
Coiffman F. Cirugía plástica, reconstructiva y estética. 3era ed. Colombia: Amolca; 2006.
Fijación rígida en fracturas faciales
• Placas con ranura bidireccional
• Fracturas fragmentarias
• Recta o curva
• Uso de banda de tensión
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
C-DCP (Limitated Contact Dynamic Compression Plate)
Fijación rígida en fracturas faciales
• Número variable agujeros esféricos
• Diseño no obliga al desplazamiento de
los tornillos
• Variables
as no compresivas
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Fijación rígida en fracturas faciales
• Fracturas de ángulo y rama mandíbula
• Hendiduras óseas
• Canal medular mandibular desfavorable
• Múltiples fragmentos
• Injertos óseos
• Uso de 3 ó 4 tornillos
acas de reconstrucción
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Fijación rígida en fracturas faciales
• Más débil que una placa de reconstrucción
• No es útil en hendiduras óseas
• Fracturas conminutas e injertos
• Varios tamaños
• Rectas o curvas
Placas de fractura universal
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Fijación rígida en fracturas faciales
• Estabilidad dada por el anclaje del tornillo a la
placa
• No hay paso de las roscas del tornillo al hueso
• Mayor estabilidad, menor compromiso vascular
• Minimiza errores técnicos
Placas con sistema de bloqueo
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Fijación rígida en fracturas faciales
acas con sistema de bloqueo
Indicaciones:
• Fracturas extensas
• Fracturas conminutas
• Defectos óseos
• Injertos
Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
Fijación rígida en fracturas faciales
Sistema THORP (Titanium Hollow Screw
Reconstruction Plate)
Raspall G. Cirugía Maxilofacial.Patología quirúrgica de la cara , boca, cabeza , cuello. Madrid (España) : Editorial Médica panamericana; 1997.
Fijación rígida en fracturas faciales
Materiales biodegradables
• PLA (poliláctidos)
 L-láctido
 D-láctido
 PGA (Poliglicólicos)
 PDO (Polydioxanon)
Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005.
Fijación rígida en fracturas faciales
Materiales biodegradables
 Temperatura de transición del cristal (Tg)
 Los polímeros deben calentarse por encima del Tg para
ser doblados
 La Tg es diferente para cada tipo de polímero
 Poli (1IDL)-láctido tiene una Tg de aproximadamente 55°C
Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005.
Fijación rígida en fracturas faciales
Indicaciones de materiales biodegradables
•Reconstrucciones craneofaciales
•Fracturas del esqueleto craneofacial
Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005.
Fijación rígida en fracturas faciales
Contraindicaciones de materiales biodegradables
•Uso en la mandíbula
•Uso en zonas de altas cargas biomecánicas
•Limitaciones vasculares
•Hueso de pobre cantidad o calidad
•Infecciones activas o latentes
Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005.
Fijación rígida en fracturas faciales
jas
• Elimina posibilidad de migración y translocación
de los implantes
•No altera el crecimiento
•No interfiere con imágenes radiológicas
•No interfiere con la irradiación terapéutica
•Se previene una cirugía secundaria para remover
los implantes
Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005.
Fijación rígida en fracturas faciales
max ®
Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005.
Fijación rígida en fracturas faciales
ación Rígida
Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
FIJACIÓN RÍGIDA EN FRACTURAS FACIALES
ompact 1.0
Material: Titanio
Espesor: 0.5 mm
Broca: 0.7 y 0.76 mm con tope
Tornillos: 4 a 8 mm Diámetro Rosca 1.0 mm
4 a 6|| mm 1.2 Emergencia
Variedad: 24 tipos de placas
Indicaciones:
• Cirugía cráneo-maxilofacial en adultos y niños
• Fracturas del seno frontal
• Fracturas del reborde supra-orbital
Fijación rígida en fracturas faciales
Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
Compact 1.3 Stardrive
Material: Titanio
Espesor: 0.5 y 0.7 mm
Broca: 1.0 mm con tope
Tornillos: 4 a 8 mm Diámetro Rosca 1.3 mm
4 a 6 mm 1.7 Emergencia
Variedad: 30 tipos de placas
Indicaciones:
• Fracturas del seno frontal
• Fracturas del reborde infra-orbital
Fijación rígida en fracturas faciales
Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
Compact 1.5
Material: Titanio
Espesor: 0.6 y 09 mm
Broca: 1.1 mm con tope
Tornillos: 4 a 18 mm Diámetro Rosca 1.5 mm
6 a 12 mm 1.7 Emergencia
Variedad: 30 tipos de placas
Indicaciones:
• Fracturas del zigomático malar
• Fracturas del reborde infra-orbital
FIJACIÓN RÍGIDA EN FRACTURAS FACIALES
Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
Material: Titanio
Espesor: 0.9 mm
Broca: 1.5 y 2.0 mm
Tornillos: 4 a 18 mm Diámetro Rosca 2.0 mm
6 a 12 mm 2.4 Emergencia
Variedad: 31 tipos de placas
Indicaciones:
• Fracturas del zigomático malar
• Fracturas maxilar superior
Compact 2.0 B
Fijación rígida en fracturas faciales
Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
Compact 2.0 M
Material: Titanio
Espesor: 0.85 y 1.0 mm
Broca: 1.5 mm con tope
Tornillos: 4 a 8 mm Diámetro Rosca 2.0 mm
4 a 6 mm 1.7 Emergencia
Variedad: 30 tipos de placas
Indicaciones:
• Fracturas en la línea oblicua de la mandíbula
• Fracturas transversa sencilla
• Fracturas en la rama
• Fractura Condilar
Fijación rígida en fracturas faciales
Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
Compact 2.0 Unilock
Material: Titanio
Espesor: 1.0, 1,3 y 1,5 mm
Broca: 1.5 mm con tope
Tornillos: 6 a 18 mm Diámetro Rosca 2.0 m
6 a 12 mm 2.4 Emergencia
Variedad: 16 tipos de placas
Indicaciones:
• Osteosíntesis de Fracturas Mandibulares
• Cirugía Ortognática
• Cirugía reparatoria con injerto óseo microvascular
Fijación rígida en fracturas faciales
Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
Compact 2.4 T
Material: Titanio
Espesor: 2.5 mm
Broca: 1.8 y 2.4 mm
Tornillos: 6 a 18 de 2.4 mm Diámetro Rosca 2.4 mm
8 a 18 mm 2.7 Emergencia
Variedad: 21 tipos de placas|
Indicaciones:
• Fracturas de ángulo mandibular
• Fractura Sinfisiaria y Parasinfisiaria
Fijación rígida en fracturas faciales
Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
Compact 2.4 R
Material: Titanio
Espesor: 2.5 mm
Broca: 1.8 y 2.4 mm
Tornillos: 6 a 18 de 2.4 mm Diámetro Rosca 2.4 mm
8 a 18 mm 2.7 Emergencia
Variedad: 7 tipos de placas
Indicaciones:
• Fracturas conminuta del cuerpo mandibular y región de la
sínfisis
Fijación rígida en fracturas faciales
Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
Sistema MatrixMIDFACE®
Synthes MatrixMIDFACE Brochure
Fijación rígida en fracturas faciales
Desatornillador Universal
Synthes MatrixMIDFACE Brochure
Fijación rígida en fracturas faciales
Tornillos con diámetro universal
Synthes MatrixMIDFACE Brochure
Fijación rígida en fracturas faciales
Código de color para cada perfil
Synthes MatrixMIDFACE Brochure
0,4mm
Perfil de la placa.
Perfil de la placa para órbita.
Perfil de la malla para órbita.
0,7mm
0,5mm
0,2mm
0,8mm
0,3mm
0,4mm
0,4mm
0,4mm
0,5mm
Rígida
Maleable
Gris
Azul
Rosado
Dorado
Fijación rígida en fracturas faciales
MatrixMIDFACE® Placas
Synthes MatrixMIDFACE Brochure
Fijación rígida en fracturas faciales
MatrixMIDFACE® Órbita
Synthes MatrixMIDFACE Brochure
Fijación rígida en fracturas faciales
Fijación rígida por regiones
Fijación rígida en fracturas faciales
Cráneo y tercio superior de cara
Miniplacas y microplacas
Láminas o mallas:
• Grandes defectos de fracturas
• Áreas donantes de hueso
• Fracturas de piso de órbita
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
Fijación rígida en fracturas faciales
Región nasoetmoidal
• Miniplacas.
• Tornillos de compresión en
injertos del dorso nasal
Tercio medio de cara
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
Fijación rígida en fracturas faciales
Órbita
• Micromallas de titanio de
0.7 mm.
• Vitalio 0.3 mm
• Miniplacas
Tercio medio de cara
Fuente: Archivo del Departamento de cirugía plástica y reconstructiva del Hospital militar Dr. Carlos Arvelo.
Fijación rígida en fracturas faciales
Región malar
• Miniplacas
• - Arbotante cigomático - malar placas en “L”
Tercio medio de cara
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
Fijación rígida en fracturas faciales
Maxilar
• Miniplacas
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
Tercio medio de cara
Fijación rígida en fracturas faciales
• Placas y tornillos de compresión
• Placa de reconstrucción con/sin injerto óseo
Trauma extenso
Ablación tumoral
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
bula
Fijación rígida en fracturas faciales
• Costoso
• Instrumental especial
• Complicaciones
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
Desventajas
Fijación rígida en fracturas faciales
• Infección
• Hematomas
• Tornillos o placas sueltos
• Alteraciones sensoriales
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
Complicaciones
Fijación rígida en fracturas faciales
• Síntomas en la ATM
• Necrosis ósea
• Extrusión
• Segmentos inestables
Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
Complicaciones
Fijación rígida en fracturas faciales
Gracias!
fijacion rigida de fracturas faciales [Autoguardado].pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésico
Jazmín Tortella
 
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILARELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
FedeVillani
 
Seminario 15 PPR
Seminario 15 PPRSeminario 15 PPR
Seminario 15 PPR
Natalia Pizarro Jofré
 
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOSCLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
LaTia Tuca
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
abner utria rojano
 
Fuji triage
Fuji triageFuji triage
Fuji triage
Diego Cardiel
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
preparación de cavidades
preparación de cavidadespreparación de cavidades
preparación de cavidades
LRMZ
 
Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
Lady Solarte
 
Conversion cefalometrica cpi
Conversion cefalometrica cpiConversion cefalometrica cpi
Conversion cefalometrica cpi
Ortokarlos
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
Oto Galindo
 
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la webEsquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
AngelaMLuis
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Natalia Valentina
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
Magister Uss
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Ortokarlos
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2
Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésico
 
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILARELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
 
Seminario 15 PPR
Seminario 15 PPRSeminario 15 PPR
Seminario 15 PPR
 
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOSCLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
 
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis ParcialMateriales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
Materiales Y Toma De Impresiones En Protesis Parcial
 
Fuji triage
Fuji triageFuji triage
Fuji triage
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
 
preparación de cavidades
preparación de cavidadespreparación de cavidades
preparación de cavidades
 
Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
 
Conversion cefalometrica cpi
Conversion cefalometrica cpiConversion cefalometrica cpi
Conversion cefalometrica cpi
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
 
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la webEsquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
 
Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2
 

Similar a fijacion rigida de fracturas faciales [Autoguardado].pptx

Ortopedia ).pdf
Ortopedia ).pdfOrtopedia ).pdf
Ortopedia ).pdf
AmayraniCoronaRodrig
 
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptxLuxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
MariangelicaDavalill
 
FRACTURAS MANDIBULARES
FRACTURAS MANDIBULARES FRACTURAS MANDIBULARES
FRACTURAS MANDIBULARES
Edwin José Calderón Flores
 
Tratamiento de las maloclusiones 07 06 2013 expo
Tratamiento de las maloclusiones 07 06 2013 expoTratamiento de las maloclusiones 07 06 2013 expo
Tratamiento de las maloclusiones 07 06 2013 expo
Juan Ontiveros
 
Cb122hreduccion de fracturasrev
Cb122hreduccion de fracturasrevCb122hreduccion de fracturasrev
Cb122hreduccion de fracturasrev
Johana Palomino Rodas
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Cb102d
Cb102dCb102d
Cb102d
Sat Án
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
Francy Vivas
 
Fractura Mandibular Examen
Fractura Mandibular ExamenFractura Mandibular Examen
Fractura Mandibular Examen
Danisel Gil
 
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotadorReparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Jorge Parra
 
Fracturas de cráneo
Fracturas de cráneoFracturas de cráneo
Fracturas de cráneo
InvestigacinEducativ
 
Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
mcmj86
 
ANCLAJE.pptx
ANCLAJE.pptxANCLAJE.pptx
ANCLAJE.pptx
NancyElizabethSalaza1
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
Danisel Gil
 
cirugia plastica, Cervicoplastia, rejuvenecimiento de cuello
cirugia plastica, Cervicoplastia, rejuvenecimiento de cuellocirugia plastica, Cervicoplastia, rejuvenecimiento de cuello
cirugia plastica, Cervicoplastia, rejuvenecimiento de cuello
Mauricio Rodríguez Urrea
 
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdfFUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
RoxitaHeredia
 
Principios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fxPrincipios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fx
FernandoOsorioOntive
 
Fracturas de mandibula archivo definitivo
Fracturas de mandibula   archivo definitivoFracturas de mandibula   archivo definitivo
Fracturas de mandibula archivo definitivo
César Cuadros Serrano
 
Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
Cristian Velasco Velasco
 

Similar a fijacion rigida de fracturas faciales [Autoguardado].pptx (20)

Ortopedia ).pdf
Ortopedia ).pdfOrtopedia ).pdf
Ortopedia ).pdf
 
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptxLuxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
 
FRACTURAS MANDIBULARES
FRACTURAS MANDIBULARES FRACTURAS MANDIBULARES
FRACTURAS MANDIBULARES
 
Tratamiento de las maloclusiones 07 06 2013 expo
Tratamiento de las maloclusiones 07 06 2013 expoTratamiento de las maloclusiones 07 06 2013 expo
Tratamiento de las maloclusiones 07 06 2013 expo
 
Cb122hreduccion de fracturasrev
Cb122hreduccion de fracturasrevCb122hreduccion de fracturasrev
Cb122hreduccion de fracturasrev
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Meniscos
 
Cb102d
Cb102dCb102d
Cb102d
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
 
Fractura Mandibular Examen
Fractura Mandibular ExamenFractura Mandibular Examen
Fractura Mandibular Examen
 
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotadorReparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
Reparacion Artroscopica Vs Miniopen de manguito rotador
 
Fracturas de cráneo
Fracturas de cráneoFracturas de cráneo
Fracturas de cráneo
 
Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo Fractura compleja de codo
Fractura compleja de codo
 
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
Fracturas faciales. Tercio Superior y Medio
 
ANCLAJE.pptx
ANCLAJE.pptxANCLAJE.pptx
ANCLAJE.pptx
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
 
cirugia plastica, Cervicoplastia, rejuvenecimiento de cuello
cirugia plastica, Cervicoplastia, rejuvenecimiento de cuellocirugia plastica, Cervicoplastia, rejuvenecimiento de cuello
cirugia plastica, Cervicoplastia, rejuvenecimiento de cuello
 
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdfFUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
FUERZAS ÓPTIMAS EMPLEADAS EN ORTOPEDIA FACIAL. MG ESP SHIRLEY PACHECO. (2).pdf
 
Principios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fxPrincipios basicos en el tx de las fx
Principios basicos en el tx de las fx
 
Fracturas de mandibula archivo definitivo
Fracturas de mandibula   archivo definitivoFracturas de mandibula   archivo definitivo
Fracturas de mandibula archivo definitivo
 
Fracturas articulares
Fracturas articularesFracturas articulares
Fracturas articulares
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

fijacion rigida de fracturas faciales [Autoguardado].pptx

  • 1. Fijación estable en fracturas faciales Universidad Central De Venezuela Postgrado de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital Militar Universitario “Dr. Carlos Arvelo” Caracas, Agosto. 2023 Tutor: Dra. Irene Camacho. Autor: Dra. Madalgenis Cabrera
  • 2. • Antibióticos: antes y después. • Key: 1932. • Luhr: 1968. • Spiessl: 1968. • Michelet y Champy: 1973 y 1978. Historia Fijación estable en fracturas faciales Physiology of bone from the vascular viewpoint, vol 2. 2012. Society for Biomaterials, San Antonio, pp 24 - 26
  • 3. • Accidentes de tránsito • Agresión física • Armas de fuego • Accidentes laborales • Accidentes deportivos Etiología del trauma Fijación estable en fracturas faciales Physiology of bone from the vascular viewpoint, vol 2. 2012. Society for Biomaterials, San Antonio, pp 24 - 26
  • 4. Etiología del trauma Physiology of bone from the vascular viewpoint, vol 2. 2012. Society for Biomaterials, San Antonio, pp 24 - 26 Accidentes 67 % Violencia 14 % Arma de fuego 6 % Otros 13 % 341 72 26 69 Fijación estable en fracturas faciales
  • 5. Esqueleto craneo-facial • Estructuras sólidas • Soporte y Protección • Alta rigidez • Resistencia mecánica Physiology of bone from the vascular viewpoint, vol 2. 2012. Society for Biomaterials, San Antonio, pp 24 - 26 Fijación estable en fracturas faciales
  • 6. Fracturas • Sobrecarga única o múltiple sobre un segmento óseo • Excede la capacidad de deformación Rudderman RH, Mullen RL. Biomemechanics of the facial skeleton. Clin Plast Surg 19 (1): 11 - 29. 2017 Fijación estable en fracturas faciales
  • 7. Lineas arbotantes Arbotantes Verticales Arbotantes Horizontales Peterson, Principles of Oral and Maxillo Facial Surgery, Vol I, 2022, Pag. 547 - 557 Fijación estable en fracturas faciales
  • 8. Fijación rígida en fracturas faciales Fisiología de la curación ósea Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 2017 Primaria o Directa Secundaria o Indirecta
  • 9. Fijación rígida en fracturas faciales Fisiología de la curación ósea Primaria o Directa • Inmovilización rígida • Fragmentos óseos en íntimo contacto • Curación ósea por remodelación intracortical • Llenado transversal con osteones. • Sin callo óseo Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 6ta ed. Madrid: Panamericana; 2018.
  • 10. Fijación rígida en fracturas faciales Fisiología de la curación ósea Fuente: Wolff J: The law of bone remodelling. Springer, Berlin, Heidelberg New York. 2017 CURACIÓN ÓSEA SECUNDARIA Fx SIN INMOVILIZACIÒN HEMATOMA FASE INFLAMATORIA CEL.. PERIOSTICA CEL. ENDOSTIO REEMPLAZO TEJ. FIBROVASCULAR CEL. OSTEOGÉNICAS FORMACIÓN CALLO TEJ. FIBROSO DENS. FIBRO – CARTIL. PENETRADO VASOS PERIOSTICO ENDOSTIO CEL. OSTEOG. OSTEOBLASTO OSTEOCLASTO REAB. - APOSICIÓN CALLO ÓSEO
  • 11. Tratamiento de fracturas faciales Fijación rígida en fracturas faciales • Agresivo • Tratamiento en una sola fase • Exposición amplia • Osteosíntesis • Injertos óseos primarios Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 2018.
  • 12. Fijación rígida en fracturas faciales Fijación rígida Fuente: Ellis E; The Internal fixation of fratutres: Historical perspectives in Tucker MR, Terry BC, White RP, et al; Rigid Fixation for Maxillofacial Surgery. Philadelphia, PA, Lippincoot: 3-29, 2017 Es la inmovilización del hueso fracturado en los tres planos del espacio, usando un sistema de placas y tornillos que permite una curación primaria y la movilización temprana de la unidad musculoesquelética.
  • 13. Fijación rígida en fracturas faciales Objetivos Coiffman F. Cirugía plástica, reconstructiva y estética. 3era ed. Colombia: Amolca; 2006. Restaurar forma y función •Alivio dolor •Prevención secuelas tardías •Acortar días hospitalización •Retorno precoz laboral
  • 14. Fijación rígida en fracturas faciales Indicaciones Fracturas desplazadas Fracturas abiertas Fracturas múltiples o conminutas Fracturas panfaciales Defectos óseos Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
  • 15. Fijación rígida en fracturas faciales Indicaciones Desordenes psiquiátricos Edéntulos Niños Pacientes geriátricos Abuso de sustancias Pacientes no colaboradores Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
  • 16. Fijación rígida en fracturas faciales AO/ASIF Arbeitsgemeinschaft für Osteosynthese / AO Asociación para el estudio de la fijación interna. Biel, Suiza (1958).
  • 17. Fijación rígida en fracturas faciales Principios de la AO / ASIF Reducción Anatómica Fijación interna estable Técnica quirúrgica atraumática Movilización temprana libre de dolor http:/ /www.aofoundation.org
  • 18. Fijación rígida en fracturas faciales Principios de la AO / ASIF http:/ /www.aofoundation.org Asepsia Implante química y eléctricamente inerte Rigidez interfragmentaria absoluta hasta la consolidación Presión en el sitio de fractura
  • 19. Fijación rígida en fracturas faciales Materiales utilizados http:/ /www.aofoundation.org Acero inoxidable Vitalio Titanio Materiales reabsorbibles
  • 20. Fijación rígida en fracturas faciales Partes del tornillo Pitc h Countersink Eje Hendidura central Núcleo Diámetro externo Hebra Cabeza Pitch Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
  • 21. Fijación rígida en fracturas faciales Tipos de tornillos Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. Tornillos Neutrales De Compresión ( Lag Screw) De Emergencia Autorroscantes Bloqueados Autoperforantes
  • 22. Fijación rígida en fracturas faciales Tornillos no autoenrroscantes Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. • Punta roma • Sin hendidura vertical • Más difíciles de colocar • Menor potencial de microfracturas • Acumula escaso debridado • Fácil remoción
  • 23. Fijación rígida en fracturas faciales Tornillos autoenrroscantes • Punta aguda • Hendidura vertical • Fácil colocación • Aumento del potencial en microfracturas • Torsión • Mayor acúmulo desbridado óseo • Difícil remoción Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998
  • 24. Fijación rígida en fracturas faciales Tornillos autoperforantes Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 • Punta más aguda • Sin realizar orificio óseo
  • 25. Fijación rígida en fracturas faciales Tornillos de compresión (Lag screw) • Orificio externo igual al diámetro nominal • Orificio interno igual al diámetro nuclear • Compresión de 2 fragmentos óseos por un tornillo Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997.
  • 26. Fijación rígida en fracturas faciales Tornillos de compresión (Lag screw) Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. • Fx oblicuas • Osteotomías • Fijación de injertos • Fracturas de longitud igual a la altura de la mandíbula
  • 27. Fijación rígida en fracturas faciales Tornillos de emergencia Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. • Orificio inadecuado • Diámetro mayor • Ajustable al hueso sano
  • 28. Coiffman F. Cirugía plástica, reconstructiva y estética. 3era ed. Colombia: Amolca; 2006. Errores en la colocación de tornillos • Broca de tamaño inapropiado • Irrigación inadecuada • Sobreenroscamiento • Colocación a alta velocidad Fijación rígida en fracturas faciales
  • 29. Morfología de las placas Superficie de contacto Bajo contacto Contacto pleno Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 Fijación rígida en fracturas faciales
  • 30. Morfología de las placas Tipos de agujeros Bloqueados Neutrales Compresión dinámica DCP Compresión Exéntrica EDCP Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 Fijación rígida en fracturas faciales
  • 31. Morfología de las placas Perfil Microplacas < 1 mm Miniplacas 1 – 2 mm Placas > 2 mm Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 Fijación rígida en fracturas faciales
  • 32. Sin compresión Compresión Dinámica (DCP) Dinámica excéntrica (EDCP) Reconstrucción Universal LC-DCP Sistema de bloqueo (Thorp, unilock) Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 Métodos de fijación Fijación rígida en fracturas faciales
  • 33. • Agujeros ovales • Desplaza los fragmentos óseos • La parte más estrecha se sitúa alejada de foco de fractura • Deben ser moldeadas Placas de compresión dinámica (DCP) Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 Fijación rígida en fracturas faciales
  • 34. • Compresión del borde inferior • Distracción del alveolar • Uso de banda de tensión • No usar en pacientes edéntulos Coiffman F. Cirugía plástica, reconstructiva y estética. 3era ed. Colombia: Amolca; 2006. Placas de compresión dinámica (DCP) Fijación rígida en fracturas faciales
  • 35. • 2 Agujeros oblicuos adicionales • Compresión en el borde • Superior de la mandíbula • Útil en pacientes edéntulos Placas de compresión dinámica excéntrica (EDCP) Coiffman F. Cirugía plástica, reconstructiva y estética. 3era ed. Colombia: Amolca; 2006. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 36. • Placas con ranura bidireccional • Fracturas fragmentarias • Recta o curva • Uso de banda de tensión Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 C-DCP (Limitated Contact Dynamic Compression Plate) Fijación rígida en fracturas faciales
  • 37. • Número variable agujeros esféricos • Diseño no obliga al desplazamiento de los tornillos • Variables as no compresivas Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 Fijación rígida en fracturas faciales
  • 38. • Fracturas de ángulo y rama mandíbula • Hendiduras óseas • Canal medular mandibular desfavorable • Múltiples fragmentos • Injertos óseos • Uso de 3 ó 4 tornillos acas de reconstrucción Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 Fijación rígida en fracturas faciales
  • 39. • Más débil que una placa de reconstrucción • No es útil en hendiduras óseas • Fracturas conminutas e injertos • Varios tamaños • Rectas o curvas Placas de fractura universal Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 Fijación rígida en fracturas faciales
  • 40. • Estabilidad dada por el anclaje del tornillo a la placa • No hay paso de las roscas del tornillo al hueso • Mayor estabilidad, menor compromiso vascular • Minimiza errores técnicos Placas con sistema de bloqueo Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 Fijación rígida en fracturas faciales
  • 41. acas con sistema de bloqueo Indicaciones: • Fracturas extensas • Fracturas conminutas • Defectos óseos • Injertos Leon A. Assael. Manual of internal fixation in the cranio – facial skeleton. 1era Ed. Germany: Springer; 1998 Fijación rígida en fracturas faciales
  • 42. Sistema THORP (Titanium Hollow Screw Reconstruction Plate) Raspall G. Cirugía Maxilofacial.Patología quirúrgica de la cara , boca, cabeza , cuello. Madrid (España) : Editorial Médica panamericana; 1997. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 43. Materiales biodegradables • PLA (poliláctidos)  L-láctido  D-láctido  PGA (Poliglicólicos)  PDO (Polydioxanon) Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 44. Materiales biodegradables  Temperatura de transición del cristal (Tg)  Los polímeros deben calentarse por encima del Tg para ser doblados  La Tg es diferente para cada tipo de polímero  Poli (1IDL)-láctido tiene una Tg de aproximadamente 55°C Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 45. Indicaciones de materiales biodegradables •Reconstrucciones craneofaciales •Fracturas del esqueleto craneofacial Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 46. Contraindicaciones de materiales biodegradables •Uso en la mandíbula •Uso en zonas de altas cargas biomecánicas •Limitaciones vasculares •Hueso de pobre cantidad o calidad •Infecciones activas o latentes Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 47. jas • Elimina posibilidad de migración y translocación de los implantes •No altera el crecimiento •No interfiere con imágenes radiológicas •No interfiere con la irradiación terapéutica •Se previene una cirugía secundaria para remover los implantes Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 48. max ® Liceaga, R. Nuevas tecnologías en cirugía maxilofacial. Rev Hosp Jua Mex. 72. 33 -36. 2005. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 49. ación Rígida Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997. FIJACIÓN RÍGIDA EN FRACTURAS FACIALES
  • 50. ompact 1.0 Material: Titanio Espesor: 0.5 mm Broca: 0.7 y 0.76 mm con tope Tornillos: 4 a 8 mm Diámetro Rosca 1.0 mm 4 a 6|| mm 1.2 Emergencia Variedad: 24 tipos de placas Indicaciones: • Cirugía cráneo-maxilofacial en adultos y niños • Fracturas del seno frontal • Fracturas del reborde supra-orbital Fijación rígida en fracturas faciales Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
  • 51. Compact 1.3 Stardrive Material: Titanio Espesor: 0.5 y 0.7 mm Broca: 1.0 mm con tope Tornillos: 4 a 8 mm Diámetro Rosca 1.3 mm 4 a 6 mm 1.7 Emergencia Variedad: 30 tipos de placas Indicaciones: • Fracturas del seno frontal • Fracturas del reborde infra-orbital Fijación rígida en fracturas faciales Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
  • 52. Compact 1.5 Material: Titanio Espesor: 0.6 y 09 mm Broca: 1.1 mm con tope Tornillos: 4 a 18 mm Diámetro Rosca 1.5 mm 6 a 12 mm 1.7 Emergencia Variedad: 30 tipos de placas Indicaciones: • Fracturas del zigomático malar • Fracturas del reborde infra-orbital FIJACIÓN RÍGIDA EN FRACTURAS FACIALES Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
  • 53. Material: Titanio Espesor: 0.9 mm Broca: 1.5 y 2.0 mm Tornillos: 4 a 18 mm Diámetro Rosca 2.0 mm 6 a 12 mm 2.4 Emergencia Variedad: 31 tipos de placas Indicaciones: • Fracturas del zigomático malar • Fracturas maxilar superior Compact 2.0 B Fijación rígida en fracturas faciales Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
  • 54. Compact 2.0 M Material: Titanio Espesor: 0.85 y 1.0 mm Broca: 1.5 mm con tope Tornillos: 4 a 8 mm Diámetro Rosca 2.0 mm 4 a 6 mm 1.7 Emergencia Variedad: 30 tipos de placas Indicaciones: • Fracturas en la línea oblicua de la mandíbula • Fracturas transversa sencilla • Fracturas en la rama • Fractura Condilar Fijación rígida en fracturas faciales Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
  • 55. Compact 2.0 Unilock Material: Titanio Espesor: 1.0, 1,3 y 1,5 mm Broca: 1.5 mm con tope Tornillos: 6 a 18 mm Diámetro Rosca 2.0 m 6 a 12 mm 2.4 Emergencia Variedad: 16 tipos de placas Indicaciones: • Osteosíntesis de Fracturas Mandibulares • Cirugía Ortognática • Cirugía reparatoria con injerto óseo microvascular Fijación rígida en fracturas faciales Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
  • 56. Compact 2.4 T Material: Titanio Espesor: 2.5 mm Broca: 1.8 y 2.4 mm Tornillos: 6 a 18 de 2.4 mm Diámetro Rosca 2.4 mm 8 a 18 mm 2.7 Emergencia Variedad: 21 tipos de placas| Indicaciones: • Fracturas de ángulo mandibular • Fractura Sinfisiaria y Parasinfisiaria Fijación rígida en fracturas faciales Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
  • 57. Compact 2.4 R Material: Titanio Espesor: 2.5 mm Broca: 1.8 y 2.4 mm Tornillos: 6 a 18 de 2.4 mm Diámetro Rosca 2.4 mm 8 a 18 mm 2.7 Emergencia Variedad: 7 tipos de placas Indicaciones: • Fracturas conminuta del cuerpo mandibular y región de la sínfisis Fijación rígida en fracturas faciales Ferraro JW. Fundamentals of Maxillofacial Surgery. New York: Springer; 1997.
  • 58. Sistema MatrixMIDFACE® Synthes MatrixMIDFACE Brochure Fijación rígida en fracturas faciales
  • 59. Desatornillador Universal Synthes MatrixMIDFACE Brochure Fijación rígida en fracturas faciales
  • 60. Tornillos con diámetro universal Synthes MatrixMIDFACE Brochure Fijación rígida en fracturas faciales
  • 61. Código de color para cada perfil Synthes MatrixMIDFACE Brochure 0,4mm Perfil de la placa. Perfil de la placa para órbita. Perfil de la malla para órbita. 0,7mm 0,5mm 0,2mm 0,8mm 0,3mm 0,4mm 0,4mm 0,4mm 0,5mm Rígida Maleable Gris Azul Rosado Dorado Fijación rígida en fracturas faciales
  • 62. MatrixMIDFACE® Placas Synthes MatrixMIDFACE Brochure Fijación rígida en fracturas faciales
  • 63. MatrixMIDFACE® Órbita Synthes MatrixMIDFACE Brochure Fijación rígida en fracturas faciales
  • 64. Fijación rígida por regiones Fijación rígida en fracturas faciales
  • 65. Cráneo y tercio superior de cara Miniplacas y microplacas Láminas o mallas: • Grandes defectos de fracturas • Áreas donantes de hueso • Fracturas de piso de órbita Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 66. Región nasoetmoidal • Miniplacas. • Tornillos de compresión en injertos del dorso nasal Tercio medio de cara Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 67. Órbita • Micromallas de titanio de 0.7 mm. • Vitalio 0.3 mm • Miniplacas Tercio medio de cara Fuente: Archivo del Departamento de cirugía plástica y reconstructiva del Hospital militar Dr. Carlos Arvelo. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 68. Región malar • Miniplacas • - Arbotante cigomático - malar placas en “L” Tercio medio de cara Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. Fijación rígida en fracturas faciales
  • 69. Maxilar • Miniplacas Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. Tercio medio de cara Fijación rígida en fracturas faciales
  • 70. • Placas y tornillos de compresión • Placa de reconstrucción con/sin injerto óseo Trauma extenso Ablación tumoral Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. bula Fijación rígida en fracturas faciales
  • 71. • Costoso • Instrumental especial • Complicaciones Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. Desventajas Fijación rígida en fracturas faciales
  • 72. • Infección • Hematomas • Tornillos o placas sueltos • Alteraciones sensoriales Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. Complicaciones Fijación rígida en fracturas faciales
  • 73. • Síntomas en la ATM • Necrosis ósea • Extrusión • Segmentos inestables Guillermo Raspall. Cirugía maxilofacial. 1 ed. Madrid: Panamericana; 1997. Complicaciones Fijación rígida en fracturas faciales

Notas del editor

  1. Antes de la era de los antibióticos el manejo de fracturas faciales consistia en bloqueo maxilo-mandíbular y reducción cerrada, cuando esto no funcionaba se usaban vendajes o alambres transcutáneos a lo largo del hueso y línea de fractura. Con el uso de antibióticos se frecuento el uso de fijación abierta. Key 1932: presión positiva o compresión entre segmentos óseos. Luhr 1968: publica acerca del uso del uso de placas y tornillos en fracturas de mandíbula sin el uso de bloqueo maxilo-mandibular. Spiessl 1968: usa principios de AO/ASIF y adapta instrumental y técnicas a fracturas mandibulares, posteriormente desarrolla principios de placa de compresión y placa de tesión, al observar la necesidad de colocar una placa a nivel alveolar, adicional a la placa de compresión en el borde inferior para controlar fuerzas de tensión. Michelet y Champy 1973 y 1978: publican acerca del uso de miniplacas, con abordaje intraoral y uso de tornillo monocortical, evitando uso de grandes placas compresivas y abordajes extraorales propios de la AO.
  2. El esqueleto facial posee una serie de arbotantes de hueso compacto que forman un armazón protector en torno a las múltiples cavidades craneofaciales (órbitas, fosas nasales, cavidad oral y senos paranasales). Dichos arbotantes distribuyen las fuerzas a través del macizo facial y presentan una disposición estratégica en cada uno de los tres tercios faciales : superior, medio e inferior. El tercio superior reposa sobre el complejo formado por el etmoides, el esfenoides y el frontal. El tercio medio da cobijo a gran parte de las fracturas conminutas de la cara al ser en su mayoría huesos finos. Posee dos arbotantes anteriores (frontonasomaxilar y frontozigomáticomaxilar) y uno posterior (pterigomaxilar).
  3. La balsa de la Medusa (en francés: Le Radeau de la Méduse) es una pintura al óleo realizada por el pintor y litógrafo francés del romanticismo Théodore Géricault entre 1818 y 1819. La obra, que el autor culminó antes de haber cumplido los treinta, se convirtió en un icono del Romanticismo francés. Es una pintura de formato grande (491 cm × 716 cm)[1]​ que representa una escena del naufragio de la fragata de la marina francesa Méduse, encallada frente a la costa de Mauritania el 2 de julio de 1816. Al menos 150 personas quedaron a la deriva en una balsa construida apresuradamente, y todas ellas, salvo 15, murieron durante los 13 días que se tardó en rescatarlos. Los supervivientes debieron soportar el hambre, la deshidratación, el canibalismo y la locura. El suceso llegó a ser un escándalo internacional, en parte porque sus causas fueron atribuidas a la incompetencia del capitán francés que actuaba bajo la autoridad de la reciente y restaurada monarquía francesa