SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3: RACIONALIDAD ANDINA
Y EL MUNDO DE HOY
TEMA 2:DELIMITACION GEOGRAFICA
DEL TERMINO ANDINO
¿DONDE ESTAN NUESTROS PUEBLOS ANDINOS?
Ya antes de la llegada de los españoles, el
territorio americano estaba constituido por
una cantidad descomunal de pueblos y
tribus. Por tal razón, es necesario delimitar
geográficamente a lo que nos referimos
con la palabra andino
Si pensamos, en los
conceptos del mestizaje que
hemos estudiado, podemos
observar la construcción
sobre la diversidad a la que
nos referimos
2
Pensar sobre el concepto de lo andino refiere a una corriente de
pensamiento y sentir que influencia a los pueblos de un territorio
geográfico especifico, con características comunes (lenguas,
comercio, parentescos) y que lo distinguen de otros:
específicamente de las corrientes que influenciaron a los
pueblos mesoamericanos, como la azteca y la maya.
3
La civilización inca florece en el área de
suramericana. El Tahuantinsuyo es el
nombre con que se designaran las
cuatro zonas que componían el territorio
inca en su fase de expansión.
El termino “andino” se desprende del
vocablo antisuyo, la región oriental del
Tahuantinsuyo; esto resulta significativo
cuando observamos los mitos de origen
de diversos pueblos en esta franja
continental.
4
La expiación de los incas por toda la zona del
Tahuantinsuyo significo la homologación de la
lengua quechua por la facilidad administrativa
desde el cusco, doto de elementos comunes al
paisaje (edificaciones, caminos), aparento y tejió
relaciones mediante las uniones con otros
caciques, elaborado una de las estaciones de este
territorio.
5
Basta revisar nuestra lengua para
conocerlo: el castellano de la región
andina que ha adoptado palabras del
kichwa y el quechua. O mirar las
expresiones gastronómicas
tradicionales, muchas veces milenarias.
O en la música popular de la región, y
en tremenda lista de otras
manifestaciones de nuestra cultura y
sociedad.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del idioma español
Historia del idioma españolHistoria del idioma español
Historia del idioma español
Gimara Richards
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
Frijol Kozmický
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Humanismo y Renacimiento
Humanismo  y  RenacimientoHumanismo  y  Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
Diego Andrés Rojas González
 
Unidad 2: Islam
Unidad 2: IslamUnidad 2: Islam
Unidad 2: Islam
Gema
 
El monopolio comercial
El monopolio comercialEl monopolio comercial
El monopolio comercial
Julio Reyes Ávila
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
Alexandra Román Luperdi
 
LA MESA REDONDA.pptx
LA MESA REDONDA.pptxLA MESA REDONDA.pptx
LA MESA REDONDA.pptx
Jorge Castillo
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
Gustavo Bolaños
 
ECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORAECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
TRATADO DE TORDESILLAS.pptx
TRATADO DE TORDESILLAS.pptxTRATADO DE TORDESILLAS.pptx
TRATADO DE TORDESILLAS.pptx
TereLoera1
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
aulaortiz
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
stephany_
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Presentación1 india(1)
Presentación1 india(1)Presentación1 india(1)
Presentación1 india(1)
mabarcas
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
shana2012
 
Filosofia 2bgu 3.1
Filosofia 2bgu 3.1Filosofia 2bgu 3.1
Filosofia 2bgu 3.1
DiegoArias138
 
Anglicanismo
AnglicanismoAnglicanismo
Anglicanismo
Nahum Leon Gavilanez
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Jorge Ramirez Adonis
 
3. la decadencia del imperio romano
3.  la decadencia del imperio romano3.  la decadencia del imperio romano
3. la decadencia del imperio romano
Leidi Luna
 

La actualidad más candente (20)

Historia del idioma español
Historia del idioma españolHistoria del idioma español
Historia del idioma español
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo  y  RenacimientoHumanismo  y  Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Unidad 2: Islam
Unidad 2: IslamUnidad 2: Islam
Unidad 2: Islam
 
El monopolio comercial
El monopolio comercialEl monopolio comercial
El monopolio comercial
 
Colononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en americaColononias francesas y portuguesas en america
Colononias francesas y portuguesas en america
 
LA MESA REDONDA.pptx
LA MESA REDONDA.pptxLA MESA REDONDA.pptx
LA MESA REDONDA.pptx
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
 
ECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORAECONOMÍA DEPREDADORA
ECONOMÍA DEPREDADORA
 
TRATADO DE TORDESILLAS.pptx
TRATADO DE TORDESILLAS.pptxTRATADO DE TORDESILLAS.pptx
TRATADO DE TORDESILLAS.pptx
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Presentación1 india(1)
Presentación1 india(1)Presentación1 india(1)
Presentación1 india(1)
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
 
Filosofia 2bgu 3.1
Filosofia 2bgu 3.1Filosofia 2bgu 3.1
Filosofia 2bgu 3.1
 
Anglicanismo
AnglicanismoAnglicanismo
Anglicanismo
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
 
3. la decadencia del imperio romano
3.  la decadencia del imperio romano3.  la decadencia del imperio romano
3. la decadencia del imperio romano
 

Similar a Filosofia 2bgu 3.2

Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptxPresentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
MaycolDiaz2
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
nimzayl
 
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Jonatan Velasquez
 
Origen de la agricultura
Origen de la agriculturaOrigen de la agricultura
Origen de la agricultura
Wilson Landazuri
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
tlaya-andrak
 
Cultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizadaCultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizada
Ricardo Zavalla García
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19
melgarmolina
 
Dorios y colonizaciones
Dorios y colonizacionesDorios y colonizaciones
Dorios y colonizaciones
jmartinezuniandesr
 
Por qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
Por qué latinoamérica - Prof. Luis GarroPor qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
Por qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
NTIC9030
 
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasBloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
Jimmy Viruez
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
atilaqah
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
Andrés Rojas
 
Segundomedio
SegundomedioSegundomedio
Segundomedio
alcainoser
 
Civilizacion Mayas en Honduras
Civilizacion Mayas en Honduras Civilizacion Mayas en Honduras
Civilizacion Mayas en Honduras
Lesly Orellana
 
CIVILACIONES PRECOLOMBINAS.docx
CIVILACIONES PRECOLOMBINAS.docxCIVILACIONES PRECOLOMBINAS.docx
CIVILACIONES PRECOLOMBINAS.docx
camiloandres593920
 
Que pasa brasil
Que pasa brasilQue pasa brasil
Que pasa brasil
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Historia-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docxHistoria-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docx
Carlos Chora
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
Jose Vivar Avendaño
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
alfacfp
 

Similar a Filosofia 2bgu 3.2 (20)

Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptxPresentación de exposicion Grupo 1.pptx
Presentación de exposicion Grupo 1.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)Trabajo de el espejo enterrado(1)
Trabajo de el espejo enterrado(1)
 
Origen de la agricultura
Origen de la agriculturaOrigen de la agricultura
Origen de la agricultura
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
 
Cultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizadaCultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizada
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19
 
Dorios y colonizaciones
Dorios y colonizacionesDorios y colonizaciones
Dorios y colonizaciones
 
Por qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
Por qué latinoamérica - Prof. Luis GarroPor qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
Por qué latinoamérica - Prof. Luis Garro
 
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasBloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 
Segundomedio
SegundomedioSegundomedio
Segundomedio
 
Civilizacion Mayas en Honduras
Civilizacion Mayas en Honduras Civilizacion Mayas en Honduras
Civilizacion Mayas en Honduras
 
CIVILACIONES PRECOLOMBINAS.docx
CIVILACIONES PRECOLOMBINAS.docxCIVILACIONES PRECOLOMBINAS.docx
CIVILACIONES PRECOLOMBINAS.docx
 
Que pasa brasil
Que pasa brasilQue pasa brasil
Que pasa brasil
 
Historia-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docxHistoria-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docx
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Filosofia 2bgu 3.2

  • 1. UNIDAD 3: RACIONALIDAD ANDINA Y EL MUNDO DE HOY TEMA 2:DELIMITACION GEOGRAFICA DEL TERMINO ANDINO
  • 2. ¿DONDE ESTAN NUESTROS PUEBLOS ANDINOS? Ya antes de la llegada de los españoles, el territorio americano estaba constituido por una cantidad descomunal de pueblos y tribus. Por tal razón, es necesario delimitar geográficamente a lo que nos referimos con la palabra andino Si pensamos, en los conceptos del mestizaje que hemos estudiado, podemos observar la construcción sobre la diversidad a la que nos referimos 2
  • 3. Pensar sobre el concepto de lo andino refiere a una corriente de pensamiento y sentir que influencia a los pueblos de un territorio geográfico especifico, con características comunes (lenguas, comercio, parentescos) y que lo distinguen de otros: específicamente de las corrientes que influenciaron a los pueblos mesoamericanos, como la azteca y la maya. 3
  • 4. La civilización inca florece en el área de suramericana. El Tahuantinsuyo es el nombre con que se designaran las cuatro zonas que componían el territorio inca en su fase de expansión. El termino “andino” se desprende del vocablo antisuyo, la región oriental del Tahuantinsuyo; esto resulta significativo cuando observamos los mitos de origen de diversos pueblos en esta franja continental. 4
  • 5. La expiación de los incas por toda la zona del Tahuantinsuyo significo la homologación de la lengua quechua por la facilidad administrativa desde el cusco, doto de elementos comunes al paisaje (edificaciones, caminos), aparento y tejió relaciones mediante las uniones con otros caciques, elaborado una de las estaciones de este territorio. 5
  • 6. Basta revisar nuestra lengua para conocerlo: el castellano de la región andina que ha adoptado palabras del kichwa y el quechua. O mirar las expresiones gastronómicas tradicionales, muchas veces milenarias. O en la música popular de la región, y en tremenda lista de otras manifestaciones de nuestra cultura y sociedad. 6