SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3: RACIONALIDAD ANDINA Y EL
MUNDO DE HOY
TEMA 1: ORIGEN DELPENSAMIENTO
FILOSOFICO
RACIONALIDAD ANDINA
Entendemos por racionalidad al conjunto de
conceptos e ideas que dan cuenta de un
modo particular de entender al mundo. La
racionalidad desde esta perspectiva, se
conforma por las maneras de cognición y
construcción de significados y símbolos que
construyen la realidad:
2
es un territorio que tiene que ver con el
imaginario, con la compresión del cosmos
y la naturaleza, con las relaciones
personales y colectivas de los pueblos,
sus actividades, oficios, calendarios, y
muchos mas aspectos (mitos, ritos, etc.).
Es muy importante observar en
su etimología la historia del
pensamiento filosófico y su
medio, para diferenciarlo del
concepto de racionalidad.
La mejor dedición que daría de
los filósofos clásicos será la d
amigos del saber, una sociedad
de amigos del saber.
Esta es la diferencia
fundamental entre los filósofos
griegos y el sacerdote de la
antigüedad: el sacerdote es el
sabio, es el que conoce del
cosmos, del mundo, del hombre
y de los dioses. El filosofo se
cuestiona movido por su
inteligencia y asombro, se
aventura a proponer formas e
explicar y razonar sobre el
cosmos, el mundo, los hombres
y los dioses.
3
DIFERENCIA ENTRE RACIONALIDAD Y
FILOSOFIA
ACERCAMIENTO A LA SABIDURIA ANDINA
para acercarnos a estos conocimientos andinos deberíamos,
entonces delimitar y explicar, en un principio, el medio en que
esta sabiduría florece. Aun que la geografía americana sea
madre de incontables pueblos y lenguas nativas, podemos
distinguir simbólicamente una forma similar de entender el
mundo y actuar en la vida.
“Los conceptos y mecanismos
de esta racionalidad andina se
diferencian no solo en la
etimología e historia de la
filosofía griega. El mundo
andino se comprende desde la
premisa de quie el ser humano
es parte y esta dentro de la
naturaleza; de ahi el supremo
valor que en el mundo andino
se le da a la madre tierra; los
seres humanos, asi como toda
la creacion somo s hijos de la
pachamama
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
Alfredo Ramos Osorio
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
deptofilo
 
Pacha-Espacio-Tiempo
Pacha-Espacio-TiempoPacha-Espacio-Tiempo
Pacha-Espacio-Tiempo
Juan Neyvel Quispe Suarez
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
Ulises Guillén Urbina
 
QUE ES LA CULTURA.
 QUE ES LA CULTURA. QUE ES LA CULTURA.
QUE ES LA CULTURA.
Isa Digital
 
Subjetividad
SubjetividadSubjetividad
Subjetividad
Jhonny Freire Heredia
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Kelly Mendoza Silva
 
Infografia evolucion del concepto de la filosofia
Infografia evolucion del concepto de la filosofiaInfografia evolucion del concepto de la filosofia
Infografia evolucion del concepto de la filosofia
JOSHUA_94
 
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antiguaFolosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Willinton Diaz
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
MichelleChingo
 
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el PerúLa Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
AaronOcm1
 
Filosofia Renacentista
Filosofia RenacentistaFilosofia Renacentista
Filosofia Renacentista
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Linea del tiempo concepto de cultura
Linea del tiempo concepto de culturaLinea del tiempo concepto de cultura
Linea del tiempo concepto de cultura
JAVIERCHO15
 
filosofia andina
 filosofia  andina filosofia  andina
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
annyfmm
 
Cultura concepto
Cultura conceptoCultura concepto
Cultura concepto
grettelpetit
 
Relativismo (1).pptx original
Relativismo (1).pptx originalRelativismo (1).pptx original
Relativismo (1).pptx original
LuzAD3
 
5. arte y religion
5. arte y religion5. arte y religion
5. arte y religion
Jacinto Gerardo Cruz Rpjas
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
rafael felix
 
La Actitud Filosofica
La Actitud FilosoficaLa Actitud Filosofica
La Actitud Filosofica
Laurence HR
 

La actualidad más candente (20)

Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
 
Ramas de da Antropologia
Ramas de da AntropologiaRamas de da Antropologia
Ramas de da Antropologia
 
Pacha-Espacio-Tiempo
Pacha-Espacio-TiempoPacha-Espacio-Tiempo
Pacha-Espacio-Tiempo
 
Etnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo culturalEtnocentrismo y relativismo cultural
Etnocentrismo y relativismo cultural
 
QUE ES LA CULTURA.
 QUE ES LA CULTURA. QUE ES LA CULTURA.
QUE ES LA CULTURA.
 
Subjetividad
SubjetividadSubjetividad
Subjetividad
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Infografia evolucion del concepto de la filosofia
Infografia evolucion del concepto de la filosofiaInfografia evolucion del concepto de la filosofia
Infografia evolucion del concepto de la filosofia
 
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antiguaFolosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
 
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el PerúLa Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
 
Filosofia Renacentista
Filosofia RenacentistaFilosofia Renacentista
Filosofia Renacentista
 
Linea del tiempo concepto de cultura
Linea del tiempo concepto de culturaLinea del tiempo concepto de cultura
Linea del tiempo concepto de cultura
 
filosofia andina
 filosofia  andina filosofia  andina
filosofia andina
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
 
Cultura concepto
Cultura conceptoCultura concepto
Cultura concepto
 
Relativismo (1).pptx original
Relativismo (1).pptx originalRelativismo (1).pptx original
Relativismo (1).pptx original
 
5. arte y religion
5. arte y religion5. arte y religion
5. arte y religion
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
 
La Actitud Filosofica
La Actitud FilosoficaLa Actitud Filosofica
La Actitud Filosofica
 

Similar a Filosofia 2bgu 3.1

Temas filosóficos
Temas filosóficosTemas filosóficos
Temas filosóficos
Lilia Torres
 
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdfhistoria-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
VictorHugoOrdoezSobr
 
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdfTrabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Geovana Berrones
 
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHOTEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
yoider2
 
conceptos de antropología pre filosofica.docx
conceptos de antropología pre filosofica.docxconceptos de antropología pre filosofica.docx
conceptos de antropología pre filosofica.docx
LicEstefaniaPedagoga
 
filosofia
filosofiafilosofia
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
Jorge Muñoz
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
fundamentosfilosoficoslara
 
Panorama historico
Panorama historicoPanorama historico
Panorama historico
Laura Abrego
 
8448195914
84481959148448195914
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo
eulexal
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
eulexal
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
Martín De La Ravanal
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
Martín De La Ravanal
 
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosaOrigen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
AlfredoDiazPsicologa
 
Origen de la Filosofia
Origen de la FilosofiaOrigen de la Filosofia
Origen de la Filosofia
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
Alejandro Vélez Brenes
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
carocasanova
 
FilosofíA Y Otras Formas De Saber
FilosofíA Y Otras Formas De SaberFilosofíA Y Otras Formas De Saber
FilosofíA Y Otras Formas De Saber
Nombre Apellidos
 

Similar a Filosofia 2bgu 3.1 (20)

Temas filosóficos
Temas filosóficosTemas filosóficos
Temas filosóficos
 
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdfhistoria-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
historia-y-evaluacion-del-pensamiento-cientifico.pdf
 
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdfTrabajo grupal Geovana Berrones.pdf
Trabajo grupal Geovana Berrones.pdf
 
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHOTEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
 
conceptos de antropología pre filosofica.docx
conceptos de antropología pre filosofica.docxconceptos de antropología pre filosofica.docx
conceptos de antropología pre filosofica.docx
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Panorama historico
Panorama historicoPanorama historico
Panorama historico
 
8448195914
84481959148448195914
8448195914
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
 
Csv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismoCsv antropologia que es el humanismo
Csv antropologia que es el humanismo
 
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosaOrigen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
Origen de la_filosofia_alejandro_guerra_espinosa
 
Origen de la Filosofia
Origen de la FilosofiaOrigen de la Filosofia
Origen de la Filosofia
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
 
FilosofíA Y Otras Formas De Saber
FilosofíA Y Otras Formas De SaberFilosofíA Y Otras Formas De Saber
FilosofíA Y Otras Formas De Saber
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Filosofia 2bgu 3.1

  • 1. UNIDAD 3: RACIONALIDAD ANDINA Y EL MUNDO DE HOY TEMA 1: ORIGEN DELPENSAMIENTO FILOSOFICO
  • 2. RACIONALIDAD ANDINA Entendemos por racionalidad al conjunto de conceptos e ideas que dan cuenta de un modo particular de entender al mundo. La racionalidad desde esta perspectiva, se conforma por las maneras de cognición y construcción de significados y símbolos que construyen la realidad: 2 es un territorio que tiene que ver con el imaginario, con la compresión del cosmos y la naturaleza, con las relaciones personales y colectivas de los pueblos, sus actividades, oficios, calendarios, y muchos mas aspectos (mitos, ritos, etc.).
  • 3. Es muy importante observar en su etimología la historia del pensamiento filosófico y su medio, para diferenciarlo del concepto de racionalidad. La mejor dedición que daría de los filósofos clásicos será la d amigos del saber, una sociedad de amigos del saber. Esta es la diferencia fundamental entre los filósofos griegos y el sacerdote de la antigüedad: el sacerdote es el sabio, es el que conoce del cosmos, del mundo, del hombre y de los dioses. El filosofo se cuestiona movido por su inteligencia y asombro, se aventura a proponer formas e explicar y razonar sobre el cosmos, el mundo, los hombres y los dioses. 3 DIFERENCIA ENTRE RACIONALIDAD Y FILOSOFIA
  • 4. ACERCAMIENTO A LA SABIDURIA ANDINA para acercarnos a estos conocimientos andinos deberíamos, entonces delimitar y explicar, en un principio, el medio en que esta sabiduría florece. Aun que la geografía americana sea madre de incontables pueblos y lenguas nativas, podemos distinguir simbólicamente una forma similar de entender el mundo y actuar en la vida.
  • 5. “Los conceptos y mecanismos de esta racionalidad andina se diferencian no solo en la etimología e historia de la filosofía griega. El mundo andino se comprende desde la premisa de quie el ser humano es parte y esta dentro de la naturaleza; de ahi el supremo valor que en el mundo andino se le da a la madre tierra; los seres humanos, asi como toda la creacion somo s hijos de la pachamama 5