SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. BLAS OSCAR SÁNCHEZ RAMOS
CURACIÓN DE HERIDAS Y
DRENES QUIRÚRGICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y GERONTO I
Heridas quirúrgicas
Discontinuidad de la integridad cutánea por
lesión y/o destrucción de tejido
Clasificación
Profundidad Extensión Agente
Superficial
Profunda
Afecta piel
y TCSC
Afecta piel,
TCSC, músculo,
aponeurosis,
peritoneo y
órganos
Pequeño
Mediano
Grande
< 5 cm.
5 a 15 cm.
>15 cm.
Cortante
Punzantes
Incisión
forma
irregular
Punción por
objetos
agudos
DRENES QUIRÚRGICOS
Son dispositivos que permiten o facilitan la eliminación de
fluidos corporales y/o tejidos patológicos
Clasificación
Drenes pasivos Drenes activos
Facilitan la salida de liquido patológico por
gravedad generalmente se ubican en tejido
muscular
Son drenes tubulares evacuan líquidos
tisulares , aire , sangre de cavidades por
algún dispositivo de drenaje actúa por
presión negativa ( succión)
Dren laminar
Dren tubular
Se usa en heridas que
comprometen músculo
( heridas, apendicitis)
Dren Kert: se usa en
colecistitis , apendicitis
, peritonitis.
Cuidados de enfermería: retirar 2 cm
diario para romper la película de fibrina
y favorecer la salida de tejido
patológico
Dren hemovac
Dren kert
Dren pleur Evac
Dren Jakson
Prad
Es tubular , a presión negativa, se utiliza en
cavidades donde existe gran cantidad de
liquido patológico o fluidos corporales : Ascitis ,
hidrotórax, hemotorax , hemorragias .
Es tubular se usa en colecistitis ,
peritonitis , apendicitis .
Es tubular se usa en cavidad pleural: en
Hidrotórax , Hemotorax , Neumotórax.
Es son drenes de mayor diámetro.
PROCESO FISIOPATOLÓGICO DE LA HERIDA
Lesión de tejido (piel, tsc, musculo, aponeurosis, peritoneo, órganos) por diferentes causas.
Puerto de entrada de microorganismos Lesión celular
Invasión y proliferación de microorganismos Liberación de sustancias mediadores de la inflamación
Reacción antígeno - anticuerpo
Histamina, bradicidina, prostaglandina FNT IL4, IL8
Los microorganismos
liberan toxinas
Llegan al torrente
sanguíneo se
comportan como
pirógenos
Extravasación de líquidos
electrolitos y proteínas de
extravascular a extracelular
Incrementa
temperatura
(fiebre)
Migración leucocitaria
( mastositos, linfocitos
basófilos , macrófagos )
Liberación de
sustancias mediadoras
de la inflamación
Muerte de
microorganismos y
células por
fagocitosis
Leucocitosis
Vasodilatación
Obseso ( tejido
patológico)
Estimula o irrita a
las terminaciones
nerviosas del dolor
(noceceptores)
Dolor
Llegan al torrente
sanguíneo se
comportan como
endógenos
Estimulan al
Hipotálamo
anterior
Incrementa
temperatura
(fiebre)
Estimulan al
Hipotálamo
anterior
Incrementa flujo
sanguíneo
Rubor o
enrojecimiento
Increment.
Metabolismo
celular
Incrementa ATP
(energia)
Ardor
Edema o inflamación
Presiona a vasos sanguíneos
Disminuye flujo sanguíneo
Disminuye oxigeno Disminuye aporte de nutrientes
Hipoxia celular
Muerte celular ( necrosis
de tejido)
Proliferación de
microorganismos
Metabolismo anaerobio
y liberación de acido
láctico
Dolor
Continua
Continua
Proliferación de
microorganismos
Dolor
Sepsis (infección generalizada
Se activa la cascada de inflamación
Vasodilatación generalizada
Disminuye retorno venoso
Disminuye pre carga
Disminuye pos carga
Disminuye flujo
sanguínea a
nivel cardiaco
Disminuye flujo
sanguínea a
nivel cerebral
Disminuye oxigeno y
nutrientes en
musculo miocardio
Disminuye oxigeno y
nutrientes en células
neuronales
Disminuye
metabolismo celular
Disminuye
metabolismo celular
Disminuye contracción
cardiaca
Disminuye sinapsis
cerebral
Perdida de conocimiento
Shock séptico
Muerte
A nivel cerebral estimula ala liberación
de catecolaminas (adrenalina )
A nivel cardiaco A nivel vaso sanguíneo
Actúa en receptores B1
y incrementa la
contracción cardiaca
incrementa frecuencia
cardiaca y pulso
Actúa en receptores a2
y genera
vasoconstricción
incrementa resistencia
vascular
incrementa
Presión Arterial
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA :
1. Riesgo de infección R/c invasión de microorganismos E/P
ardor , enrojecimiento ,dolor y leucocitosis.
2. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C proceso
infeccioso E/P Necrosis de la piel
1. Dolor R/C liberación de prostaglandinas y acido láctico E/P
escala de dolor mayor a 6 .
2. Hipertermia R/C comportamiento de pirógenos y endógenos
E/P temperatura 38º
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
Curación de dren quirúrgico Curación de herida quirúrgica Administración de
medicamento
Dieta
Conjunto de técnica
aséptica que favorece el
drenaje de liquido
patológico y previene la
infección
Conjunto de técnica aséptica que previene infección
de la herida por acción de antisépticos. Conjunto de procedimiento en la
cual se administra medicamento al
paciente
Conjunto de
procedimiento en
la cual se
administra dieta al
paciente
Bencina
Alcohol 70º
Solución salina
Isodonte en espuma al 10%
Isodonte en solución al 10%
Gasa estéril
Equipo de curación estéril
Esparadrapo
Disminuye y elimina microorganismos de la herida
Evita la infección (libre de microorganismos )
Se inhibe las sustancias mediadoras de la inflamación ,
disminuye vasodilatación , los signos vitales son estables
Incrementa irrigación sanguínea en la zona lesionada )
Incrementa aporte de oxigeno Incrementa aporte de nutrientes
1.- Favorece ala granulación de la herida
2. Favorece a la regeneración celular
Favorece al cierre de herida
Cicatrización
Solución volátil que ayuda despegar esparadrapo de piel
Bacteriostático y al vez desnaturaliza la bencina y evita
la resequedad de la piel
Solución isotónica de 278 mlo/L, elimina por arastre el
microorganismo
Bactericida.- desnaturaliza la pared celular y
genera lisis de microorganismo.
Hidrófoba.- elimina la grasa
Hidrófila .- se une con el agua y produce
espuma
Bactericida.- desnaturaliza la pared celular
y genera lisis de microorganismo
Evita el ingreso de microorganismos
Para realizar la curación
Antibióticos
Analgésico y
antiinflamatorio
Ceftriaxona de
1gr. c/12hs Diclofenaco de
75 mg c/ 8h
De amplio
espectro
Actúa
inhibiendo la
síntesis
proteica 50s a
nivel
ribosómico
Genera lisis
celular
Actúa habiendo
la síntesis de la
sicloxigenasa
COX1 ,
inhibiendo las
prostaglandinas
Calma el
dolor
Calma la
inflamac
ión
Vitamina C Híper
proteica
Incrementa
Img A, Img
G
Increment
a
defensas
(Leucocit
os )
Incrementa
síntesis e
proteína
Favorece a la
regeneración
celular
Drena líquidos
patológicos
(secreciones
purulentas ,
sanguinolentas,
serosas )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.
Mariam Mg
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
jadonoso
 

La actualidad más candente (20)

HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
Guia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidadesGuia de valoracion 14 necesidades
Guia de valoracion 14 necesidades
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
 
Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.Áreas quirúrgicas.
Áreas quirúrgicas.
 
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICOPREVENCION DE INFECCIONES  DE SITIO QUIRURGICO
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
Clasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridasClasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridas
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 

Similar a Fisiopatologia heridas

Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16
Karel Bernt
 
Masaje linfático
Masaje linfáticoMasaje linfático
Masaje linfático
glowy_ra
 
20201001151003.pptx
20201001151003.pptx20201001151003.pptx
20201001151003.pptx
jean432054
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Raqueldelhs
 
Kinesioterapia mastectomia-Lic Graciela Paez
Kinesioterapia mastectomia-Lic Graciela PaezKinesioterapia mastectomia-Lic Graciela Paez
Kinesioterapia mastectomia-Lic Graciela Paez
Clinica de imagenes
 

Similar a Fisiopatologia heridas (20)

Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16
 
Masaje linfático
Masaje linfáticoMasaje linfático
Masaje linfático
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial perifericaEnfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
 
FISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptx
FISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptxFISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptx
FISIOPATOLOGÍA CONCEPTOS OFICIAL 28-01-23.pptx
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
20201001151003.pptx
20201001151003.pptx20201001151003.pptx
20201001151003.pptx
 
Patologías pediátricas del Hospital Robert Read Cabral, RD.
Patologías pediátricas del Hospital Robert Read Cabral, RD.Patologías pediátricas del Hospital Robert Read Cabral, RD.
Patologías pediátricas del Hospital Robert Read Cabral, RD.
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Infiltraciones...
Infiltraciones...Infiltraciones...
Infiltraciones...
 
patologia anorrectal.pptx medicina y cir
patologia anorrectal.pptx medicina y cirpatologia anorrectal.pptx medicina y cir
patologia anorrectal.pptx medicina y cir
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
PP Insuficiencia arterial y venosa .pptx
PP Insuficiencia arterial y venosa .pptxPP Insuficiencia arterial y venosa .pptx
PP Insuficiencia arterial y venosa .pptx
 
Infección Necrosante De Tejidos Blandos
Infección Necrosante De Tejidos BlandosInfección Necrosante De Tejidos Blandos
Infección Necrosante De Tejidos Blandos
 
Kinesioterapia mastectomia-Lic Graciela Paez
Kinesioterapia mastectomia-Lic Graciela PaezKinesioterapia mastectomia-Lic Graciela Paez
Kinesioterapia mastectomia-Lic Graciela Paez
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
 
Inflamación y reparación
Inflamación y reparación Inflamación y reparación
Inflamación y reparación
 
Valoracion de heridas
Valoracion de heridasValoracion de heridas
Valoracion de heridas
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 

Más de OSCARFENUNH (7)

Bases del concurso público de mérito para contrato de docentes y jefes de prá...
Bases del concurso público de mérito para contrato de docentes y jefes de prá...Bases del concurso público de mérito para contrato de docentes y jefes de prá...
Bases del concurso público de mérito para contrato de docentes y jefes de prá...
 
Bases del concurso público de mérito para docentes ordinarios 2016
Bases del concurso público de mérito para docentes ordinarios 2016Bases del concurso público de mérito para docentes ordinarios 2016
Bases del concurso público de mérito para docentes ordinarios 2016
 
Reglamento academico general resolucion n° 251 2015-co-unab.
Reglamento academico  general   resolucion  n° 251 2015-co-unab.Reglamento academico  general   resolucion  n° 251 2015-co-unab.
Reglamento academico general resolucion n° 251 2015-co-unab.
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
 
Reglamento academico
Reglamento academico Reglamento academico
Reglamento academico
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR  SANCHEZ RA...
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO : AUTOR SANCHEZ RA...
 
Libro medico quirurgico : autor sanchez ramos blas oscar
Libro medico quirurgico :  autor  sanchez ramos  blas oscarLibro medico quirurgico :  autor  sanchez ramos  blas oscar
Libro medico quirurgico : autor sanchez ramos blas oscar
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Fisiopatologia heridas

  • 1. Mg. BLAS OSCAR SÁNCHEZ RAMOS CURACIÓN DE HERIDAS Y DRENES QUIRÚRGICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y GERONTO I
  • 2. Heridas quirúrgicas Discontinuidad de la integridad cutánea por lesión y/o destrucción de tejido Clasificación Profundidad Extensión Agente Superficial Profunda Afecta piel y TCSC Afecta piel, TCSC, músculo, aponeurosis, peritoneo y órganos Pequeño Mediano Grande < 5 cm. 5 a 15 cm. >15 cm. Cortante Punzantes Incisión forma irregular Punción por objetos agudos
  • 3. DRENES QUIRÚRGICOS Son dispositivos que permiten o facilitan la eliminación de fluidos corporales y/o tejidos patológicos Clasificación Drenes pasivos Drenes activos Facilitan la salida de liquido patológico por gravedad generalmente se ubican en tejido muscular Son drenes tubulares evacuan líquidos tisulares , aire , sangre de cavidades por algún dispositivo de drenaje actúa por presión negativa ( succión) Dren laminar Dren tubular Se usa en heridas que comprometen músculo ( heridas, apendicitis) Dren Kert: se usa en colecistitis , apendicitis , peritonitis. Cuidados de enfermería: retirar 2 cm diario para romper la película de fibrina y favorecer la salida de tejido patológico Dren hemovac Dren kert Dren pleur Evac Dren Jakson Prad Es tubular , a presión negativa, se utiliza en cavidades donde existe gran cantidad de liquido patológico o fluidos corporales : Ascitis , hidrotórax, hemotorax , hemorragias . Es tubular se usa en colecistitis , peritonitis , apendicitis . Es tubular se usa en cavidad pleural: en Hidrotórax , Hemotorax , Neumotórax. Es son drenes de mayor diámetro.
  • 4. PROCESO FISIOPATOLÓGICO DE LA HERIDA Lesión de tejido (piel, tsc, musculo, aponeurosis, peritoneo, órganos) por diferentes causas. Puerto de entrada de microorganismos Lesión celular Invasión y proliferación de microorganismos Liberación de sustancias mediadores de la inflamación Reacción antígeno - anticuerpo Histamina, bradicidina, prostaglandina FNT IL4, IL8 Los microorganismos liberan toxinas Llegan al torrente sanguíneo se comportan como pirógenos Extravasación de líquidos electrolitos y proteínas de extravascular a extracelular Incrementa temperatura (fiebre) Migración leucocitaria ( mastositos, linfocitos basófilos , macrófagos ) Liberación de sustancias mediadoras de la inflamación Muerte de microorganismos y células por fagocitosis Leucocitosis Vasodilatación Obseso ( tejido patológico) Estimula o irrita a las terminaciones nerviosas del dolor (noceceptores) Dolor Llegan al torrente sanguíneo se comportan como endógenos Estimulan al Hipotálamo anterior Incrementa temperatura (fiebre) Estimulan al Hipotálamo anterior Incrementa flujo sanguíneo Rubor o enrojecimiento Increment. Metabolismo celular Incrementa ATP (energia) Ardor Edema o inflamación Presiona a vasos sanguíneos Disminuye flujo sanguíneo Disminuye oxigeno Disminuye aporte de nutrientes Hipoxia celular Muerte celular ( necrosis de tejido) Proliferación de microorganismos Metabolismo anaerobio y liberación de acido láctico Dolor Continua Continua
  • 5. Proliferación de microorganismos Dolor Sepsis (infección generalizada Se activa la cascada de inflamación Vasodilatación generalizada Disminuye retorno venoso Disminuye pre carga Disminuye pos carga Disminuye flujo sanguínea a nivel cardiaco Disminuye flujo sanguínea a nivel cerebral Disminuye oxigeno y nutrientes en musculo miocardio Disminuye oxigeno y nutrientes en células neuronales Disminuye metabolismo celular Disminuye metabolismo celular Disminuye contracción cardiaca Disminuye sinapsis cerebral Perdida de conocimiento Shock séptico Muerte A nivel cerebral estimula ala liberación de catecolaminas (adrenalina ) A nivel cardiaco A nivel vaso sanguíneo Actúa en receptores B1 y incrementa la contracción cardiaca incrementa frecuencia cardiaca y pulso Actúa en receptores a2 y genera vasoconstricción incrementa resistencia vascular incrementa Presión Arterial DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA : 1. Riesgo de infección R/c invasión de microorganismos E/P ardor , enrojecimiento ,dolor y leucocitosis. 2. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C proceso infeccioso E/P Necrosis de la piel 1. Dolor R/C liberación de prostaglandinas y acido láctico E/P escala de dolor mayor a 6 . 2. Hipertermia R/C comportamiento de pirógenos y endógenos E/P temperatura 38º
  • 6. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA Curación de dren quirúrgico Curación de herida quirúrgica Administración de medicamento Dieta Conjunto de técnica aséptica que favorece el drenaje de liquido patológico y previene la infección Conjunto de técnica aséptica que previene infección de la herida por acción de antisépticos. Conjunto de procedimiento en la cual se administra medicamento al paciente Conjunto de procedimiento en la cual se administra dieta al paciente Bencina Alcohol 70º Solución salina Isodonte en espuma al 10% Isodonte en solución al 10% Gasa estéril Equipo de curación estéril Esparadrapo Disminuye y elimina microorganismos de la herida Evita la infección (libre de microorganismos ) Se inhibe las sustancias mediadoras de la inflamación , disminuye vasodilatación , los signos vitales son estables Incrementa irrigación sanguínea en la zona lesionada ) Incrementa aporte de oxigeno Incrementa aporte de nutrientes 1.- Favorece ala granulación de la herida 2. Favorece a la regeneración celular Favorece al cierre de herida Cicatrización Solución volátil que ayuda despegar esparadrapo de piel Bacteriostático y al vez desnaturaliza la bencina y evita la resequedad de la piel Solución isotónica de 278 mlo/L, elimina por arastre el microorganismo Bactericida.- desnaturaliza la pared celular y genera lisis de microorganismo. Hidrófoba.- elimina la grasa Hidrófila .- se une con el agua y produce espuma Bactericida.- desnaturaliza la pared celular y genera lisis de microorganismo Evita el ingreso de microorganismos Para realizar la curación Antibióticos Analgésico y antiinflamatorio Ceftriaxona de 1gr. c/12hs Diclofenaco de 75 mg c/ 8h De amplio espectro Actúa inhibiendo la síntesis proteica 50s a nivel ribosómico Genera lisis celular Actúa habiendo la síntesis de la sicloxigenasa COX1 , inhibiendo las prostaglandinas Calma el dolor Calma la inflamac ión Vitamina C Híper proteica Incrementa Img A, Img G Increment a defensas (Leucocit os ) Incrementa síntesis e proteína Favorece a la regeneración celular Drena líquidos patológicos (secreciones purulentas , sanguinolentas, serosas )