SlideShare una empresa de Scribd logo
FONOAUDIOLOGIA CLINICA
Y HOSPITALARIA
FLGA. MONICA BURGOS
INTRODUCCION
LA EVOLUCION CRECIENTE DE LA
CIENCIA Y DE LA TECNOLOGIA HAN
FAVORECIDO CADA VEZ MAS EL
TRABAJO DE LOS PROFESIONALES DE LA
SALUD, COMO EVIDENCIA DE ESTO, EL
INCREMENTO DE LA TASA DE
SOBREVIDA DE LOS PACIENTES Y
EXIGIENDO CUIDADOS CADA VEZ MAS
ESPECIALIZADOS.
OBJETIVO
• LA ACTUACION DEL
FONOAUDIOLOGO EN UN
AMBIENTE HOSPITALAR,
GENERALMENTE OCURRE
EN EL LECHO DEL PACIENTE,
DE MANERA PRECOZ E
INTENSIVA, CON EL
OBJETIVO DE EVITAR O
DISMINUIR SECUELAS
CAUSADAS POR DIFERENTES
PATOLOGIAS.
• ANTIGUAMENTE LA
FONOAUDIOLOGIA
HOSPITALAR SE
ENFOCABA EN EL
FAVORECIMIENTO DE LA
CALIDAD DE VIDA PARA
LOS PACIENTES.
• HOY, EL
FONOADIOLOGO ES UN
INTEGRANTE DEL EQUIPO
MULTIDISCIPLINAR QUE
LUCHA
INCESANTAMENTE PARA
MANTENER LA VIDA.
FUNCIONES DEL FONOAUDIOLOG@ HOSPITALARIO
• (PELEGRINI 1999)“...PARTICIPACION EN LA DECISION DE TIPO DE
DIETA, ORIENTACIONES PREQUIRURGICAS, TIPOS DE SONDA ,
ADECUACIONES EN LAS FUNCIONES PARA EL RETIRO DE LA
SONDA, CONTROL DEL RIESGO DE BRONCOASPIRACION Y
ACELERACIO EN EL PROCESO DEL ALTA.
PRE REQUISITOS PARA UN FONOAUDIÓLOGO
HOSPITALARIO
• RECONOCER LA ESTRUCTURA DE UN HOSPITAL
• SU FUNCIONAMIENTO CLINICO Y ADMINSTRATIVO
• LA JERARQUIA HOSPITALARIA
• MANIPULACION DE HISTORIA CLINICA
• BIOSEGURIDAD
• NOCIONES DE NUTRICION, ENFERMERIA Y FARMACIA
• LENGUAJE TECNICO DEL MEDIO HOSPITALARIO
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
SON ACCIONES QUE CONTRIBUYEN A LA SEGURIDAD DE LA VIDA EN
EL DIA A DIA DE LAS PERSONAS SUSCEPTIBLES A LOS RIESGOS
FÍSICOS, ERGONÓMICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS.
LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD RELACIONADAS AL RIESGO
BIOLÓGICO SE CONSTITUYEN COMO MEDIDAS DE CONTROL DE
INFECCIONES.
INMUNIZACION
• INMUNIZACIÓN BÁSICA
- VARICELA
- HEPATITIS B
- ANTI TÉTANOS
- BCG
- INFLUENZA
BIOSEGURIDAD
Dra. Mónica Burgos García
Esp. Control Integral y Auditoria en SS.
Esp. En Disfagia Orofaríngea.
BIOSEGURIDAD
• LAVADO DE
MANOS
MANEJO DE GUANTES
• GUANTES QUIRURGICOS
• GUANTES LIMPIOS
SECUENCIA EN LA
COLOCACION DE
IMPLEMENTOS
1. 2.
3. 4.
SECUENCIA EN EL
RETIRO DE
IMPLEMENTOS
MANEJO DE
RESIDUOS
HOSPITALARIOS
EL FONOAUDIÓLOGO DEBE INDICAR LOS RECURSOS Y LA
APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA EL
ABORDAJE DEL USUARIO HOSPITALIZADO
• DEL GRIEGO THERAPEÍA. SF
TERAPÉUTICA.
• V. GR. THERAPEÚEIEN: SERVIR,
HONRAR, ASISTIR, CUIDAR,
TRATAR.
• TIPO DE TRATAMIENTO QUE TIENE
CIERTO PRINCIPIO, MEDIO O
FUNDAMENTO; CURA.
TERAPIA
Dra. Mónica Burgos García
Esp. Control Integral y Auditoria en SS.
Esp. En Disfagia Orofaríngea.
ATENCION A LA
FAMILIA
• RECONOCIMIENTO DE LA
ENTIDAD PATOLOGICA
• INMERSION EN LA PROGNOSIS
• FORMAR COTERAPEUTAS
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
• Text
FONOAUDIOLOG@:
profesional de la salud, cuyo rol es entre otros, el de integrar
grupos multidisciplinarios donde realiza acciones de
prevención, evaluación, diagnóstico fonoaudiológico, así como
también, la acción terapéutica de las alteraciones del lenguaje,
habla, voz y audición.
• La fonoaudiología clínica es la practica basada en la experiencia
real, de observar y tratar a pacientes que presenten trastornos en
el lenguaje, voz, audición, entre otras patologías que requieren del
accionar fonoaudiológico. Dichos trastornos impiden o perturban
el normal desarrollo de la vida, la comunicación, el aprendizaje,
actividades laborales, etc., en cualquier etapa de la vida.
• * Ley 100 /93, ley 1122/07, decreto 1011 y 2676, res. 1995/99
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
NIVELES DE ATENCION EN SALUD:
• NIVEL 1
• NIVEL 2
• NIVEL 3 Y 4
• TODOS LOS GRUPOS ETAREOS
PRUEBAS Y ESTUDIOS ESPECIFICOS: DIAGNOSITICO
HABILITACION REHABILITACION
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
EN QUE SITIOS DE UN HOSPITAL ENCONTRAREMOS UN
USUARIO QUE REQUIERA ATENCION
FONOAUDIOLOGICA?
• URGENCIAS¿?
• HOSPITALIZADOS
• UCI: NEONATOS, PEDIATRICA, UCI ADULTO
• CIRUGIA?¿
* CONSULTA EXTERNA
* DOMICILIO
¿QUÉ ES UN PACIENTE HOSPITALIZADO?
ES LA PERMANENCIA DEL ASEGURADO EN UNA CLÍNICA,
HOSPITAL O SANATORIO, COMPROBABLE Y JUSTIFICADA
PARA LA ATENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD O ACCIDENTE.
INICIA CON EL INGRESO Y CONCLUYE CON EL ALTA QUE
OTORGA EL MÉDICO TRATANTE.
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
EL 33% TIENE DIFICULTADES DE
COMUNICACION
TITLE
• Text
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
• ABORDAJE DEL PACIENTE:
ANAMNESIS/HISTORIA CLINICA
INSPECCION DEL PACIENTE
EVALUACION
CONDUCTA A SEGUIR
PLAN DE MANEJO
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
• INSPECCION DEL PACIENTE
ESTADO DEL PACIENTE EN EL MOMENTO DE LA CONSULTA:
- VIGILIA
- ESTADO NEUROLOGICO (LENGUAJE EXP/COMP)
- DESPLAZAMIENTO
- SEMBLANTE: DEPRESIVO, ACTIVO, HIPOACTIVO, IRRITABLE, AGRESIVO,ETC.
- SIGNOS VITALES
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
SIGNOS VITALES:
LOS SIGNOS VITALES SON MEDIDAS DE VARIAS ESTADÍSTICAS FISIOLÓGICAS FRECUENTEMENTE
TOMADAS POR PROFESIONALES DE SALUD PARA ASÍ VALORAR LAS FUNCIONES CORPORALES
MÁS BÁSICAS:
• TEMPERATURA CORPORAL
• PULSO (O FRECUENCIA CARDÍACA)
• PRESIÓN ARTERIAL
• FRECUENCIA RESPIRATORIA
• EL EQUIPO NECESARIO ES UN TERMÓMETRO, UN ESFIGMOMANÓMETRO, Y UN RELOJ.
• AUNQUE EL PULSO FRECUENTEMENTE PUEDE SER TOMADO A MANO, SE PUEDE REQUERIR
UN ESTETOSCOPIO PARA UN PACIENTE CON UN PULSO DÉBIL.
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
• PULSIOXIMETRIA
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
• INSUMOS Y EQUIPOS HOSPITALARIOS:
SOPORTE DE O2 Y VM:
02: BALAS, CONCENTRADORES DE BAJO Y ALTO FLUJO,
MASCARAS FACIALES, DE TRAQUEOSTOMIA , CANULAS
NASALES, VENTURY.
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
• MEDICO GENERAL Y ESPECIALISTA (O.R.L, NEUMOLOGOS
NEUROLOGOS, INTERNISTAS, INTENSIVISTAS,
GASTROENTEROLOGOS, FISIATRAS, ETC.)
• ENFERMERAS JEFE Y AUXILIARES
• TERAPUETAS FISICOS, RESPIRATORIOS Y OCUPACIONALES
PSICOLOGOS, ETC.
FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Sofia Ramírez García
 
Fluidez 1
Fluidez  1Fluidez  1
Fluidez 1
Mónica Chalco
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
Maia Noquellë
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Presentacion panel
Presentacion panel Presentacion panel
Presentacion panel
Yori_perez
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Área de broca
Área de brocaÁrea de broca
Área de broca
Juan Bautista Montiel
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
CóMo Planificar Y Realizar Un SeminarioCóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
Maritzol Tenemaza
 
Fisiología de la voz-
 Fisiología de la voz- Fisiología de la voz-
Fisiología de la voz-
Bárbara Farias Fritz
 
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptxVÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
CoralLuna1
 
Cualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la vozCualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la voz
leonela Rodriguez
 
Conciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolarConciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolar
Ana Elisa Massafra
 
5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje
Asuntos
 
Audifono
AudifonoAudifono
Simposio
SimposioSimposio
Evaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaEvaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagia
Dr. Alan Burgos
 
Diversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralDiversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oral
Jonathan Bonilla
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguajeBases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
Zeratul Aldaris
 

La actualidad más candente (20)

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
 
Fluidez 1
Fluidez  1Fluidez  1
Fluidez 1
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
 
Presentacion panel
Presentacion panel Presentacion panel
Presentacion panel
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Área de broca
Área de brocaÁrea de broca
Área de broca
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
CóMo Planificar Y Realizar Un SeminarioCóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
CóMo Planificar Y Realizar Un Seminario
 
Fisiología de la voz-
 Fisiología de la voz- Fisiología de la voz-
Fisiología de la voz-
 
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptxVÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
 
Cualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la vozCualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la voz
 
Conciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolarConciencia fonologica - preescolar
Conciencia fonologica - preescolar
 
5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje5 los sonidos del lenguaje
5 los sonidos del lenguaje
 
Audifono
AudifonoAudifono
Audifono
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Evaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaEvaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagia
 
Diversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralDiversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oral
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguajeBases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
 

Similar a FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx

Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Fernanda Silva Lizardi
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
Marcos Hernandez Hernandez
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
Dra. Anggy Rodríguez
 
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalariaEvitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Teresa Urbina Camposeco
 
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptxManual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
Prevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopediaPrevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopedia
javierbaldizon
 
ACTO QUIRURGICO.pptx
ACTO QUIRURGICO.pptxACTO QUIRURGICO.pptx
ACTO QUIRURGICO.pptx
Juan O Ber
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Luis Hector Saucedo
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍACONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
LUIS del Rio Diez
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Power institucional
Power institucionalPower institucional
Power institucional
centrocapacitacion
 
Seguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesiaSeguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesia
anestesiasanjuanguatemala
 
codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
PatyOsorno1
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
Vigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptxVigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptx
MelanyEsteysiPacheco
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
Diana Carolina
 
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
ZoniaCornejovalerio
 
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptxATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
MeryRodriguez51
 

Similar a FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx (20)

Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalariaEvitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
Evitar la trasmisión de la neumonía intrahospitalaria
 
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptxManual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
 
Prevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopediaPrevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopedia
 
ACTO QUIRURGICO.pptx
ACTO QUIRURGICO.pptxACTO QUIRURGICO.pptx
ACTO QUIRURGICO.pptx
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍACONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
Power institucional
Power institucionalPower institucional
Power institucional
 
Seguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesiaSeguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesia
 
codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
Vigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptxVigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptx
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
 
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
 
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptxATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
 

Último

Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 

FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx

  • 2. INTRODUCCION LA EVOLUCION CRECIENTE DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGIA HAN FAVORECIDO CADA VEZ MAS EL TRABAJO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, COMO EVIDENCIA DE ESTO, EL INCREMENTO DE LA TASA DE SOBREVIDA DE LOS PACIENTES Y EXIGIENDO CUIDADOS CADA VEZ MAS ESPECIALIZADOS.
  • 3. OBJETIVO • LA ACTUACION DEL FONOAUDIOLOGO EN UN AMBIENTE HOSPITALAR, GENERALMENTE OCURRE EN EL LECHO DEL PACIENTE, DE MANERA PRECOZ E INTENSIVA, CON EL OBJETIVO DE EVITAR O DISMINUIR SECUELAS CAUSADAS POR DIFERENTES PATOLOGIAS.
  • 4. • ANTIGUAMENTE LA FONOAUDIOLOGIA HOSPITALAR SE ENFOCABA EN EL FAVORECIMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA PARA LOS PACIENTES. • HOY, EL FONOADIOLOGO ES UN INTEGRANTE DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR QUE LUCHA INCESANTAMENTE PARA MANTENER LA VIDA.
  • 5. FUNCIONES DEL FONOAUDIOLOG@ HOSPITALARIO • (PELEGRINI 1999)“...PARTICIPACION EN LA DECISION DE TIPO DE DIETA, ORIENTACIONES PREQUIRURGICAS, TIPOS DE SONDA , ADECUACIONES EN LAS FUNCIONES PARA EL RETIRO DE LA SONDA, CONTROL DEL RIESGO DE BRONCOASPIRACION Y ACELERACIO EN EL PROCESO DEL ALTA.
  • 6. PRE REQUISITOS PARA UN FONOAUDIÓLOGO HOSPITALARIO • RECONOCER LA ESTRUCTURA DE UN HOSPITAL • SU FUNCIONAMIENTO CLINICO Y ADMINSTRATIVO • LA JERARQUIA HOSPITALARIA • MANIPULACION DE HISTORIA CLINICA • BIOSEGURIDAD • NOCIONES DE NUTRICION, ENFERMERIA Y FARMACIA • LENGUAJE TECNICO DEL MEDIO HOSPITALARIO
  • 7. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD SON ACCIONES QUE CONTRIBUYEN A LA SEGURIDAD DE LA VIDA EN EL DIA A DIA DE LAS PERSONAS SUSCEPTIBLES A LOS RIESGOS FÍSICOS, ERGONÓMICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS. LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD RELACIONADAS AL RIESGO BIOLÓGICO SE CONSTITUYEN COMO MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES.
  • 8. INMUNIZACION • INMUNIZACIÓN BÁSICA - VARICELA - HEPATITIS B - ANTI TÉTANOS - BCG - INFLUENZA
  • 9. BIOSEGURIDAD Dra. Mónica Burgos García Esp. Control Integral y Auditoria en SS. Esp. En Disfagia Orofaríngea.
  • 11. MANEJO DE GUANTES • GUANTES QUIRURGICOS • GUANTES LIMPIOS
  • 12. SECUENCIA EN LA COLOCACION DE IMPLEMENTOS 1. 2. 3. 4.
  • 13. SECUENCIA EN EL RETIRO DE IMPLEMENTOS
  • 15.
  • 16. EL FONOAUDIÓLOGO DEBE INDICAR LOS RECURSOS Y LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA EL ABORDAJE DEL USUARIO HOSPITALIZADO
  • 17. • DEL GRIEGO THERAPEÍA. SF TERAPÉUTICA. • V. GR. THERAPEÚEIEN: SERVIR, HONRAR, ASISTIR, CUIDAR, TRATAR. • TIPO DE TRATAMIENTO QUE TIENE CIERTO PRINCIPIO, MEDIO O FUNDAMENTO; CURA. TERAPIA Dra. Mónica Burgos García Esp. Control Integral y Auditoria en SS. Esp. En Disfagia Orofaríngea.
  • 18. ATENCION A LA FAMILIA • RECONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD PATOLOGICA • INMERSION EN LA PROGNOSIS • FORMAR COTERAPEUTAS
  • 19. FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA • Text FONOAUDIOLOG@: profesional de la salud, cuyo rol es entre otros, el de integrar grupos multidisciplinarios donde realiza acciones de prevención, evaluación, diagnóstico fonoaudiológico, así como también, la acción terapéutica de las alteraciones del lenguaje, habla, voz y audición.
  • 20. • La fonoaudiología clínica es la practica basada en la experiencia real, de observar y tratar a pacientes que presenten trastornos en el lenguaje, voz, audición, entre otras patologías que requieren del accionar fonoaudiológico. Dichos trastornos impiden o perturban el normal desarrollo de la vida, la comunicación, el aprendizaje, actividades laborales, etc., en cualquier etapa de la vida. • * Ley 100 /93, ley 1122/07, decreto 1011 y 2676, res. 1995/99 FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
  • 21. FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA NIVELES DE ATENCION EN SALUD: • NIVEL 1 • NIVEL 2 • NIVEL 3 Y 4 • TODOS LOS GRUPOS ETAREOS PRUEBAS Y ESTUDIOS ESPECIFICOS: DIAGNOSITICO HABILITACION REHABILITACION
  • 22. FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA EN QUE SITIOS DE UN HOSPITAL ENCONTRAREMOS UN USUARIO QUE REQUIERA ATENCION FONOAUDIOLOGICA? • URGENCIAS¿? • HOSPITALIZADOS • UCI: NEONATOS, PEDIATRICA, UCI ADULTO • CIRUGIA?¿ * CONSULTA EXTERNA * DOMICILIO
  • 23. ¿QUÉ ES UN PACIENTE HOSPITALIZADO? ES LA PERMANENCIA DEL ASEGURADO EN UNA CLÍNICA, HOSPITAL O SANATORIO, COMPROBABLE Y JUSTIFICADA PARA LA ATENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD O ACCIDENTE. INICIA CON EL INGRESO Y CONCLUYE CON EL ALTA QUE OTORGA EL MÉDICO TRATANTE. FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
  • 24. FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA EL 33% TIENE DIFICULTADES DE COMUNICACION
  • 27. • ABORDAJE DEL PACIENTE: ANAMNESIS/HISTORIA CLINICA INSPECCION DEL PACIENTE EVALUACION CONDUCTA A SEGUIR PLAN DE MANEJO FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA NORMAS DE BIOSEGURIDAD
  • 28. • INSPECCION DEL PACIENTE ESTADO DEL PACIENTE EN EL MOMENTO DE LA CONSULTA: - VIGILIA - ESTADO NEUROLOGICO (LENGUAJE EXP/COMP) - DESPLAZAMIENTO - SEMBLANTE: DEPRESIVO, ACTIVO, HIPOACTIVO, IRRITABLE, AGRESIVO,ETC. - SIGNOS VITALES FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
  • 29. SIGNOS VITALES: LOS SIGNOS VITALES SON MEDIDAS DE VARIAS ESTADÍSTICAS FISIOLÓGICAS FRECUENTEMENTE TOMADAS POR PROFESIONALES DE SALUD PARA ASÍ VALORAR LAS FUNCIONES CORPORALES MÁS BÁSICAS: • TEMPERATURA CORPORAL • PULSO (O FRECUENCIA CARDÍACA) • PRESIÓN ARTERIAL • FRECUENCIA RESPIRATORIA • EL EQUIPO NECESARIO ES UN TERMÓMETRO, UN ESFIGMOMANÓMETRO, Y UN RELOJ. • AUNQUE EL PULSO FRECUENTEMENTE PUEDE SER TOMADO A MANO, SE PUEDE REQUERIR UN ESTETOSCOPIO PARA UN PACIENTE CON UN PULSO DÉBIL. FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
  • 32. • INSUMOS Y EQUIPOS HOSPITALARIOS: SOPORTE DE O2 Y VM: 02: BALAS, CONCENTRADORES DE BAJO Y ALTO FLUJO, MASCARAS FACIALES, DE TRAQUEOSTOMIA , CANULAS NASALES, VENTURY. FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO • MEDICO GENERAL Y ESPECIALISTA (O.R.L, NEUMOLOGOS NEUROLOGOS, INTERNISTAS, INTENSIVISTAS, GASTROENTEROLOGOS, FISIATRAS, ETC.) • ENFERMERAS JEFE Y AUXILIARES • TERAPUETAS FISICOS, RESPIRATORIOS Y OCUPACIONALES PSICOLOGOS, ETC. FONOAUDIOLOGIA HOSPITALARIA