SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN SOBRE EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA
Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
Introducción y objetivos Presentar el Modelo EFQM de Excelencia como marco de referencia de la Gestión de la Calidad Total Introducir al personal de  LICEO CASTILLA  en los conceptos generales de Calidad y  Excelencia Formación al personal de  LICEO CASTILLA  en el Proceso, Metodología y Herramienta de la Autoevaluación Introducción a los beneficios de realizar un proceso de Autoevaluación EXCELENCIA
Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
La Calidad y su evolución Definiciones de Calidad Calidad ( Gestión de ): diseñar, producir, y mantener un producto que sea el más económico, más útil y siempre satisfactorio para el consumidor ( ISHIKAWA ). Calidad ( Sistema de..): Sistema eficaz para integrar los esfuerzos en el desarrollo, mantenimiento y mejora de la calidad, de los diversos grupos de la organización, haciendo posible la producción y el servicio a los niveles más económicos que den plena satisfacción al cliente. ( FEIGEMBAUM ).
Control de Calidad Aseguramiento de Calidad Gestión de Calidad Detección Prevención Mejora Continua Personas Implicación Adhesión Comprensión Indiferencia Débil Estructurados Medidos Evolutivos e Integrados Procesos EXCELENCIA Q   Producto / Servicio Q   Producción Q   Gestión La Calidad y su evolución
La Calidad y su evolución ,[object Object],[object Object],Los Modelos de Excelencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
El Modelo EFQM de Excelencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Modelo EFQM de Excelencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HERRAMIENTA UNIVERSAL de comparación y benchmarking Baremo objetivo de AUTOEVALUACIÓN y DIAGNÓSTICO Instrumento de Medición del progreso y seguimiento de acciones de mejora Base del Premio Europeo de Calidad El Modelo EFQM de Excelencia
El Modelo EFQM de Excelencia RESULTADOS LO QUE LA ORGANIZACIÓN  LOGRA CONSECUENCIA AGENTES LO QUE LA ORGANIZACIÓN  HACE CAUSA
LA SATISFACCIÓN DEL  CLIENTE , LOS  EMPLEADOS  Y LA  SOCIEDAD  SE CONSIGUEN MEDIANTE EL  LIDERAZGO  EN  POLÍTICA Y ESTRATEGIA , GESTIÓN DEL  PERSONAL ,  RECURSOS  Y  PROCESOS   QUE CONDUCEN FINALMENTE A LA EXCELENCIA EN LOS  RESULTADOS El Modelo EFQM de Excelencia
2 conceptos clave: Agentes Facilitadores y Resultados Un proceso de evaluación asociado El Modelo EFQM de Excelencia Estructurado en 9 Criterios y 32 Subcriterios Una metodología de puntuación (REDER)
El Modelo EFQM de Excelencia
Asignación de puntos El Modelo EFQM de Excelencia 14% 20% 6% 8% 9% ,[object Object],10% 15% 9% 9% Agentes Facilitadores  50% Resultados 50% Innovación y Aprendizaje
1.- LIDERAZGO: El comportamiento de todos los directivos como líderes de la    organización hacia la excelencia en la gestión.  Todos somos líderes ya que tenemos alumnos a nuestro cargo. 2.- POLÍTICA Y ESTRATEGIA: La misión, valores, visión y orientación    estratégica de la organización y los métodos utilizados para conseguirlos. 3.- PERSONAS: La gestión, desarrollo y aprovechamiento del potencial del    personal de la organización, individual y en su conjunto.  Uso del total de la población en la gestión del sistema de calidad. 4.- ALIANZAS Y RECURSOS: La planificación y gestión de las alianzas    externas y el aprovechamiento y conservación de los recursos internos en    apoyo de la política y estrategia y el eficaz funcionamiento de los procesos. 4 a alianzas, 4 b económicos, 4 c Infraestructuras, 4 d tecnología 4 e Información y conocimiento. 5.- PROCESOS: El apoyo de los procesos a la política y estrategia, generando    valor a los clientes y resto de grupos de interés. CRITERIOS AGENTES El Modelo EFQM de Excelencia
El Modelo EFQM de Excelencia Los Líderes Excelentes desarrollan y facilitan la consecución de la misión y la visión, desarrollan los valores y sistemas necesarios para que la organización logre un éxito sostenido y hacen realidad todo ello mediante sus acciones y comportamientos. En periodos de cambio son coherentes con el propósito de la organización; y, cuando resulta necesario, son capaces de reorientar la dirección de su organización logrando arrastrar tras ellos al resto de las personas.  CINCO subcriterios CRITERIO 1: LIDERAZGO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Guías de actuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1a Implicación Interna ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1b CLIENTES,  PARTNERS REP,s SOCIEDAD , OTRAS UNIDADES Implicación Externa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1c REFUERZO CULTURA EXCELENCIA MOTIVACIÓN,   APOYO, RECONOCIMIENTO Comportamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1d DEFINICION E IMPULSO DEL CAMBIO Gestión del Cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 e 1. Liderazgo El Modelo EFQM de Excelencia
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS LÍDERES El Modelo EFQM de Excelencia 1. Liderazgo Impulsor El proceso de cambio de una organización empieza por los líderes Comprometido Demostrar un comportamiento adecuado con el ejemplo personal Facilitador Dotar de medios y reducir barreras
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia 1. Liderazgo
Criterio 2. POLÍTICA Y ESTRATEGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia
NECESIDADES EXPECTATIVAS Grupos de interés ,[object Object],[object Object],[object Object],2a RENDIMIENTO APRENDIZAJE IN VESTIGACION Aprovechamiento información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2b ESQUEMA PROCESOS CLAVE  Y COMUNICACION Comunicación  y  Despliegue ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2d EVALUACIÓN, REVISIÓN y MEJORA El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 2. POLÍTICA Y ESTRATEGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DESARROLLO  REVISIÓN  ACTUALIZACIÓN 2c Planificación y Estrategia
Política y Estrategia
Política y Estrategia DEFINICIONES: Misión:  se define como la finalidad o razón de ser de la organización.  Visión:  es la declaración que describe el tipo de organización en el que desea convertirse. Valores:  son los conocimientos y expectativas que describen cómo se comportan las personas de la organización y sobre los que se basan todas las relaciones profesionales. Políticas:  son los criterios o reglas de actuación que, dentro del marco de la misión, condicionan el establecimiento de objetivos. Objetivo:  es la descripción de lo que se quiere conseguir, los resultados a alcanzar, la finalidad a la que se encaminan las acciones de una empresa. Deben ser concretos, fechados y tener un responsable. Estrategias:  son el conjunto de acciones que tratan de conseguir un objetivo. Meta:  es la determinación en cuantía, numérica y concreta, sea con valor absoluto o relativo de un objetivo. Planes:  son las acciones y programas de actuación concretos fijados para alcanzar las metas y objetivos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 3. PERSONAS
IDENTIFICACIÓN DESARROLLO MANTENIMIENTO Conocimientos Competencias ,[object Object],[object Object],3b ,[object Object],[object Object],DIÁLOGO 3d Comunicación PLANIFICACIÓN GESTIÓN MEJORA Personas ,[object Object],[object Object],[object Object],3a 2 PARTICIPACIÓN Involucración activa ,[object Object],[object Object],[object Object],3c EVALUACIÓN, REVISIÓN y MEJORA 7 REMUNERACIÓN RECONOCIMIENTO ATENCIÓN Compensación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3e El Modelo EFQM de Excelencia
Planificación, gestión y mejora de los recursos humanos El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 3. PERSONAS Claves Actividades Coherencia con la Política y Estrategia Definición de la Política de dirección de personas, encuadrada en la estrategia general de la organización Mejora Continua Establecimiento de objetivos, acciones, responsables y plazos para el cumplimiento de la Política de Recursos Humanos. Puesta en práctica de la Política. Seguimiento periódico de la evolución de los objetivos fijados e indicadores Revisión de los objetivos de la Política de Recursos Humanos.
Identificación, desarrollo y mantenimiento del conocimiento  y la capacidad de las personas de la organización El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 3. PERSONAS Sistemas Descripción Selección y contratación Definición de las personas necesarias en la empresa, su perfil y cómo se puede cubrir Formación Asegurar que la organización tiene las personas con las capacidades y conocimientos que necesita Promoción y desarrollo Definición de la trayectoria profesional de las personas contemplando tanto los intereses de la organización como los intereses individuales de cada empleado.
Implicación y asunción de responsabilidades por parte de las personas de la organización El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 3. PERSONAS Tipos de equipos Definición Equipos de mejora de la calidad Son equipos de carácter temporal propuestos por la dirección de la organización cuya función es clarificar, estudiar y solucionar un asunto específico, llevando a cabo las acciones de mejora. Círculos de Calidad Son equipos, estables en el tiempo, que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de los procesos y el entorno de trabajo. En su expresión más avanzada, trabajan como una pequeña empresa, con proveedores y clientes (internos), objetivos, medios, indicadores, etc.
Existencia de un diálogo entre las personas y la organización El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 3. PERSONAS Comunicación Qué temas comunicar Descendente Misión, visión y valores Planes, objetivos y presupuestos Requerimientos y condiciones de trabajo. Resultados de la organización. Ascendente Propuestas, sugerencias, soluciones, comentarios. Desempeño y resultados Horizontal Problemas interfuncionales, gestión de procesos,…
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 4. ALIANZAS Y RECURSOS
TECNOLOGÍA I + D ,[object Object],[object Object],[object Object],4d INFORMACIÓN CONOCIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],4e ,[object Object],[object Object],[object Object],ACTIVOS 4c Bienes materiales ,[object Object],[object Object],[object Object],ECONOMICO- FINANCIEROS 4b Recursos GESTIÓN INTERNA EVALUACIÓN, REVISIÓN y MEJORA 5,3,7,9 PROVEEDORES ALIANZAS ,[object Object],[object Object],[object Object],4a GESTIÓN EXTERNA 2 El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 4. ALIANZAS Y RECURSOS
Qué tener en cuenta El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 4. ALIANZAS Y RECURSOS Eficacia Es el logro, en el mejor grado, de los objetivos previamente establecidos Economía Es el consumo mínimo de recursos reales respecto a los previstos Eficiencia Es el óptimo consumo de recursos para alcanzar los objetivos
Tipología de recursos El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 4. ALIANZAS Y RECURSOS Recursos Financieros Los recursos financieros son imprescindibles y en general escasos. Una gestión inadecuada de los mismos puede limitar la consecución de resultados económicos positivos. Información La información es una fuente de ventaja competitiva y mejora continua. Es necesario definir sistemas que aseguren la disponibilidad de datos accesibles y fiables con la mayor rapidez. Recursos materiales Adecuación de los recursos materiales (inmovilizado, aprovisionamientos, existencias) a las necesidades de la organización. Tecnología Incorporación de tecnologías y Know-how propio o adquirido a todos los procesos. Custodia de estos elementos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 4. ALIANZAS Y RECURSOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 5. PROCESOS
MEJORA Procesos ,[object Object],[object Object],[object Object],5b ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RELACIONES CON CLIENTE 5e Enfoque Clientes EVALUACIÓN, REVISIÓN y MEJORA 6,9 DISEÑO DESARROLLO Productos y Servicios ,[object Object],[object Object],[object Object],5c PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN POSTVENTA Productos y Servicios ,[object Object],[object Object],[object Object],5d DISEÑO GESTIÓN Procesos ,[object Object],[object Object],[object Object],5a 2 El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 5. PROCESOS
CRITERIOS RESULTADOS El Modelo EFQM de Excelencia 6.- EN CLIENTES: Logros relacionados con los clientes externos. 7.- EN LAS PERSONAS: Logros relacionados con las personas que forman    parte de la organización. 8.- EN LA SOCIEDAD: Logros de la organización que impactan en la    sociedad, a nivel local, nacional e internacional, según proceda. 9.- RESULTADOS CLAVE: Logros de la organización en relación al    rendimiento planificado.
CRITERIOS RESULTADOS El Modelo EFQM de Excelencia 12 © 1998 EFQM  CRITERIOS SUBCRITERIOS 6 Resultados  en Clientes 7 Resultados  en Personas 8 Resultados en Sociedad 9 Resultados Clave 6a (75%) Datos de Percepción 7a (75%) Datos de Percepción 8a (25%) Datos de Percepción 9a (50%) Resultados Clave del Rendimiento 6b (25%) Indicadores de Rendimiento 7b (25%) Indicadores de Rendimiento 8b (75%) Indicadores de Rendimiento 9b (50%) Indicadores Clave  del Rendimiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 6. RESULTADOS EN LOS CLIENTES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 6. RESULTADOS EN LOS CLIENTES
El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 6. RESULTADOS EN LOS CLIENTES MEDIDAS DE PERCEPCIÓN Opinión 6a PRODUCTOS SERVICIOS INDICADORES DE RENDIMIENTO Mediciones objetivas 6b 2, 5 IMAGEN VENTAS POSTVENTA FIDELIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 6. RESULTADOS EN LOS CLIENTES 6b   Indicadores de Rendimiento Medidas Internas 6a   Medidas de Percepción Opinión del Cliente Rendimiento Feedback
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 7. RESULTADOS EN LAS PERSONAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 7. RESULTADOS EN LAS PERSONAS
El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 7. RESULTADOS EN LAS PERSONAS MEDIDAS DE PERCEPCIÓN Opinión 7a LOGROS INDICADORES DE RENDIMIENTO Mediciones objetivas 7b 1, 2, 3 MOTIVACIÓN IMPLICACIÓN SATISFACCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SERVICIOS INTERNOS
El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 7. RESULTADOS EN LAS PERSONAS 7b   Indicadores de Rendimiento Medidas Internas 7a   Medidas de Percepción Punto de vista de los empleados Rendimiento Feedback
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 8. RESULTADOS EN LA SOCIEDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 8. RESULTADOS EN LA SOCIEDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 8. RESULTADOS EN LA SOCIEDAD
Pacto Mundial (Global Compact) de las Naciones Unidas en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).  (y II) Medio Ambiente : Se pide a las empresas que: 7. Fomenten los enfoques preventivos ante los desafíos medioambientales. 8. Lleven a cabo iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad medioambiental y 9. Faciliten el desarrollo y la divulgación de medios tecnológicos respetuosos con el medio ambiente. Anticorrupción : Se pide que las empresas apoyen: 10. Actúen contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno. El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 8. RESULTADOS EN LA SOCIEDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 9. RESULTADOS CLAVE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 9. RESULTADOS CLAVE
El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 9. RESULTADOS CLAVE RESULTADOS 9a NO ECONÓMICOS INDICADORES 9b 2, 4, 5 ECONÓMICOS FINANCIEROS PROCESOS ECONOMÍA FINANZAS TECNOLOGÍA RECURSOS EXTERNOS BIENES MATERIALES INFORMACIÓN CONOCIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
“ UNA ORGANIZACIÓN VERDADERAMENTE EXCELENTE SE ESFUERZA EN SATISFACER A TODOS SU GRUPOS DE INTERÉS Y SU ÉXITO SE MEDIRÁ EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS QUE ALCANZA, LA MANERA DE ALCANZARLOS Y LO QUE SEA CAPAZ DE ALCANZAR” © European Fundation for Quality Management “ MODO SOBRESALIENTE DE GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN Y OBTENER RESULTADOS, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LOS LOS 8 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA EXCELENCIA” © European Fundation for Quality Management Los conceptos fundamentales de la Excelencia Responsabilidad Social de la Organización Desarrollo de Alianzas Proceso continuo de Aprendizaje, Innovación y Mejora Desarrollo e Implicación de las Personas Gestión por Procesos y Hechos Liderazgo y Coherencia Orientación al Cliente Orientación hacia resultados EXCELENCIA
Los conceptos fundamentales de la Excelencia Vínculos entre los Conceptos Fundamentales de la Excelencia y el Modelo EFQM
Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
El Esquema Lógico REDER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Esquema Lógico REDER ,[object Object],[object Object],[object Object],E valuación y  R evisión ,[object Object],[object Object],D espliegue ,[object Object],[object Object],E nfoque ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],R esultados Atributos Elementos
El Esquema Lógico REDER
El Esquema Lógico REDER
Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
AUTOEVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTOEVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTOEVALUACIÓN POR CUESTIONARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTOEVALUACIÓN POR CUESTIONARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUE DE REUNIÓN DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUE DE REUNIÓN DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUE DE FORMULARIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUE DE FORMULARIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUE DE PRESENTACIÓN A PREMIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUE DE PRESENTACIÓN A PREMIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTOEVALUACIÓN CON PERFIL CEG ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo EFQM de Excelencia  Liderazgo 10 % Personas 9 % Procesos Resultados en las Personas 9 % Resultados en los Clientes 20  % Resultados en la Sociedad 6 % Resultados Clave 15% AGENTES FACILITADORES RESULTADOS 14 % Política y Estrategia % 8 Alianzas  y Recursos 9 % 50 % 50 % INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
andrebe1612
 
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrigeCuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
JuanCarlosJuarezHern
 
Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Johana Perdomo
 
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Nacho Monfort Sanchis
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
Elva Revilla Liu
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
Alexander Guanipa
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
Roberto A. Oropeza Y.
 
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
WILSON VELASTEGUI
 
Diapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrigeDiapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrige
Jose Faustino Sanchez Carrion
 
Modelos de excelencia de calidad total
Modelos de excelencia de calidad totalModelos de excelencia de calidad total
Modelos de excelencia de calidad total
Nancy Magali Virhuez Riveros
 
El modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrigeEl modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrige
Dalhia Madera Doval
 
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
Alexander Guanipa
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportesPaola Correa Mqz
 
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Calidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality ManagementCalidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality Managementmhormech
 
Industria de Productos químicos
Industria de Productos químicosIndustria de Productos químicos
Industria de Productos químicos
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
Roadmap
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrigeCuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
 
Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018
 
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
Evaluación del Concepto de Calidad (Historia de la Calidad).
 
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
Beneficios del Modelo E.F.Q.M. 2013
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
MODULO DE GESTION DE LA CALIDAD
 
Diapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrigeDiapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrige
 
Modelos de excelencia de calidad total
Modelos de excelencia de calidad totalModelos de excelencia de calidad total
Modelos de excelencia de calidad total
 
El modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrigeEl modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrige
 
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportes
 
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
 
Calidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality ManagementCalidad - Total Quality Management
Calidad - Total Quality Management
 
Industria de Productos químicos
Industria de Productos químicosIndustria de Productos químicos
Industria de Productos químicos
 
Modelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de ExcelenciaModelo EFQM de Excelencia
Modelo EFQM de Excelencia
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 

Destacado

Introducción al modelo efqm
Introducción al modelo efqmIntroducción al modelo efqm
Introducción al modelo efqm
NUCLEONOVA
 
EFQM 2010 Conceptos de la Excelencia
 EFQM 2010 Conceptos de la Excelencia EFQM 2010 Conceptos de la Excelencia
EFQM 2010 Conceptos de la Excelencia
GRUPO MB45 Consultores
 
Programa ecm excelencia
Programa ecm excelenciaPrograma ecm excelencia
Programa ecm excelencia
Nacho Monfort Sanchis
 
Gastronomia regional 001
Gastronomia regional 001Gastronomia regional 001
Gastronomia regional 001
Gaby de Vazquez
 
Protocolocirugiacompleto
ProtocolocirugiacompletoProtocolocirugiacompleto
Protocolocirugiacompleto
Juan Delgado Delgado
 
Neue (Smart) Bildschirme und Technologien
Neue (Smart) Bildschirme und TechnologienNeue (Smart) Bildschirme und Technologien
Neue (Smart) Bildschirme und Technologien
pilot Screentime GmbH
 
South Africa Kindle Launch Final Slide Deck 04.07.2012
South Africa Kindle Launch Final Slide Deck 04.07.2012South Africa Kindle Launch Final Slide Deck 04.07.2012
South Africa Kindle Launch Final Slide Deck 04.07.2012
jsalle
 
Curso de introducción marketing digital asegurador
Curso de introducción marketing digital asegurador   Curso de introducción marketing digital asegurador
Curso de introducción marketing digital asegurador
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Bewerberpools aus Sicht der Bewerber - Ähnlich wirksam wie eine Job-Zusage od...
Bewerberpools aus Sicht der Bewerber - Ähnlich wirksam wie eine Job-Zusage od...Bewerberpools aus Sicht der Bewerber - Ähnlich wirksam wie eine Job-Zusage od...
Bewerberpools aus Sicht der Bewerber - Ähnlich wirksam wie eine Job-Zusage od...Christian Bosau
 
Presentacion congreso AAVV córdoba Econlab Ricardo Rojas
Presentacion congreso AAVV córdoba Econlab Ricardo RojasPresentacion congreso AAVV córdoba Econlab Ricardo Rojas
Presentacion congreso AAVV córdoba Econlab Ricardo Rojas
Econlab
 
Card msrt-en-17.11.14
Card msrt-en-17.11.14Card msrt-en-17.11.14
Card msrt-en-17.11.14
ngiproject
 
April 2010 SMTA Nutmeg Chapter
April 2010 SMTA Nutmeg ChapterApril 2010 SMTA Nutmeg Chapter
April 2010 SMTA Nutmeg Chapter
kbots
 
Certificate: METT ADVANCED (Expert Level)
Certificate: METT ADVANCED (Expert Level)Certificate: METT ADVANCED (Expert Level)
Certificate: METT ADVANCED (Expert Level)andreashobi
 
Securing and Managing Offce 365 with XenMobile
Securing and Managing Offce 365 with XenMobileSecuring and Managing Offce 365 with XenMobile
Securing and Managing Offce 365 with XenMobile
Citrix
 
Propofol VS Midazolam - Randomized Controlled Trial In Prosedural Sedation
Propofol VS Midazolam - Randomized Controlled Trial In Prosedural SedationPropofol VS Midazolam - Randomized Controlled Trial In Prosedural Sedation
Propofol VS Midazolam - Randomized Controlled Trial In Prosedural Sedation
nhliza
 
Catalogo belleza-mexico
Catalogo belleza-mexicoCatalogo belleza-mexico
Catalogo belleza-mexico
Martha Avila
 

Destacado (20)

Taller efqm
Taller efqm Taller efqm
Taller efqm
 
Introducción al modelo efqm
Introducción al modelo efqmIntroducción al modelo efqm
Introducción al modelo efqm
 
EFQM 2010 Conceptos de la Excelencia
 EFQM 2010 Conceptos de la Excelencia EFQM 2010 Conceptos de la Excelencia
EFQM 2010 Conceptos de la Excelencia
 
Programa ecm excelencia
Programa ecm excelenciaPrograma ecm excelencia
Programa ecm excelencia
 
Efqm modelo
Efqm modeloEfqm modelo
Efqm modelo
 
Gastronomia regional 001
Gastronomia regional 001Gastronomia regional 001
Gastronomia regional 001
 
Protocolocirugiacompleto
ProtocolocirugiacompletoProtocolocirugiacompleto
Protocolocirugiacompleto
 
Neue (Smart) Bildschirme und Technologien
Neue (Smart) Bildschirme und TechnologienNeue (Smart) Bildschirme und Technologien
Neue (Smart) Bildschirme und Technologien
 
South Africa Kindle Launch Final Slide Deck 04.07.2012
South Africa Kindle Launch Final Slide Deck 04.07.2012South Africa Kindle Launch Final Slide Deck 04.07.2012
South Africa Kindle Launch Final Slide Deck 04.07.2012
 
Curso de introducción marketing digital asegurador
Curso de introducción marketing digital asegurador   Curso de introducción marketing digital asegurador
Curso de introducción marketing digital asegurador
 
Bewerberpools aus Sicht der Bewerber - Ähnlich wirksam wie eine Job-Zusage od...
Bewerberpools aus Sicht der Bewerber - Ähnlich wirksam wie eine Job-Zusage od...Bewerberpools aus Sicht der Bewerber - Ähnlich wirksam wie eine Job-Zusage od...
Bewerberpools aus Sicht der Bewerber - Ähnlich wirksam wie eine Job-Zusage od...
 
Presentacion congreso AAVV córdoba Econlab Ricardo Rojas
Presentacion congreso AAVV córdoba Econlab Ricardo RojasPresentacion congreso AAVV córdoba Econlab Ricardo Rojas
Presentacion congreso AAVV córdoba Econlab Ricardo Rojas
 
Card msrt-en-17.11.14
Card msrt-en-17.11.14Card msrt-en-17.11.14
Card msrt-en-17.11.14
 
DSX CONSULTRADE
DSX CONSULTRADEDSX CONSULTRADE
DSX CONSULTRADE
 
Varias ofertas de empleo andalucia
Varias ofertas de empleo andaluciaVarias ofertas de empleo andalucia
Varias ofertas de empleo andalucia
 
April 2010 SMTA Nutmeg Chapter
April 2010 SMTA Nutmeg ChapterApril 2010 SMTA Nutmeg Chapter
April 2010 SMTA Nutmeg Chapter
 
Certificate: METT ADVANCED (Expert Level)
Certificate: METT ADVANCED (Expert Level)Certificate: METT ADVANCED (Expert Level)
Certificate: METT ADVANCED (Expert Level)
 
Securing and Managing Offce 365 with XenMobile
Securing and Managing Offce 365 with XenMobileSecuring and Managing Offce 365 with XenMobile
Securing and Managing Offce 365 with XenMobile
 
Propofol VS Midazolam - Randomized Controlled Trial In Prosedural Sedation
Propofol VS Midazolam - Randomized Controlled Trial In Prosedural SedationPropofol VS Midazolam - Randomized Controlled Trial In Prosedural Sedation
Propofol VS Midazolam - Randomized Controlled Trial In Prosedural Sedation
 
Catalogo belleza-mexico
Catalogo belleza-mexicoCatalogo belleza-mexico
Catalogo belleza-mexico
 

Similar a Formacion EFQM Liceo Castilla

el modelo EFQM.pptx
el modelo EFQM.pptxel modelo EFQM.pptx
el modelo EFQM.pptx
ContabilidadAtlas
 
Ader modelo-efqm
Ader modelo-efqmAder modelo-efqm
Ader modelo-efqm
xalbador1967
 
Efqm
EfqmEfqm
Modelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQMModelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQM
yasmila yauyo vargas
 
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
EduketingColombia-EFQM-Gonzalo Arboleda
EduketingColombia-EFQM-Gonzalo ArboledaEduketingColombia-EFQM-Gonzalo Arboleda
EduketingColombia-EFQM-Gonzalo ArboledaEDUKETING
 
EFQM
EFQMEFQM
EFQM
evita1987
 
Modelo efqm en la educacion
Modelo efqm en la educacionModelo efqm en la educacion
Modelo efqm en la educacion
JuanCarlosJuarezHern
 
MODELO EFQM
MODELO EFQMMODELO EFQM
5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqmrepodoc
 
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTALPREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
Xum Traficante DE Amor
 
MODELO CAF Y LAS VENTAJAS DE SU IMPLEMENTACION.pdf
MODELO CAF Y LAS VENTAJAS DE SU IMPLEMENTACION.pdfMODELO CAF Y LAS VENTAJAS DE SU IMPLEMENTACION.pdf
MODELO CAF Y LAS VENTAJAS DE SU IMPLEMENTACION.pdf
evelynmariaarias
 
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
yessicagongora
 
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdcaIntroduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Maikol Villarroel
 
Jornada 5
Jornada 5Jornada 5
Jornada 5
Enrique Sacanell
 

Similar a Formacion EFQM Liceo Castilla (20)

el modelo EFQM.pptx
el modelo EFQM.pptxel modelo EFQM.pptx
el modelo EFQM.pptx
 
Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
Ader modelo-efqm
Ader modelo-efqmAder modelo-efqm
Ader modelo-efqm
 
Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
Modelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQMModelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQM
 
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
 
EFQM
EFQMEFQM
EFQM
 
calidad
calidad calidad
calidad
 
Modelo efqm
Modelo efqmModelo efqm
Modelo efqm
 
EduketingColombia-EFQM-Gonzalo Arboleda
EduketingColombia-EFQM-Gonzalo ArboledaEduketingColombia-EFQM-Gonzalo Arboleda
EduketingColombia-EFQM-Gonzalo Arboleda
 
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
 
EFQM
EFQMEFQM
EFQM
 
Modelo efqm en la educacion
Modelo efqm en la educacionModelo efqm en la educacion
Modelo efqm en la educacion
 
MODELO EFQM
MODELO EFQMMODELO EFQM
MODELO EFQM
 
5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm5. el modelo de excelencia efqm
5. el modelo de excelencia efqm
 
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTALPREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
 
MODELO CAF Y LAS VENTAJAS DE SU IMPLEMENTACION.pdf
MODELO CAF Y LAS VENTAJAS DE SU IMPLEMENTACION.pdfMODELO CAF Y LAS VENTAJAS DE SU IMPLEMENTACION.pdf
MODELO CAF Y LAS VENTAJAS DE SU IMPLEMENTACION.pdf
 
Cuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidadCuadro comparativo evaluacion calidad
Cuadro comparativo evaluacion calidad
 
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdcaIntroduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
 
Jornada 5
Jornada 5Jornada 5
Jornada 5
 

Más de Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla

Más de Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla (20)

Programa reunión comunicación cme (27 03-12)
Programa reunión comunicación cme (27 03-12)Programa reunión comunicación cme (27 03-12)
Programa reunión comunicación cme (27 03-12)
 
Proyecto innovación educativa orienta tea
Proyecto innovación educativa orienta  teaProyecto innovación educativa orienta  tea
Proyecto innovación educativa orienta tea
 
Modelo matriz CCBB programación
Modelo matriz CCBB programaciónModelo matriz CCBB programación
Modelo matriz CCBB programación
 
Criterios de corrección tarea 2 inglés
Criterios de corrección tarea 2 inglésCriterios de corrección tarea 2 inglés
Criterios de corrección tarea 2 inglés
 
Criterios de corrección y calificación de la tarea 1_Medio Físico
Criterios de corrección y calificación de la tarea 1_Medio FísicoCriterios de corrección y calificación de la tarea 1_Medio Físico
Criterios de corrección y calificación de la tarea 1_Medio Físico
 
Criterios de corrección y calificación de la tarea 1_Matemáticas
Criterios de corrección y calificación de la tarea 1_MatemáticasCriterios de corrección y calificación de la tarea 1_Matemáticas
Criterios de corrección y calificación de la tarea 1_Matemáticas
 
De los indicadores a las tareas_despligue
De los indicadores a las tareas_despligueDe los indicadores a las tareas_despligue
De los indicadores a las tareas_despligue
 
Dimensiones e indicadores ccbb
Dimensiones e indicadores ccbbDimensiones e indicadores ccbb
Dimensiones e indicadores ccbb
 
Historia aplicacion ccbb liceo castilla
Historia aplicacion ccbb liceo castillaHistoria aplicacion ccbb liceo castilla
Historia aplicacion ccbb liceo castilla
 
PAU11 Castilla y León
PAU11 Castilla y LeónPAU11 Castilla y León
PAU11 Castilla y León
 
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García MartínPotencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
 
PAU alumnos 11_12
PAU alumnos 11_12PAU alumnos 11_12
PAU alumnos 11_12
 
Oferta 2º bac 11 12
Oferta 2º bac 11 12Oferta 2º bac 11 12
Oferta 2º bac 11 12
 
Oferta 1º bac 11 12
Oferta 1º  bac 11 12Oferta 1º  bac 11 12
Oferta 1º bac 11 12
 
De 3º a 4º tutores 10_11
De 3º a 4º tutores 10_11De 3º a 4º tutores 10_11
De 3º a 4º tutores 10_11
 
Oferta 4º eso 10 11
Oferta 4º eso 10 11Oferta 4º eso 10 11
Oferta 4º eso 10 11
 
Oferta 3º eso 11 12
Oferta 3º eso 11 12Oferta 3º eso 11 12
Oferta 3º eso 11 12
 
Oferta 2º eso 11 12
Oferta 2º eso 11 12Oferta 2º eso 11 12
Oferta 2º eso 11 12
 
Oferta 1º eso 11 12
Oferta 1º eso 11 12Oferta 1º eso 11 12
Oferta 1º eso 11 12
 
De 1º a 2º eso t utores_11_12
De 1º a 2º eso t utores_11_12De 1º a 2º eso t utores_11_12
De 1º a 2º eso t utores_11_12
 

Formacion EFQM Liceo Castilla

  • 1. FORMACIÓN SOBRE EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA
  • 2. Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
  • 3. Introducción y objetivos Presentar el Modelo EFQM de Excelencia como marco de referencia de la Gestión de la Calidad Total Introducir al personal de LICEO CASTILLA en los conceptos generales de Calidad y Excelencia Formación al personal de LICEO CASTILLA en el Proceso, Metodología y Herramienta de la Autoevaluación Introducción a los beneficios de realizar un proceso de Autoevaluación EXCELENCIA
  • 4. Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
  • 5. La Calidad y su evolución Definiciones de Calidad Calidad ( Gestión de ): diseñar, producir, y mantener un producto que sea el más económico, más útil y siempre satisfactorio para el consumidor ( ISHIKAWA ). Calidad ( Sistema de..): Sistema eficaz para integrar los esfuerzos en el desarrollo, mantenimiento y mejora de la calidad, de los diversos grupos de la organización, haciendo posible la producción y el servicio a los niveles más económicos que den plena satisfacción al cliente. ( FEIGEMBAUM ).
  • 6. Control de Calidad Aseguramiento de Calidad Gestión de Calidad Detección Prevención Mejora Continua Personas Implicación Adhesión Comprensión Indiferencia Débil Estructurados Medidos Evolutivos e Integrados Procesos EXCELENCIA Q Producto / Servicio Q Producción Q Gestión La Calidad y su evolución
  • 7.
  • 8. Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
  • 9.
  • 10.
  • 11. HERRAMIENTA UNIVERSAL de comparación y benchmarking Baremo objetivo de AUTOEVALUACIÓN y DIAGNÓSTICO Instrumento de Medición del progreso y seguimiento de acciones de mejora Base del Premio Europeo de Calidad El Modelo EFQM de Excelencia
  • 12. El Modelo EFQM de Excelencia RESULTADOS LO QUE LA ORGANIZACIÓN LOGRA CONSECUENCIA AGENTES LO QUE LA ORGANIZACIÓN HACE CAUSA
  • 13. LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE , LOS EMPLEADOS Y LA SOCIEDAD SE CONSIGUEN MEDIANTE EL LIDERAZGO EN POLÍTICA Y ESTRATEGIA , GESTIÓN DEL PERSONAL , RECURSOS Y PROCESOS QUE CONDUCEN FINALMENTE A LA EXCELENCIA EN LOS RESULTADOS El Modelo EFQM de Excelencia
  • 14. 2 conceptos clave: Agentes Facilitadores y Resultados Un proceso de evaluación asociado El Modelo EFQM de Excelencia Estructurado en 9 Criterios y 32 Subcriterios Una metodología de puntuación (REDER)
  • 15. El Modelo EFQM de Excelencia
  • 16.
  • 17. 1.- LIDERAZGO: El comportamiento de todos los directivos como líderes de la organización hacia la excelencia en la gestión. Todos somos líderes ya que tenemos alumnos a nuestro cargo. 2.- POLÍTICA Y ESTRATEGIA: La misión, valores, visión y orientación estratégica de la organización y los métodos utilizados para conseguirlos. 3.- PERSONAS: La gestión, desarrollo y aprovechamiento del potencial del personal de la organización, individual y en su conjunto. Uso del total de la población en la gestión del sistema de calidad. 4.- ALIANZAS Y RECURSOS: La planificación y gestión de las alianzas externas y el aprovechamiento y conservación de los recursos internos en apoyo de la política y estrategia y el eficaz funcionamiento de los procesos. 4 a alianzas, 4 b económicos, 4 c Infraestructuras, 4 d tecnología 4 e Información y conocimiento. 5.- PROCESOS: El apoyo de los procesos a la política y estrategia, generando valor a los clientes y resto de grupos de interés. CRITERIOS AGENTES El Modelo EFQM de Excelencia
  • 18. El Modelo EFQM de Excelencia Los Líderes Excelentes desarrollan y facilitan la consecución de la misión y la visión, desarrollan los valores y sistemas necesarios para que la organización logre un éxito sostenido y hacen realidad todo ello mediante sus acciones y comportamientos. En periodos de cambio son coherentes con el propósito de la organización; y, cuando resulta necesario, son capaces de reorientar la dirección de su organización logrando arrastrar tras ellos al resto de las personas. CINCO subcriterios CRITERIO 1: LIDERAZGO
  • 19.
  • 20. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS LÍDERES El Modelo EFQM de Excelencia 1. Liderazgo Impulsor El proceso de cambio de una organización empieza por los líderes Comprometido Demostrar un comportamiento adecuado con el ejemplo personal Facilitador Dotar de medios y reducir barreras
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25. Política y Estrategia DEFINICIONES: Misión: se define como la finalidad o razón de ser de la organización. Visión: es la declaración que describe el tipo de organización en el que desea convertirse. Valores: son los conocimientos y expectativas que describen cómo se comportan las personas de la organización y sobre los que se basan todas las relaciones profesionales. Políticas: son los criterios o reglas de actuación que, dentro del marco de la misión, condicionan el establecimiento de objetivos. Objetivo: es la descripción de lo que se quiere conseguir, los resultados a alcanzar, la finalidad a la que se encaminan las acciones de una empresa. Deben ser concretos, fechados y tener un responsable. Estrategias: son el conjunto de acciones que tratan de conseguir un objetivo. Meta: es la determinación en cuantía, numérica y concreta, sea con valor absoluto o relativo de un objetivo. Planes: son las acciones y programas de actuación concretos fijados para alcanzar las metas y objetivos.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Planificación, gestión y mejora de los recursos humanos El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 3. PERSONAS Claves Actividades Coherencia con la Política y Estrategia Definición de la Política de dirección de personas, encuadrada en la estrategia general de la organización Mejora Continua Establecimiento de objetivos, acciones, responsables y plazos para el cumplimiento de la Política de Recursos Humanos. Puesta en práctica de la Política. Seguimiento periódico de la evolución de los objetivos fijados e indicadores Revisión de los objetivos de la Política de Recursos Humanos.
  • 29. Identificación, desarrollo y mantenimiento del conocimiento y la capacidad de las personas de la organización El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 3. PERSONAS Sistemas Descripción Selección y contratación Definición de las personas necesarias en la empresa, su perfil y cómo se puede cubrir Formación Asegurar que la organización tiene las personas con las capacidades y conocimientos que necesita Promoción y desarrollo Definición de la trayectoria profesional de las personas contemplando tanto los intereses de la organización como los intereses individuales de cada empleado.
  • 30. Implicación y asunción de responsabilidades por parte de las personas de la organización El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 3. PERSONAS Tipos de equipos Definición Equipos de mejora de la calidad Son equipos de carácter temporal propuestos por la dirección de la organización cuya función es clarificar, estudiar y solucionar un asunto específico, llevando a cabo las acciones de mejora. Círculos de Calidad Son equipos, estables en el tiempo, que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de los procesos y el entorno de trabajo. En su expresión más avanzada, trabajan como una pequeña empresa, con proveedores y clientes (internos), objetivos, medios, indicadores, etc.
  • 31. Existencia de un diálogo entre las personas y la organización El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 3. PERSONAS Comunicación Qué temas comunicar Descendente Misión, visión y valores Planes, objetivos y presupuestos Requerimientos y condiciones de trabajo. Resultados de la organización. Ascendente Propuestas, sugerencias, soluciones, comentarios. Desempeño y resultados Horizontal Problemas interfuncionales, gestión de procesos,…
  • 32.
  • 33.
  • 34. Qué tener en cuenta El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 4. ALIANZAS Y RECURSOS Eficacia Es el logro, en el mejor grado, de los objetivos previamente establecidos Economía Es el consumo mínimo de recursos reales respecto a los previstos Eficiencia Es el óptimo consumo de recursos para alcanzar los objetivos
  • 35. Tipología de recursos El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 4. ALIANZAS Y RECURSOS Recursos Financieros Los recursos financieros son imprescindibles y en general escasos. Una gestión inadecuada de los mismos puede limitar la consecución de resultados económicos positivos. Información La información es una fuente de ventaja competitiva y mejora continua. Es necesario definir sistemas que aseguren la disponibilidad de datos accesibles y fiables con la mayor rapidez. Recursos materiales Adecuación de los recursos materiales (inmovilizado, aprovisionamientos, existencias) a las necesidades de la organización. Tecnología Incorporación de tecnologías y Know-how propio o adquirido a todos los procesos. Custodia de estos elementos.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. CRITERIOS RESULTADOS El Modelo EFQM de Excelencia 6.- EN CLIENTES: Logros relacionados con los clientes externos. 7.- EN LAS PERSONAS: Logros relacionados con las personas que forman parte de la organización. 8.- EN LA SOCIEDAD: Logros de la organización que impactan en la sociedad, a nivel local, nacional e internacional, según proceda. 9.- RESULTADOS CLAVE: Logros de la organización en relación al rendimiento planificado.
  • 40. CRITERIOS RESULTADOS El Modelo EFQM de Excelencia 12 © 1998 EFQM CRITERIOS SUBCRITERIOS 6 Resultados en Clientes 7 Resultados en Personas 8 Resultados en Sociedad 9 Resultados Clave 6a (75%) Datos de Percepción 7a (75%) Datos de Percepción 8a (25%) Datos de Percepción 9a (50%) Resultados Clave del Rendimiento 6b (25%) Indicadores de Rendimiento 7b (25%) Indicadores de Rendimiento 8b (75%) Indicadores de Rendimiento 9b (50%) Indicadores Clave del Rendimiento
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 6. RESULTADOS EN LOS CLIENTES 6b Indicadores de Rendimiento Medidas Internas 6a Medidas de Percepción Opinión del Cliente Rendimiento Feedback
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 7. RESULTADOS EN LAS PERSONAS 7b Indicadores de Rendimiento Medidas Internas 7a Medidas de Percepción Punto de vista de los empleados Rendimiento Feedback
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Pacto Mundial (Global Compact) de las Naciones Unidas en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). (y II) Medio Ambiente : Se pide a las empresas que: 7. Fomenten los enfoques preventivos ante los desafíos medioambientales. 8. Lleven a cabo iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad medioambiental y 9. Faciliten el desarrollo y la divulgación de medios tecnológicos respetuosos con el medio ambiente. Anticorrupción : Se pide que las empresas apoyen: 10. Actúen contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno. El Modelo EFQM de Excelencia Criterio 8. RESULTADOS EN LA SOCIEDAD
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
  • 57. “ UNA ORGANIZACIÓN VERDADERAMENTE EXCELENTE SE ESFUERZA EN SATISFACER A TODOS SU GRUPOS DE INTERÉS Y SU ÉXITO SE MEDIRÁ EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS QUE ALCANZA, LA MANERA DE ALCANZARLOS Y LO QUE SEA CAPAZ DE ALCANZAR” © European Fundation for Quality Management “ MODO SOBRESALIENTE DE GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN Y OBTENER RESULTADOS, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LOS LOS 8 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA EXCELENCIA” © European Fundation for Quality Management Los conceptos fundamentales de la Excelencia Responsabilidad Social de la Organización Desarrollo de Alianzas Proceso continuo de Aprendizaje, Innovación y Mejora Desarrollo e Implicación de las Personas Gestión por Procesos y Hechos Liderazgo y Coherencia Orientación al Cliente Orientación hacia resultados EXCELENCIA
  • 58. Los conceptos fundamentales de la Excelencia Vínculos entre los Conceptos Fundamentales de la Excelencia y el Modelo EFQM
  • 59. Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
  • 60.
  • 61.
  • 64. Introducción y objetivos La Calidad y su evolución El Modelo EFQM de Excelencia Los Conceptos Fundamentales de la Excelencia El Esquema Lógico REDER El Proceso de Autoevaluación según el Modelo EFQM Contenido
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. Modelo EFQM de Excelencia Liderazgo 10 % Personas 9 % Procesos Resultados en las Personas 9 % Resultados en los Clientes 20 % Resultados en la Sociedad 6 % Resultados Clave 15% AGENTES FACILITADORES RESULTADOS 14 % Política y Estrategia % 8 Alianzas y Recursos 9 % 50 % 50 % INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE

Notas del editor

  1. Importante la idea de la economía. Ser lo más eficientes con el mínimo gasto de energía.
  2. El paso inicial de la calidad: control de calidad: verificar los productos terminados cumplían las características definidas por la empresa. Solo se busca la calidad del producto. Implicación de las personas es mínima. Aseguramiento de la calidad: mayor implicación de los departamentos. Este es un camino bastante reciente desde los 80 (iso 9001 /87/94/00/08) Gestión de la calidad: integración más activa de todos los departamentos y se busca la mejora contínua (2000) El modelo iso es el paso inferior al EFQM. No hay una implicación por parte de las personas, mientras que en el EFQM las personas se implican y adhieren.
  3. 1. Japón. Importancia de la II world war para mejorar y levantar el país. Mejorar las industrias se convierte en un programa nacional. Demig con unos criterios de evaluación definidos. 2. EEUU. Malcom Baldrige para compensar el auge de la industria japonesa. Para impulsar las empresas americanas en el campo de la excelencia. 3. Europa 1988 para frenar la competencia americana y japonesa EFQM. 1er premio en 1992: poco tiempo pero mucho arraigo por el reconocimiento que se obtiene. 4. Sudamérica: 1999 FUNDIBEQ. Este es un modelo prácticamente calcado del EFQM.
  4. Es un modelo muy sistemático. Muy detallista. Permitiéndonos autoevaluarnos y diagnosticarnos. Instrumento de mejora. Instrumento para la comparación. Base para presentarse al premio de excelencia.
  5. El modelo nos dice qué hay que hacer pero no cómo hacerlo, eso depende de cada una de las organizaciones. Es un ciclo de mejora.
  6. 9 criterios con 32 subcriterios y elementos a considerar. Y asociado a esto hay una metodologia para puntuar: REDER ( r esultados, e nfoque, despliegue, evaluación y revisión)
  7. 1 a actuar como modelos de referencia y desarrollar la política del centro. (misión visión y valores principios éticos) Revisión periódica de los mismos. (enfoque reder ( r esultados, e nfoque, despliegue, evaluación y revisión)) Esto exige la definición de un perfil de líder. Hay que medir la eficacia del liderazgo--- una encuesta, análisis del liderazgo (feedback 360º evaluado por superiores, al mismo nivel, personas a su cargo con las mismas preguntas obteniendo un perfil adecuado.) Es muy importante la implicación de los lideres con la mejora y la gestión de la misma. Delegación de responsabilidades (empowerment) implica formación en las responsabilidades y definir claramente las responsabilidades. 1 b Implicación interna: implicación de los líderes permanentemente. Líderes trabajando en la definición de los procesos: clave estratégicos y apoyo (soporte) estableciendo unos propietarios, indicadores, y unas actividades. 1 c Implicación externa: animar a clientes, partners, representantes de la sociedad y otras unidades. Contribución a la sociedad y medio ambiente. 1 d comportamiento: predicar con el ejemplo: comunitivos, soporte y ayuda, estimulantes y que den reconocimiento adecuado y oportuno. 1 e gestión del cambio: importancia en el mundo globalizado de los cambios, para adecuar el ritmo de la organización a los cambio exteriores. Definición de cambio, cómo se lidera, gestión y comunicación, el apoyo a las personas, y la revisión de la eficacia del cambio.
  8. Fundamental: establecer un plan estratégico.
  9. 2 a necesidades y expectativas de los grupos de interés. (clientes, orden marista, a través de encuestas, entrevistas, grupos de trabajo, herramientas DAFO, PEST( personales, economicas, sociales, teconologicas) y también personas. 2 b Indicadores de rendimiento: para controlar el lugar al que queremos llegar. Revisión de la demografía, investigación social que nos atañe: investigar a la competencia