SlideShare una empresa de Scribd logo
Pretende que los
estudiantes
revivan el
problema.
Responder de
madera creativa y
oportuna a los
estudiantes.
El docente se ve
obligado a
improvisar.
Observar y guiar el
trabajo de los grupos,
de manera apropiada y
respetuosa.
Aprendizaje
cooperativo
controlado por
el docente.
Ayuda del
docente según
el
requerimiento
del estudiante.
Las tareas
pueden ser
guiadas, dirigidas
o ser realizadas
de manera
autónoma.
Favorece el desarrollo
social.
Permite alcanzar
objetivos cognitivos.
La colaboración
es el objetivo.
La colaboración
es el medio.
La colaboración es un
medio de aprendizaje.
• Todos los grupos realizan
la misma tarea.
• Es eficiente cuando
tienen poca experiencia
trabajando en grupos.
• Otros grupos compensan
falencias.
• Elaboran su
parte del tema
individualmente
.
• Profundizan
mejor el tema.
• Método de
trabajo por
transferencia.
• Empiezan con
una tarea
distinta.
• Tiempo
prefijado.
Paralelo a nivel
grupal.
Complementario Mixto
Se lleva a cabo
durante un tiempo
que se encuentre
dentro de la clase.
Tiene la oportunidad
de profundizar el
tema.
Se lleva a cado dentro
y en periodos fuera
de la clase.
Se debe tomar
medidas de
organización.
Corta duración
Larga Duración
• Se organiza bajo criterios prácticos
• El docente puede formar los grupos.
• Los grupos de 4 y 6 pueden aplicar la técnica
de rotación.
Organización
de los grupos.
• Cada Grupo designa su líder.
• El docente debe ser el líder en grupos principiantes
y en los grupos de tipo complementario.
Liderar
Grupos
• Determina en gran medida la calificación
del trabajo.
• El docente o el líder deben designar quien
toma notas.
Reporte.
• Se debe considerar los procesos tanto
cognitivos, afectivos y motrices.
• Lo que descubren y lo que
experimentan en el proceso.
Resultados y
calificación final
Variaciones del
trabajo en grupo
Lluvia de ideas
Método utilizado para aportar
ideas sobre un tema o
problemas
Estimula la imaginación y creatividad
Se expresa lo que llega a la mente acerca
del tema
No se critica, ni rechaza ninguna idea
En ingles -
Proceso
Planteamiento
del problema
•Anota pregunta o problema
•Docente o estudiante
Lluvia de ideas
o asociación libre
•Oportunidad de aportar
•Pensamientos, opiniones, impresiones o soluciones.
•Relator, escribe palabras claves
•Ninguna critica o comentarios por el docente
Tamaño del
grupo
• Doce estudiantes.
• Variante, esquema de pizarra
• Grupos de 5 estudiantes
• Reúnen ideas y el relator las anota
• Discusión entre grupos, eligen dos ideas mas afines.
• Se las anota en la pizarra y se las discute en la clase.
Trabajo en parejas
Facilita el
apoyo entre
estudiantes
Útil para el
docente
Aligera las
actividades de
corrección
Es mas
frecuente
Ventaja entre
los dos
estudiantes
Resultados
superiores para
el docente
El estudiante
reafirma sus
conocimiento
Resuelve de
manera simple
y creativa
Método Jigsaw
Grupos de 4 o 5 personas
División del material de estudio en partes del mismo numero de integrantes
En la siguiente clase presentan lo que prepararon
Comparten ideas y confirman si han entendido el tema
El conocimiento se explica y transfiere
El docente evalúa, así establece lo aprendido por los estudiantes
La evaluación es individual
Juego, alternando los grupos
Grupos de 4 o 5
personas,
heterogéneamente
a nivel de
rendimiento.
Cada semana se
presenta un
nuevo contenido
de aprendizaje
Los estudiantes
trabajan los
contenidos,
interrogándose y
aclarándose entre
si.
Los estudiantes
preparan
preguntas, para
los otros grupos.
Tres estudiantes del
ismo nivel, pero de
diferentes grupos,
responderán
preguntas en una
mesa.
Ocasionalmente se
cambian los
miembros.
El esquipo suma
puntos acertando
las preguntas que el
miembro
participante
responde.
Finalmente el
docente presenta un
informe de los
resultados del grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación físicaEstilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación física
Supervisión EF en BCS
 
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases finalRecomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
garciabustinza
 
Rubrica practicum i
Rubrica practicum iRubrica practicum i
Rubrica practicum i
manumaestro19
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Gem
 
Autoevaluación de mi diario de practicas
Autoevaluación de mi diario de practicasAutoevaluación de mi diario de practicas
Autoevaluación de mi diario de practicas
Mary Sanchez
 
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Actividad 1 comparar metedologias
Actividad 1 comparar metedologiasActividad 1 comparar metedologias
Actividad 1 comparar metedologias
carpediemef
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Pauta lecto gabriela
Pauta lecto gabrielaPauta lecto gabriela
Pauta lecto gabriela
Monica Hernandez
 
Autoev bien
Autoev bienAutoev bien
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Salud Molina Muñoz
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
klau1518
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clases
Antonio Jimenez
 
tarea prope
tarea propetarea prope
Abp
AbpAbp
Cc ss-primaria
Cc ss-primariaCc ss-primaria
Cc ss-primaria
Celeni Martínez Julca
 
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida realRúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
woris
 
7 bitácora
7 bitácora7 bitácora
7 bitácora
katherine48
 
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clasesPauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
pyanez88
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación físicaEstilos de enseñanza en la educación física
Estilos de enseñanza en la educación física
 
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases finalRecomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
 
Rubrica practicum i
Rubrica practicum iRubrica practicum i
Rubrica practicum i
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluación de mi diario de practicas
Autoevaluación de mi diario de practicasAutoevaluación de mi diario de practicas
Autoevaluación de mi diario de practicas
 
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
 
Actividad 1 comparar metedologias
Actividad 1 comparar metedologiasActividad 1 comparar metedologias
Actividad 1 comparar metedologias
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
Pauta lecto gabriela
Pauta lecto gabrielaPauta lecto gabriela
Pauta lecto gabriela
 
Autoev bien
Autoev bienAutoev bien
Autoev bien
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clases
 
tarea prope
tarea propetarea prope
tarea prope
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Cc ss-primaria
Cc ss-primariaCc ss-primaria
Cc ss-primaria
 
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida realRúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
Rúbrica tarea 2 de la UDI vivir con los otros es la vida real
 
7 bitácora
7 bitácora7 bitácora
7 bitácora
 
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clasesPauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
 

Similar a Formas de trabajo colaborativo

Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en EquipoTécnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Graciela Davila
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
eldalg
 
PATRONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
PATRONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOPATRONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
PATRONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
METIS-project
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Carla Milani
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Wendy Cruz
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
PaoMol
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
jesusvasquez
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
José Ferrer
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ildebranda Lopez
 
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
jesussagay1
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Lisbett Jaquez
 
Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento
AslingerCampaa
 
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptxRutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
WilsonVallejo5
 
Rutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamientoRutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamiento
Samuel Guerron
 
Rutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategiasRutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategias
Omar Cóndor
 
Rutinas-del-pensamiento.pptx
Rutinas-del-pensamiento.pptxRutinas-del-pensamiento.pptx
Rutinas-del-pensamiento.pptx
AndrsAlmeida13
 
Abp 1
Abp 1Abp 1

Similar a Formas de trabajo colaborativo (20)

Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en EquipoTécnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
Técnicas Didácticas para Trabajo en Equipo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
PATRONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
PATRONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOPATRONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
PATRONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
 
Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento Rutinas-del-pensamiento
Rutinas-del-pensamiento
 
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptxRutinas-del-pensamiento (1).pptx
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
 
Rutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamientoRutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamiento
 
Rutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategiasRutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas del pensamiento educación estrategias
 
Rutinas-del-pensamiento.pptx
Rutinas-del-pensamiento.pptxRutinas-del-pensamiento.pptx
Rutinas-del-pensamiento.pptx
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Abp 1
 

Más de JazminNavarrete1

Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidosBiomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
JazminNavarrete1
 
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizajeBases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
JazminNavarrete1
 
Tensiones en el aula
Tensiones en el aulaTensiones en el aula
Tensiones en el aula
JazminNavarrete1
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
JazminNavarrete1
 
Exposicion ecologia 2
Exposicion ecologia 2Exposicion ecologia 2
Exposicion ecologia 2
JazminNavarrete1
 
El agua
El aguaEl agua

Más de JazminNavarrete1 (6)

Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidosBiomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
 
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizajeBases neurologicas para mejorar el aprendizaje
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje
 
Tensiones en el aula
Tensiones en el aulaTensiones en el aula
Tensiones en el aula
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Exposicion ecologia 2
Exposicion ecologia 2Exposicion ecologia 2
Exposicion ecologia 2
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Formas de trabajo colaborativo

  • 1.
  • 2. Pretende que los estudiantes revivan el problema. Responder de madera creativa y oportuna a los estudiantes. El docente se ve obligado a improvisar. Observar y guiar el trabajo de los grupos, de manera apropiada y respetuosa.
  • 3. Aprendizaje cooperativo controlado por el docente. Ayuda del docente según el requerimiento del estudiante. Las tareas pueden ser guiadas, dirigidas o ser realizadas de manera autónoma.
  • 4. Favorece el desarrollo social. Permite alcanzar objetivos cognitivos. La colaboración es el objetivo. La colaboración es el medio. La colaboración es un medio de aprendizaje.
  • 5. • Todos los grupos realizan la misma tarea. • Es eficiente cuando tienen poca experiencia trabajando en grupos. • Otros grupos compensan falencias. • Elaboran su parte del tema individualmente . • Profundizan mejor el tema. • Método de trabajo por transferencia. • Empiezan con una tarea distinta. • Tiempo prefijado. Paralelo a nivel grupal. Complementario Mixto
  • 6. Se lleva a cabo durante un tiempo que se encuentre dentro de la clase. Tiene la oportunidad de profundizar el tema. Se lleva a cado dentro y en periodos fuera de la clase. Se debe tomar medidas de organización. Corta duración Larga Duración
  • 7. • Se organiza bajo criterios prácticos • El docente puede formar los grupos. • Los grupos de 4 y 6 pueden aplicar la técnica de rotación. Organización de los grupos. • Cada Grupo designa su líder. • El docente debe ser el líder en grupos principiantes y en los grupos de tipo complementario. Liderar Grupos
  • 8. • Determina en gran medida la calificación del trabajo. • El docente o el líder deben designar quien toma notas. Reporte. • Se debe considerar los procesos tanto cognitivos, afectivos y motrices. • Lo que descubren y lo que experimentan en el proceso. Resultados y calificación final
  • 10. Lluvia de ideas Método utilizado para aportar ideas sobre un tema o problemas Estimula la imaginación y creatividad Se expresa lo que llega a la mente acerca del tema No se critica, ni rechaza ninguna idea En ingles -
  • 11. Proceso Planteamiento del problema •Anota pregunta o problema •Docente o estudiante Lluvia de ideas o asociación libre •Oportunidad de aportar •Pensamientos, opiniones, impresiones o soluciones. •Relator, escribe palabras claves •Ninguna critica o comentarios por el docente Tamaño del grupo • Doce estudiantes. • Variante, esquema de pizarra • Grupos de 5 estudiantes • Reúnen ideas y el relator las anota • Discusión entre grupos, eligen dos ideas mas afines. • Se las anota en la pizarra y se las discute en la clase.
  • 12. Trabajo en parejas Facilita el apoyo entre estudiantes Útil para el docente Aligera las actividades de corrección Es mas frecuente Ventaja entre los dos estudiantes Resultados superiores para el docente El estudiante reafirma sus conocimiento Resuelve de manera simple y creativa
  • 13. Método Jigsaw Grupos de 4 o 5 personas División del material de estudio en partes del mismo numero de integrantes En la siguiente clase presentan lo que prepararon Comparten ideas y confirman si han entendido el tema El conocimiento se explica y transfiere El docente evalúa, así establece lo aprendido por los estudiantes La evaluación es individual
  • 14. Juego, alternando los grupos Grupos de 4 o 5 personas, heterogéneamente a nivel de rendimiento. Cada semana se presenta un nuevo contenido de aprendizaje Los estudiantes trabajan los contenidos, interrogándose y aclarándose entre si. Los estudiantes preparan preguntas, para los otros grupos. Tres estudiantes del ismo nivel, pero de diferentes grupos, responderán preguntas en una mesa. Ocasionalmente se cambian los miembros. El esquipo suma puntos acertando las preguntas que el miembro participante responde. Finalmente el docente presenta un informe de los resultados del grupo