SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “LOS ANGELES”
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lcda. Sonia Rizzo Trimestre Nro.: Uno
Grado/Curso: 6to Fecha: 26/06/2023 al 30/06/2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Socioemocional, Cultura de aprendizaje, Comunicacional y Lingüístico, Razonamiento lógico-matemático, Permanencia escolar .
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, como
estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Leer y ubicar pares
ordenados en el sistema de
coordenadas rectangulares,
connúmeros naturales,
decimales. REF.M.3.1.2.
I.M.3.6.1. Explica situaciones
cotidianas significativas
relacionadas con la localización
de lugares y magnitudes directa
o inversamente proporcionales,
empleando como estrategia la
representación en gráficas
cartesianas con números
naturales, decimales o
fraccionarios.
EXPERIENCIA
Lluvia de ideas
REFLEXION
Activar los conocimientos previos
partir dela estrategia preguntas
exploratorias.
¿Cómo se llama la línea horizontal
y la línea vertical del plano
cartesiano?
¿En qué eje se ubica la
primera coordenada?
¿En qué eje se ubica la
segunda coordenada?
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Rúbrica.
Ejercicios prácticos
CONCEPTUALIZACION
Presentar de una cuadrícula o el
plano cartesiano.
Determinar del eje de la x y el eje de las
y.
Analizar las características del plano
cartesiano, los pares ordenados de
números naturales se ubican en el
primer cuadrante del plano cartesiano,
considerando que este tiene 4
cuadrantes.
APLICACIÓN
Ubicación de pares ordenados en el
planocartesiano
Señalar la región donde se cruzan las
coordenadas.
Reconocer
términos de la
adición y sustracción, ycalcular
la suma ola diferencia
de números naturales
decuatro a más
cifras.
REF.M.3.1.7.
I.M.3.1.1. Aplica estrategias de
cálculo, los algoritmos de
adiciones, sustracciones,
multiplicaciones y divisiones con
números naturales, y la tecnología
en la construcción de sucesiones
numéricas crecientes y
decrecientes, y en la solución de
situaciones cotidianas sencillas.
EXPERIENCIA
Lluvia de ideas
REFLEXION
Activar conocimientos previos a través de
la estrategia cálculo mental.
CONCEPTUALIZACION
Explicar sobre las adiciones y
sustracciones con números
hasta999999999.
Analizar del procedimiento para sumar
con números hasta 999999999.
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Rúbrica.
Ejercicios prácticos
Demostrar con la participación de los
estudiantes.
Utilizar la tabla del valor posicional para
sumar con números hasta 999999999.
APLICACIÓN
Ejercicios prácticos
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR
LCDA. Sonia Rizzo LCDO. Lcdo. Braulio Carrasco Guamán.
Fecha. Fecha. Fecha.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “LOS ANGELES”
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lcda. Sonia Rizzo Trimestre Nro.: Uno
Grado/Curso: 6to Fecha: 03/07/2023 al 07/07/2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Socioemocional, Cultura de aprendizaje, Comunicacional y Lingüístico, Razonamiento lógico-matemático, Permanencia escolar .
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, como
estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático
Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Reconocer término de la
adición y
sustracción, ycalcular la
suma ola diferencia de
números naturales, decuatro a
máscifras.
REF.M.3.1.7.
Reconocer términos y realizar
divisiones entre números
naturales con residuo, con el
dividendo mayor
que el divisor,
aplicando el algoritmo
correspondiente ycon el uso de
Formula y resuelve problemas
que impliquen operaciones
combinadas; solución y
comprobación.
(Ref.I.M.3.1.2.).
EXPERIENCIA
Dinámica
REFLEXION
Activar de conocimientos previos a
travésde la estrategia cálculo mental.
CONCEPTUALIZACION
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Rúbrica.
Ejercicios prácticos
latecnología. REF.M.3.1.11. Explicar sobre las multiplicaciones con
números naturales.
Analizar del procedimiento para
multiplicar con números naturales.
Demostrar con la participación de los
estudiantes.
Utilizar dela tabla del valor posicional para
multiplicar con números naturales.
APLICACIÓN
Ejercicios prácticos
Reconocer términos y realizar
multiplicaciones entre números
naturales, aplicando el
algoritmo de la
multiplicación ycon el uso
de latecnología.
REF.M.3.1.9.
I.M.3.1.1. Aplica estrategias de
cálculo, los algoritmos de
adiciones, sustracciones,
multiplicaciones y divisiones con
números naturales, y la tecnología
en la construcción de sucesiones
numéricas crecientes y
EXPERIENCIA
Dinámica
REFLEXION
Activar conocimientos previos a través
dela estrategia cálculo mental.
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Rúbrica.
Ejercicios prácticos
Reconocer términos y realizar
divisiones entre números
naturales con residuo, con el
dividendo mayorque el
divisor,aplicando el
algoritmo correspondiente y
con el uso de la tecnología.
decrecientes, y en la solución de
situaciones cotidianas sencillas.
CONCEPTUALIZACION
Explicar sobre los términos de la
división.
Analizar del procedimiento para dividir
con números naturales.
Demostrar con la participación de los
estudiantes.
Utilizar de la tabla del valor posicional
paradividir con números naturales.
APLICACIÓN
Ejercicios prácticos.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR
LCDA. Sonia Rizzo LCDO. Lcdo. Braulio Carrasco Guamán.
Fecha. Fecha. Fecha.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “LOS ANGELES”
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lcda. Sonia Rizzo Trimestre Nro.: Uno
Grado/Curso: 6to Fecha: 10/07/2023 al 14/07/2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Socioemocional, Cultura de aprendizaje, Comunicacional y Lingüístico, Razonamiento lógico-matemático, Permanencia escolar .
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, como
estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
M.3.1.13. Resolver problemas
que requieran el uso de
operaciones combinadas con
números naturales e
interpretar la solución dentro
del contexto del problema
Formula y resuelve problemas que
impliquen operaciones
combinadas; solución y
comprobación. (Ref.I.M.3.1.2.).
Activar los conocimientos previos partir de
la estrategia pregunta exploratoria.
¿Qué son las operaciones combinadas?
Operaciones combinadas con sumas y
restas
El orden de las operaciones es una regla
que indica la secuencia correcta de pasos
para evaluar una expresión matemática.
Presentar ejemplo de las operaciones
combinadas
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Rúbrica.
Ejercicios prácticos
Explicar la clase del tema tratado
mediante ejemplos
Realizar en el cuaderno de trabajo de
matemática la página 16 y 17.
M.3.1.1. Generar sucesiones
con sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones,
con números naturales, a
partir de ejercicios numéricos
o problemas sencillos.
I.M.3.1.1. Aplica estrategias de
cálculo, los algoritmos de
adiciones, sustracciones,
multiplicaciones y divisiones con
números naturales, y la tecnología
en la construcción de sucesiones
numéricas crecientes y
decrecientes, y en la solución de
situaciones cotidianas sencillas.
EXPERIENCIA
Activar y explorar los conocimientos
previos de los temas tratados
Practicar ejercicios en clase
REFLEXION
Relacionar los temas a tratarse con la vida
cotidiana
CONCEPTUALIZACION
Retroalimentar los temas tratados en el
aula por el docente tutor.
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Rúbrica.
Ejercicios prácticos
APLICACIÓN
Utilizar ejercicios prácticos para mejor
comprensión del tema
M.3.1.34. Representar
fracciones en la semirrecta
numérica y gráficamente, para
expresar y resolver situaciones
cotidianas
Argumenta los cambios
(fisiológicos, anatómicos y
conductuales) que se producen
durante la pubertad (J.3., J.4.)
(Ref.I.CN.3.4.2.)
EXPERIENCIA
Activar los conocimientos previos partir de
la estrategia pregunta exploratoria.
REFLEXION
El departamento médico de una institución
educativa informa que a la tercera parte de
los estudiantes de un salón de clase se les
suministrará una vacuna. ¿Cuántos
estudiantes serán vacunados si en total son
36? Explica tu respuesta. ¿Cuántos
segmentos se pueden visualizar en el
gráfico?
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Rúbrica.
Ejercicios prácticos
Sabías que... En el Ecuador
aproximadamente fallecen 7 000 niños y
niñas menores de cinco años
CONCEPTUALIZACION
Analizar las Clases de fracciones
Explicar la clase del tema Fracciones
APLICACIÓN
Realizar en ejercicios prácticos
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR
LCDA. Sonia Rizzo LCDO. Lcdo. Braulio Carrasco Guamán.
Fecha. Fecha. Fecha.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “LOS ANGELES”
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lcda. Sonia Rizzo Trimestre Nro.: Uno
Grado/Curso: 6to Fecha: 17/07/2023 al 21/07/2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Socioemocional, Cultura de aprendizaje, Comunicacional y Lingüístico, Razonamiento lógico-matemático, Permanencia escolar .
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de
las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los conceptos de proporcionalidad.
Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
M.3.1.34. Representar
fracciones en la semirrecta
numérica y gráficamente, para
expresar y resolver situaciones
cotidianas
I.M.3.4.2. Aplica las equivalencias
entre números fraccionarios y
decimales en la resolución de
ejercicios y situaciones reales;
decide según la naturaleza del
cálculo y el procedimiento a utiliza
EXPERIENCIA
Activar los conocimientos previos partir de
la estrategia pregunta exploratoria.
REFLEXION
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Rúbrica.
Ejercicios prácticos
Sabías que... Las enfermedades no
transmisibles son aquellas que no se
transmiten de persona a persona. Por
ejemplo, las enfermedades
cardiovasculares, el cáncer, las
enfermedades respiratorias y la diabetes.
CONCEPTUALIZACION
Explicar sobre las fracciones equivalentes
por amplificación
APLICACIÓN
Realizar ejercicios prácticos
M.3.1.37. Establecer
relaciones de orden entre
fracciones, utilizando material
concreto, la semirrecta
numérica y simbología
matemática (=, ).
I.M.3.2.2. Selecciona la expresión
numérica y estrategia adecuadas
(material concreto o la semirrecta
numérica), para secuenciar y
ordenar un conjunto de números
naturales, fraccionarios y
decimales, e interpreta
información del entorno
EXPERIENCIA
Activar los conocimientos previos partir de
la estrategia pregunta exploratoria.
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Rúbrica.
REFLEXION
Sabias que.La ONU busca concientizar a
las madres embarazadas acerca de la
importancia de recibir atención prenatal,
ya que esta brinda la oportunidad de
promover modos de vida sanos que
mejoren los resultados sanitarios a largo
plazo para la madre y el bebé, e incluso
para la familia.
CONCEPTUALIZACION
Explicar sobre la Relación de orden en los
números fraccionarios, proceso de
comparación entre números fraccionarios
Ejercicios prácticos
Practicar ejercicios de Relación de orden
en los números fraccionarios, proceso de
comparación entre números fraccionarios
APLICACIÓN
Trabajar en el cuaderno de trabajo de
matemática
M.3.1.37. Establecer
relaciones de orden entre
fracciones, utilizando material
concreto, la semirrecta
numérica y simbología
matemática (=, ).
I.M.3.2.2. Selecciona la expresión
numérica y estrategia adecuadas
(material concreto o la semirrecta
numérica), para secuenciar y
ordenar un conjunto de números
naturales, fraccionarios y
decimales, e interpreta
información del entorno
EXPERIENCIA
Activar los conocimientos previos partir de
la estrategia pregunta exploratoria.
REFLEXION
Sabías que... La tuberculosis es una de las
enfermedades mortales presentes en el
mundo. La intervención y prevención por
medio de las vacunas, así como del
diagnóstico y tratamiento, salvaron la vida
de 37 millones de personas en el año
2015.
CONCEPTUALIZACION
Explicar sobre los Múltiplos y divisores
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Rúbrica.
Ejercicios prácticos
APLICACIÓN
Realizar la actividad del cuaderno de
trabajo de matemática
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR
LCDA. Sonia Rizzo LCDO. Lcdo. Braulio Carrasco Guamán.
Fecha. Fecha. Fecha.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “LOS ANGELES”
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lcda. Sonia Rizzo Trimestre Nro.: Uno
Grado/Curso: 6to Fecha: 24/07/2023 al 26/07/2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Socioemocional, Cultura de aprendizaje, Comunicacional y Lingüístico, Razonamiento lógico-matemático, Permanencia escolar .
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Aplicar el proceso de evaluación sumativa mediante el desarrollo de estrategias e instrumentos para reforzar las destrezas
desarrolladas en el aula, como base para la construcción de nuevos conocimientos; tomando además el eje transversal y desarrollando la temática de
trayectoria escolar tal como está estipulado en la propuesta de trabajo dispuesto por Ministerio de Educación.
Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
- Evalúa al estudiante los
conocimientos aprendidos
en el primer trimestre
Conocimientos adquiridos
mediante la toma de evaluación
sumativa
 Desarrollar actividades de
presentación de los estudiantes por
cada curso, considerar sus gustos,
intereses, habilidades de cada uno,
entre otros, visita a los diferentes
espacios que conforman la
institución educativa,
sensibilización para establecer
acuerdos sobre el uso y cuidado de
los espacios, así como la
apropiación del aula.
 Fomentar hábitos de estudio,
autorreflexión y aprendizaje
autónomo.
 Evaluar las habilidades socioemocionales
intrapersonales e interpersonales,
relacionadas con la formación integral del
estudiantado, entre ellas: la empatía, la
apertura a la diversidad y la autorregulación
escolar
 Dinámicas y actividades lúdicas
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS

ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR
LCDA. Sonia Rizzo LCDO. Lcdo. Braulio Carrasco Guamán.
Fecha. Fecha. Fecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica con plano cartesiano
Práctica  con plano cartesianoPráctica  con plano cartesiano
Práctica con plano cartesiano
sahyli77
 
Jugamos con prismas rectos.
Jugamos con prismas rectos.Jugamos con prismas rectos.
Jugamos con prismas rectos.
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
erickalejandroortega3
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
Milena Vargas Rincón
 
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
DIDACTIMAT
 
Rubrica circunferencia
Rubrica circunferenciaRubrica circunferencia
Rubrica circunferencia
ALANIS
 
Guia matematica quinto_ano
Guia matematica quinto_anoGuia matematica quinto_ano
Guia matematica quinto_ano
Bernardita Naranjo
 
Metodo division por 2 cifras
Metodo division por 2 cifrasMetodo division por 2 cifras
Metodo division por 2 cifras
Jacqueline Lemos
 
Suma y resta de números enteros
Suma y resta de números enterosSuma y resta de números enteros
Suma y resta de números enteros
Angela Loor
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
Rosendo Percy Suasnabar Maximiliano
 
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Denys Fabian Lopez Solorzano
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
cortinasotomariajose9
 
Cap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiasCap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiascaximrv
 
Proyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fraccionesProyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fracciones
Proyectos2013
 
Indicadores matematica
Indicadores matematicaIndicadores matematica
Indicadores matematica
Johanna Mena González
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Walter Chamba
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Conjuntos grado 1º
Conjuntos grado 1ºConjuntos grado 1º
Conjuntos grado 1º
marcela_bolivar
 

La actualidad más candente (20)

Práctica con plano cartesiano
Práctica  con plano cartesianoPráctica  con plano cartesiano
Práctica con plano cartesiano
 
Jugamos con prismas rectos.
Jugamos con prismas rectos.Jugamos con prismas rectos.
Jugamos con prismas rectos.
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
6to Grado - Cuadernillo de Matemáticas (2023-2024).pdf
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
 
Rubrica circunferencia
Rubrica circunferenciaRubrica circunferencia
Rubrica circunferencia
 
Guia matematica quinto_ano
Guia matematica quinto_anoGuia matematica quinto_ano
Guia matematica quinto_ano
 
Metodo division por 2 cifras
Metodo division por 2 cifrasMetodo division por 2 cifras
Metodo division por 2 cifras
 
Suma y resta de números enteros
Suma y resta de números enterosSuma y resta de números enteros
Suma y resta de números enteros
 
Fracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajesFracciones, decimales y porcentajes
Fracciones, decimales y porcentajes
 
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docxPlanificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
Planificaciones Curriculares área de matemática 2022-2023.docx
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
 
Cap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiasCap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropias
 
Proyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fraccionesProyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fracciones
 
Indicadores matematica
Indicadores matematicaIndicadores matematica
Indicadores matematica
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
 
Conjuntos grado 1º
Conjuntos grado 1ºConjuntos grado 1º
Conjuntos grado 1º
 

Similar a Formato de planificación microcurricular ESCUELA LOS ANGELES SEXTO MATEMATICA.docx

Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
Edgar Sanchez
 
Prog. 2º 2015 coronel
Prog. 2º 2015 coronelProg. 2º 2015 coronel
Prog. 2º 2015 coronel
saul coronel soto
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
Reymundosalcedovalencia
 
Plan de asignatura de matematica grado sexto
Plan de asignatura de matematica grado sextoPlan de asignatura de matematica grado sexto
Plan de asignatura de matematica grado sexto
frankmerlano
 
Proyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en ticProyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en tic
diplomadooo
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
Francisco Contreras
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
Guia de aprendizaje 2017
Guia de aprendizaje 2017Guia de aprendizaje 2017
Guia de aprendizaje 2017
Meymorsal
 
Topología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de TodosTopología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de Todos
PTA MEN Colombia
 
S4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortopS4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortop
gabriela ordoñez
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
dianazuluaga1
 
2020 plan de priorización de contenidos curriculares
2020 plan de priorización de contenidos curriculares2020 plan de priorización de contenidos curriculares
2020 plan de priorización de contenidos curriculares
NinaYujraRamiro
 
Proyecto de matemática 2014
Proyecto de matemática 2014Proyecto de matemática 2014
Proyecto de matemática 2014
Gina García Peña
 
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
plan clase
plan clase plan clase
plan clase
Carlos Sierra
 
Silabo de rm 3º sec
Silabo de rm 3º secSilabo de rm 3º sec
Silabo de rm 3º sec
Saul Abreu
 
Manuel suarez
Manuel suarezManuel suarez
Guia inovacion
Guia inovacionGuia inovacion
Guia inovacion
Yolanda Gomez Tuay
 

Similar a Formato de planificación microcurricular ESCUELA LOS ANGELES SEXTO MATEMATICA.docx (20)

Mod mate3
Mod mate3Mod mate3
Mod mate3
 
Prog. 2º 2015 coronel
Prog. 2º 2015 coronelProg. 2º 2015 coronel
Prog. 2º 2015 coronel
 
1 1°programación anual 2014
1  1°programación anual 20141  1°programación anual 2014
1 1°programación anual 2014
 
Plan de asignatura de matematica grado sexto
Plan de asignatura de matematica grado sextoPlan de asignatura de matematica grado sexto
Plan de asignatura de matematica grado sexto
 
Proyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en ticProyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en tic
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011Programación curricular anual de matematica 2011
Programación curricular anual de matematica 2011
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Guia de aprendizaje 2017
Guia de aprendizaje 2017Guia de aprendizaje 2017
Guia de aprendizaje 2017
 
Topología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de TodosTopología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de Todos
 
S4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortopS4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortop
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado séptimo p3 2015 diana zuluaga
 
2020 plan de priorización de contenidos curriculares
2020 plan de priorización de contenidos curriculares2020 plan de priorización de contenidos curriculares
2020 plan de priorización de contenidos curriculares
 
Proyecto de matemática 2014
Proyecto de matemática 2014Proyecto de matemática 2014
Proyecto de matemática 2014
 
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
 
plan clase
plan clase plan clase
plan clase
 
Silabo de rm 3º sec
Silabo de rm 3º secSilabo de rm 3º sec
Silabo de rm 3º sec
 
Manuel suarez
Manuel suarezManuel suarez
Manuel suarez
 
Guia inovacion
Guia inovacionGuia inovacion
Guia inovacion
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Formato de planificación microcurricular ESCUELA LOS ANGELES SEXTO MATEMATICA.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL ESCUELA DE EDUCACION BASICA “LOS ANGELES” DATOS INFORMATIVOS Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lcda. Sonia Rizzo Trimestre Nro.: Uno Grado/Curso: 6to Fecha: 26/06/2023 al 30/06/2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Socioemocional, Cultura de aprendizaje, Comunicacional y Lingüístico, Razonamiento lógico-matemático, Permanencia escolar . OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, como estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático. Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Leer y ubicar pares ordenados en el sistema de coordenadas rectangulares, connúmeros naturales, decimales. REF.M.3.1.2. I.M.3.6.1. Explica situaciones cotidianas significativas relacionadas con la localización de lugares y magnitudes directa o inversamente proporcionales, empleando como estrategia la representación en gráficas cartesianas con números naturales, decimales o fraccionarios. EXPERIENCIA Lluvia de ideas REFLEXION Activar los conocimientos previos partir dela estrategia preguntas exploratorias. ¿Cómo se llama la línea horizontal y la línea vertical del plano cartesiano? ¿En qué eje se ubica la primera coordenada? ¿En qué eje se ubica la segunda coordenada? Técnica: Observación. Instrumento: Rúbrica. Ejercicios prácticos
  • 2. CONCEPTUALIZACION Presentar de una cuadrícula o el plano cartesiano. Determinar del eje de la x y el eje de las y. Analizar las características del plano cartesiano, los pares ordenados de números naturales se ubican en el primer cuadrante del plano cartesiano, considerando que este tiene 4 cuadrantes. APLICACIÓN Ubicación de pares ordenados en el planocartesiano Señalar la región donde se cruzan las coordenadas.
  • 3. Reconocer términos de la adición y sustracción, ycalcular la suma ola diferencia de números naturales decuatro a más cifras. REF.M.3.1.7. I.M.3.1.1. Aplica estrategias de cálculo, los algoritmos de adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con números naturales, y la tecnología en la construcción de sucesiones numéricas crecientes y decrecientes, y en la solución de situaciones cotidianas sencillas. EXPERIENCIA Lluvia de ideas REFLEXION Activar conocimientos previos a través de la estrategia cálculo mental. CONCEPTUALIZACION Explicar sobre las adiciones y sustracciones con números hasta999999999. Analizar del procedimiento para sumar con números hasta 999999999. Técnica: Observación. Instrumento: Rúbrica. Ejercicios prácticos
  • 4. Demostrar con la participación de los estudiantes. Utilizar la tabla del valor posicional para sumar con números hasta 999999999. APLICACIÓN Ejercicios prácticos APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto. NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
  • 5. ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR LCDA. Sonia Rizzo LCDO. Lcdo. Braulio Carrasco Guamán. Fecha. Fecha. Fecha.
  • 6. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL ESCUELA DE EDUCACION BASICA “LOS ANGELES” DATOS INFORMATIVOS Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lcda. Sonia Rizzo Trimestre Nro.: Uno Grado/Curso: 6to Fecha: 03/07/2023 al 07/07/2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Socioemocional, Cultura de aprendizaje, Comunicacional y Lingüístico, Razonamiento lógico-matemático, Permanencia escolar . OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, como estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Reconocer término de la adición y sustracción, ycalcular la suma ola diferencia de números naturales, decuatro a máscifras. REF.M.3.1.7. Reconocer términos y realizar divisiones entre números naturales con residuo, con el dividendo mayor que el divisor, aplicando el algoritmo correspondiente ycon el uso de Formula y resuelve problemas que impliquen operaciones combinadas; solución y comprobación. (Ref.I.M.3.1.2.). EXPERIENCIA Dinámica REFLEXION Activar de conocimientos previos a travésde la estrategia cálculo mental. CONCEPTUALIZACION Técnica: Observación. Instrumento: Rúbrica. Ejercicios prácticos
  • 7. latecnología. REF.M.3.1.11. Explicar sobre las multiplicaciones con números naturales. Analizar del procedimiento para multiplicar con números naturales. Demostrar con la participación de los estudiantes. Utilizar dela tabla del valor posicional para multiplicar con números naturales. APLICACIÓN Ejercicios prácticos Reconocer términos y realizar multiplicaciones entre números naturales, aplicando el algoritmo de la multiplicación ycon el uso de latecnología. REF.M.3.1.9. I.M.3.1.1. Aplica estrategias de cálculo, los algoritmos de adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con números naturales, y la tecnología en la construcción de sucesiones numéricas crecientes y EXPERIENCIA Dinámica REFLEXION Activar conocimientos previos a través dela estrategia cálculo mental. Técnica: Observación. Instrumento: Rúbrica. Ejercicios prácticos
  • 8. Reconocer términos y realizar divisiones entre números naturales con residuo, con el dividendo mayorque el divisor,aplicando el algoritmo correspondiente y con el uso de la tecnología. decrecientes, y en la solución de situaciones cotidianas sencillas. CONCEPTUALIZACION Explicar sobre los términos de la división. Analizar del procedimiento para dividir con números naturales. Demostrar con la participación de los estudiantes. Utilizar de la tabla del valor posicional paradividir con números naturales. APLICACIÓN Ejercicios prácticos.
  • 9. APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto. NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR LCDA. Sonia Rizzo LCDO. Lcdo. Braulio Carrasco Guamán. Fecha. Fecha. Fecha.
  • 10. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL ESCUELA DE EDUCACION BASICA “LOS ANGELES” DATOS INFORMATIVOS Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lcda. Sonia Rizzo Trimestre Nro.: Uno Grado/Curso: 6to Fecha: 10/07/2023 al 14/07/2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Socioemocional, Cultura de aprendizaje, Comunicacional y Lingüístico, Razonamiento lógico-matemático, Permanencia escolar . OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, como estrategias para solucionar problemas del entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático. Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS M.3.1.13. Resolver problemas que requieran el uso de operaciones combinadas con números naturales e interpretar la solución dentro del contexto del problema Formula y resuelve problemas que impliquen operaciones combinadas; solución y comprobación. (Ref.I.M.3.1.2.). Activar los conocimientos previos partir de la estrategia pregunta exploratoria. ¿Qué son las operaciones combinadas? Operaciones combinadas con sumas y restas El orden de las operaciones es una regla que indica la secuencia correcta de pasos para evaluar una expresión matemática. Presentar ejemplo de las operaciones combinadas Técnica: Observación. Instrumento: Rúbrica. Ejercicios prácticos
  • 11. Explicar la clase del tema tratado mediante ejemplos Realizar en el cuaderno de trabajo de matemática la página 16 y 17. M.3.1.1. Generar sucesiones con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, con números naturales, a partir de ejercicios numéricos o problemas sencillos. I.M.3.1.1. Aplica estrategias de cálculo, los algoritmos de adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones con números naturales, y la tecnología en la construcción de sucesiones numéricas crecientes y decrecientes, y en la solución de situaciones cotidianas sencillas. EXPERIENCIA Activar y explorar los conocimientos previos de los temas tratados Practicar ejercicios en clase REFLEXION Relacionar los temas a tratarse con la vida cotidiana CONCEPTUALIZACION Retroalimentar los temas tratados en el aula por el docente tutor. Técnica: Observación. Instrumento: Rúbrica. Ejercicios prácticos
  • 12. APLICACIÓN Utilizar ejercicios prácticos para mejor comprensión del tema M.3.1.34. Representar fracciones en la semirrecta numérica y gráficamente, para expresar y resolver situaciones cotidianas Argumenta los cambios (fisiológicos, anatómicos y conductuales) que se producen durante la pubertad (J.3., J.4.) (Ref.I.CN.3.4.2.) EXPERIENCIA Activar los conocimientos previos partir de la estrategia pregunta exploratoria. REFLEXION El departamento médico de una institución educativa informa que a la tercera parte de los estudiantes de un salón de clase se les suministrará una vacuna. ¿Cuántos estudiantes serán vacunados si en total son 36? Explica tu respuesta. ¿Cuántos segmentos se pueden visualizar en el gráfico? Técnica: Observación. Instrumento: Rúbrica. Ejercicios prácticos
  • 13. Sabías que... En el Ecuador aproximadamente fallecen 7 000 niños y niñas menores de cinco años CONCEPTUALIZACION Analizar las Clases de fracciones Explicar la clase del tema Fracciones APLICACIÓN Realizar en ejercicios prácticos APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto. NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
  • 14. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR LCDA. Sonia Rizzo LCDO. Lcdo. Braulio Carrasco Guamán. Fecha. Fecha. Fecha.
  • 15. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL ESCUELA DE EDUCACION BASICA “LOS ANGELES” DATOS INFORMATIVOS Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lcda. Sonia Rizzo Trimestre Nro.: Uno Grado/Curso: 6to Fecha: 17/07/2023 al 21/07/2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Socioemocional, Cultura de aprendizaje, Comunicacional y Lingüístico, Razonamiento lógico-matemático, Permanencia escolar . OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los conceptos de proporcionalidad. Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS M.3.1.34. Representar fracciones en la semirrecta numérica y gráficamente, para expresar y resolver situaciones cotidianas I.M.3.4.2. Aplica las equivalencias entre números fraccionarios y decimales en la resolución de ejercicios y situaciones reales; decide según la naturaleza del cálculo y el procedimiento a utiliza EXPERIENCIA Activar los conocimientos previos partir de la estrategia pregunta exploratoria. REFLEXION Técnica: Observación. Instrumento: Rúbrica. Ejercicios prácticos
  • 16. Sabías que... Las enfermedades no transmisibles son aquellas que no se transmiten de persona a persona. Por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes. CONCEPTUALIZACION Explicar sobre las fracciones equivalentes por amplificación APLICACIÓN Realizar ejercicios prácticos M.3.1.37. Establecer relaciones de orden entre fracciones, utilizando material concreto, la semirrecta numérica y simbología matemática (=, ). I.M.3.2.2. Selecciona la expresión numérica y estrategia adecuadas (material concreto o la semirrecta numérica), para secuenciar y ordenar un conjunto de números naturales, fraccionarios y decimales, e interpreta información del entorno EXPERIENCIA Activar los conocimientos previos partir de la estrategia pregunta exploratoria. Técnica: Observación. Instrumento: Rúbrica.
  • 17. REFLEXION Sabias que.La ONU busca concientizar a las madres embarazadas acerca de la importancia de recibir atención prenatal, ya que esta brinda la oportunidad de promover modos de vida sanos que mejoren los resultados sanitarios a largo plazo para la madre y el bebé, e incluso para la familia. CONCEPTUALIZACION Explicar sobre la Relación de orden en los números fraccionarios, proceso de comparación entre números fraccionarios Ejercicios prácticos
  • 18. Practicar ejercicios de Relación de orden en los números fraccionarios, proceso de comparación entre números fraccionarios APLICACIÓN Trabajar en el cuaderno de trabajo de matemática M.3.1.37. Establecer relaciones de orden entre fracciones, utilizando material concreto, la semirrecta numérica y simbología matemática (=, ). I.M.3.2.2. Selecciona la expresión numérica y estrategia adecuadas (material concreto o la semirrecta numérica), para secuenciar y ordenar un conjunto de números naturales, fraccionarios y decimales, e interpreta información del entorno EXPERIENCIA Activar los conocimientos previos partir de la estrategia pregunta exploratoria. REFLEXION Sabías que... La tuberculosis es una de las enfermedades mortales presentes en el mundo. La intervención y prevención por medio de las vacunas, así como del diagnóstico y tratamiento, salvaron la vida de 37 millones de personas en el año 2015. CONCEPTUALIZACION Explicar sobre los Múltiplos y divisores Técnica: Observación. Instrumento: Rúbrica. Ejercicios prácticos
  • 19. APLICACIÓN Realizar la actividad del cuaderno de trabajo de matemática APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto. NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR
  • 20. LCDA. Sonia Rizzo LCDO. Lcdo. Braulio Carrasco Guamán. Fecha. Fecha. Fecha.
  • 21. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL ESCUELA DE EDUCACION BASICA “LOS ANGELES” DATOS INFORMATIVOS Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Los Ángeles” Nombre del docente: Lcda. Sonia Rizzo Trimestre Nro.: Uno Grado/Curso: 6to Fecha: 24/07/2023 al 26/07/2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Socioemocional, Cultura de aprendizaje, Comunicacional y Lingüístico, Razonamiento lógico-matemático, Permanencia escolar . OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Aplicar el proceso de evaluación sumativa mediante el desarrollo de estrategias e instrumentos para reforzar las destrezas desarrolladas en el aula, como base para la construcción de nuevos conocimientos; tomando además el eje transversal y desarrollando la temática de trayectoria escolar tal como está estipulado en la propuesta de trabajo dispuesto por Ministerio de Educación. Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS - Evalúa al estudiante los conocimientos aprendidos en el primer trimestre Conocimientos adquiridos mediante la toma de evaluación sumativa  Desarrollar actividades de presentación de los estudiantes por cada curso, considerar sus gustos, intereses, habilidades de cada uno, entre otros, visita a los diferentes espacios que conforman la institución educativa, sensibilización para establecer acuerdos sobre el uso y cuidado de los espacios, así como la apropiación del aula.  Fomentar hábitos de estudio, autorreflexión y aprendizaje autónomo.  Evaluar las habilidades socioemocionales intrapersonales e interpersonales, relacionadas con la formación integral del estudiantado, entre ellas: la empatía, la apertura a la diversidad y la autorregulación escolar  Dinámicas y actividades lúdicas APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto. NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
  • 22. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Competencia Comunicacional Competencia Matemática Competencia Digital Competencia Socioemocional DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS  ELABORADO POR. REVISADO POR. APROBADO POR LCDA. Sonia Rizzo LCDO. Lcdo. Braulio Carrasco Guamán. Fecha. Fecha. Fecha.