SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 3: Formulando el Proyecto Educativo TIC.
Nombres y apellidos del
docente:
Institución Educativa:
Sede:
Municipio:
Objetivo de la actividad:Formular un Proyecto Educativo TIC.
Desarrollo de la actividad:
 Esta guía le permitirá la formulación de la pregunta y objetivos del
Proyecto Educativo TIC de forma fácil y práctica.
 Realice el proceso paso a paso a partir de los siguientes comentarios
orientadores.
Pasos para formular el Proyecto EducativoTIC:
1. Enfoque:
Escriba ideas, frases o pensamientos claros a partir del cual comenzará a
plantear y formular preguntas.
2. Lluvia de ideas:
Formule todo tipo de preguntas con base en el punto anterior. No hay una
cantidad máxima de preguntas.
La lectura te abre caminos.
Lee, piensa conecta y escribe.
Un mundo por descubrir de la mano de la lectura
Encuentro con otros mundos con otros pensamientos, eso es leer.
Que tan lejos haz viajado con las letras?
Ha cambiado tu manera de pensar alguna lectura?
De que hecho maravilloso te has enterado de la mano de la lectura?
De tu experiencia lectora que textos nos recomendarías?
3. Defina:
Clasifique y clarifique las preguntas mencionadas anteriormente, con base
en la siguiente información.
4. Priorice:
Elija la pregunta que considere más pertinente en su contexto sociocultural
con base en los resultados de las pruebas aplicadas previamente
5. Determine los próximos pasos:
Fije el objetivo general y tome decisiones para construir una ruta de
Nivel:
(Determine el (los) nivel de
desempeño para el cual está
orientado el proyecto: preescolar,
primaria, secundaria, media)
Secundaria
Grado (s) en que desarrolla el
proyecto:
(Describa el (los) grado educativo
al cual va dirigido el proyecto)
Sexto grado
Áreas fundamentales y
obligatorias:
(Establezca el área de
desempeño que tiene mayor
énfasis en el proyecto).
Lengua castellana
aprendizaje. Para lograrlo describa la siguiente información:
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que
invite a conocer el proyecto).
Entre la música vallenata y la literatura
Camino para adquirir el hábito de
lectura de la mano de las tics.
.
Descripción del proyecto:
(Describa de manera breve su idea)
Usar las canciones vallenatas y
textos afines de la literatura
colombiana con la ayuda de las tics
para fomentar el hábito de lectura
entre los estudiantes.
Problema de aprendizaje:
(Contextualice el problema que se
abordará en el proyecto educativo
TIC.)
Creemos que la música, la literatura
y las TICS sean la estrategia ideal
para acercar a los estudiantes a la
lectura y mejorar los niveles de esta.
Pregunta del proyecto:
(Formule la pregunta del punto
anterior, que involucra a los
estudiantes en el problema de
aprendizaje).
Pueden las canciones vallenatas y la
literatura fomentar el habito de la
lectura en los estudiantes?
Estándares de competencia MEN:
(Relacione los estándares de
competencias establecidos por el
MEN sobre los cuales se
desarrolla el proyecto, teniendo en
cuenta la tabla entregada por el
formador para seleccionar de
manera ágil (mínimo uno por
área).
Producción y comprensión de
textos.
Nota: Revise el documento denominado: ‘Estándares de Competencias MEN’
como insumo para la resolución de este ítem.
6. Realimente:
Cada grupo de trabajo revisará la información detallada en el punto anterior
y la relación que tiene con los objetivos planteados. En este punto, Llegarán
a un acuerdo de los cinco pasos realizados anteriormente y realizarán los
cambios si es necesario.
Envíe:
Finalmente envíe la Guía 3 en la Actividad 12. Formulando el Proyecto
Educativo TIC, disponible en el menú actividades del Nivel 1.
Objetivo General del Proyecto:
(Debe concretarse tomando como
referente los resultados de las
pruebas aplicadas, el plan de
mejoramiento institucional, los
estándares de competencia de las
áreas implicadas y las habilidades
de pensamiento que buscan
fortalecer con este proyecto TIC).
 Implementar la estrategia de
la lectura de canciones
vallenatas, textos literarios
mediante el uso de las TIC
para mejorar los niveles de
lectura en los grados sextos
de la Institución Educativa
Enrique Pupo Martínez.
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del
proyecto. Deben ser secuenciales
(fases o etapas en que se llevará
a cabo el Proyecto) y estar
estrechamente relacionados con
el objetivo general.)
 Fomentar el amor por la
lectura a través de las
canciones vallenatas y otros
tipos de textos.
 Mejorar la comprensión
textual mediante la lectura de
diferentes tipos de textos.
 Producir textos de diferentes
tipos usando diversas
temáticas y estructuras.
FORMULANDO EL PROYECTO EDUCATIVO

Más contenido relacionado

Destacado

Guia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didacticaGuia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didactica
Raul Jose
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital star online
Guía 8. creando mi recurso educativo digital star onlineGuía 8. creando mi recurso educativo digital star online
Guía 8. creando mi recurso educativo digital star online
Raul Jose
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
Raul Jose
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital una paroximacion
Guía 8. creando mi recurso educativo digital una paroximacionGuía 8. creando mi recurso educativo digital una paroximacion
Guía 8. creando mi recurso educativo digital una paroximacion
Raul Jose
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
Raul Jose
 
Grupo las pepas
Grupo las pepasGrupo las pepas
Grupo las pepas
Raul Jose
 
Guiia 1 secuencia didacticas
Guiia 1 secuencia didacticasGuiia 1 secuencia didacticas
Guiia 1 secuencia didacticas
Raul Jose
 
Guia3 formulando proyecto tic
Guia3 formulando proyecto ticGuia3 formulando proyecto tic
Guia3 formulando proyecto tic
Raul Jose
 
Grupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosasGrupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosas
Raul Jose
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abiertoGuía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Raul Jose
 
Grupo las tic nitarias
Grupo las tic nitariasGrupo las tic nitarias
Grupo las tic nitarias
Raul Jose
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abiertoGuía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Raul Jose
 
Guía 8. creando mi recurso educativo cimarrones
Guía 8. creando mi recurso educativo cimarronesGuía 8. creando mi recurso educativo cimarrones
Guía 8. creando mi recurso educativo cimarrones
Raul Jose
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (autoguardado)
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (autoguardado)Guía 1. diseñando secuencias didácticas (autoguardado)
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (autoguardado)
Raul Jose
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
Raul Jose
 
Guia3 formulando proyecto tic-exploremos
Guia3 formulando proyecto tic-exploremosGuia3 formulando proyecto tic-exploremos
Guia3 formulando proyecto tic-exploremos
Raul Jose
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Raul Jose
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abiertoGuía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Raul Jose
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
Raul Jose
 

Destacado (19)

Guia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didacticaGuia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didactica
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital star online
Guía 8. creando mi recurso educativo digital star onlineGuía 8. creando mi recurso educativo digital star online
Guía 8. creando mi recurso educativo digital star online
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital una paroximacion
Guía 8. creando mi recurso educativo digital una paroximacionGuía 8. creando mi recurso educativo digital una paroximacion
Guía 8. creando mi recurso educativo digital una paroximacion
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
 
Grupo las pepas
Grupo las pepasGrupo las pepas
Grupo las pepas
 
Guiia 1 secuencia didacticas
Guiia 1 secuencia didacticasGuiia 1 secuencia didacticas
Guiia 1 secuencia didacticas
 
Guia3 formulando proyecto tic
Guia3 formulando proyecto ticGuia3 formulando proyecto tic
Guia3 formulando proyecto tic
 
Grupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosasGrupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosas
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abiertoGuía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
 
Grupo las tic nitarias
Grupo las tic nitariasGrupo las tic nitarias
Grupo las tic nitarias
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abiertoGuía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
 
Guía 8. creando mi recurso educativo cimarrones
Guía 8. creando mi recurso educativo cimarronesGuía 8. creando mi recurso educativo cimarrones
Guía 8. creando mi recurso educativo cimarrones
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (autoguardado)
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (autoguardado)Guía 1. diseñando secuencias didácticas (autoguardado)
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (autoguardado)
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Guia3 formulando proyecto tic-exploremos
Guia3 formulando proyecto tic-exploremosGuia3 formulando proyecto tic-exploremos
Guia3 formulando proyecto tic-exploremos
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abiertoGuía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
 

Similar a FORMULANDO EL PROYECTO EDUCATIVO

Comunica la ciencia
Comunica la cienciaComunica la ciencia
Comunica la ciencia
mv0
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
Judit Vilalta Caellas
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
tesipozo
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Ana Marcela Hinestroza J
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
amorenoga
 
Plantilla ana isabel jamundi
Plantilla ana isabel jamundiPlantilla ana isabel jamundi
Plantilla ana isabel jamundi
willigou
 
Proyecto edwin
Proyecto edwinProyecto edwin
Proyecto edwin
Edwin Flores Chamorro
 
Gestor 6 a
Gestor 6 aGestor 6 a
Guia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajal
Guia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajalGuia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajal
Guia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajal
freksco
 
38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto
angelmanuel22
 
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzajePresentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Sylvia Villa Guzman
 
Proyecto Isfa
Proyecto IsfaProyecto Isfa
Proyecto Isfa
guest5003932
 
Proyecto Isfa
Proyecto IsfaProyecto Isfa
Proyecto Isfa
Dora Cecilia
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
SEIEM
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Josue Jimenez Thorrens
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
DianaPatriciaDeLaHoz
 
Dtp 166 v2 sub 7
Dtp 166  v2 sub 7Dtp 166  v2 sub 7
Dtp 166 v2 sub 7
Maria Londoño
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
NorleydisRendonMejia
 

Similar a FORMULANDO EL PROYECTO EDUCATIVO (20)

Comunica la ciencia
Comunica la cienciaComunica la ciencia
Comunica la ciencia
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
Plantilla ana isabel jamundi
Plantilla ana isabel jamundiPlantilla ana isabel jamundi
Plantilla ana isabel jamundi
 
Proyecto edwin
Proyecto edwinProyecto edwin
Proyecto edwin
 
Gestor 6 a
Gestor 6 aGestor 6 a
Gestor 6 a
 
Guia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajal
Guia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajalGuia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajal
Guia3 formulando proyectotic pablo emilio carvajal
 
38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto
 
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzajePresentacion módulo 5. orientar el apzaje
Presentacion módulo 5. orientar el apzaje
 
Proyecto Isfa
Proyecto IsfaProyecto Isfa
Proyecto Isfa
 
Proyecto Isfa
Proyecto IsfaProyecto Isfa
Proyecto Isfa
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Dtp 166 v2 sub 7
Dtp 166  v2 sub 7Dtp 166  v2 sub 7
Dtp 166 v2 sub 7
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Creación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuentoCreación y publicación de un cuento
Creación y publicación de un cuento
 

Más de Raul Jose

Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
Raul Jose
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Raul Jose
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
Raul Jose
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
Raul Jose
 
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
Raul Jose
 
Grupo los cimarrones
Grupo los cimarronesGrupo los cimarrones
Grupo los cimarrones
Raul Jose
 
Grupo star online
Grupo star onlineGrupo star online
Grupo star online
Raul Jose
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
Raul Jose
 
Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
Raul Jose
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Raul Jose
 
Grupo las intelectuales
Grupo las intelectualesGrupo las intelectuales
Grupo las intelectuales
Raul Jose
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
Raul Jose
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abiertoGuía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Raul Jose
 

Más de Raul Jose (14)

Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
 
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
 
Grupo los cimarrones
Grupo los cimarronesGrupo los cimarrones
Grupo los cimarrones
 
Grupo star online
Grupo star onlineGrupo star online
Grupo star online
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
 
Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Grupo las intelectuales
Grupo las intelectualesGrupo las intelectuales
Grupo las intelectuales
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
 
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abiertoGuía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
Guía 8. creando mi recurso educativo digital abierto
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

FORMULANDO EL PROYECTO EDUCATIVO

  • 1.
  • 2. Guía 3: Formulando el Proyecto Educativo TIC. Nombres y apellidos del docente: Institución Educativa: Sede: Municipio: Objetivo de la actividad:Formular un Proyecto Educativo TIC. Desarrollo de la actividad:  Esta guía le permitirá la formulación de la pregunta y objetivos del Proyecto Educativo TIC de forma fácil y práctica.  Realice el proceso paso a paso a partir de los siguientes comentarios orientadores. Pasos para formular el Proyecto EducativoTIC: 1. Enfoque: Escriba ideas, frases o pensamientos claros a partir del cual comenzará a plantear y formular preguntas. 2. Lluvia de ideas: Formule todo tipo de preguntas con base en el punto anterior. No hay una cantidad máxima de preguntas. La lectura te abre caminos. Lee, piensa conecta y escribe. Un mundo por descubrir de la mano de la lectura Encuentro con otros mundos con otros pensamientos, eso es leer. Que tan lejos haz viajado con las letras? Ha cambiado tu manera de pensar alguna lectura? De que hecho maravilloso te has enterado de la mano de la lectura? De tu experiencia lectora que textos nos recomendarías?
  • 3. 3. Defina: Clasifique y clarifique las preguntas mencionadas anteriormente, con base en la siguiente información. 4. Priorice: Elija la pregunta que considere más pertinente en su contexto sociocultural con base en los resultados de las pruebas aplicadas previamente 5. Determine los próximos pasos: Fije el objetivo general y tome decisiones para construir una ruta de Nivel: (Determine el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto: preescolar, primaria, secundaria, media) Secundaria Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Describa el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto) Sexto grado Áreas fundamentales y obligatorias: (Establezca el área de desempeño que tiene mayor énfasis en el proyecto). Lengua castellana
  • 4. aprendizaje. Para lograrlo describa la siguiente información: Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Entre la música vallenata y la literatura Camino para adquirir el hábito de lectura de la mano de las tics. . Descripción del proyecto: (Describa de manera breve su idea) Usar las canciones vallenatas y textos afines de la literatura colombiana con la ayuda de las tics para fomentar el hábito de lectura entre los estudiantes. Problema de aprendizaje: (Contextualice el problema que se abordará en el proyecto educativo TIC.) Creemos que la música, la literatura y las TICS sean la estrategia ideal para acercar a los estudiantes a la lectura y mejorar los niveles de esta. Pregunta del proyecto: (Formule la pregunta del punto anterior, que involucra a los estudiantes en el problema de aprendizaje). Pueden las canciones vallenatas y la literatura fomentar el habito de la lectura en los estudiantes? Estándares de competencia MEN: (Relacione los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrolla el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). Producción y comprensión de textos.
  • 5. Nota: Revise el documento denominado: ‘Estándares de Competencias MEN’ como insumo para la resolución de este ítem. 6. Realimente: Cada grupo de trabajo revisará la información detallada en el punto anterior y la relación que tiene con los objetivos planteados. En este punto, Llegarán a un acuerdo de los cinco pasos realizados anteriormente y realizarán los cambios si es necesario. Envíe: Finalmente envíe la Guía 3 en la Actividad 12. Formulando el Proyecto Educativo TIC, disponible en el menú actividades del Nivel 1. Objetivo General del Proyecto: (Debe concretarse tomando como referente los resultados de las pruebas aplicadas, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que buscan fortalecer con este proyecto TIC).  Implementar la estrategia de la lectura de canciones vallenatas, textos literarios mediante el uso de las TIC para mejorar los niveles de lectura en los grados sextos de la Institución Educativa Enrique Pupo Martínez. Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Deben ser secuenciales (fases o etapas en que se llevará a cabo el Proyecto) y estar estrechamente relacionados con el objetivo general.)  Fomentar el amor por la lectura a través de las canciones vallenatas y otros tipos de textos.  Mejorar la comprensión textual mediante la lectura de diferentes tipos de textos.  Producir textos de diferentes tipos usando diversas temáticas y estructuras.