SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA EXPUESTA SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD Y CONTACTO CON EL EXTERIOR DEL HUESO
EVALUACION: ABC- OTROS ORGANOS-N.V-OTRAS FRACTURAS EN 6 HS PASA DE CONTAMINADO A INFECTADO LOS ATB PROLONGAN EL PLAZO SIEMPRE QUIRÚRGICA POLITRAUMATISMO ASOCIADO EN UN 30% DE LOS CASOS
TIPO I < 1CM.-MEDIANA INTENSIDAD-SIN CONMINUCIÓN TIPO II >2 CM- MAYOR INTENSIDAD- CONMINUCION MODERADA TIPO III: GRAVE- INTENSO- GRAN CONMINUCIÓN   SUBTIPOS: A) PERMITE DAR COBERTURA CON PARTES BLANDAS B) NO LO PERMITE C) LESIÓN VASCULAR O NEUROLÓGICA              LESIONES DE GUERRA- RURALES              AMPUTACIÓN TRAUMÁTICA       (TIPO IV) CLASIFICACIÓN: GUSTILO
EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE EN LA RECEPCIÓN HOSPITALARIA EN QUIRÓFANO ETAPAS TERAPEÚTICAS
EVALUACIÓN DEL ESTADO GENERAL REGISTRAR CONDICIONES AMBIENTALES EXAMEN DE EXPOSICIÓN COBERTURA ESTÉRIL NO REDUCIR NO MOVILIZAR EL FOCO INMOVILIZACIÓN –ESTRICACIÓN TRASLADO PRECOZ NO H.P (SI MENOS DE 15 MINUTOS) EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE
ANTECEDENTES DE TRAUMA REEVALUACIÓN GENERAL TRATAMIENTO DEL SHOCK MEDICACIÓN: ATB- ATT-SINTOMÁTICOS CEFALOSPORINA 1° GENE. Ó ERITROM. C/ S AMINOGLUCÓSIDOS  (PENICILINA SI TIERRA) PREQUIRÚRGICO: ECG-LAB-HEM  (GRUPO Y FACTOR) RX DE TORAX Y MIEMBRO (OJO MUJER JÓVEN) EN RECEPCIÓN HOSPITALARIA
TOILETTE MECÁNICA SUCIA TOILETTE MECÁNICA LIMPIA BAJO ANESTESIA TOILETTE QUIRÚRGICA EN ÁREA QUIRÚRGICA
HERIDA CUBIERTA LAVADO CON SOLUCIÓN ANTISÉPTICA DEL MIEMBRO RASURADO  REEVALUACIÓN DEL MIEMBRO (N.V) EVALUACIÓN DE RX DEL MIEMBRO TOILETTE MECÁNICA SUCIA
COLOCACIÓN DE CAMPOS QUIÚRGICOS CEPILLADO ESTÉRIL DE HERIDA ABUNDANTE LAVADO DE ARRASTRE ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS EXTRAÑOS SUPERFICIALES EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA: PLANO POR PLANO TOILETTE QUIRURGICA SUCIA
PIEL: AMPLIACIÓN SEGÚN LÍNEAS DE TENSIÓN           ESCISIÓN 1 MM TCSC: MALA RESISTENCIA: RESECAR Aponeurosis: aponeurotomía- respetar
Músculo: respetar sangra-contrae-rojo Hueso: escarificar extremos    eliminar pequeños fragmentos desvinculados respetar los grandes p/ estabilidad
Cultivo  profundo? Irrigación muy abundante CAMBIO DE CAMPOS E INSTRUMENTAL
TOILETTE QUIRÚRGICA LIMPIA REDUCCIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE LA FRACTURA NO OSTEOSÍNTESIS AGRESIVA -yeso -tracción -endomedular no fresado -tutor externo
SÍNTESISÓ CIERRE: ,[object Object]
 PRIMARIO DIFERIDO ( 7 a 10 días)
 SEGUNDA INTENCIÓN
 INJERTOS: estampilla-colgajo-microqx,[object Object]
 MIEMBRO EN ALTO
 ANALGÉSICOS,[object Object],[object Object]
 CONTROL DE DIURESIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
INCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAXINCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAX
Humberto Juárez Rosario
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
raulcavazos11
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
suturas mecánicas
suturas mecánicas suturas mecánicas
suturas mecánicas
franvirtorres
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
Cirugias
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
kurosaki
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
lainskaster
 
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopezIncisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
brian pielago
 
Anatomia anorrectal -
Anatomia anorrectal -Anatomia anorrectal -
Anatomia anorrectal -
Veroshka Jantali Marín Díaz
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
Gil Rivera M
 
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptxAmputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
naylabel
 
suturas mecanicas
suturas mecanicassuturas mecanicas
suturas mecanicas
luistoro
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
Jose Luis Gutierrez
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Vaciamiento cervical
Vaciamiento cervicalVaciamiento cervical
Vaciamiento cervical
fiorellalima
 

La actualidad más candente (20)

Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 
INCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAXINCISIONES EN EL TORAX
INCISIONES EN EL TORAX
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
suturas mecánicas
suturas mecánicas suturas mecánicas
suturas mecánicas
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopezIncisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
 
Anatomia anorrectal -
Anatomia anorrectal -Anatomia anorrectal -
Anatomia anorrectal -
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
 
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptxAmputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
Amputación infracondílea. ABEL PEREZ.pptx
 
suturas mecanicas
suturas mecanicassuturas mecanicas
suturas mecanicas
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Vaciamiento cervical
Vaciamiento cervicalVaciamiento cervical
Vaciamiento cervical
 

Similar a Fractura expuesta.nueva

Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoPamela Alarcon Aroca
 
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
Mario Fernando Cantelli Zuñiga
 
Primeros auxilios nivel básico
Primeros auxilios nivel básicoPrimeros auxilios nivel básico
Primeros auxilios nivel básico
DR SERGIO CABRERA
 
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 21s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
Valery Salvatierra
 
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2Pedro Duran
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereoTromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereoanestesiahsb
 
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereoTromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereoanestesiahsb
 
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptxmanejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
JessaNoemi
 
Resumen de magaly para gineco
Resumen de magaly para ginecoResumen de magaly para gineco
Resumen de magaly para gineco
Magaly Diaz Obando
 
Diagnóstico por imágenes en la práctica médica
Diagnóstico por imágenes en la práctica médicaDiagnóstico por imágenes en la práctica médica
Diagnóstico por imágenes en la práctica médica
FundacinCiencias
 
CASO CLINICO ANAFILAXIA.pptx
CASO CLINICO ANAFILAXIA.pptxCASO CLINICO ANAFILAXIA.pptx
CASO CLINICO ANAFILAXIA.pptx
FERNANDITANANDITA
 
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01 (1).pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01 (1).pptxmanejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01 (1).pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01 (1).pptx
Alenduplan
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
Olocomeu1
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Urticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxiaUrticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxia
CeCe Clausen Severino
 
Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaIsabel Rojas
 

Similar a Fractura expuesta.nueva (20)

Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
 
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
Trauma por arma de fuego. Herida por arma de fuego. Balística. Conceptos asoc...
 
Cancer de pulmon_-_dra_preciado
Cancer de pulmon_-_dra_preciadoCancer de pulmon_-_dra_preciado
Cancer de pulmon_-_dra_preciado
 
Primeros auxilios nivel básico
Primeros auxilios nivel básicoPrimeros auxilios nivel básico
Primeros auxilios nivel básico
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
 
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 21s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
1s Auxilios Bsicos 1200573770622231 2
 
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
Urgencias Quirurgicas2.Ppt 2
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
 
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereoTromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
 
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereoTromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
Tromboembolismo pulmonar y embolismo aereo
 
Cintura escápulohumeral
Cintura escápulohumeralCintura escápulohumeral
Cintura escápulohumeral
 
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptxmanejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01.pptx
 
Resumen de magaly para gineco
Resumen de magaly para ginecoResumen de magaly para gineco
Resumen de magaly para gineco
 
Diagnóstico por imágenes en la práctica médica
Diagnóstico por imágenes en la práctica médicaDiagnóstico por imágenes en la práctica médica
Diagnóstico por imágenes en la práctica médica
 
CASO CLINICO ANAFILAXIA.pptx
CASO CLINICO ANAFILAXIA.pptxCASO CLINICO ANAFILAXIA.pptx
CASO CLINICO ANAFILAXIA.pptx
 
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01 (1).pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01 (1).pptxmanejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01 (1).pptx
manejoinicialdelpacientecontrauma-110929151854-phpapp01 (1).pptx
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Urticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxiaUrticaria y anafilaxia
Urticaria y anafilaxia
 
Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con trauma
 

Más de La salud que queremos (20)

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
orbita
orbitaorbita
orbita
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Fractura expuesta.nueva

  • 1. FRACTURA EXPUESTA SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD Y CONTACTO CON EL EXTERIOR DEL HUESO
  • 2. EVALUACION: ABC- OTROS ORGANOS-N.V-OTRAS FRACTURAS EN 6 HS PASA DE CONTAMINADO A INFECTADO LOS ATB PROLONGAN EL PLAZO SIEMPRE QUIRÚRGICA POLITRAUMATISMO ASOCIADO EN UN 30% DE LOS CASOS
  • 3. TIPO I < 1CM.-MEDIANA INTENSIDAD-SIN CONMINUCIÓN TIPO II >2 CM- MAYOR INTENSIDAD- CONMINUCION MODERADA TIPO III: GRAVE- INTENSO- GRAN CONMINUCIÓN SUBTIPOS: A) PERMITE DAR COBERTURA CON PARTES BLANDAS B) NO LO PERMITE C) LESIÓN VASCULAR O NEUROLÓGICA LESIONES DE GUERRA- RURALES AMPUTACIÓN TRAUMÁTICA (TIPO IV) CLASIFICACIÓN: GUSTILO
  • 4. EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE EN LA RECEPCIÓN HOSPITALARIA EN QUIRÓFANO ETAPAS TERAPEÚTICAS
  • 5. EVALUACIÓN DEL ESTADO GENERAL REGISTRAR CONDICIONES AMBIENTALES EXAMEN DE EXPOSICIÓN COBERTURA ESTÉRIL NO REDUCIR NO MOVILIZAR EL FOCO INMOVILIZACIÓN –ESTRICACIÓN TRASLADO PRECOZ NO H.P (SI MENOS DE 15 MINUTOS) EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE
  • 6. ANTECEDENTES DE TRAUMA REEVALUACIÓN GENERAL TRATAMIENTO DEL SHOCK MEDICACIÓN: ATB- ATT-SINTOMÁTICOS CEFALOSPORINA 1° GENE. Ó ERITROM. C/ S AMINOGLUCÓSIDOS (PENICILINA SI TIERRA) PREQUIRÚRGICO: ECG-LAB-HEM (GRUPO Y FACTOR) RX DE TORAX Y MIEMBRO (OJO MUJER JÓVEN) EN RECEPCIÓN HOSPITALARIA
  • 7. TOILETTE MECÁNICA SUCIA TOILETTE MECÁNICA LIMPIA BAJO ANESTESIA TOILETTE QUIRÚRGICA EN ÁREA QUIRÚRGICA
  • 8. HERIDA CUBIERTA LAVADO CON SOLUCIÓN ANTISÉPTICA DEL MIEMBRO RASURADO REEVALUACIÓN DEL MIEMBRO (N.V) EVALUACIÓN DE RX DEL MIEMBRO TOILETTE MECÁNICA SUCIA
  • 9.
  • 10. COLOCACIÓN DE CAMPOS QUIÚRGICOS CEPILLADO ESTÉRIL DE HERIDA ABUNDANTE LAVADO DE ARRASTRE ELIMINACIÓN DE ELEMENTOS EXTRAÑOS SUPERFICIALES EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA: PLANO POR PLANO TOILETTE QUIRURGICA SUCIA
  • 11. PIEL: AMPLIACIÓN SEGÚN LÍNEAS DE TENSIÓN ESCISIÓN 1 MM TCSC: MALA RESISTENCIA: RESECAR Aponeurosis: aponeurotomía- respetar
  • 12. Músculo: respetar sangra-contrae-rojo Hueso: escarificar extremos eliminar pequeños fragmentos desvinculados respetar los grandes p/ estabilidad
  • 13. Cultivo profundo? Irrigación muy abundante CAMBIO DE CAMPOS E INSTRUMENTAL
  • 14. TOILETTE QUIRÚRGICA LIMPIA REDUCCIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE LA FRACTURA NO OSTEOSÍNTESIS AGRESIVA -yeso -tracción -endomedular no fresado -tutor externo
  • 15.
  • 16. PRIMARIO DIFERIDO ( 7 a 10 días)
  • 18.
  • 20.
  • 21. CONTROL DE DIURESIS
  • 22. T° Y TA
  • 23.
  • 24.
  • 26.