SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
CAMPO CLÍNICO EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA EN EL ADULTO
TEMA: “Actividades en el almacén de anestesiología
y en SUBCEYE”.
NOMBRE: Aguilar Calvario Carolina Lizbeth.
PROFESORA: Gómez Jiménez Ana Isabel.
FECHA: 27/08/14
ALMACÉN DE ANESTESIOLOGÍA
El área de material de anestesia:
En ella se encuentra todos los materiales que se emplean en el proceso de anestesia:
catéteres, tubos endotraqueales, sistemas de monitorización, etc., así como los
fármacos que sean narcóticos serán guardados bajo llave y deberán obtenerse a través
de un registro.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN ALMACÉN DE ANESTESIOLOGÍA
 -Surtir la sala de todo el material necesario para anestesia.
 -Pedir el vale al anestesiólogo, cirujano o residente, y decirle que anote los
fármacos o material que va a requerir y que ponga su firma o sello. Así como
también el número de la sala donde se requiere dicho material.
 -Entregar los fármacos y el material requerido.
 -Guardar bajo llave los fármacos narcóticos, y solamente ser entregados cuando
se hayan anotado y firmado en el cuaderno de registros.
 -Mantener en orden todo el material.
 -Colocar el material con sus respectivas cajas que tienen la etiqueta de su
nombre.
 -Revisar fecha de caducidad de fármacos.
 -Revisar la integridad del material.
 -Anotar el material que haga falta para surtir.
ANESTESIA
La anestesia puede ser:
1) General.
2) Regional (bloqueo aracnoideo, subaracnoideo y regional).
3) Local.
Dependiendo de las condiciones del paciente y tipo de intervención decide qué
tipo de anestesia se le dará al paciente.
La anestesia general actúa deteniendo el SNC, lo efectúa en forma progresiva que afecta
primero la corteza cerebral y finalmente el bulbo raquídeo, pero con una dosis excesiva
de cualquiera de ellas puede ocasionar la muerte a consecuencia de la depresión de los
centros vitales.
Los anestésicos generales pueden aplicarse por inhalación o intravenosa pero
más frecuentemente se usan combinados.
Entre los gases más frecuentes se encuentran: el flanthane, etane, óxido nitroso
complementado con el oxígeno.
Las soluciones intravenosas son: propanibido, quetamina administrándose
además un relajante muscular del tipo de succinilcolina, bromuro de pancuronio, etc.
Para obtener una relajación total del paciente se utiliza para poder llevar a cabo algunas
maniobras que de otra manera serían difíciles para el cirujano.
Otro método que se utiliza es la neurolepto analgesia que es un combinado de
fentanest más droperidol complementado con óxido nitroso y oxígeno.
Los anestésicos regionales (bloqueos) son más usados en cirugía general en los cuales
se utiliza la xilocaína al 1 y 2% simple o con epinefrina o la xilocaína al 5% con
pantocaína.
Charola para anestesia general
Contiene laringoscopio, atomizador (xilocaína), cánulas orofaríngeas o de rush,
taquetes (abatelenguas), jalea lubricante, jeringas desechables de diferentes
centímetros, pinzas de Nelly, pinza de maggill, cánula de Gedell, gasas.
Equipo de bloqueo
Charola con campo hendido, 1 vaso graduado, gasas, pinza para aseo, jeringas
de 2 y 5 cm., agujas desechables y agujas para bloqueo.
Gases anestésicos
Óxido nitroso, ciclopropano, líquidos volátiles para inhalación y mantenimiento de
la anestesia, fenthanest, ethrane, flouthrane, tiloetileno.
Inductores de la anestesia
Barbitúricos, tiopental sódico (pentatol sódico), fenobarbital.
Inductores de la anestesia no barbitúricos
Alfaxalona (alfatesin), clorhidrato de quetamina (quetalal), ebontol.
Relajantes musculares
Cloruro de sucilcolina, cloruro de tubocuranina, bromuro de crocaína.
Anestesia raquídea
Clorhidrato de trilocaína, bilocaína (sitanest).
Anestesia neurolepto
Neoruléptico de hidrobenzopiridol.
Analgesia
Fentanest (fentanil), la unión de ambos es igual al innoval.
ACTIVIDADES EN SUBCEYE
Funciones específicas:
Técnicas:
 Participar en la entrega – recepción de turnos.
 Realizar el conteo físico del material, equipo y ropa del servicio.
 Recibir el equipo e instrumental sucio de los diferentes Servicios Clínicos y
realizar el canje respectivo.
 Informar a la Jefa de Piso de cualquier anomalía o descompostura del equipo e
instrumental.
 Lavar el material e instrumental sucio.
 Secar y preparar el instrumental limpio.
 Envolver material de consumo, instrumental y equipo.
 Llevar a cabo las maniobras de esterilización.
 Dotar de material y equipo a quirófano según la programación.
 Recibir equipos y material de quirófanos para preparar y esterilización.
 Doblar y preparar bultos de ropa para cirugía.
 Acomodar el instrumental de curación y bultos de ropa.
 Recibir equipos e instrumental del Servicio de Estomatología, Investigación e
Inhaloterapia para esterilizar.
 Entregar equipo, instrumental y material de consumo a los diferentes Servicios
clínicos.
 Solicitar asesoría y supervisión del jefe inmediato.
Administrativas:
 Llevar el registro de los diferentes formatos y libretas de control de material.
 Anotar y firmar en la libreta el material que se recibe.
 Anotar y firmar en la libreta de control de material quirúrgico.
Conocimientos
 Formación básica en salud para la atención del
individuo.
 Sobre enfermedades infecciosas.
 Sobre desinfección y esterilización.
 Avances científicos y tecnológicos en cuanto a
desinfección y esterilización.
 Aspectos legales.
 Prevención y manejo de productos
biopeligrosos.
.
Habilidades
 Aplicación del conocimiento científico a las técnicas y procedimientos
desarrolladas en el área.
 Técnicas de empaque de material e instrumental y equipo.
 Funcionamiento de aparatos electromédicos.
 Control de inventarios.
 Manejo de fondos fijos.
 Sistemas de informática aplicada al servicio.
 Preparación, mantenimiento y conservación de instrumental y equipos
electromédicos.
Funciones
 Las funciones técnicas y administrativas propias del servicio.
 Funciones de participación en el comité de infecciones
intrahospitalarias.
 Funciones de monitorización de la efectividad de la esterilización y
controles microbiológicos del material y del área.
 Llevar la bitácora del servicio.
 Funciones de enlace de turno.
 Participación en los programas de enseñanza y adiestramiento en
servicio.
Valores
 Responsabilidad.
 Honradez.
 Sentido de equidad.
 Integridad moral y profesional.
 Disciplina, respeto y humildad.
Actitudes
 Sentido del orden y pulcritud.
 Desarrollo del trabajo en equipo.
 Descrito como un ser: Creativo, cortés, innovador, optimista, empático y
ecuánime.
Bibliografía
Fuller, J. R. (1993). Instrumentación quirúrgica: principios y práctica. Editorial Médica
Panamericana.
Villegas, I. C. (2008). Manual de Bienvenida a la Central de Equipos y Esterilización.
INER, 26.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Rayo Necaxista
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
Luz Morales Vazquez
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
AlejandroCortesmarqu
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
Fernando Garcia
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Jose Tapias Martinez
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
font Fawn
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
Alexis Bracamontes
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
Sergio Enfermeria
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
Javier Carapia
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
Betania Especialidades Médicas
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
Amira Vanegas
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
quirofano
quirofanoquirofano
quirofano
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Ceye enfermería
Ceye enfermeríaCeye enfermería
Ceye enfermería
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 

Similar a Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología

Anestesia en cirugía
Anestesia en cirugíaAnestesia en cirugía
Anestesia en cirugía
pablocortez3004
 
Clinicas iii expo final
Clinicas iii expo finalClinicas iii expo final
Clinicas iii expo final
amuchina
 
ANESTESICO GENERALES.ppt
ANESTESICO GENERALES.pptANESTESICO GENERALES.ppt
ANESTESICO GENERALES.ppt
MelVsquezSuero
 
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, AnestesiaPrincipios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Robinson Silva
 
Anestesia en el sector salud en diferentes ambientes
Anestesia en el sector salud en diferentes ambientesAnestesia en el sector salud en diferentes ambientes
Anestesia en el sector salud en diferentes ambientes
marcabermun
 
anestesia quirurgica.pptx
anestesia quirurgica.pptxanestesia quirurgica.pptx
anestesia quirurgica.pptx
FranzCarlosIldefonso
 
protocolo_docente_neurologia_medicina nuclear0.pdf
protocolo_docente_neurologia_medicina nuclear0.pdfprotocolo_docente_neurologia_medicina nuclear0.pdf
protocolo_docente_neurologia_medicina nuclear0.pdf
asaraherper551
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Del Pink
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Sabyna Vera R
 
Intoxicación organofosforados, diagnostico y tratamiento.pptx
Intoxicación organofosforados, diagnostico y tratamiento.pptxIntoxicación organofosforados, diagnostico y tratamiento.pptx
Intoxicación organofosforados, diagnostico y tratamiento.pptx
SergioisaacCastilloh
 
Anestesia en cirugia
Anestesia en cirugiaAnestesia en cirugia
Anestesia en cirugia
Erwin Perea
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
NelsonLopez821150
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdfDialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
CARLAPAMELATARQUIMIT
 
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratoriasInstructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Paulina Marino
 
Anestesia impri
Anestesia impriAnestesia impri
Anestesia impri
azugama
 
El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
Pablo Sánchez
 
Actividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteActividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulante
Daniel Villavicencio
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Yorleny Alvarez
 
ManualProQuirofano.pdf
ManualProQuirofano.pdfManualProQuirofano.pdf
ManualProQuirofano.pdf
LizethRodrguezCampos
 

Similar a Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología (20)

Anestesia en cirugía
Anestesia en cirugíaAnestesia en cirugía
Anestesia en cirugía
 
Clinicas iii expo final
Clinicas iii expo finalClinicas iii expo final
Clinicas iii expo final
 
ANESTESICO GENERALES.ppt
ANESTESICO GENERALES.pptANESTESICO GENERALES.ppt
ANESTESICO GENERALES.ppt
 
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, AnestesiaPrincipios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
 
Anestesia en el sector salud en diferentes ambientes
Anestesia en el sector salud en diferentes ambientesAnestesia en el sector salud en diferentes ambientes
Anestesia en el sector salud en diferentes ambientes
 
anestesia quirurgica.pptx
anestesia quirurgica.pptxanestesia quirurgica.pptx
anestesia quirurgica.pptx
 
protocolo_docente_neurologia_medicina nuclear0.pdf
protocolo_docente_neurologia_medicina nuclear0.pdfprotocolo_docente_neurologia_medicina nuclear0.pdf
protocolo_docente_neurologia_medicina nuclear0.pdf
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Intoxicación organofosforados, diagnostico y tratamiento.pptx
Intoxicación organofosforados, diagnostico y tratamiento.pptxIntoxicación organofosforados, diagnostico y tratamiento.pptx
Intoxicación organofosforados, diagnostico y tratamiento.pptx
 
Anestesia en cirugia
Anestesia en cirugiaAnestesia en cirugia
Anestesia en cirugia
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdfDialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
Dialnet-PlanDeCuidadosDeEnfermeriaEstandarizadoParaPacient-3099465 (2).pdf
 
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratoriasInstructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
 
Anestesia impri
Anestesia impriAnestesia impri
Anestesia impri
 
El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
 
Actividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulanteActividades del enfermero circulante
Actividades del enfermero circulante
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
ManualProQuirofano.pdf
ManualProQuirofano.pdfManualProQuirofano.pdf
ManualProQuirofano.pdf
 

Más de Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG

Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoDecálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los EnfermerosDerechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Escala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de GlasgowEscala de Coma de Glasgow
Tipos de Shock
Tipos de ShockTipos de Shock
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDESFÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológicoPuerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócicoSíndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivosSalud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazoPruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Trasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreasTrasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreas
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 

Más de Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG (20)

Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de MéxicoDecálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
Decálogo del código de ética para las enfermeras y enfermeros de México
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los EnfermerosDerechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros
 
Escala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de GlasgowEscala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de Glasgow
 
Tipos de Shock
Tipos de ShockTipos de Shock
Tipos de Shock
 
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDESFÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
FÁRMACOS ANALGÉSICOS: AINES Y OPIOIDES
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
 
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológicoPuerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
 
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócicoSíndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
Síndrome de HELLP, Embarazo eutócico y embarazo distócico
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivosSalud reproductiva y riesgos reproductivos
Salud reproductiva y riesgos reproductivos
 
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazoPruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Salvamento acuático
 
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Trasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreasTrasplante de corazón y de páncreas
Trasplante de corazón y de páncreas
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Funciones de la enfermera en SubCEYE y almacén de anestesiología

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPO CLÍNICO EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA EN EL ADULTO TEMA: “Actividades en el almacén de anestesiología y en SUBCEYE”. NOMBRE: Aguilar Calvario Carolina Lizbeth. PROFESORA: Gómez Jiménez Ana Isabel. FECHA: 27/08/14
  • 2. ALMACÉN DE ANESTESIOLOGÍA El área de material de anestesia: En ella se encuentra todos los materiales que se emplean en el proceso de anestesia: catéteres, tubos endotraqueales, sistemas de monitorización, etc., así como los fármacos que sean narcóticos serán guardados bajo llave y deberán obtenerse a través de un registro. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN ALMACÉN DE ANESTESIOLOGÍA  -Surtir la sala de todo el material necesario para anestesia.  -Pedir el vale al anestesiólogo, cirujano o residente, y decirle que anote los fármacos o material que va a requerir y que ponga su firma o sello. Así como también el número de la sala donde se requiere dicho material.  -Entregar los fármacos y el material requerido.  -Guardar bajo llave los fármacos narcóticos, y solamente ser entregados cuando se hayan anotado y firmado en el cuaderno de registros.  -Mantener en orden todo el material.  -Colocar el material con sus respectivas cajas que tienen la etiqueta de su nombre.  -Revisar fecha de caducidad de fármacos.  -Revisar la integridad del material.  -Anotar el material que haga falta para surtir. ANESTESIA La anestesia puede ser: 1) General. 2) Regional (bloqueo aracnoideo, subaracnoideo y regional). 3) Local.
  • 3. Dependiendo de las condiciones del paciente y tipo de intervención decide qué tipo de anestesia se le dará al paciente. La anestesia general actúa deteniendo el SNC, lo efectúa en forma progresiva que afecta primero la corteza cerebral y finalmente el bulbo raquídeo, pero con una dosis excesiva de cualquiera de ellas puede ocasionar la muerte a consecuencia de la depresión de los centros vitales. Los anestésicos generales pueden aplicarse por inhalación o intravenosa pero más frecuentemente se usan combinados. Entre los gases más frecuentes se encuentran: el flanthane, etane, óxido nitroso complementado con el oxígeno. Las soluciones intravenosas son: propanibido, quetamina administrándose además un relajante muscular del tipo de succinilcolina, bromuro de pancuronio, etc. Para obtener una relajación total del paciente se utiliza para poder llevar a cabo algunas maniobras que de otra manera serían difíciles para el cirujano. Otro método que se utiliza es la neurolepto analgesia que es un combinado de fentanest más droperidol complementado con óxido nitroso y oxígeno. Los anestésicos regionales (bloqueos) son más usados en cirugía general en los cuales se utiliza la xilocaína al 1 y 2% simple o con epinefrina o la xilocaína al 5% con pantocaína. Charola para anestesia general Contiene laringoscopio, atomizador (xilocaína), cánulas orofaríngeas o de rush, taquetes (abatelenguas), jalea lubricante, jeringas desechables de diferentes centímetros, pinzas de Nelly, pinza de maggill, cánula de Gedell, gasas. Equipo de bloqueo Charola con campo hendido, 1 vaso graduado, gasas, pinza para aseo, jeringas de 2 y 5 cm., agujas desechables y agujas para bloqueo. Gases anestésicos Óxido nitroso, ciclopropano, líquidos volátiles para inhalación y mantenimiento de la anestesia, fenthanest, ethrane, flouthrane, tiloetileno.
  • 4. Inductores de la anestesia Barbitúricos, tiopental sódico (pentatol sódico), fenobarbital. Inductores de la anestesia no barbitúricos Alfaxalona (alfatesin), clorhidrato de quetamina (quetalal), ebontol. Relajantes musculares Cloruro de sucilcolina, cloruro de tubocuranina, bromuro de crocaína. Anestesia raquídea Clorhidrato de trilocaína, bilocaína (sitanest). Anestesia neurolepto Neoruléptico de hidrobenzopiridol. Analgesia Fentanest (fentanil), la unión de ambos es igual al innoval.
  • 5. ACTIVIDADES EN SUBCEYE Funciones específicas: Técnicas:  Participar en la entrega – recepción de turnos.  Realizar el conteo físico del material, equipo y ropa del servicio.  Recibir el equipo e instrumental sucio de los diferentes Servicios Clínicos y realizar el canje respectivo.  Informar a la Jefa de Piso de cualquier anomalía o descompostura del equipo e instrumental.  Lavar el material e instrumental sucio.  Secar y preparar el instrumental limpio.  Envolver material de consumo, instrumental y equipo.  Llevar a cabo las maniobras de esterilización.  Dotar de material y equipo a quirófano según la programación.  Recibir equipos y material de quirófanos para preparar y esterilización.  Doblar y preparar bultos de ropa para cirugía.  Acomodar el instrumental de curación y bultos de ropa.  Recibir equipos e instrumental del Servicio de Estomatología, Investigación e Inhaloterapia para esterilizar.  Entregar equipo, instrumental y material de consumo a los diferentes Servicios clínicos.  Solicitar asesoría y supervisión del jefe inmediato. Administrativas:  Llevar el registro de los diferentes formatos y libretas de control de material.  Anotar y firmar en la libreta el material que se recibe.  Anotar y firmar en la libreta de control de material quirúrgico.
  • 6. Conocimientos  Formación básica en salud para la atención del individuo.  Sobre enfermedades infecciosas.  Sobre desinfección y esterilización.  Avances científicos y tecnológicos en cuanto a desinfección y esterilización.  Aspectos legales.  Prevención y manejo de productos biopeligrosos. . Habilidades  Aplicación del conocimiento científico a las técnicas y procedimientos desarrolladas en el área.  Técnicas de empaque de material e instrumental y equipo.  Funcionamiento de aparatos electromédicos.  Control de inventarios.  Manejo de fondos fijos.  Sistemas de informática aplicada al servicio.  Preparación, mantenimiento y conservación de instrumental y equipos electromédicos. Funciones  Las funciones técnicas y administrativas propias del servicio.  Funciones de participación en el comité de infecciones intrahospitalarias.  Funciones de monitorización de la efectividad de la esterilización y controles microbiológicos del material y del área.  Llevar la bitácora del servicio.  Funciones de enlace de turno.  Participación en los programas de enseñanza y adiestramiento en servicio. Valores  Responsabilidad.  Honradez.  Sentido de equidad.  Integridad moral y profesional.  Disciplina, respeto y humildad.
  • 7. Actitudes  Sentido del orden y pulcritud.  Desarrollo del trabajo en equipo.  Descrito como un ser: Creativo, cortés, innovador, optimista, empático y ecuánime. Bibliografía Fuller, J. R. (1993). Instrumentación quirúrgica: principios y práctica. Editorial Médica Panamericana. Villegas, I. C. (2008). Manual de Bienvenida a la Central de Equipos y Esterilización. INER, 26.