SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Manuel A. UsandivarasDr. Manuel A. Usandivaras
Cáncer de TiroidesCáncer de Tiroides
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
IntroducciónIntroducción
Los tumores de tiroides son lasLos tumores de tiroides son las
neoplasias endocrinas mas frecuentes.neoplasias endocrinas mas frecuentes.
La mayor parte de los nódulos sonLa mayor parte de los nódulos son
hiperplasicos benignos (coloides)hiperplasicos benignos (coloides)
Por ecografía de alta resolución sePor ecografía de alta resolución se
detectan nódulos en eldetectan nódulos en el 50 % de sujetosde sujetos
adultos sanos.adultos sanos.
Prevalencia de nódulos clinicamentePrevalencia de nódulos clinicamente
significativos es de 2-3%significativos es de 2-3%
Dr. UsandivarasDr. Usandivaras
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Cancer de TiroidesCancer de Tiroides
1% de todos los cánceres diagnosticados por año1% de todos los cánceres diagnosticados por año
89% de las neoplasias endócrinas malignas89% de las neoplasias endócrinas malignas
2% de las tiroideopatías2% de las tiroideopatías
5% del bocio nodular5% del bocio nodular
01,-0,3% de todas las muertes por cáncer ( Ca. De01,-0,3% de todas las muertes por cáncer ( Ca. De
pulmón 15% de las muertes por cancer)pulmón 15% de las muertes por cancer)
10-10-330% de las autopsias0% de las autopsias
117% de las tiroides resecadas por otras causas7% de las tiroides resecadas por otras causas
Dr. UsandivarasDr. Usandivaras
Dr. UsandivarasDr. Usandivaras
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Histopatologia nodularHistopatologia nodular
85-95%85-95%
BENIGNOSBENIGNOS
– Adenomas coloidesAdenomas coloides
– Adenomas folicularesAdenomas foliculares
– Quistes simplesQuistes simples
5-10%5-10%
MALIGNOSMALIGNOS
– AdenocarcinomaAdenocarcinoma
PapilarPapilar
FolicularFolicular
MedularMedular
IndiferenciadoIndiferenciado
OtrosOtros
Cáncer de TiroidesCáncer de Tiroides
Tipos HistológicosTipos Histológicos
CARCINOMA PAPILARCARCINOMA PAPILAR
70-80% de los CDT70-80% de los CDT
Predominio en la mujer (3:1)Predominio en la mujer (3:1)
Máxima incidencia en 4°-5° décadasMáxima incidencia en 4°-5° décadas
Presentación en forma de nódulo solitarioPresentación en forma de nódulo solitario
menor a 2cm (85%)menor a 2cm (85%)
Adenopatías cervicales en el 40%Adenopatías cervicales en el 40%
Metástasis a distancia en el 3%Metástasis a distancia en el 3%
Sobrevida a 10 años: 95%Sobrevida a 10 años: 95%
Variantes histológicas: cel. Altas, folicular,Variantes histológicas: cel. Altas, folicular,
esclerosante difuso, cel. columnaresesclerosante difuso, cel. columnares
Dr. UsandivarasDr. Usandivaras
CARCINOMA FOLICULARCARCINOMA FOLICULAR
10-15% de todos los cánceres de tiroides10-15% de todos los cánceres de tiroides
No asociado a radiaciones, MutaciónNo asociado a radiaciones, Mutación
Oncogen RASOncogen RAS
Asociado a déficit de yodoAsociado a déficit de yodo
Más frecuente en la mujer (3,5:1)Más frecuente en la mujer (3,5:1)
Media de 55 añosMedia de 55 años
Sobrevida a 10 años: 86%Sobrevida a 10 años: 86%
Recidivas locales en el 15%Recidivas locales en el 15%
Adenopatías en el 8%Adenopatías en el 8%
Metástasis en el 13%Metástasis en el 13%
Buena respuesta a la iodoterapiaBuena respuesta a la iodoterapia
CARCINOMA DE CELULAS DECARCINOMA DE CELULAS DE
HÜRTLEHÜRTLE
5% de todos los CDT5% de todos los CDT
Menos frecuente que los anterioresMenos frecuente que los anteriores
10% captan iodo10% captan iodo
Infiltrados de células de HürtleInfiltrados de células de Hürtle
Diseminación hemáticaDiseminación hemática y ganglionar 25%y ganglionar 25%
Diagnóstico difícil por PAAFDiagnóstico difícil por PAAF
Peor pronóstico que los otros CDTPeor pronóstico que los otros CDT
Sobrevida a 10 años: 76%Sobrevida a 10 años: 76%
CARCINOMA MEDULARCARCINOMA MEDULAR
5% de todos los CT5% de todos los CT
Predominio en el sexo femeninoPredominio en el sexo femenino
Neoplasia neuroendócrina originada en lasNeoplasia neuroendócrina originada en las
células parafoliculares (APUD)células parafoliculares (APUD)
Secreción de calcitonina y otros péptidosSecreción de calcitonina y otros péptidos
(ACTH, serotonina, gastrina, prostaglandinas)(ACTH, serotonina, gastrina, prostaglandinas)
Formas esporádica y familiar (MEN 2a y MENFormas esporádica y familiar (MEN 2a y MEN
2b) Oncogen RET (receptor tirosinquinasa)2b) Oncogen RET (receptor tirosinquinasa)
50% mtts regionales al diagnóstico50% mtts regionales al diagnóstico
Sobrevida a 10 años: 90,70 y 20%Sobrevida a 10 años: 90,70 y 20%
CARCINOMA ANAPLASICOCARCINOMA ANAPLASICO
5-10% de los CT5-10% de los CT
Mayor frecuencia en áreas endémicasMayor frecuencia en áreas endémicas
Mayor incidencia en 7° y 8° décadasMayor incidencia en 7° y 8° décadas
Mayor equilibrio mujer-hombre (1,5:1)Mayor equilibrio mujer-hombre (1,5:1)
Transformación de los CDTTransformación de los CDT
Rápido crecimientoRápido crecimiento
50% metástasis pulmonares en el50% metástasis pulmonares en el
momento del diagnósticomomento del diagnóstico
Pronóstico ominosoPronóstico ominoso
LINFOMA DE TIROIDESLINFOMA DE TIROIDES
1% de los CT1% de los CT
Asociado a tiroiditis de HashimotoAsociado a tiroiditis de Hashimoto
(50%)(50%)
Sexo femenino, 6°-8° décadasSexo femenino, 6°-8° décadas
Síntomas compresivos similar alSíntomas compresivos similar al
anaplásicoanaplásico
Diagnóstico con PAAF difícil, hacerDiagnóstico con PAAF difícil, hacer
biopsia quirúrgicabiopsia quirúrgica
+ frec. Linf. No Hodgkin tipo B CD20++ frec. Linf. No Hodgkin tipo B CD20+
Tratamiento con quimioterapia yTratamiento con quimioterapia y
radioterapiaradioterapia
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Elementos diagnósticosElementos diagnósticos
Historia naturalHistoria natural
Examen físicoExamen físico
Laboratorio general y especificoLaboratorio general y especifico
EcografíaEcografía
PAAFPAAF
CentellografíaCentellografía
TAC / RNMTAC / RNM
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Historia Natural Orientadora de MalignidadHistoria Natural Orientadora de Malignidad
Historia familiar(Historia familiar(Anteced. de CDT, NEM, PAF,Anteced. de CDT, NEM, PAF,
Cowden, Carney, Gardner)Cowden, Carney, Gardner)
Asociación a Ca. De Mama, Riñón, OvarioAsociación a Ca. De Mama, Riñón, Ovario
Dieta rica en vit C,E, iodo y retinol.Dieta rica en vit C,E, iodo y retinol.
Extremos etarios (- de 15 o + de 45)Extremos etarios (- de 15 o + de 45)
Sexo masculinoSexo masculino
Rápido crecimientoRápido crecimiento
Sintomatología localSintomatología local
Exposición previa a radiaciónExposición previa a radiación
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Examen físicoExamen físico
Dureza del nódulo (Dureza del nódulo (aumenta 7 veces laaumenta 7 veces la
posibilidad de cancer)posibilidad de cancer)
UnicoUnico
No dolorosoNo doloroso
Fijación a planosFijación a planos
AdenomegaliasAdenomegalias
Desviación traquealDesviación traqueal
DisfoníaDisfonía
DisfagiaDisfagia
InspecciónInspección
InspecciónInspección
InspecciónInspección
PALPACIONPALPACION
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
LaboratorioLaboratorio
Hematológico generalHematológico general
– escaso aporteescaso aporte
Laboratorio especificoLaboratorio especifico
– T3 (actualmente no se pide) – T4 – TSHT3 (actualmente no se pide) – T4 – TSH
(elevada suele asociarse a carcinoma(elevada suele asociarse a carcinoma
diferenciado) – AcATPO – AcATG- TGdiferenciado) – AcATPO – AcATG- TG
(glucopropteína yodada)- Calcitonina(glucopropteína yodada)- Calcitonina
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
EcografiaEcografia
Estructura NodularEstructura Nodular
– SólidoSólido
– QuisticoQuistico
Medicion de volumenMedicion de volumen
Diferencia entre hemorragia y crecimientoDiferencia entre hemorragia y crecimiento
Nódulos de < 1 cmNódulos de < 1 cm
Medidas exactasMedidas exactas
Control evolutivo bajo tratamientoControl evolutivo bajo tratamiento
Guía para punciónGuía para punción
EcografíaEcografía
SÓLIDO QUISTICO
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Ecografía y Cáncer de TiroidesEcografía y Cáncer de Tiroides
HipoecogenicidadHipoecogenicidad
AlturaAltura
Bordes difusosBordes difusos
VascularizaciónVascularización
Micro o macrocalcificacionesMicro o macrocalcificaciones
TIRADSTIRADS
hipogenicidad marcadamicrocalcificaciones
Márgenes irregulares y microlobulados
Altura que excede
la anchura
Vascularización
intrínseca
Invasión de
tejidos blandos
MTS en ganglio
linfático con cambios
quísticos
ECOGRAFIAECOGRAFIA
VENTAJASVENTAJAS
EconómicoEconómico
RepetibleRepetible
Alta sensibilidadAlta sensibilidad
Punción guiadaPunción guiada
Puede realizarse enPuede realizarse en
embarazadasembarazadas
Mediciones paraMediciones para
seguimientoseguimiento
AdenopatíasAdenopatías
DESVENTAJASDESVENTAJAS
No defineNo define
malignidadmalignidad
Incidentalomas(?)Incidentalomas(?)
PET:PET: los incidentalomas tiroideos que captanlos incidentalomas tiroideos que captan
18-FDG tienen una incidencia que llega hasta el18-FDG tienen una incidencia que llega hasta el
35% de carcinoma de tiroides35% de carcinoma de tiroides
Dr. Usandivaras Manuel AngelDr. Usandivaras Manuel Angel
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
PET y Cáncer de TiroidesPET y Cáncer de Tiroides
Punción aspiración con agujaPunción aspiración con aguja
finafina
(PAAF)(PAAF)
PAAF indicacionesPAAF indicaciones
• SÓLIDO:SÓLIDO:
HIPOECOICO >1 cmHIPOECOICO >1 cm
ISO-HIPERECOICO ≥ 1-1,5 CMISO-HIPERECOICO ≥ 1-1,5 CM
• MIXTO :MIXTO : HALLAZGOS US SOSPECHOSOSHALLAZGOS US SOSPECHOSOS
CON ≥ 1-2 CMCON ≥ 1-2 CM
SIN ≥ 2 CMSIN ≥ 2 CM
• ESPONGIFORMEESPONGIFORME = 2 CM= 2 CM
• PURAMENTE QUÍSTICOPURAMENTE QUÍSTICO NO INDICADONO INDICADO
PAAF: ELEMENTOSPAAF: ELEMENTOS
NECESARIOSNECESARIOS
ALCOHOL
AGUJAS
PORTAOBJETO
S JERINGAS
CAMECO
GASAS
PAAF: TECNICAPAAF: TECNICA
Paciente (posición, semiología)Paciente (posición, semiología)
Antisepsia con alcoholAntisepsia con alcohol
Punción (repetida)Punción (repetida)
Extensión en portaobjetosExtensión en portaobjetos
Fijación con alcohol/HE o PAPFijación con alcohol/HE o PAP
ControlControl
PUNCION ASPIRACION CONPUNCION ASPIRACION CON
AGUJA FINAAGUJA FINA
PUNCION ASPIRACION CONPUNCION ASPIRACION CON
AGUJA FINAAGUJA FINA
Control de Calidad de laControl de Calidad de la
PunciónPunción
PAAFPAAF
Resultados posiblesResultados posibles
BENIGNO (60%)BENIGNO (60%)
MALIGNO (5%)MALIGNO (5%)
INDETERMINADO (20%)INDETERMINADO (20%)
INSUFICIENTE (15%)INSUFICIENTE (15%)
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
PAAF Punción Aspiración con Aguja FinaPAAF Punción Aspiración con Aguja Fina
> 80 %> 80 % Citológico negativoCitológico negativo
10 %10 % Citológico positivoCitológico positivo
< 20 %< 20 % Citológico indeterminadoCitológico indeterminado
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Especificidad de la PAAFEspecificidad de la PAAF
Falsos negativosFalsos negativos 1 – 6 %1 – 6 %
Falsos positivosFalsos positivos 3 – 6 %3 – 6 % tiroiditistiroiditis
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
PAAF con mala celularidadPAAF con mala celularidad
Lesiones multinodularesLesiones multinodulares
Sin guía ecograficaSin guía ecografica
Nódulo menor de 1 cmNódulo menor de 1 cm
Nódulo quistico o hemorrágicoNódulo quistico o hemorrágico
Poca experiencia del operadorPoca experiencia del operador
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Correlación cito histológica n = 53Correlación cito histológica n = 53
CITOLOGIACITOLOGIA No.No. %% HISTOLOGIAHISTOLOGIA
BENIGNOBENIGNO MALIGNOMALIGNO
NEGATIVONEGATIVO 3939 73.373.3
FALSO -FALSO -
SOSPECHOSOSOSPECHOSO 1010 18.818.8
POSITIVOPOSITIVO 44 7.57.5
FALSO +FALSO +
3737 22
11
77
33
33
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
CentellografíaCentellografía
Funcionalidad nodularFuncionalidad nodular
Variantes anatómicasVariantes anatómicas
Ectopias glandularesEctopias glandulares
Diagnostico de masas cervicales y/oDiagnostico de masas cervicales y/o
mediastinicasmediastinicas
Control y seguimiento post quirúrgicoControl y seguimiento post quirúrgico
MetástasisMetástasis
Totalmente reemplazada por la PAAFTotalmente reemplazada por la PAAF
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Centellografía y Cáncer de TiroidesCentellografía y Cáncer de Tiroides
Nódulos fríosNódulos fríos 16%16%
Nódulos tibiosNódulos tibios 9 %9 %
Nódulos calientesNódulos calientes 4 %4 %
De vueltaDe vuelta
Totalmente reemplazada por la PAAFTotalmente reemplazada por la PAAF
RADIOLOGIARADIOLOGIA
METASTASIS PULMONARESMETASTASIS PULMONARES
DE CARCINOMA PAPILARDE CARCINOMA PAPILAR
OTROS ESTUDIOSOTROS ESTUDIOS
SEGDSEGD
OTROS ESTUDIOS:OTROS ESTUDIOS:
LARINGOSCOPIALARINGOSCOPIA
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
TAC Y RNMTAC Y RNM
Empleo opcionalEmpleo opcional
Para diagnostico de:Para diagnostico de:
– Masas cervicalesMasas cervicales
– Masas torácicasMasas torácicas
Resonancia magnéticaResonancia magnética
TOMOGRAFIATOMOGRAFIA
METASTASIS PULMONARESMETASTASIS PULMONARES
DE CARCINOMA PAPILARDE CARCINOMA PAPILAR
ASCITIS Y DERRAME PLEURALASCITIS Y DERRAME PLEURAL
EN CARCINOMA PAPILAREN CARCINOMA PAPILAR
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Algorritmo diagnostico-terapéuticoAlgorritmo diagnostico-terapéutico
MALIGNO
INDETERMINADO
BENIGNO
INSUFICIENTE
CIRUGIA
CENTELLO
CONTROL
FRIO
TIBIO
CALIENTE
CIRUGIA
PAAF
Mazzaferri EL
INCIDENCIA DE CANCER ENINCIDENCIA DE CANCER EN
TIROIDECTOMIASTIROIDECTOMIAS
1940: 4,5%1940: 4,5%
1994: 39%1994: 39%
Gharib H: Fine needle aspiration biopsy of thyroid nodules: advantages,
limitations and effects. Mayo Clin. Proc. 1994; 69:44-49.
Cirugía Cáncer TiroideoCirugía Cáncer Tiroideo
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Cirugía del Cáncer de TiroidesCirugía del Cáncer de Tiroides
JUSTIFICACION DE LA TIROIDECTOMIAJUSTIFICACION DE LA TIROIDECTOMIA
TOTALTOTAL
MulticentricidadMulticentricidad
Metástasis intraglandularesMetástasis intraglandulares
Resto de glándula irradiadoResto de glándula irradiado
Terapéutica posterior con I 131Terapéutica posterior con I 131
Tiroglogbulina como marcadorTiroglogbulina como marcador
Hormonoterapia permanenteHormonoterapia permanente
TIROIDECTOMIA TOTAL vs.TIROIDECTOMIA TOTAL vs.
MENOS QUE TOTALMENOS QUE TOTAL
TOTALTOTAL
Mejor controlMejor control
postoperatoriopostoperatorio
Control de laControl de la
multicentricidadmulticentricidad
Aumento del riesgoAumento del riesgo
en eventualesen eventuales
reoperacionesreoperaciones
MENOS QUE TOTALMENOS QUE TOTAL
Menos morbilidadMenos morbilidad
postoperatoriapostoperatoria
No hay diferenciasNo hay diferencias
significativas en lasignificativas en la
sobrevida y elsobrevida y el
período libre deperíodo libre de
enfermedadenfermedad
VACIAMIENTO CERVICAL:VACIAMIENTO CERVICAL:
NIVELES GANGLIONARESNIVELES GANGLIONARES
VACIAMIENTO CERVICAL:VACIAMIENTO CERVICAL:
TIPOSTIPOS
““Node picking” (DESACONSEJADO)Node picking” (DESACONSEJADO)
Vaciamiento selectivoVaciamiento selectivo
Vaciamiento cervical radical modificadoVaciamiento cervical radical modificado
(MRND-III) (conservación de nervio(MRND-III) (conservación de nervio
espinal, músculo ECM y vena yugular)espinal, músculo ECM y vena yugular)
Vaciamiento cervical radicalVaciamiento cervical radical
Ca. Diferenciados: si hay gangliosCa. Diferenciados: si hay ganglios
palpables se hace MRND III ipsilateralpalpables se hace MRND III ipsilateral
Ca. Medular: -si NO hay ganglios VacCa. Medular: -si NO hay ganglios Vac
central + MRND III ipsilateralcentral + MRND III ipsilateral
- Si hay ganglios Vac central- Si hay ganglios Vac central
bilateral y MRND III bilateralbilateral y MRND III bilateral
VACIAMIENTO CERVICAL:VACIAMIENTO CERVICAL:
Cuando? Cual?Cuando? Cual?
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
Hematoma sofocanteHematoma sofocante
Lesión del nervio recurrenteLesión del nervio recurrente
Lesión del nervio laríngeo superiorLesión del nervio laríngeo superior
HipoparatiroidismoHipoparatiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Otros (crisis tirotóxica, infección de herida)Otros (crisis tirotóxica, infección de herida)
Cirugía tiroideaCirugía tiroidea
ABLACIONABLACION
POSTOPERATORIA CON IPOSTOPERATORIA CON I131131
Completa la tiroidectomíaCompleta la tiroidectomía
Control de multicentricidadControl de multicentricidad
Metástasis a distanciaMetástasis a distancia
ComplicacionesComplicaciones
– TiroiditisTiroiditis
– SialoadenitisSialoadenitis
– Parálisis nerviosaParálisis nerviosa
SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO
POSTOPERATORIOPOSTOPERATORIO
Rastreo corporal total con IRastreo corporal total con I131131
Dosaje de tiroglobulina plasmáticaDosaje de tiroglobulina plasmática
Cáncer de TiroidesCáncer de Tiroides
Factores pronósticosFactores pronósticos
(AGES-AMES-AJCC)(AGES-AMES-AJCC)
Edad - Grupos de riesgoEdad - Grupos de riesgo
– 45; + 4045; + 40
– 10; + 6510; + 65
TamañoTamaño
ExtensiónExtensión
MetástasisMetástasis
Adenopatías, no significativas en términos deAdenopatías, no significativas en términos de
sobrevida en menores de 40 añossobrevida en menores de 40 años
HistologíaHistología
Invasión capsular (CFT)Invasión capsular (CFT)
Invasión vascular (CFT)Invasión vascular (CFT)
Conducta en Nódulo BenignoConducta en Nódulo Benigno
de Tiroidesde Tiroides
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Hormonoterpia en varones y en mujeres
premenopausicas
L T4 por 1 año TSH < 0.1 mUI/ml
NO DISMINUYE
Nueva biopsia o
Cirugía
DISMINUYE
•Suspender LT4 y
observar
•Reducir dosis de LT4
para lograr TSH normal
baja
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Hormonoterapia en mujeres post
menopausicas
L T4 por 1 año
TSH > 0.1 < 0.5 mUI/ml
CONTROL EN 6
– 12 MESES
DISMINUYE
•Suspender LT4 y
observar
No
supresiva
NO DISMINUYE
Nueva biopsia o
Cirugía
(aumento del +
del15%)
DISMINUYE
•Control periódico
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Hormonoterapia Post Op en NoduloHormonoterapia Post Op en Nodulo
BenignoBenigno
TotalTotal ObligatoriaObligatoria
SubtotalSubtotal Sexta semana si TSHSexta semana si TSH↑↑
administrar T4 por 6 mesesadministrar T4 por 6 meses
Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea
Hormonoterapia Post Op en NoduloHormonoterapia Post Op en Nodulo
MalignoMaligno
TotalTotal ObligatoriaObligatoria
SubtotalSubtotal ObligatoriaObligatoria
Dosis supresivas de por vida.Dosis supresivas de por vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Miriam Organista
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideoLuis Mario
 
Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
UACH, Valdivia
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Luis Peraza MD
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 
Patología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonidoPatología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonido
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Bocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. IbargüenBocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. Ibargüen
Anita Ibargüen
 
Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.
IMSS
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesResidencia CT Scanner
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
Sergio Butman
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
DrMandingo WEB
 

La actualidad más candente (20)

Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Cancer de tiroides ok
Cancer de tiroides okCancer de tiroides ok
Cancer de tiroides ok
 
Cancer pulmonar right
Cancer pulmonar rightCancer pulmonar right
Cancer pulmonar right
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Cancer De Tiroides
Cancer De TiroidesCancer De Tiroides
Cancer De Tiroides
 
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroidesNódulo tiroideo y cáncer de tiroides
Nódulo tiroideo y cáncer de tiroides
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
 
Patología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonidoPatología tiroidea por ultrasonido
Patología tiroidea por ultrasonido
 
Ca De Tiroides
Ca De TiroidesCa De Tiroides
Ca De Tiroides
 
Bocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. IbargüenBocio Ana M. Ibargüen
Bocio Ana M. Ibargüen
 
Nodulo tiroides
Nodulo tiroidesNodulo tiroides
Nodulo tiroides
 
Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 

Destacado

Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Ana Santos
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
Manuel Ángel Usandivaras
 
Endocrino 02
Endocrino 02Endocrino 02
Endocrino 02
jrobayo
 
Presentacion pastor roberto
Presentacion pastor robertoPresentacion pastor roberto
Presentacion pastor roberto
adonaldo
 
Trastornos de-la-glndulatiroides
Trastornos de-la-glndulatiroidesTrastornos de-la-glndulatiroides
Trastornos de-la-glndulatiroides
JuliiTo SaaNz Mdo
 
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel UsandivarasCáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Manuel Ángel Usandivaras
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Tiroides y amiodarona
Tiroides y amiodaronaTiroides y amiodarona
Anatomia y fisiologia laringea
Anatomia y fisiologia laringeaAnatomia y fisiologia laringea
Anatomia y fisiologia laringea
Angel Castro Urquizo
 
Masas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuelloMasas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuello
ditomen
 
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri RobertoTiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
residenciaimagenescastex
 
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MDNEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
Neurociencias Ecuador
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Funciones no respiratorias del pulmón
Funciones no respiratorias del pulmónFunciones no respiratorias del pulmón
Funciones no respiratorias del pulmón
eddynoy velasquez
 
Masas cervicales no tiroideas yo (1)
Masas cervicales no tiroideas yo (1)Masas cervicales no tiroideas yo (1)
Masas cervicales no tiroideas yo (1)delcid58
 

Destacado (20)

Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Tiroides I
Tiroides ITiroides I
Tiroides I
 
Nodulo tiroideo1
Nodulo tiroideo1Nodulo tiroideo1
Nodulo tiroideo1
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
 
Endocrino 02
Endocrino 02Endocrino 02
Endocrino 02
 
Presentacion pastor roberto
Presentacion pastor robertoPresentacion pastor roberto
Presentacion pastor roberto
 
Tiroides Ii
Tiroides IiTiroides Ii
Tiroides Ii
 
Trastornos de-la-glndulatiroides
Trastornos de-la-glndulatiroidesTrastornos de-la-glndulatiroides
Trastornos de-la-glndulatiroides
 
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel UsandivarasCáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Tiroides y amiodarona
Tiroides y amiodaronaTiroides y amiodarona
Tiroides y amiodarona
 
Anatomia y fisiologia laringea
Anatomia y fisiologia laringeaAnatomia y fisiologia laringea
Anatomia y fisiologia laringea
 
Masas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuelloMasas tiroideas de cuello
Masas tiroideas de cuello
 
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri RobertoTiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
 
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MDNEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
NEUROPSICOENDOCRINOLOGÍA - Oscar Luis Vaca Cevallos, MD
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Funciones no respiratorias del pulmón
Funciones no respiratorias del pulmónFunciones no respiratorias del pulmón
Funciones no respiratorias del pulmón
 
Ecografia de tiroides
Ecografia de tiroidesEcografia de tiroides
Ecografia de tiroides
 
Masas cervicales no tiroideas yo (1)
Masas cervicales no tiroideas yo (1)Masas cervicales no tiroideas yo (1)
Masas cervicales no tiroideas yo (1)
 

Similar a Cáncer de tiroides 1

Cancer de tiroides tratamiento y conducta
Cancer de tiroides tratamiento y conductaCancer de tiroides tratamiento y conducta
Cancer de tiroides tratamiento y conducta
KatherinCastro16
 
Nódulos tiroideos.pptx
Nódulos tiroideos.pptxNódulos tiroideos.pptx
Nódulos tiroideos.pptx
KassiaDelabra
 
Cancer de tiroides 1
Cancer de tiroides 1Cancer de tiroides 1
Cancer de tiroides 1
pame1991
 
Cancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QXCancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QX
Santiago Carrion
 
01 causas de_hemorragia_de_intestino_delgado_dra_dorta (1)
01 causas de_hemorragia_de_intestino_delgado_dra_dorta (1)01 causas de_hemorragia_de_intestino_delgado_dra_dorta (1)
01 causas de_hemorragia_de_intestino_delgado_dra_dorta (1)
mayricarias
 
NODULO TIROIDEO.pptx.pdf
NODULO TIROIDEO.pptx.pdfNODULO TIROIDEO.pptx.pdf
NODULO TIROIDEO.pptx.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Tiroides exposicion cns
Tiroides exposicion cnsTiroides exposicion cns
Tiroides exposicion cns
Gaston Garcia HD
 
Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021
Manuel Ángel Usandivaras
 
cancer-tiroides2.ppt
cancer-tiroides2.pptcancer-tiroides2.ppt
cancer-tiroides2.ppt
JorgeYmaya
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
Eva Adriana Do Nascimento
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroidesCFUK 22
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
LUIS del Rio Diez
 
Microhematuria
MicrohematuriaMicrohematuria
Microhematuriacsflorida
 
Manejo del nódulo de la glándula tiroides.ppt
Manejo del nódulo de la glándula tiroides.pptManejo del nódulo de la glándula tiroides.ppt
Manejo del nódulo de la glándula tiroides.ppt
jacosenza581
 
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroidesPatología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
GabrielaZubieta1
 
cancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptxcancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptx
al058534
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.David Estrada
 

Similar a Cáncer de tiroides 1 (20)

Cancer de tiroides tratamiento y conducta
Cancer de tiroides tratamiento y conductaCancer de tiroides tratamiento y conducta
Cancer de tiroides tratamiento y conducta
 
Nódulos tiroideos.pptx
Nódulos tiroideos.pptxNódulos tiroideos.pptx
Nódulos tiroideos.pptx
 
Cancer de tiroides 1
Cancer de tiroides 1Cancer de tiroides 1
Cancer de tiroides 1
 
Cancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QXCancer de tiroides QX
Cancer de tiroides QX
 
01 causas de_hemorragia_de_intestino_delgado_dra_dorta (1)
01 causas de_hemorragia_de_intestino_delgado_dra_dorta (1)01 causas de_hemorragia_de_intestino_delgado_dra_dorta (1)
01 causas de_hemorragia_de_intestino_delgado_dra_dorta (1)
 
NODULO TIROIDEO.pptx.pdf
NODULO TIROIDEO.pptx.pdfNODULO TIROIDEO.pptx.pdf
NODULO TIROIDEO.pptx.pdf
 
Tiroides exposicion cns
Tiroides exposicion cnsTiroides exposicion cns
Tiroides exposicion cns
 
Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021Cancer de tiroides 2021
Cancer de tiroides 2021
 
cancer-tiroides2.ppt
cancer-tiroides2.pptcancer-tiroides2.ppt
cancer-tiroides2.ppt
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
Microhematuria
MicrohematuriaMicrohematuria
Microhematuria
 
Patologia escrotal
Patologia escrotalPatologia escrotal
Patologia escrotal
 
Manejo del nódulo de la glándula tiroides.ppt
Manejo del nódulo de la glándula tiroides.pptManejo del nódulo de la glándula tiroides.ppt
Manejo del nódulo de la glándula tiroides.ppt
 
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroidesPatología quirúrgica de tiroides y paratiroides
Patología quirúrgica de tiroides y paratiroides
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
cancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptxcancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptx
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
 
Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.
 

Más de Manuel Ángel Usandivaras

Avulsion maxilr superior
Avulsion maxilr superiorAvulsion maxilr superior
Avulsion maxilr superior
Manuel Ángel Usandivaras
 
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptxColgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Manuel Ángel Usandivaras
 
Colgajo Supraclavicular
Colgajo SupraclavicularColgajo Supraclavicular
Colgajo Supraclavicular
Manuel Ángel Usandivaras
 
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía saltaColgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
Manuel Ángel Usandivaras
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Manuel Ángel Usandivaras
 
8va edicion ajcc
8va edicion ajcc8va edicion ajcc
8va edicion ajcc
Manuel Ángel Usandivaras
 
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
 Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
Manuel Ángel Usandivaras
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
Manuel Ángel Usandivaras
 
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Manuel Ángel Usandivaras
 
Cancer de labio libro
Cancer de labio libroCancer de labio libro
Cancer de labio libro
Manuel Ángel Usandivaras
 
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel UsandivarasCaso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Manuel Ángel Usandivaras
 
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuyRol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Manuel Ángel Usandivaras
 

Más de Manuel Ángel Usandivaras (12)

Avulsion maxilr superior
Avulsion maxilr superiorAvulsion maxilr superior
Avulsion maxilr superior
 
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptxColgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
Colgajo antebraquial fascio cutaneo CHINO.pptx
 
Colgajo Supraclavicular
Colgajo SupraclavicularColgajo Supraclavicular
Colgajo Supraclavicular
 
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía saltaColgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
Colgajos Cutaneos en Cabeza y Cuello curso cirugía salta
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
8va edicion ajcc
8va edicion ajcc8va edicion ajcc
8va edicion ajcc
 
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
 Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
Mestastasis Axilares de Cancer Papilar de Tiroides
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
 
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
Poster mtts tiroidea de ca mama16.6 ppt2003
 
Cancer de labio libro
Cancer de labio libroCancer de labio libro
Cancer de labio libro
 
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel UsandivarasCaso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
Caso colgajo libre microvascularizado. Dr. Manuel Usandivaras
 
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuyRol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Cáncer de tiroides 1

  • 1. Dr. Manuel A. UsandivarasDr. Manuel A. Usandivaras Cáncer de TiroidesCáncer de Tiroides
  • 2. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea IntroducciónIntroducción Los tumores de tiroides son lasLos tumores de tiroides son las neoplasias endocrinas mas frecuentes.neoplasias endocrinas mas frecuentes. La mayor parte de los nódulos sonLa mayor parte de los nódulos son hiperplasicos benignos (coloides)hiperplasicos benignos (coloides) Por ecografía de alta resolución sePor ecografía de alta resolución se detectan nódulos en eldetectan nódulos en el 50 % de sujetosde sujetos adultos sanos.adultos sanos. Prevalencia de nódulos clinicamentePrevalencia de nódulos clinicamente significativos es de 2-3%significativos es de 2-3% Dr. UsandivarasDr. Usandivaras
  • 3. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Cancer de TiroidesCancer de Tiroides 1% de todos los cánceres diagnosticados por año1% de todos los cánceres diagnosticados por año 89% de las neoplasias endócrinas malignas89% de las neoplasias endócrinas malignas 2% de las tiroideopatías2% de las tiroideopatías 5% del bocio nodular5% del bocio nodular 01,-0,3% de todas las muertes por cáncer ( Ca. De01,-0,3% de todas las muertes por cáncer ( Ca. De pulmón 15% de las muertes por cancer)pulmón 15% de las muertes por cancer) 10-10-330% de las autopsias0% de las autopsias 117% de las tiroides resecadas por otras causas7% de las tiroides resecadas por otras causas Dr. UsandivarasDr. Usandivaras
  • 4. Dr. UsandivarasDr. Usandivaras Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Histopatologia nodularHistopatologia nodular 85-95%85-95% BENIGNOSBENIGNOS – Adenomas coloidesAdenomas coloides – Adenomas folicularesAdenomas foliculares – Quistes simplesQuistes simples 5-10%5-10% MALIGNOSMALIGNOS – AdenocarcinomaAdenocarcinoma PapilarPapilar FolicularFolicular MedularMedular IndiferenciadoIndiferenciado OtrosOtros
  • 5. Cáncer de TiroidesCáncer de Tiroides Tipos HistológicosTipos Histológicos
  • 6. CARCINOMA PAPILARCARCINOMA PAPILAR 70-80% de los CDT70-80% de los CDT Predominio en la mujer (3:1)Predominio en la mujer (3:1) Máxima incidencia en 4°-5° décadasMáxima incidencia en 4°-5° décadas Presentación en forma de nódulo solitarioPresentación en forma de nódulo solitario menor a 2cm (85%)menor a 2cm (85%) Adenopatías cervicales en el 40%Adenopatías cervicales en el 40% Metástasis a distancia en el 3%Metástasis a distancia en el 3% Sobrevida a 10 años: 95%Sobrevida a 10 años: 95% Variantes histológicas: cel. Altas, folicular,Variantes histológicas: cel. Altas, folicular, esclerosante difuso, cel. columnaresesclerosante difuso, cel. columnares Dr. UsandivarasDr. Usandivaras
  • 7. CARCINOMA FOLICULARCARCINOMA FOLICULAR 10-15% de todos los cánceres de tiroides10-15% de todos los cánceres de tiroides No asociado a radiaciones, MutaciónNo asociado a radiaciones, Mutación Oncogen RASOncogen RAS Asociado a déficit de yodoAsociado a déficit de yodo Más frecuente en la mujer (3,5:1)Más frecuente en la mujer (3,5:1) Media de 55 añosMedia de 55 años Sobrevida a 10 años: 86%Sobrevida a 10 años: 86% Recidivas locales en el 15%Recidivas locales en el 15% Adenopatías en el 8%Adenopatías en el 8% Metástasis en el 13%Metástasis en el 13% Buena respuesta a la iodoterapiaBuena respuesta a la iodoterapia
  • 8. CARCINOMA DE CELULAS DECARCINOMA DE CELULAS DE HÜRTLEHÜRTLE 5% de todos los CDT5% de todos los CDT Menos frecuente que los anterioresMenos frecuente que los anteriores 10% captan iodo10% captan iodo Infiltrados de células de HürtleInfiltrados de células de Hürtle Diseminación hemáticaDiseminación hemática y ganglionar 25%y ganglionar 25% Diagnóstico difícil por PAAFDiagnóstico difícil por PAAF Peor pronóstico que los otros CDTPeor pronóstico que los otros CDT Sobrevida a 10 años: 76%Sobrevida a 10 años: 76%
  • 9. CARCINOMA MEDULARCARCINOMA MEDULAR 5% de todos los CT5% de todos los CT Predominio en el sexo femeninoPredominio en el sexo femenino Neoplasia neuroendócrina originada en lasNeoplasia neuroendócrina originada en las células parafoliculares (APUD)células parafoliculares (APUD) Secreción de calcitonina y otros péptidosSecreción de calcitonina y otros péptidos (ACTH, serotonina, gastrina, prostaglandinas)(ACTH, serotonina, gastrina, prostaglandinas) Formas esporádica y familiar (MEN 2a y MENFormas esporádica y familiar (MEN 2a y MEN 2b) Oncogen RET (receptor tirosinquinasa)2b) Oncogen RET (receptor tirosinquinasa) 50% mtts regionales al diagnóstico50% mtts regionales al diagnóstico Sobrevida a 10 años: 90,70 y 20%Sobrevida a 10 años: 90,70 y 20%
  • 10. CARCINOMA ANAPLASICOCARCINOMA ANAPLASICO 5-10% de los CT5-10% de los CT Mayor frecuencia en áreas endémicasMayor frecuencia en áreas endémicas Mayor incidencia en 7° y 8° décadasMayor incidencia en 7° y 8° décadas Mayor equilibrio mujer-hombre (1,5:1)Mayor equilibrio mujer-hombre (1,5:1) Transformación de los CDTTransformación de los CDT Rápido crecimientoRápido crecimiento 50% metástasis pulmonares en el50% metástasis pulmonares en el momento del diagnósticomomento del diagnóstico Pronóstico ominosoPronóstico ominoso
  • 11. LINFOMA DE TIROIDESLINFOMA DE TIROIDES 1% de los CT1% de los CT Asociado a tiroiditis de HashimotoAsociado a tiroiditis de Hashimoto (50%)(50%) Sexo femenino, 6°-8° décadasSexo femenino, 6°-8° décadas Síntomas compresivos similar alSíntomas compresivos similar al anaplásicoanaplásico Diagnóstico con PAAF difícil, hacerDiagnóstico con PAAF difícil, hacer biopsia quirúrgicabiopsia quirúrgica + frec. Linf. No Hodgkin tipo B CD20++ frec. Linf. No Hodgkin tipo B CD20+ Tratamiento con quimioterapia yTratamiento con quimioterapia y radioterapiaradioterapia
  • 12. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Elementos diagnósticosElementos diagnósticos Historia naturalHistoria natural Examen físicoExamen físico Laboratorio general y especificoLaboratorio general y especifico EcografíaEcografía PAAFPAAF CentellografíaCentellografía TAC / RNMTAC / RNM
  • 13. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Historia Natural Orientadora de MalignidadHistoria Natural Orientadora de Malignidad Historia familiar(Historia familiar(Anteced. de CDT, NEM, PAF,Anteced. de CDT, NEM, PAF, Cowden, Carney, Gardner)Cowden, Carney, Gardner) Asociación a Ca. De Mama, Riñón, OvarioAsociación a Ca. De Mama, Riñón, Ovario Dieta rica en vit C,E, iodo y retinol.Dieta rica en vit C,E, iodo y retinol. Extremos etarios (- de 15 o + de 45)Extremos etarios (- de 15 o + de 45) Sexo masculinoSexo masculino Rápido crecimientoRápido crecimiento Sintomatología localSintomatología local Exposición previa a radiaciónExposición previa a radiación
  • 14. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Examen físicoExamen físico Dureza del nódulo (Dureza del nódulo (aumenta 7 veces laaumenta 7 veces la posibilidad de cancer)posibilidad de cancer) UnicoUnico No dolorosoNo doloroso Fijación a planosFijación a planos AdenomegaliasAdenomegalias Desviación traquealDesviación traqueal DisfoníaDisfonía DisfagiaDisfagia
  • 19. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea LaboratorioLaboratorio Hematológico generalHematológico general – escaso aporteescaso aporte Laboratorio especificoLaboratorio especifico – T3 (actualmente no se pide) – T4 – TSHT3 (actualmente no se pide) – T4 – TSH (elevada suele asociarse a carcinoma(elevada suele asociarse a carcinoma diferenciado) – AcATPO – AcATG- TGdiferenciado) – AcATPO – AcATG- TG (glucopropteína yodada)- Calcitonina(glucopropteína yodada)- Calcitonina
  • 20. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea EcografiaEcografia Estructura NodularEstructura Nodular – SólidoSólido – QuisticoQuistico Medicion de volumenMedicion de volumen Diferencia entre hemorragia y crecimientoDiferencia entre hemorragia y crecimiento Nódulos de < 1 cmNódulos de < 1 cm Medidas exactasMedidas exactas Control evolutivo bajo tratamientoControl evolutivo bajo tratamiento Guía para punciónGuía para punción
  • 22. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Ecografía y Cáncer de TiroidesEcografía y Cáncer de Tiroides HipoecogenicidadHipoecogenicidad AlturaAltura Bordes difusosBordes difusos VascularizaciónVascularización Micro o macrocalcificacionesMicro o macrocalcificaciones TIRADSTIRADS
  • 24. Altura que excede la anchura Vascularización intrínseca Invasión de tejidos blandos MTS en ganglio linfático con cambios quísticos
  • 25. ECOGRAFIAECOGRAFIA VENTAJASVENTAJAS EconómicoEconómico RepetibleRepetible Alta sensibilidadAlta sensibilidad Punción guiadaPunción guiada Puede realizarse enPuede realizarse en embarazadasembarazadas Mediciones paraMediciones para seguimientoseguimiento AdenopatíasAdenopatías DESVENTAJASDESVENTAJAS No defineNo define malignidadmalignidad Incidentalomas(?)Incidentalomas(?)
  • 26. PET:PET: los incidentalomas tiroideos que captanlos incidentalomas tiroideos que captan 18-FDG tienen una incidencia que llega hasta el18-FDG tienen una incidencia que llega hasta el 35% de carcinoma de tiroides35% de carcinoma de tiroides Dr. Usandivaras Manuel AngelDr. Usandivaras Manuel Angel Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea PET y Cáncer de TiroidesPET y Cáncer de Tiroides
  • 27. Punción aspiración con agujaPunción aspiración con aguja finafina (PAAF)(PAAF)
  • 28. PAAF indicacionesPAAF indicaciones • SÓLIDO:SÓLIDO: HIPOECOICO >1 cmHIPOECOICO >1 cm ISO-HIPERECOICO ≥ 1-1,5 CMISO-HIPERECOICO ≥ 1-1,5 CM • MIXTO :MIXTO : HALLAZGOS US SOSPECHOSOSHALLAZGOS US SOSPECHOSOS CON ≥ 1-2 CMCON ≥ 1-2 CM SIN ≥ 2 CMSIN ≥ 2 CM • ESPONGIFORMEESPONGIFORME = 2 CM= 2 CM • PURAMENTE QUÍSTICOPURAMENTE QUÍSTICO NO INDICADONO INDICADO
  • 30. PAAF: TECNICAPAAF: TECNICA Paciente (posición, semiología)Paciente (posición, semiología) Antisepsia con alcoholAntisepsia con alcohol Punción (repetida)Punción (repetida) Extensión en portaobjetosExtensión en portaobjetos Fijación con alcohol/HE o PAPFijación con alcohol/HE o PAP ControlControl
  • 31. PUNCION ASPIRACION CONPUNCION ASPIRACION CON AGUJA FINAAGUJA FINA
  • 32. PUNCION ASPIRACION CONPUNCION ASPIRACION CON AGUJA FINAAGUJA FINA
  • 33. Control de Calidad de laControl de Calidad de la PunciónPunción
  • 34. PAAFPAAF Resultados posiblesResultados posibles BENIGNO (60%)BENIGNO (60%) MALIGNO (5%)MALIGNO (5%) INDETERMINADO (20%)INDETERMINADO (20%) INSUFICIENTE (15%)INSUFICIENTE (15%)
  • 35. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea PAAF Punción Aspiración con Aguja FinaPAAF Punción Aspiración con Aguja Fina > 80 %> 80 % Citológico negativoCitológico negativo 10 %10 % Citológico positivoCitológico positivo < 20 %< 20 % Citológico indeterminadoCitológico indeterminado
  • 36. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Especificidad de la PAAFEspecificidad de la PAAF Falsos negativosFalsos negativos 1 – 6 %1 – 6 % Falsos positivosFalsos positivos 3 – 6 %3 – 6 % tiroiditistiroiditis
  • 37. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea PAAF con mala celularidadPAAF con mala celularidad Lesiones multinodularesLesiones multinodulares Sin guía ecograficaSin guía ecografica Nódulo menor de 1 cmNódulo menor de 1 cm Nódulo quistico o hemorrágicoNódulo quistico o hemorrágico Poca experiencia del operadorPoca experiencia del operador
  • 38. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Correlación cito histológica n = 53Correlación cito histológica n = 53 CITOLOGIACITOLOGIA No.No. %% HISTOLOGIAHISTOLOGIA BENIGNOBENIGNO MALIGNOMALIGNO NEGATIVONEGATIVO 3939 73.373.3 FALSO -FALSO - SOSPECHOSOSOSPECHOSO 1010 18.818.8 POSITIVOPOSITIVO 44 7.57.5 FALSO +FALSO + 3737 22 11 77 33 33
  • 39. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea CentellografíaCentellografía Funcionalidad nodularFuncionalidad nodular Variantes anatómicasVariantes anatómicas Ectopias glandularesEctopias glandulares Diagnostico de masas cervicales y/oDiagnostico de masas cervicales y/o mediastinicasmediastinicas Control y seguimiento post quirúrgicoControl y seguimiento post quirúrgico MetástasisMetástasis Totalmente reemplazada por la PAAFTotalmente reemplazada por la PAAF
  • 40. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Centellografía y Cáncer de TiroidesCentellografía y Cáncer de Tiroides Nódulos fríosNódulos fríos 16%16% Nódulos tibiosNódulos tibios 9 %9 % Nódulos calientesNódulos calientes 4 %4 % De vueltaDe vuelta Totalmente reemplazada por la PAAFTotalmente reemplazada por la PAAF
  • 42. METASTASIS PULMONARESMETASTASIS PULMONARES DE CARCINOMA PAPILARDE CARCINOMA PAPILAR
  • 45. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea TAC Y RNMTAC Y RNM Empleo opcionalEmpleo opcional Para diagnostico de:Para diagnostico de: – Masas cervicalesMasas cervicales – Masas torácicasMasas torácicas
  • 48. METASTASIS PULMONARESMETASTASIS PULMONARES DE CARCINOMA PAPILARDE CARCINOMA PAPILAR
  • 49. ASCITIS Y DERRAME PLEURALASCITIS Y DERRAME PLEURAL EN CARCINOMA PAPILAREN CARCINOMA PAPILAR
  • 50. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Algorritmo diagnostico-terapéuticoAlgorritmo diagnostico-terapéutico MALIGNO INDETERMINADO BENIGNO INSUFICIENTE CIRUGIA CENTELLO CONTROL FRIO TIBIO CALIENTE CIRUGIA PAAF Mazzaferri EL
  • 51.
  • 52. INCIDENCIA DE CANCER ENINCIDENCIA DE CANCER EN TIROIDECTOMIASTIROIDECTOMIAS 1940: 4,5%1940: 4,5% 1994: 39%1994: 39% Gharib H: Fine needle aspiration biopsy of thyroid nodules: advantages, limitations and effects. Mayo Clin. Proc. 1994; 69:44-49.
  • 54. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Cirugía del Cáncer de TiroidesCirugía del Cáncer de Tiroides JUSTIFICACION DE LA TIROIDECTOMIAJUSTIFICACION DE LA TIROIDECTOMIA TOTALTOTAL MulticentricidadMulticentricidad Metástasis intraglandularesMetástasis intraglandulares Resto de glándula irradiadoResto de glándula irradiado Terapéutica posterior con I 131Terapéutica posterior con I 131 Tiroglogbulina como marcadorTiroglogbulina como marcador Hormonoterapia permanenteHormonoterapia permanente
  • 55. TIROIDECTOMIA TOTAL vs.TIROIDECTOMIA TOTAL vs. MENOS QUE TOTALMENOS QUE TOTAL TOTALTOTAL Mejor controlMejor control postoperatoriopostoperatorio Control de laControl de la multicentricidadmulticentricidad Aumento del riesgoAumento del riesgo en eventualesen eventuales reoperacionesreoperaciones MENOS QUE TOTALMENOS QUE TOTAL Menos morbilidadMenos morbilidad postoperatoriapostoperatoria No hay diferenciasNo hay diferencias significativas en lasignificativas en la sobrevida y elsobrevida y el período libre deperíodo libre de enfermedadenfermedad
  • 56. VACIAMIENTO CERVICAL:VACIAMIENTO CERVICAL: NIVELES GANGLIONARESNIVELES GANGLIONARES
  • 57. VACIAMIENTO CERVICAL:VACIAMIENTO CERVICAL: TIPOSTIPOS ““Node picking” (DESACONSEJADO)Node picking” (DESACONSEJADO) Vaciamiento selectivoVaciamiento selectivo Vaciamiento cervical radical modificadoVaciamiento cervical radical modificado (MRND-III) (conservación de nervio(MRND-III) (conservación de nervio espinal, músculo ECM y vena yugular)espinal, músculo ECM y vena yugular) Vaciamiento cervical radicalVaciamiento cervical radical
  • 58. Ca. Diferenciados: si hay gangliosCa. Diferenciados: si hay ganglios palpables se hace MRND III ipsilateralpalpables se hace MRND III ipsilateral Ca. Medular: -si NO hay ganglios VacCa. Medular: -si NO hay ganglios Vac central + MRND III ipsilateralcentral + MRND III ipsilateral - Si hay ganglios Vac central- Si hay ganglios Vac central bilateral y MRND III bilateralbilateral y MRND III bilateral VACIAMIENTO CERVICAL:VACIAMIENTO CERVICAL: Cuando? Cual?Cuando? Cual?
  • 59. COMPLICACIONESCOMPLICACIONES Hematoma sofocanteHematoma sofocante Lesión del nervio recurrenteLesión del nervio recurrente Lesión del nervio laríngeo superiorLesión del nervio laríngeo superior HipoparatiroidismoHipoparatiroidismo HipotiroidismoHipotiroidismo Otros (crisis tirotóxica, infección de herida)Otros (crisis tirotóxica, infección de herida)
  • 61.
  • 62. ABLACIONABLACION POSTOPERATORIA CON IPOSTOPERATORIA CON I131131 Completa la tiroidectomíaCompleta la tiroidectomía Control de multicentricidadControl de multicentricidad Metástasis a distanciaMetástasis a distancia ComplicacionesComplicaciones – TiroiditisTiroiditis – SialoadenitisSialoadenitis – Parálisis nerviosaParálisis nerviosa
  • 63. SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO POSTOPERATORIOPOSTOPERATORIO Rastreo corporal total con IRastreo corporal total con I131131 Dosaje de tiroglobulina plasmáticaDosaje de tiroglobulina plasmática
  • 64. Cáncer de TiroidesCáncer de Tiroides Factores pronósticosFactores pronósticos (AGES-AMES-AJCC)(AGES-AMES-AJCC) Edad - Grupos de riesgoEdad - Grupos de riesgo – 45; + 4045; + 40 – 10; + 6510; + 65 TamañoTamaño ExtensiónExtensión MetástasisMetástasis Adenopatías, no significativas en términos deAdenopatías, no significativas en términos de sobrevida en menores de 40 añossobrevida en menores de 40 años HistologíaHistología Invasión capsular (CFT)Invasión capsular (CFT) Invasión vascular (CFT)Invasión vascular (CFT)
  • 65. Conducta en Nódulo BenignoConducta en Nódulo Benigno de Tiroidesde Tiroides
  • 66. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Hormonoterpia en varones y en mujeres premenopausicas L T4 por 1 año TSH < 0.1 mUI/ml NO DISMINUYE Nueva biopsia o Cirugía DISMINUYE •Suspender LT4 y observar •Reducir dosis de LT4 para lograr TSH normal baja
  • 67. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Hormonoterapia en mujeres post menopausicas L T4 por 1 año TSH > 0.1 < 0.5 mUI/ml CONTROL EN 6 – 12 MESES DISMINUYE •Suspender LT4 y observar No supresiva NO DISMINUYE Nueva biopsia o Cirugía (aumento del + del15%) DISMINUYE •Control periódico
  • 68. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Hormonoterapia Post Op en NoduloHormonoterapia Post Op en Nodulo BenignoBenigno TotalTotal ObligatoriaObligatoria SubtotalSubtotal Sexta semana si TSHSexta semana si TSH↑↑ administrar T4 por 6 mesesadministrar T4 por 6 meses
  • 69. Enfermedad Nodular TiroideaEnfermedad Nodular Tiroidea Hormonoterapia Post Op en NoduloHormonoterapia Post Op en Nodulo MalignoMaligno TotalTotal ObligatoriaObligatoria SubtotalSubtotal ObligatoriaObligatoria Dosis supresivas de por vida.Dosis supresivas de por vida.