SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL CURRICULO
¡Y por fin llegó
el
NEUROCURRÍCULO!
La palabra currículum es de origen
latín y etimológicamente significa
"carrera", "lo que está sucediendo u
ocurriendo".
Programa de estudio + metodología de enseñanza-aprendizaje
= Punto de vista cognitivo y pedagógico
Normas de gestión de conocimiento + malla curricular
= Punto de vista institucional
¿Qué es el currículo?
Contrato explícito + reglas implícitas que rigen las acciones
entre profesores y estudiantes
= Punto de vista humano y moral
Teorías constructivistas del aprendizaje
Vygotsky Piaget Ausubel Bruner
El niño
aprende…
En su medio social y
cultural
En el medio,
interactuando
con los objetos
En los conceptos previos
que extrae del medio
social
En el entorno
social
El conocimiento
se construye…
Con la intervención
del
adulto más
capaz, en la
“zona de
desarrollo
potencial”
A través de un
desequilibrio.
Lo logra a
través de la
asimilación,
adaptación y
acomodación
Con la ayuda de los
“puentes
cognitivos” que le
sirven para
conectarse con un
nuevo conocimiento
Considerando que
a menor
conocimiento,
mayor
“andamiaje”
El conocimiento
se adquiere…
Cuando supera la
distancia
entre la “zona de
desarrollo real”
y la “zona de
desarrollo
potencial”
Cuando se
“acomoda”
a sus
estructuras
cognitivas
Cuando conecta lo que
sabía con el nuevo
conocimiento:
Aprendizaje
significativo
Cuando supera el
“conflicto”
entre los tres
niveles de
representación
Teorías constructivistas del aprendizaje
Reuven Feuerstein Howard Gadner Joseph D. Novak Daniel Goleman
(1995)
El niño
aprende…
En su medio social y
cultural
En el medio,
interactuando
con su entorno y la
cultura imperante
En los conceptos previos
que extrae del medio social En el cambio que
es más importante
que la experiencia.
El conocimiento
se construye…
Con un sistema
abierto a los cambios
y a la modificabilidad
Con las inteligencias
que marcan las
potencialidades y
acentos significativos
de cada individuo,
Con la estructura cognitiva
de una persona
Con la organización
de cinco
capacidades:
conocer las
emociones y
sentimientos
propios,
manejarlos,
reconocerlos, crear
la propia
motivación, y
gestionar las
relaciones.
El conocimiento
se adquiere…
Cuando se produce
un cambio de
carácter estructural
que altera el curso y
la dirección del
desarrollo cognitivo
en el aprendizaje de
una situación
problemática.
Cuando las
combinamos y las
usamos en diferentes
grados, de manera
personal y única.
Cuando determina la
aprehensión o significación
de contenidos nuevos, su
adquisición y retención.
Cuando reconoce
sentimientos
propios y ajenos, y
la habilidad para
manejarlos
La Neurociencia
Es una nueva corriente de la psicología
que aplica todos los estudios científicos
sobre el cerebro humano para mejorar
CONDUCTAS Y PROCESOS DE
APRENDIZAJE (NEUROAPRENDIZAJE).
(Santiago Ramón y Cajal fue el impulsor-
España).
Si yo no sé cómo aprende
un estudiante,
difícilmente podré enseñar y
menos evaluar
La Neuropedagogía en lo relacionado con
las teorías cerebrales de tipo monádico,
diádico, triádico o del cerebro total,
permitirán replantearlos paradigmas
tradicionales actuales a nivel Educativo.
La Neuropedagogía
Es una ciencia naciente, cuyo objeto de estudio es la
educación y el cerebro humano, entendido como un
órgano social, que puede ser modificado por la práctica
pedagógica
A LÓGICO
CRÍTICO
MATEMÁTICO
CUANTITATIVO
B
PLANIFICADO
SECUENCIAL
ORGANIZADO
CONTROLADO
DETALLADO
D
VISUAL
GLOBAL
CREATIVO
HOLÍSTICO
INTEGRADOR
SINTÉTICO
CONCEPTUAL
ARTÍSTICO
C
INTERPERSONAL
HUMANÍSTICO
ESPIRITUAL
EMOCIONAL
SENSORIAL
MUSICAL
TEORÍAS FUNCIONALISTAS
TEORÍA MONÁDICA
El enfoque monádico, que consideraba el
cerebro como un proceso único bajo el título
general de inteligencia, conciencia, razón.
TEORÍA DIÁDICA
(Funcionamiento metafórico)
Uno es un tipo locuaz y
analítico (hemisferio
izquierdo),
el otro es mudo y, en
ocasiones, soñador
(hemisferio derecho)
Consideraba el cerebro en dos niveles o procesos De acuerdo con
Springer y Deutsch (1991) las características diferenciales de los dos
hemisferios se ubican en los siguientes tipos:
TEORÍA DIÁDICA
(Funcionamiento metafórico)
Uno es un tipo locuaz y
analítico (hemisferio
izquierdo),
el otro es mudo y, en
ocasiones, soñador
(hemisferio derecho)
Consideraba el cerebro en dos niveles o procesos De acuerdo con
Springer y Deutsch (1991) las características diferenciales de los dos
hemisferios se ubican en los siguientes tipos:
FUNCIONES INTEGRADAS DE LOS TRES
CEREBROS
CAPITALINTELECTUAL,CAPITALCREATIVO,
CAPITALOPERACIONAL
FUNCIONES
¿Cómo sería una persona con buen
entrenamiento triádico del cerebro?
CARLOS ALBERTO JIMENEZ V.
HOWARD GARDNER
Lingüística
Investigativa-
Holística
Lógico- Matemática
*Inteligencia
Competencias Lógicas
Viso-Espacial
Musical
Lúdico-
Humorística
Competencias
Cognitivas-heurísticas
*Inteligencia
*Inteligencia
Competencias
Lingüísticas
Cinético-Corporal
Naturalista
Inconsciente-
Instintiva
Competencias Sociales
*Inteligencia
Interpersonal-Emocional
Intrapersonal-Emocional
Espiritual
Ver Libro: Neuropedagogía
Lúdica y Competencias. (Carlos
A. Jiménez
Estas teorías plantean las siguientes técnicas a
nivel didáctico
• Mapas cognitivos
• Mapas emotivos
• Mapas conceptuales
• Mapas holoárquicos
• Uve heurística
• Mándalas.
• Paradojas
• Técnicas sinestésicas, de respiración, de relajación,
estados alterados de conciencia, experiencias directas,
utilización de la fantasía como observador y
protagonista, y la utilización de la lúdica como
experiencia cultural.
HEURISTICA PARA PLANTEAR Y DESARROLLAR UN ENSAYO
MANDALA
Mapa holoárquicos
Mapa emotivo
•¿Cuál es la probabilidad de que dos personas en
una reunión cumplan años el mismo día?
PARADOJA
Todoestresenuno
unidadtripartita-y
cadaunoessiempre
unodetres:protón,
electrón,neutrón;
madre,padre, hijo;yo,tú,él; derecha, izquierda,centro; superior, mediano,inferior etc.
A partir de la LOE (2006)
CURRÍCULO
1. Objetivos
3. Contenidos
4. Métodos pedagógicos
5. Criterios de evaluación
2. Competencias básicas2. Competencias básicas
Esto es lo que dice la LOE
Hablemos del avance del CURRÍCULO
A partir de la LOE (2006)
CURRÌCULO
1. Valores
2. Capacidades
3. Contenidos
4. Estrategias Metodológicas
5. Sistema de evaluación
A partir del PEN 2006
MODELO PEDAGÓGICO
INSTRUCCIONAL
El Modelo
Pedagógico
Tradicional
Enfoques
curriculares
 Racionalismo
académico.
 Código
curricular
Moral
Estrategias
didácticas
 Clase
magistral
 Mayéutica
 Lecciones
inaugurales
 Seminario
Tendencias
pedagógicas
contemporáneas
El Modelo
Pedagógico
Conductista
 Código curricular racional.
 El currículo como
tecnología.
 La teoría técnica del
currículo.
 El currículo por objetivos.
 El currículo oculto o
implícito.
 El currículo manifiesto
 El currículo nulo
 Método de casos
 Talleres
 Laboratorios
 Prácticas profesionales.
 La enseñanza programada
 Pedagógica algorítmica
 La tecnología educativa
 La instrucción
personalizada
MODELO PEDAGÓGICO
ACTIVISTA
El Modelo
Pedagógico
Desarrollista
 El currículo práctico
 El curricular por
procesos.
 El currículo para el
desarrollo de las
habilidades del
pensamiento
 El aprendizaje
significativo
 El aprendizaje por
descubrimiento
 La enseñanza por
proyectos
El Modelo
Pedagógico
Social
 El currículo de re-
construcción social
 Teoría crítica del currículo
 El currículo por
investigación en el aula
 El currículo
comprehensivo
 El aprendizaje basado en
problemas
 La formación en
investigación
 El pensamiento crítico-
reflexivo
 El aprendizaje
cooperativo.
 La pedagogía
institucional
 La pedagogía liberadora
 La pedagogía histórico-
cultural
 La teoría crítica
 El modelo de los
procesos conscientes
 La pedagogía de la
imaginación
 El constructivismo
 La pedagogía
conceptual
DINÁMICO
CAMBIANTE
COMPLEJO
COYUNTURAL
TEMPORAL
CONTINGENTE
REFERENTE
DEFINITORIO
HISTÓRICO
NORMATIVO
CURRÍCULO
Admitido
F
F
PROFESIONAL
/DISCIPLINAR
PROFESIONAL
/DISCIPLINAR
UTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGÍASUTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
ESTRATEGIAS DE FUENTES DOCUMENTALESESTRATEGIAS DE FUENTES DOCUMENTALES
TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO
LE
LE
T de G
Modelo General
RETOS CURRICULARES – CAMBIOS CURRICULARES
Anfibio Cultural
Jairo Echeverry Raad M.D. Profesor
Asociado
44
Admitido
F
F
PROFESIONAL
/DISCIPLINAR
PROFESIONAL
/DISCIPLINAR
UTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGUTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGÍÍASAS
ESTRATEGIAS DE FUENTES DOCUMENTALESESTRATEGIAS DE FUENTES DOCUMENTALES
TTÉÉCNICAS DE ESTUDIOCNICAS DE ESTUDIO
LE
LE
T de G
Modelo General
RETOS CURRICULARESRETOS CURRICULARES –– CAMBIOS CURRICULARESCAMBIOS CURRICULARES
Anfibio Cultural
Jairo Echeverry Raad M.D. Profesor
Asociado
CONCLUSIONES
1. Para el Educador del siglo XXI, no hay estudio más vital que poder
entender cómo funciona el cerebro humano.
2. La utilización de la Neuropedagogía en lo relacionado con las teorías
cerebrales de tipo monádico, diádico , triádico o del cerebro total,
permitirán replantear los paradigmas tradicionales actuales a nivel
educativo es de vital importancia en la elaboracion del silabo.
3. Comprender los procesos relacionados con el cerebro, la lúdica y la
creatividad requieren de una visión más amplia a nivel educativo.
Bibliografía
• Ramón Ferreiro Gravié, Nuevas Alternativas de
aprender y enseñar, aprendizaje cooperativo, Edit.
Trillas, México, 2006.
• Ramón Ferreiro Gravié, el ABC del aprendizaje
cooperativo, Ramón Ferreiro Gravié, 2005.
• Ramón Ferreiro Gravié, Estrategias didácticas del
aprendizaje cooperativo, Ramón Ferreiro Gravié, 2005.
• Talizina N.F, 2001, “La formación de las habilidades del
pensamiento matemático”, FPUASLP, México.
• Serway A. R and Beichner R.J., 2002, “Física para
ciencias e ingeniería” Tomo I, 5ta ed., McGrawHill,
México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Joselyn Castañeda
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
Javier Contreras
 
La Teoria Diadica
La Teoria Diadica La Teoria Diadica
La Teoria Diadica
Yennifer Jauregui
 
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Lizeth Chaparro
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Universidad Yacambú
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitivaguest975e56
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Cristhiam´S Danniel
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
marivel2511
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSdanielats
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 
Mapa conceptual estilos_de_aprendizaje
Mapa conceptual estilos_de_aprendizajeMapa conceptual estilos_de_aprendizaje
Mapa conceptual estilos_de_aprendizajeDouglas Mazo Sanchez
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Alberto Carrizalez
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
EstradaQpRaul
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
 
La Teoria Diadica
La Teoria Diadica La Teoria Diadica
La Teoria Diadica
 
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
 
Jean piaget(triptico)
Jean piaget(triptico)Jean piaget(triptico)
Jean piaget(triptico)
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Conclusiones vigotsky
Conclusiones   vigotskyConclusiones   vigotsky
Conclusiones vigotsky
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 
Mapa conceptual estilos_de_aprendizaje
Mapa conceptual estilos_de_aprendizajeMapa conceptual estilos_de_aprendizaje
Mapa conceptual estilos_de_aprendizaje
 
Sesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piagetSesion 6 teoria de piaget
Sesion 6 teoria de piaget
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
 

Similar a TEORIA DEL CURRICULO

Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezUDES
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
Patricia Flores
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Fernanda Martín
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeVictor Manuel
 
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptxNEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
IsraelGarcia940815
 
El aprendizaje en general
El aprendizaje en generalEl aprendizaje en general
El aprendizaje en general08281015
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
Que es el aprendizaje jairo
Que es el aprendizaje jairoQue es el aprendizaje jairo
Que es el aprendizaje jairoelcorreodejairo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
johan-m28
 
Teoria del Aprendizaje
Teoria del AprendizajeTeoria del Aprendizaje
Teoria del Aprendizaje
dianarodriguez2919
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
KevinAlberto30
 
Exposicion de la profa eli
Exposicion de la profa eliExposicion de la profa eli
Exposicion de la profa elielvisescobar24
 
Exposicion de la profa eli
Exposicion de la profa eliExposicion de la profa eli
Exposicion de la profa elielvisescobar24
 
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptxEXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
Bryan Alexander Pérez Pérez
 

Similar a TEORIA DEL CURRICULO (20)

Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptxNEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
NEUROPEDAGOGIA CONOCIMEITNO DE PLASTICIDAD.pptx
 
El aprendizaje en general
El aprendizaje en generalEl aprendizaje en general
El aprendizaje en general
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
Nn
NnNn
Nn
 
Que es el aprendizaje jairo
Que es el aprendizaje jairoQue es el aprendizaje jairo
Que es el aprendizaje jairo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Teoria del Aprendizaje
Teoria del AprendizajeTeoria del Aprendizaje
Teoria del Aprendizaje
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Exposicion de la profa eli
Exposicion de la profa eliExposicion de la profa eli
Exposicion de la profa eli
 
Exposicion de la profa eli
Exposicion de la profa eliExposicion de la profa eli
Exposicion de la profa eli
 
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptxEXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA-GRUPO #04..pptx
 

Más de reynaldo19400000

ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANOROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
reynaldo19400000
 
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
 REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE      REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
reynaldo19400000
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
reynaldo19400000
 
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIODECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
reynaldo19400000
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
reynaldo19400000
 
Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990
reynaldo19400000
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
reynaldo19400000
 
EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR. EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR.
reynaldo19400000
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
reynaldo19400000
 
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVAINNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
reynaldo19400000
 
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANAACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
reynaldo19400000
 
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚEL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
reynaldo19400000
 
Educación para Todos
Educación para TodosEducación para Todos
Educación para Todos
reynaldo19400000
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
reynaldo19400000
 
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULARDOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
reynaldo19400000
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
reynaldo19400000
 
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
reynaldo19400000
 
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
reynaldo19400000
 
Un vistazo al vuelo
Un vistazo al vueloUn vistazo al vuelo
Un vistazo al vuelo
reynaldo19400000
 
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOSLA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
reynaldo19400000
 

Más de reynaldo19400000 (20)

ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANOROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP)  VS  PUEBLO LORETANO
ROSA MARÍA ORTIZ (MINEN) Y MARTÍN PÉREZ (CONFIEP) VS PUEBLO LORETANO
 
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
 REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE      REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
REQUISITOS DEL DNI ELECTRÓNICO PERUANO. COSTOS Y TRÁMITE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIODECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
DECRETO LEGISLATIVO N° 1024: SU ANÁLISIS Y COMENTARIO
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 
Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990Sistema Nacional de Pensiones 19990
Sistema Nacional de Pensiones 19990
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 
EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR. EL DISEÑO CURRICULAR.
EL DISEÑO CURRICULAR.
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
 
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVAINNOVACIÓN EN GESTIÓN  EDUCATIVA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA
 
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANAACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PERUANA
 
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚEL PLAN NACIONAL DE   EDUCACIÓN PARA TODOS  2005 – 2015, PERÚ
EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS 2005 – 2015, PERÚ
 
Educación para Todos
Educación para TodosEducación para Todos
Educación para Todos
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
 
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULARDOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
DOCTRINA Y PLANIFICACION CURRICULAR
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro Los siete saberes necesarios para la educación  del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
EL SEÑOR MALDICE AL HOMBRE QUE PONE SU CONFIANZA EN LA FUERZA HUMANA Y APARTA...
 
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133
 
Un vistazo al vuelo
Un vistazo al vueloUn vistazo al vuelo
Un vistazo al vuelo
 
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOSLA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
LA MUERTE DE LOS CREYENTES Y NO CREYENTES O IMPIOS
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

TEORIA DEL CURRICULO

  • 1. TEORIA DEL CURRICULO ¡Y por fin llegó el NEUROCURRÍCULO!
  • 2.
  • 3. La palabra currículum es de origen latín y etimológicamente significa "carrera", "lo que está sucediendo u ocurriendo".
  • 4. Programa de estudio + metodología de enseñanza-aprendizaje = Punto de vista cognitivo y pedagógico Normas de gestión de conocimiento + malla curricular = Punto de vista institucional ¿Qué es el currículo? Contrato explícito + reglas implícitas que rigen las acciones entre profesores y estudiantes = Punto de vista humano y moral
  • 5. Teorías constructivistas del aprendizaje Vygotsky Piaget Ausubel Bruner El niño aprende… En su medio social y cultural En el medio, interactuando con los objetos En los conceptos previos que extrae del medio social En el entorno social El conocimiento se construye… Con la intervención del adulto más capaz, en la “zona de desarrollo potencial” A través de un desequilibrio. Lo logra a través de la asimilación, adaptación y acomodación Con la ayuda de los “puentes cognitivos” que le sirven para conectarse con un nuevo conocimiento Considerando que a menor conocimiento, mayor “andamiaje” El conocimiento se adquiere… Cuando supera la distancia entre la “zona de desarrollo real” y la “zona de desarrollo potencial” Cuando se “acomoda” a sus estructuras cognitivas Cuando conecta lo que sabía con el nuevo conocimiento: Aprendizaje significativo Cuando supera el “conflicto” entre los tres niveles de representación
  • 6. Teorías constructivistas del aprendizaje Reuven Feuerstein Howard Gadner Joseph D. Novak Daniel Goleman (1995) El niño aprende… En su medio social y cultural En el medio, interactuando con su entorno y la cultura imperante En los conceptos previos que extrae del medio social En el cambio que es más importante que la experiencia. El conocimiento se construye… Con un sistema abierto a los cambios y a la modificabilidad Con las inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, Con la estructura cognitiva de una persona Con la organización de cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones. El conocimiento se adquiere… Cuando se produce un cambio de carácter estructural que altera el curso y la dirección del desarrollo cognitivo en el aprendizaje de una situación problemática. Cuando las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única. Cuando determina la aprehensión o significación de contenidos nuevos, su adquisición y retención. Cuando reconoce sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos
  • 7. La Neurociencia Es una nueva corriente de la psicología que aplica todos los estudios científicos sobre el cerebro humano para mejorar CONDUCTAS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE (NEUROAPRENDIZAJE). (Santiago Ramón y Cajal fue el impulsor- España).
  • 8. Si yo no sé cómo aprende un estudiante, difícilmente podré enseñar y menos evaluar La Neuropedagogía en lo relacionado con las teorías cerebrales de tipo monádico, diádico, triádico o del cerebro total, permitirán replantearlos paradigmas tradicionales actuales a nivel Educativo.
  • 9. La Neuropedagogía Es una ciencia naciente, cuyo objeto de estudio es la educación y el cerebro humano, entendido como un órgano social, que puede ser modificado por la práctica pedagógica A LÓGICO CRÍTICO MATEMÁTICO CUANTITATIVO B PLANIFICADO SECUENCIAL ORGANIZADO CONTROLADO DETALLADO D VISUAL GLOBAL CREATIVO HOLÍSTICO INTEGRADOR SINTÉTICO CONCEPTUAL ARTÍSTICO C INTERPERSONAL HUMANÍSTICO ESPIRITUAL EMOCIONAL SENSORIAL MUSICAL
  • 11. TEORÍA MONÁDICA El enfoque monádico, que consideraba el cerebro como un proceso único bajo el título general de inteligencia, conciencia, razón.
  • 12. TEORÍA DIÁDICA (Funcionamiento metafórico) Uno es un tipo locuaz y analítico (hemisferio izquierdo), el otro es mudo y, en ocasiones, soñador (hemisferio derecho) Consideraba el cerebro en dos niveles o procesos De acuerdo con Springer y Deutsch (1991) las características diferenciales de los dos hemisferios se ubican en los siguientes tipos:
  • 13. TEORÍA DIÁDICA (Funcionamiento metafórico) Uno es un tipo locuaz y analítico (hemisferio izquierdo), el otro es mudo y, en ocasiones, soñador (hemisferio derecho) Consideraba el cerebro en dos niveles o procesos De acuerdo con Springer y Deutsch (1991) las características diferenciales de los dos hemisferios se ubican en los siguientes tipos:
  • 14. FUNCIONES INTEGRADAS DE LOS TRES CEREBROS CAPITALINTELECTUAL,CAPITALCREATIVO, CAPITALOPERACIONAL FUNCIONES
  • 15. ¿Cómo sería una persona con buen entrenamiento triádico del cerebro?
  • 16. CARLOS ALBERTO JIMENEZ V. HOWARD GARDNER Lingüística Investigativa- Holística Lógico- Matemática *Inteligencia Competencias Lógicas Viso-Espacial Musical Lúdico- Humorística Competencias Cognitivas-heurísticas *Inteligencia *Inteligencia Competencias Lingüísticas Cinético-Corporal Naturalista Inconsciente- Instintiva Competencias Sociales *Inteligencia Interpersonal-Emocional Intrapersonal-Emocional Espiritual Ver Libro: Neuropedagogía Lúdica y Competencias. (Carlos A. Jiménez
  • 17. Estas teorías plantean las siguientes técnicas a nivel didáctico • Mapas cognitivos • Mapas emotivos • Mapas conceptuales • Mapas holoárquicos • Uve heurística • Mándalas. • Paradojas • Técnicas sinestésicas, de respiración, de relajación, estados alterados de conciencia, experiencias directas, utilización de la fantasía como observador y protagonista, y la utilización de la lúdica como experiencia cultural.
  • 18. HEURISTICA PARA PLANTEAR Y DESARROLLAR UN ENSAYO MANDALA Mapa holoárquicos Mapa emotivo •¿Cuál es la probabilidad de que dos personas en una reunión cumplan años el mismo día? PARADOJA
  • 20. A partir de la LOE (2006) CURRÍCULO 1. Objetivos 3. Contenidos 4. Métodos pedagógicos 5. Criterios de evaluación 2. Competencias básicas2. Competencias básicas Esto es lo que dice la LOE Hablemos del avance del CURRÍCULO A partir de la LOE (2006) CURRÌCULO 1. Valores 2. Capacidades 3. Contenidos 4. Estrategias Metodológicas 5. Sistema de evaluación A partir del PEN 2006
  • 21. MODELO PEDAGÓGICO INSTRUCCIONAL El Modelo Pedagógico Tradicional Enfoques curriculares  Racionalismo académico.  Código curricular Moral Estrategias didácticas  Clase magistral  Mayéutica  Lecciones inaugurales  Seminario Tendencias pedagógicas contemporáneas El Modelo Pedagógico Conductista  Código curricular racional.  El currículo como tecnología.  La teoría técnica del currículo.  El currículo por objetivos.  El currículo oculto o implícito.  El currículo manifiesto  El currículo nulo  Método de casos  Talleres  Laboratorios  Prácticas profesionales.  La enseñanza programada  Pedagógica algorítmica  La tecnología educativa  La instrucción personalizada MODELO PEDAGÓGICO ACTIVISTA El Modelo Pedagógico Desarrollista  El currículo práctico  El curricular por procesos.  El currículo para el desarrollo de las habilidades del pensamiento  El aprendizaje significativo  El aprendizaje por descubrimiento  La enseñanza por proyectos El Modelo Pedagógico Social  El currículo de re- construcción social  Teoría crítica del currículo  El currículo por investigación en el aula  El currículo comprehensivo  El aprendizaje basado en problemas  La formación en investigación  El pensamiento crítico- reflexivo  El aprendizaje cooperativo.  La pedagogía institucional  La pedagogía liberadora  La pedagogía histórico- cultural  La teoría crítica  El modelo de los procesos conscientes  La pedagogía de la imaginación  El constructivismo  La pedagogía conceptual
  • 23. Admitido F F PROFESIONAL /DISCIPLINAR PROFESIONAL /DISCIPLINAR UTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGÍASUTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTRATEGIAS DE FUENTES DOCUMENTALESESTRATEGIAS DE FUENTES DOCUMENTALES TÉCNICAS DE ESTUDIOTÉCNICAS DE ESTUDIO LE LE T de G Modelo General RETOS CURRICULARES – CAMBIOS CURRICULARES Anfibio Cultural Jairo Echeverry Raad M.D. Profesor Asociado
  • 24. 44 Admitido F F PROFESIONAL /DISCIPLINAR PROFESIONAL /DISCIPLINAR UTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGUTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGÍÍASAS ESTRATEGIAS DE FUENTES DOCUMENTALESESTRATEGIAS DE FUENTES DOCUMENTALES TTÉÉCNICAS DE ESTUDIOCNICAS DE ESTUDIO LE LE T de G Modelo General RETOS CURRICULARESRETOS CURRICULARES –– CAMBIOS CURRICULARESCAMBIOS CURRICULARES Anfibio Cultural Jairo Echeverry Raad M.D. Profesor Asociado
  • 25. CONCLUSIONES 1. Para el Educador del siglo XXI, no hay estudio más vital que poder entender cómo funciona el cerebro humano. 2. La utilización de la Neuropedagogía en lo relacionado con las teorías cerebrales de tipo monádico, diádico , triádico o del cerebro total, permitirán replantear los paradigmas tradicionales actuales a nivel educativo es de vital importancia en la elaboracion del silabo. 3. Comprender los procesos relacionados con el cerebro, la lúdica y la creatividad requieren de una visión más amplia a nivel educativo.
  • 26. Bibliografía • Ramón Ferreiro Gravié, Nuevas Alternativas de aprender y enseñar, aprendizaje cooperativo, Edit. Trillas, México, 2006. • Ramón Ferreiro Gravié, el ABC del aprendizaje cooperativo, Ramón Ferreiro Gravié, 2005. • Ramón Ferreiro Gravié, Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo, Ramón Ferreiro Gravié, 2005. • Talizina N.F, 2001, “La formación de las habilidades del pensamiento matemático”, FPUASLP, México. • Serway A. R and Beichner R.J., 2002, “Física para ciencias e ingeniería” Tomo I, 5ta ed., McGrawHill, México.

Notas del editor

  1. IMPORTANTE. A partir de ahora dejamos la LOGSE y lo que ha sucedido en los centros escolares a lo largo de los últimos años, y vamos a analizar lo que ha establecido la LOE y la trascendencia que pueden tener las novedades que esta ley orgánica ha incorporado en relación con el currículo. Siguiendo el mismo esquema que la LOGSE, la LOE ha definido el currículo de este modo: “A los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley” (artículo 6.1). La novedad más importante está en la incorporación de las competencias básicas en la definición del currículo, inmediatamente después del primero de sus componentes: los objetivos. Sin embargo, conviene tener en cuenta algunos detalles. – En primer lugar, la LOE no ha dicho qué debe entenderse por competencias básicas. Es decir, esta ley utiliza esta nueva expresión sin decir qué significa ni qué uso va a hacer de ella. – En segundo lugar, la LODE tampoco dice qué relación deberán tener las competencias básicas con los otros componentes del currículo (objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación). – En tercer lugar, la LOE afirma, sin más, que las competencias básicas forman parte del currículo “de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley”, cuando en realidad no es así. Las dos diapositivas siguientes intentan ilustrar estas tres afirmaciones. edebeinforma