SlideShare una empresa de Scribd logo
Indice
1. Objetivos
2. Anomalías de la placenta
3. Anomalías del cordón umbilical
4. Anomalías de las membranas
5. Anomalías del líquido amniótico
6. Caso clínico
7. Bibliografía
Objetivos
•Conocer la variedad de alteraciones que se pueden
producir en la formación de la placenta, cordón umbilical,
membranas fetales y líquido amniótico.
•Analizar la conducta a seguir ante la aparición de dichas
alteraciones.
•Adquirir conocimientos para identificar signos de
alarma y/o urgencia que conlleven la derivación y
colaboración con otros profesionales del equipo asistencial.
Placenta
Anomalías
de la placenta
• Peso y Tamaño
• Forma
• Implantación anormal
• Implantación en lugar no
habitual
• Malformaciones
• Trastornos circulatorios
• Tumores placentarios
Placenta: Anomalías de peso y
tamaño
˃ 650 gr.
o Diabetes Mellitus
o Sífilis
o Isoinmunización Rh
o Eritroblastosis fetal
o Anemia fetal crónica
o Síndrome de transfusión entre
gemelos
˂ 350 gr.
o Hipertensión materna
o CIR
o Infecciones intraamnióticas
o Anomalías cromosómicas
Placenta: Anomalías de la
forma
Placentas múltiples con feto único
• Bilobulada o bipartita
- Dos discos independientes de tamaño similar
-El cordón se implanta entre ambos lóbulos
• Multilobuladas
-Son raras
Placenta succenturiata
Lóbulo principal + Lóbulos accesorios (cotiledones
aberrantes) unidos por vasos fetales
Placenta espuria: Si los vasos no existen
Retención inadvertida de los lóbulos
Hemorragia
Extracción manual del lóbulo
Placenta: Anomalías de la
forma
Placenta membranácea
Las vellosidades ocupan gran parte
de las membranas fetales
Placenta en anillo
Cesárea
↑ Hemorragia pre y postparto
↑ Crecimiento Intrauterino
___________Restringido.
Placenta: Anomalías de la
forma
Placenta fenestrada
No existe la porción central de la
placenta (falta el tejido velloso)
Placa coriónica intacta
Placentas previas
Inserción en zonas de cicatrices o miomas submucosos
submucosos
1/2000-11000 partos
Acretismo placentario de forma parcial =
↑morbimortalidad materno/fetal
Diagnóstico en el alumbramiento
Tto: Extracción manual y/o legrado
Histerectomía
Implantación anormal de la
placenta
Implantación en lugar no
habitual: Placenta Previa
1/200 gestaciones
20% hemorragias tercer trimestre
↑ morbimortalidad materno fetal
Hemorragia genital
Abdomen blando e indoloro
Tacto vaginal
Espéculo: Origen interno
Ecografía
Implantación en lugar no
habitual: Placenta Previa
Manejo hospitalario durante la
gestación:
Reposo absoluto
Evitar tactos vaginales innecesarios
Controles analíticos
Control bienestar fetal
Tto APP  Maduración pulmonar
Hemorragia
masiva
Manejo del parto:
 PP sintomática y tto conservador
Fin gestación (semana 37)
 PP asintomática
Oclusiva No oclusiva
Cesárea Esperar inicio de parto
(37 sem) y decidir la vía
APP: Amenaza de Parto Prematuro
Malformaciones placentarias
Placentación extracoriónica: Tejido
placentario no cubierto por las
membranas ovulares.
P. circunmarginada
P. circunvalada
Calcificaciones: Depósitos de sales
cálcicas. ↑ en la gestación a
término. Clasificación de la
madurez placentaria de Granum.
Quistes placentarios: De contenido
seroso. Asientan en las
proximidades del cordón. No
significado patológico.
Otros trastornos
placentarios
Infartos:
Frecuentes, se observan en placentas a término.
Causas: - Cambios del trofoblasto por la edad
- Alteraciones de la circulación uteroplacentaria (enf. hipertensiva,
coagulopatías…).
Corioangioma:
Única tumoración benigna. 1%.
Más frecuentes en el lado fetal.
Tumores metastásicos:
Raros; melanoma maligno.
Cordón umbilical
• Dimensión del cordón
• Torsión del cordón
• Nudos del cordón
• Desplazamientos del
cordón
• Anomalías en la inserción
• Anomalías vasculares
• Tumores
Anomalías del
cordón
umbilical
Anomalías de la dimensión del
cordón
Anomalías del
diámetro
Diámetro ˂ 1cm
“cordón delgado”
Exceso de longitud
˃ 60-80 cm
Delgado y escaso espesor
gelatina de Wharton
Prolapso de cordón
Nudos / circulares
Sufrimiento fetal
Acortamiento
˂ 30-40 cm
Real/ accidental
•Dificulta descenso de
la presentación
•Interfiere el
intercambio gaseoso
Líquido amniótico
Movilidad
Nudos del cordón umbilical
FalsosVerdaderos
1% partos
Causas: Movimientos fetales
Exceso líquido amniótico
Longitud excesiva cordón
Anomalías de frecuencia cardiaca durante el
trabajo de parto
↑ riesgo durante el expulsivo el estiramiento del cordón puede apretar
el nudo
Torsión del cordón umbilical
↑ Del número de espiras o vueltas fisiológicas
A veces en una zona por reducción de la
gelatina de Wharton
Reducción de la luz vascular
Hipoxia o muerte fetal
Desplazamientos del cordón
umbilical: Alrededor del feto
Circular
En tirante o
bandolera
•20-30% partos Embarazo Escasa
•Consecuencias
Parto Similar a cordón corto
Compresión Estiramiento
•Diagnóstico prenatal
(34 semanas) Hipoxia
Cardiotocografía basal/
Ecografía Doppler color Anomalías ritmo cardiaco
fetal
Hidramnios
Desplazamientos del cordón
umbilical: Por delante del feto.
Prolapso de cordón
PROCIDENCIA
PROCÚBITO
LATEROCIDENCIA
0,2% partos a término
7% partos pretérmino
9% partos gemelares
Prematuridad
Embarazos múltiples
Cordón largo
Amniorrexis artificial
Tumores previos
Presentaciones anómalas
Compresión Hipoxia fetal aguda
Mortalidad 30-50%
Desplazamientos del cordón
umbilical: Por delante del feto.
Prolapso de cordón
Diagnóstico:
oTV: Cuerpo blando y pulsátil
o visualización del propio
cordón
oRCTG: Patrón de
desaceleraciones variables /
Bradicardia mantenida
oECO: Diagnóstico de
confirmación
Actuación:
Posición de Trendelemburg o de Sims
Tacto vaginal
O₂
Tocólisis (Ritodrine o Atosibán) (Inhibiendo
…..contracciones para prevenir PP)
Cuidados al realizar la amniorrexis artificial:
-Comprobar no existencia de procúbito de cordón
-Realizarla en ausencia de contracción
-Control de la salida de líquido amniótico y la FCF
RCTG: Registro Cardiotocografico
Anomalías en la inserción del
cordón umbilical
Inserción velamentosa
•Inserción en las membranas Llega a la placenta sin
gelatina protectora
•1 %
Placenta previa
Gestaciones múltiples
Vasa Praevia
Hemorragia
Anemia fetal aguda Muerte
Ecografía Doppler
Diagnóstico Amnioscopia
Tacto vaginal durante el parto
Inserción marginal
Placenta en raqueta o
de Battledore
•2-6% placentas a término
Inserción bifurcada
•Inserción en lugar normal
•Los vasos pierden la
gelatina de Wharton
Compresión, torsión y
trombosis
Anomalías vasculares del
cordón umbilical
Arteria umbilical única
oMalformación más frecuente. 0,7-1 %
oCausas: Fusión precoz de las dos arterias, hipoplasia o agenesia de una arteria
oAsociación con: Inserciones velamentosa y marginal del cordón, CIR, parto pretérmino y
anomalías congénitas
oMarcador menor de cromosomopatías Revisión del cordón tras el
oDiagnóstico prenatal ecográfico alumbramiento
Hematoma
oSangre de origen venoso dentro de la gelatina de Wharton
Trombosis
Estenosis
Dilatación vascular Várice venosa umbilical
Aneurisma de la arteria umbilical
Quistes: De contenido mucoso, rodeados
por epitelio.
Pseudoquistes: Espesamiento del amnios o
degeneración de la gelatina de Wharton.
Tumores sólidos: Raros. Angiomas,
teratomas.
Tumores del cordón umbilical
Membranas fetales
Anomalías
de las
membranas
fetales
•Corioamnionitis
•Rotura prematura de
membranas (RPM)
•Tinción meconial
•Amnios nodoso
•Bridas amnióticas
•Embarazo extramembranáceo
•5-10 % gest. a término/
pretérmino
•10-40 % partos pretérmino
•Más frecuente en RPM
Corioamnionitis
Periodo de latencia
prolongado desde RM
( ˃12h)
Oligoamnios
Maniobras diagnósticas o
terapeúticas
Trabajo de parto prolongado
Edad gestacional
↑ Incidencia
Vías de entrada:
−Ascendente
−Hematógena
−Retrógrada
−Iatrogénica
Corioamnionitis subclínica
Corioamnionitis histológica
Corioamnionitis clínica
•Micoplasmas genitales: Ureaplasma ueralyticum
•Aerobios gram +: Streptococcus agalactiae
•Aerobios gram - : E. coli
•Anaerobios: Bacteroides
RPM: Ruptura Prematura de Membrana.
Corioamnionitis
Diagnóstico
C. clínicos y analíticos:
– Fiebre ˃ 38ºC
– Irritabilidad uterina
– Flujo maloliente
– Taquicardia materna o fetal
– Leucocitosis materna
– Proteina C react. ˃ 20 mg/L
Datos LA:
Bioquímicos (leucocitos,
glucosa ˂ 5 mg/dL)
Microbiológicos
Complicaciones
•Prematuridad
•RPM
•Morbilidad
neonatal
Apgar más bajo
Sepsis
Bajo peso
Enterocolitis necrotizante
Distrés respiratorio-
displasia broncopulmonar
Neurotoxicidad
•Atonía uterina
•Abscesos pélvicos
•Tromboflebitis pelviana séptica
•Endometritis
•Tromboembolismos
Corioamnionitis
Tratamiento
oAntibioterapia de amplio espectro
oSi tº de latencia ˂ 12h Parto vaginal
˃ 12h Cesárea
Frecuencia:
Cada 4 horas en condiciones normales
Antes de 4 horas si progreso lento del parto
Tras amniorrexis artificial
Antes analgesia epidural
Tras Registro Cardiotocografico patológico
sin causa aparente
Si hay deseos de empujar
En condiciones de asepsia
Tacto vaginal
12-20%
Otras anomalías de las
membranas
AGUAS TEÑIDAS DE MECONIO
Observación del líquido meconial (marrón-verdoso)
Compresión cabeza fetal/ cordón umbilical
Acidosis fetal
Patrones poco tranquilizadores de la FCF
 Apgar
Tinción meconial
Si Apgar  Aspiración y cuidados habituales
Si Apgar  Intubación para aspiración traqueal
En paritorio:
Otras anomalías de las
membranas
Amnios nodoso
oFormaciones sólidas, duras, grisáceas
oCúmulos de células epiteliales
oOligoamnios prolongado e intenso
Bridas amnióticas
oCordones o bandas de
colágeno
Constricción
anular de
miembros
Amputaciones
Embarazo
extramembranáceo
oRotura muy precoz de membranas
oDesarrollo del feto fuera del amnios
Líquido Amniótico
Anomalías del
líquido
amniótico
•Oligoamnios
•Polihidramnios
ILA ˂ 5cm.
CVM: 2-3 cm.
Oligoamnios
•3-5% gestaciones
•Asociación con
nº cesáreas (RPBF)
 Apgar (5 min)
Insuf. Placentaria (CIR)
Transfusión fetofetal
RPM
Malformaciones (renales)
Alteraciones cromosómicas
Muerte fetal
Hipertensión, preeclampsia
↑ α-feto proteina (2ºT)
Compresión cordón meconio
Hipoplasia pulmonar (16-28 sem)
Adherencias
Depresión neonatal SF crónico Muerte
Distocias partos ↑ cesáreas
Complicaciones
ILA: Índice de Liq. Amniótico.
CVM: Cumulo vertical máximo
Oligoamnios
Ecografía
↓ altura fondo uterino
↓ movimientos fetales
Sospechar si
Diagnóstico Conducta Obstétrica
•Descartar malformaciones fetales
(renales)
•Valorar estado fetal
•Si compromiso fetal Fin
gestación
•Maduración pulmonar
•Parto vaginal si patrón FCF
tranquilizador
Amnioinfusión
Infusión amniótica profiláctica y terapeútica si:
•desaceleraciones de la FCF
•meconio espeso en LA ↓ cesáreas
Polihidramnios
˃ 2000 ml.
ILA ˃ 24 cm.
CVM: 8-16 cm.
Incidencia : 1-3%
↑ cesáreas por asociación con macrosomía
Idiopático (65%)
Diabetes
Mellitus Gestaciones
Múltiples
Malformaciones fetales:
•SNC : anencefalia
•GI: atresia esofágica,
duodenal
•CV
•Genitourinarias
P. Agudo:
−Dolor
−Disnea
−Cianosis
−APP
↑ Tamaño útero
Palpación fetal difícil
↓ Intensidad tonos cardiacos
P. Crónico:
Ortopnea
Edemas
Naúseas
Vómitos
Clínica:
ILA: Índice de Liq. Amniótico.
CVM: Cumulo vertical máximo
APP: amenaza de parto prematuro
•Parto prematuro
•RPM y prolapso cordón umbilical
•Presentaciones anómalas
•Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta
•Distocias dinámicas
•Atonía uterina y hemorragia postparto
Complicaciones
Polihidramnios
Diagnóstico
–Clínica
–Ecografía •Descartar malformaciones fetales (SNC y aparato
digestivo)
•Tratamiento causa etiológica (si posibilidad)
•Prevención parto pretérmino
•Indometacina (antes de 32 semanas)
•Amniodrenaje
Conducta Obstétrica:
Bibliografía
1. Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de Obstetricia
(SEGO). Madrid; 2007.
2. Usandizaga Beguiristáin JA, de la Fuente Pérez P. Obstetricia y Ginecología. 4ª
ed. Madrid: Marbán; 2011.
3. González-Merlo J,del Sol JR. Obstetricia. 4ª ed. Barcelona: Masson; 1992.
4. Gary Cunninghan F et al. Obstetricia de Williams. 23ª ed. México DF: Mc Graw
Hill Interamericana; 2010.
5. Rigol Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. La Habana: Editorial Ciencias
Médicas; 2004.
6. Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. 1ª ed. Vitoria-Gastéiz:
Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco; 2010.
7. Recomendaciones sobre la Asistencia al Parto. Documentos de la Sociedad
Española de Ginecología y Obstetricia. SEGO; 2007. Disponible en
http://www.prosego.es.
8. Corioamnionitis clínica. Protocols Medicina Fetal i Perinatal. Servei de Medicina
Maternofetal. ICGON. Hospital Clínic de Barcelona; 2008. Disponible en
http://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/protocolos_es.html.
Muchas
gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Patologia cordon placentario
Patologia cordon placentarioPatologia cordon placentario
Patologia cordon placentarioANDRES Mendoza
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
AldoChiu3
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Yulieth Lozano Torres
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Distocias por exceso de volumen fetal
Distocias por exceso de volumen fetalDistocias por exceso de volumen fetal
Distocias por exceso de volumen fetalDyjohaner Trematerra
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
Kenny Correa
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Neiris Garcia
 
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
Distocias dinámicas y de anexos ovularesDistocias dinámicas y de anexos ovulares
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
laudlb
 
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquidoAnormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Amarilis Andrea Hernandez
 
Incompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervicalIncompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervical
Raul Nvr
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 

La actualidad más candente (20)

Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Patologia cordon placentario
Patologia cordon placentarioPatologia cordon placentario
Patologia cordon placentario
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Desgarros
DesgarrosDesgarros
Desgarros
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Distocias por exceso de volumen fetal
Distocias por exceso de volumen fetalDistocias por exceso de volumen fetal
Distocias por exceso de volumen fetal
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
 
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
Distocias dinámicas y de anexos ovularesDistocias dinámicas y de anexos ovulares
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
 
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquidoAnormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquido
 
Incompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervicalIncompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervical
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 

Similar a Anomalias placentarias

16.pdf
16.pdf16.pdf
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Marilu Jiménez Camacho
 
Hemorragia del 3er Trimestre
Hemorragia del 3er Trimestre Hemorragia del 3er Trimestre
Hemorragia del 3er Trimestre
rafaelalvarado59
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
BryanAlvarezAyala
 
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del EmbarazoSangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Universidad Nacional Autónoma de México
 
2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazo2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazoLo basico de medicina
 
PUERPERIO PATOLÓGICO 3 (1).pptx
PUERPERIO PATOLÓGICO 3 (1).pptxPUERPERIO PATOLÓGICO 3 (1).pptx
PUERPERIO PATOLÓGICO 3 (1).pptx
MedicoCurioso
 
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdfseminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
MirianCoromotoRuizLe
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Jeife CA
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Angelica Parra
 
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetriciaParto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
CESARDAVIDCONRADICAR
 
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptxHemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
yoleizamota1
 

Similar a Anomalias placentarias (20)

16.pdf
16.pdf16.pdf
16.pdf
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Hemorragia del 3er Trimestre
Hemorragia del 3er Trimestre Hemorragia del 3er Trimestre
Hemorragia del 3er Trimestre
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
7 aborto - dra. nulñez
7   aborto - dra. nulñez7   aborto - dra. nulñez
7 aborto - dra. nulñez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
 
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del EmbarazoSangrados de la segunda mitad del Embarazo
Sangrados de la segunda mitad del Embarazo
 
2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazo2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazo
 
PUERPERIO PATOLÓGICO 3 (1).pptx
PUERPERIO PATOLÓGICO 3 (1).pptxPUERPERIO PATOLÓGICO 3 (1).pptx
PUERPERIO PATOLÓGICO 3 (1).pptx
 
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdfseminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuroRuptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto y parto prematuro
 
Ruptura
RupturaRuptura
Ruptura
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetriciaParto distócico-ginecologia y obstetricia
Parto distócico-ginecologia y obstetricia
 
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptxHemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 

Más de 'Caandy Dukees

Lepra
LepraLepra
Derma i t s
Derma i t sDerma i t s
Derma i t s
'Caandy Dukees
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
'Caandy Dukees
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
'Caandy Dukees
 
Transtornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazoTranstornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazo
'Caandy Dukees
 
Infecciones y embarazo
Infecciones y embarazoInfecciones y embarazo
Infecciones y embarazo
'Caandy Dukees
 
Insufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiacaInsufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiaca
'Caandy Dukees
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
'Caandy Dukees
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
'Caandy Dukees
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
'Caandy Dukees
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
'Caandy Dukees
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
'Caandy Dukees
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
'Caandy Dukees
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
'Caandy Dukees
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
'Caandy Dukees
 
Traumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulceTraumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulce
'Caandy Dukees
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
'Caandy Dukees
 
Pelvisobsdulce
PelvisobsdulcePelvisobsdulce
Pelvisobsdulce
'Caandy Dukees
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
'Caandy Dukees
 
hematomas abdominales
hematomas abdominaleshematomas abdominales
hematomas abdominales
'Caandy Dukees
 

Más de 'Caandy Dukees (20)

Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Derma i t s
Derma i t sDerma i t s
Derma i t s
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
 
Transtornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazoTranstornos endocrinos en el embarazo
Transtornos endocrinos en el embarazo
 
Infecciones y embarazo
Infecciones y embarazoInfecciones y embarazo
Infecciones y embarazo
 
Insufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiacaInsufuciencia cardiaca
Insufuciencia cardiaca
 
Gammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismoGammagrafia y cateterismo
Gammagrafia y cateterismo
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
 
Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Traumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulceTraumatismoabdomen dulce
Traumatismoabdomen dulce
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Pelvisobsdulce
PelvisobsdulcePelvisobsdulce
Pelvisobsdulce
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
hematomas abdominales
hematomas abdominaleshematomas abdominales
hematomas abdominales
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Anomalias placentarias

  • 1.
  • 2. Indice 1. Objetivos 2. Anomalías de la placenta 3. Anomalías del cordón umbilical 4. Anomalías de las membranas 5. Anomalías del líquido amniótico 6. Caso clínico 7. Bibliografía
  • 3. Objetivos •Conocer la variedad de alteraciones que se pueden producir en la formación de la placenta, cordón umbilical, membranas fetales y líquido amniótico. •Analizar la conducta a seguir ante la aparición de dichas alteraciones. •Adquirir conocimientos para identificar signos de alarma y/o urgencia que conlleven la derivación y colaboración con otros profesionales del equipo asistencial.
  • 4. Placenta Anomalías de la placenta • Peso y Tamaño • Forma • Implantación anormal • Implantación en lugar no habitual • Malformaciones • Trastornos circulatorios • Tumores placentarios
  • 5. Placenta: Anomalías de peso y tamaño ˃ 650 gr. o Diabetes Mellitus o Sífilis o Isoinmunización Rh o Eritroblastosis fetal o Anemia fetal crónica o Síndrome de transfusión entre gemelos ˂ 350 gr. o Hipertensión materna o CIR o Infecciones intraamnióticas o Anomalías cromosómicas
  • 6. Placenta: Anomalías de la forma Placentas múltiples con feto único • Bilobulada o bipartita - Dos discos independientes de tamaño similar -El cordón se implanta entre ambos lóbulos • Multilobuladas -Son raras
  • 7. Placenta succenturiata Lóbulo principal + Lóbulos accesorios (cotiledones aberrantes) unidos por vasos fetales Placenta espuria: Si los vasos no existen Retención inadvertida de los lóbulos Hemorragia Extracción manual del lóbulo Placenta: Anomalías de la forma
  • 8. Placenta membranácea Las vellosidades ocupan gran parte de las membranas fetales Placenta en anillo Cesárea ↑ Hemorragia pre y postparto ↑ Crecimiento Intrauterino ___________Restringido. Placenta: Anomalías de la forma Placenta fenestrada No existe la porción central de la placenta (falta el tejido velloso) Placa coriónica intacta
  • 9. Placentas previas Inserción en zonas de cicatrices o miomas submucosos submucosos 1/2000-11000 partos Acretismo placentario de forma parcial = ↑morbimortalidad materno/fetal Diagnóstico en el alumbramiento Tto: Extracción manual y/o legrado Histerectomía Implantación anormal de la placenta
  • 10. Implantación en lugar no habitual: Placenta Previa 1/200 gestaciones 20% hemorragias tercer trimestre ↑ morbimortalidad materno fetal Hemorragia genital Abdomen blando e indoloro Tacto vaginal Espéculo: Origen interno Ecografía
  • 11. Implantación en lugar no habitual: Placenta Previa Manejo hospitalario durante la gestación: Reposo absoluto Evitar tactos vaginales innecesarios Controles analíticos Control bienestar fetal Tto APP  Maduración pulmonar Hemorragia masiva Manejo del parto:  PP sintomática y tto conservador Fin gestación (semana 37)  PP asintomática Oclusiva No oclusiva Cesárea Esperar inicio de parto (37 sem) y decidir la vía APP: Amenaza de Parto Prematuro
  • 12. Malformaciones placentarias Placentación extracoriónica: Tejido placentario no cubierto por las membranas ovulares. P. circunmarginada P. circunvalada Calcificaciones: Depósitos de sales cálcicas. ↑ en la gestación a término. Clasificación de la madurez placentaria de Granum. Quistes placentarios: De contenido seroso. Asientan en las proximidades del cordón. No significado patológico.
  • 13. Otros trastornos placentarios Infartos: Frecuentes, se observan en placentas a término. Causas: - Cambios del trofoblasto por la edad - Alteraciones de la circulación uteroplacentaria (enf. hipertensiva, coagulopatías…). Corioangioma: Única tumoración benigna. 1%. Más frecuentes en el lado fetal. Tumores metastásicos: Raros; melanoma maligno.
  • 14. Cordón umbilical • Dimensión del cordón • Torsión del cordón • Nudos del cordón • Desplazamientos del cordón • Anomalías en la inserción • Anomalías vasculares • Tumores Anomalías del cordón umbilical
  • 15. Anomalías de la dimensión del cordón Anomalías del diámetro Diámetro ˂ 1cm “cordón delgado” Exceso de longitud ˃ 60-80 cm Delgado y escaso espesor gelatina de Wharton Prolapso de cordón Nudos / circulares Sufrimiento fetal Acortamiento ˂ 30-40 cm Real/ accidental •Dificulta descenso de la presentación •Interfiere el intercambio gaseoso Líquido amniótico Movilidad
  • 16. Nudos del cordón umbilical FalsosVerdaderos 1% partos Causas: Movimientos fetales Exceso líquido amniótico Longitud excesiva cordón Anomalías de frecuencia cardiaca durante el trabajo de parto ↑ riesgo durante el expulsivo el estiramiento del cordón puede apretar el nudo
  • 17. Torsión del cordón umbilical ↑ Del número de espiras o vueltas fisiológicas A veces en una zona por reducción de la gelatina de Wharton Reducción de la luz vascular Hipoxia o muerte fetal
  • 18. Desplazamientos del cordón umbilical: Alrededor del feto Circular En tirante o bandolera •20-30% partos Embarazo Escasa •Consecuencias Parto Similar a cordón corto Compresión Estiramiento •Diagnóstico prenatal (34 semanas) Hipoxia Cardiotocografía basal/ Ecografía Doppler color Anomalías ritmo cardiaco fetal
  • 19. Hidramnios Desplazamientos del cordón umbilical: Por delante del feto. Prolapso de cordón PROCIDENCIA PROCÚBITO LATEROCIDENCIA 0,2% partos a término 7% partos pretérmino 9% partos gemelares Prematuridad Embarazos múltiples Cordón largo Amniorrexis artificial Tumores previos Presentaciones anómalas Compresión Hipoxia fetal aguda Mortalidad 30-50%
  • 20. Desplazamientos del cordón umbilical: Por delante del feto. Prolapso de cordón Diagnóstico: oTV: Cuerpo blando y pulsátil o visualización del propio cordón oRCTG: Patrón de desaceleraciones variables / Bradicardia mantenida oECO: Diagnóstico de confirmación Actuación: Posición de Trendelemburg o de Sims Tacto vaginal O₂ Tocólisis (Ritodrine o Atosibán) (Inhibiendo …..contracciones para prevenir PP) Cuidados al realizar la amniorrexis artificial: -Comprobar no existencia de procúbito de cordón -Realizarla en ausencia de contracción -Control de la salida de líquido amniótico y la FCF RCTG: Registro Cardiotocografico
  • 21. Anomalías en la inserción del cordón umbilical Inserción velamentosa •Inserción en las membranas Llega a la placenta sin gelatina protectora •1 % Placenta previa Gestaciones múltiples Vasa Praevia Hemorragia Anemia fetal aguda Muerte Ecografía Doppler Diagnóstico Amnioscopia Tacto vaginal durante el parto Inserción marginal Placenta en raqueta o de Battledore •2-6% placentas a término Inserción bifurcada •Inserción en lugar normal •Los vasos pierden la gelatina de Wharton Compresión, torsión y trombosis
  • 22. Anomalías vasculares del cordón umbilical Arteria umbilical única oMalformación más frecuente. 0,7-1 % oCausas: Fusión precoz de las dos arterias, hipoplasia o agenesia de una arteria oAsociación con: Inserciones velamentosa y marginal del cordón, CIR, parto pretérmino y anomalías congénitas oMarcador menor de cromosomopatías Revisión del cordón tras el oDiagnóstico prenatal ecográfico alumbramiento Hematoma oSangre de origen venoso dentro de la gelatina de Wharton Trombosis Estenosis Dilatación vascular Várice venosa umbilical Aneurisma de la arteria umbilical
  • 23. Quistes: De contenido mucoso, rodeados por epitelio. Pseudoquistes: Espesamiento del amnios o degeneración de la gelatina de Wharton. Tumores sólidos: Raros. Angiomas, teratomas. Tumores del cordón umbilical
  • 24. Membranas fetales Anomalías de las membranas fetales •Corioamnionitis •Rotura prematura de membranas (RPM) •Tinción meconial •Amnios nodoso •Bridas amnióticas •Embarazo extramembranáceo
  • 25. •5-10 % gest. a término/ pretérmino •10-40 % partos pretérmino •Más frecuente en RPM Corioamnionitis Periodo de latencia prolongado desde RM ( ˃12h) Oligoamnios Maniobras diagnósticas o terapeúticas Trabajo de parto prolongado Edad gestacional ↑ Incidencia Vías de entrada: −Ascendente −Hematógena −Retrógrada −Iatrogénica Corioamnionitis subclínica Corioamnionitis histológica Corioamnionitis clínica •Micoplasmas genitales: Ureaplasma ueralyticum •Aerobios gram +: Streptococcus agalactiae •Aerobios gram - : E. coli •Anaerobios: Bacteroides RPM: Ruptura Prematura de Membrana.
  • 26. Corioamnionitis Diagnóstico C. clínicos y analíticos: – Fiebre ˃ 38ºC – Irritabilidad uterina – Flujo maloliente – Taquicardia materna o fetal – Leucocitosis materna – Proteina C react. ˃ 20 mg/L Datos LA: Bioquímicos (leucocitos, glucosa ˂ 5 mg/dL) Microbiológicos Complicaciones •Prematuridad •RPM •Morbilidad neonatal Apgar más bajo Sepsis Bajo peso Enterocolitis necrotizante Distrés respiratorio- displasia broncopulmonar Neurotoxicidad •Atonía uterina •Abscesos pélvicos •Tromboflebitis pelviana séptica •Endometritis •Tromboembolismos
  • 27. Corioamnionitis Tratamiento oAntibioterapia de amplio espectro oSi tº de latencia ˂ 12h Parto vaginal ˃ 12h Cesárea Frecuencia: Cada 4 horas en condiciones normales Antes de 4 horas si progreso lento del parto Tras amniorrexis artificial Antes analgesia epidural Tras Registro Cardiotocografico patológico sin causa aparente Si hay deseos de empujar En condiciones de asepsia Tacto vaginal
  • 28. 12-20% Otras anomalías de las membranas AGUAS TEÑIDAS DE MECONIO Observación del líquido meconial (marrón-verdoso) Compresión cabeza fetal/ cordón umbilical Acidosis fetal Patrones poco tranquilizadores de la FCF  Apgar Tinción meconial Si Apgar  Aspiración y cuidados habituales Si Apgar  Intubación para aspiración traqueal En paritorio:
  • 29. Otras anomalías de las membranas Amnios nodoso oFormaciones sólidas, duras, grisáceas oCúmulos de células epiteliales oOligoamnios prolongado e intenso Bridas amnióticas oCordones o bandas de colágeno Constricción anular de miembros Amputaciones Embarazo extramembranáceo oRotura muy precoz de membranas oDesarrollo del feto fuera del amnios
  • 31. ILA ˂ 5cm. CVM: 2-3 cm. Oligoamnios •3-5% gestaciones •Asociación con nº cesáreas (RPBF)  Apgar (5 min) Insuf. Placentaria (CIR) Transfusión fetofetal RPM Malformaciones (renales) Alteraciones cromosómicas Muerte fetal Hipertensión, preeclampsia ↑ α-feto proteina (2ºT) Compresión cordón meconio Hipoplasia pulmonar (16-28 sem) Adherencias Depresión neonatal SF crónico Muerte Distocias partos ↑ cesáreas Complicaciones ILA: Índice de Liq. Amniótico. CVM: Cumulo vertical máximo
  • 32. Oligoamnios Ecografía ↓ altura fondo uterino ↓ movimientos fetales Sospechar si Diagnóstico Conducta Obstétrica •Descartar malformaciones fetales (renales) •Valorar estado fetal •Si compromiso fetal Fin gestación •Maduración pulmonar •Parto vaginal si patrón FCF tranquilizador Amnioinfusión Infusión amniótica profiláctica y terapeútica si: •desaceleraciones de la FCF •meconio espeso en LA ↓ cesáreas
  • 33. Polihidramnios ˃ 2000 ml. ILA ˃ 24 cm. CVM: 8-16 cm. Incidencia : 1-3% ↑ cesáreas por asociación con macrosomía Idiopático (65%) Diabetes Mellitus Gestaciones Múltiples Malformaciones fetales: •SNC : anencefalia •GI: atresia esofágica, duodenal •CV •Genitourinarias P. Agudo: −Dolor −Disnea −Cianosis −APP ↑ Tamaño útero Palpación fetal difícil ↓ Intensidad tonos cardiacos P. Crónico: Ortopnea Edemas Naúseas Vómitos Clínica: ILA: Índice de Liq. Amniótico. CVM: Cumulo vertical máximo APP: amenaza de parto prematuro
  • 34. •Parto prematuro •RPM y prolapso cordón umbilical •Presentaciones anómalas •Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta •Distocias dinámicas •Atonía uterina y hemorragia postparto Complicaciones Polihidramnios Diagnóstico –Clínica –Ecografía •Descartar malformaciones fetales (SNC y aparato digestivo) •Tratamiento causa etiológica (si posibilidad) •Prevención parto pretérmino •Indometacina (antes de 32 semanas) •Amniodrenaje Conducta Obstétrica:
  • 35. Bibliografía 1. Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de Obstetricia (SEGO). Madrid; 2007. 2. Usandizaga Beguiristáin JA, de la Fuente Pérez P. Obstetricia y Ginecología. 4ª ed. Madrid: Marbán; 2011. 3. González-Merlo J,del Sol JR. Obstetricia. 4ª ed. Barcelona: Masson; 1992. 4. Gary Cunninghan F et al. Obstetricia de Williams. 23ª ed. México DF: Mc Graw Hill Interamericana; 2010. 5. Rigol Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. 6. Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. 1ª ed. Vitoria-Gastéiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco; 2010. 7. Recomendaciones sobre la Asistencia al Parto. Documentos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. SEGO; 2007. Disponible en http://www.prosego.es. 8. Corioamnionitis clínica. Protocols Medicina Fetal i Perinatal. Servei de Medicina Maternofetal. ICGON. Hospital Clínic de Barcelona; 2008. Disponible en http://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/protocolos_es.html.