SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E
C H I A PA S
FA C U LTA D D E M E D I C I N A H U M A N A
C - I I
D R . M A N U E L V E L A S C O S U A R E Z
N U T R I C I Ó N
EQUIPO 1:
Mónica Yesenia Mondragón Gómez
Moreno Estrada Laura Lucia
Nandayapa Solís Betzania
Narcia Camacho Anakaren
Navarro Bárcenas Elsy Belén
Lic. Estela Guadalupe Kassab Aguilar
 Estomatitis…………………………………………………………………………………
………..4
 Alimentos permitidos y no
permitidos……………………………………………………5
 Candidiasis…………………………………………………………………………………
……….8
 Alimentos
suprimidos……………………………………………………………………………9
 Alimentos
permitidos……………………………………………………………………………11
 Caries………………………………………………………………………………………
…………..12
 Cuidados
generales………………………………………………………………………….....13
 Lista de
alimentos……………………………………………………………………………….15
 Amigdalectomía……………………………………………………………………………
……….16
 Recomendaciones
generales…………………………………………………………………17
 Pautas para selección de
alimentos………………………………………………………19
2
TIPO DE DIETA RECOMENDADA
 DIETA SUAVE / ALCALINA
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
4
Carnes rojas
Azucares refinados (frutas)
Harinas refinadas
Alimentos con orillas cortantes
Omitir líquidos ácidos ( jugo de
naranja o de limón)
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
5
SE SUPRIME LA INGESTA DE ALIMENTOS
Refrescos embotellados y bebidas
alcohólicas
Frutas cítricas como guayaba, fresa,
piña, naranja, toronja, limón
Vegetales como berenjena y pimientos
Café
Embutidos
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
6
Sólidos de consistencia suave
Como verduras cocidas por ejemplo
chayote, calabaza, ejotes,
champiñones
Caldos de pollo con verduras
Pollo o pescado a la plancha con
ensalada ( SIN FRUTAS )
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
7
TIPO DE DIETA RECOMENDADA
 DIETA SUAVE
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
8
Almidón (papa, zanahoria)
Azucares refinadas
Harinas refinadas
Alimentos con orillas cortantes
Omitir líquidos ácidos ( jugo de naranja
o de limón)
9
SE SUPRIME LA INGESTA DE ALIMENTOS
Bebidas alcohólicas
Alimentos fermentados
frutas
Alimentos zumo de frutas cítricas
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. 10
Sólidos de consistencia suave
Como verduras cocidas por ejemplo
chayote, calabaza, ejotes,
champiñones
Caldos de res o pollo con verduras
Pollo a la plancha con ensalada (
SIN FRUTAS )
(omitiendo papa y zanahoria)
* Dieta rica en antioxidantes
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
11
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
D I E TA S U AV E
A L I M E N TO S R E C O M E N D A D O S :
• V E R D U R A S , Y F R U TA S A L H O R N O ,
H E RV I D A S A L VA P O R , L A S C A R N E S D E
R E S Y P U E R C O M O L I D A S , E L P E S C A D O Y
P O L L O .
• E V I TA R S E L O S A L I M E N TO S C O N
P R E S E N T E N O R I L L A S C O RTA N T E S C O M O
PA PA S F R I TA S , TO S TA D A S Y B O L I L L O S .
14
ALIMENTO RACIÓN
Desayuno
Plátano 1 pza.
Quesadilla asada 2 pzas. (tortilla de trigo)
Pan integral 1 pza.
Mermelada 1 cucharadita
Leche descremada 1 tza.
Infusión o café
ALIMENTO RACIÓN
Comida
Sopa de pasta con
espinaca
1 tza.
Pescado ala plancha 90 g (filete sin espinas)
Arroz con zanahoria 1 tza.
Ejotes ½ tza.
Pan de caja ½ pza.
Manzana pelada al horno 1 pza. ½ tza.
Agua de limón
ALIMENTO RACIÓN
Cena
En tomatada
con queso
1 pza.
Frijoles
refritos
½ tza.
Duraznos en
almíbar
1 pza.
Leche
descremada
1 tza.
CaféContenido Nutrimental
Energía 2060 kcal
Proteínas 100g (20%)
HC 280g (54%)
Lípidos 60g (26%)
Colesterol 200mg
Fibra
dietética
26g
Sodio 3560mg
15
Es la extracción quirúrgica de las amígdalas palatinas.
AMIGDALECTOMÍA
16
Conviene administrar una dieta liquida
durante las primeras 12- 24 horas, de
preferencia con líquidos fríos que
favorezcan la vasoconstricción.
17
Los alimentos y líquidos
deberán ser:
• Suaves y sin grumos: use
una licuadora para
convertirlos
en puré.
Evitar:
• Los alimentos ácidos.
• Los alimentos ásperos que
puedan rasparle
la garganta.
18
19
Inflamación, irritación
o lesión del esófago
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 20
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 21
¿QUÉ SE RECOMIENDA COMER?
Limita o Elimina Bebidas Que Contengan Cafeína Y Bebidas
Alcohólicas
Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier
22
ALIMENTO RACIÓN
Desayuno
Pera mantequilla al horno
con yogur
1/2 pieza
Huevo revuelto sin grasa 1 pieza
Bolillo 1 pieza
Mermelada 1 cucharada
Té o leche descremada 1 taza
Colación matutina
Melón picado 1 taza
Galletas marías 4 piezas
Comida
Arroz blanco con ejotes y
zanahoria
1 taza
Pollo a la plancha 60 g
Calabacitas salteadas con
papa
1 taza
Tortilla 1 pieza
Agua
ALIMENTO RACION
Colación vespertina
Gelatina 1 taza
Cena
Uva roja 3/4 taza
Quesadilla a la plancha 2 piezas
Gelatina 1 taza
Leche descremada 1 taza
Contenido nutrimental
aproximado
Energía 2630 kcal
Proteínas 85 g
HC 460 g
Lípidos 50 g
Colesterol 200 g
Fibra dietética 23 g
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
23
Puede producirse después de una ulceración crónica por reflujo
ácido, por la ingestión de cáusticos o por la presencia de tumores.
El crecimiento tumoral produce estenosis paulatina, que junto con
la anorexia inducida por los cambios metabólicos del carcinoma
condiciona un estado caquéctico con desnutrición.
Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier
24
CUIDADO NUTRICIO
La consistencia de la dieta se debe adecuar al grado de la
estenosis.
Se recomienda utilizar alimentos picados.
Aumentar la ingestión de lípidos con los alimentos.
Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier
25
ESTENOSIS FUNCIONAL
(ACALASIA)
Alteración de los plexos nerviosos del
esófago, que impide la relajación del
esfínter esofágico inferior y provoca de
manera paulatina aumento de su presión .
CUIDADO NUTRICIO
Cuando el tratamiento quirúrgico o las dilataciones son útiles, no
hay limitaciones al tipo de alimentos que debe ingerir el paciente.
Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier
26
Solo se previene el reflujo gastroesofágico.
Consumir alimentos picados, suaves o líquidos.
Ingerir alimentos en volúmenes pequeños para prevenir distención
abdominal e hipersecreción ácida.
Evitar alimentos muy calientes o muy fríos.
Limitar platillos muy condimentados.
Comer despacio y masticar bien los alimentos.
Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 27
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumoresapendice
TumoresapendiceTumoresapendice
Tumoresapendice
Xochitl Alvarado
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Umbrella Properties
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasJessics
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckelMelita Avila
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
David Barba
 
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisisAtresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Mario Velasco
 
Capsula sobre Cirugia laparoscópica
Capsula sobre Cirugia laparoscópicaCapsula sobre Cirugia laparoscópica
Capsula sobre Cirugia laparoscópicaGiovanni Perez
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Carolina RV
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
Edgar Duran
 
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptxCIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
RaquelGonzalesVera
 
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
Paolo Federico Corona
 
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis agudaTendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
antonioorozco44
 

La actualidad más candente (20)

Tumoresapendice
TumoresapendiceTumoresapendice
Tumoresapendice
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Ca. De Vejiga
Ca. De VejigaCa. De Vejiga
Ca. De Vejiga
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisisAtresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
Atresia esofagica e intestina onfalocele y gastrosquisis
 
Capsula sobre Cirugia laparoscópica
Capsula sobre Cirugia laparoscópicaCapsula sobre Cirugia laparoscópica
Capsula sobre Cirugia laparoscópica
 
POLIPO VESICULAR
POLIPO VESICULARPOLIPO VESICULAR
POLIPO VESICULAR
 
Neoplasias ovaricas
Neoplasias ovaricasNeoplasias ovaricas
Neoplasias ovaricas
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
Vulva ii
Vulva iiVulva ii
Vulva ii
 
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptxCIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
 
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
Estrategias para evitar lesiones de la via biliar durante Colecistectomía vid...
 
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis agudaTendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
 

Destacado

Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
usjt
 
Manual dietoterapia
Manual dietoterapiaManual dietoterapia
Manual dietoterapia
Sandy Rodriguez
 
Appetitus Panama grill carta
Appetitus Panama grill cartaAppetitus Panama grill carta
Appetitus Panama grill carta
Helena Carolina Maturén Fuchs
 
Aplicación de los QR en equipos contraincendios en MG-Tech
Aplicación de los QR en equipos contraincendios en MG-TechAplicación de los QR en equipos contraincendios en MG-Tech
Aplicación de los QR en equipos contraincendios en MG-Tech
Fundació Bit
 
Conclusiones PROYECTO RETCETEC CTAQUA ACUICULTURA
Conclusiones PROYECTO RETCETEC CTAQUA ACUICULTURAConclusiones PROYECTO RETCETEC CTAQUA ACUICULTURA
Conclusiones PROYECTO RETCETEC CTAQUA ACUICULTURA
Ctaqua, Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía
 
Government for Informed Citizens Obi
Government for Informed Citizens ObiGovernment for Informed Citizens Obi
Government for Informed Citizens Obi
icgfmconference
 
Avatares de la imagen de cristo del rescate.valencia.r.lazcano
Avatares de la imagen de cristo del rescate.valencia.r.lazcanoAvatares de la imagen de cristo del rescate.valencia.r.lazcano
Avatares de la imagen de cristo del rescate.valencia.r.lazcano
Rafael Lazcano
 
Publicidad y promocion de bel
Publicidad y promocion de belPublicidad y promocion de bel
Publicidad y promocion de bel
AVILA BIENES RAICES
 
2004 NøTterø Sp.Bank
2004 NøTterø Sp.Bank2004 NøTterø Sp.Bank
2004 NøTterø Sp.Bank
SpareBank 1 Nøtterøy Tønsberg
 
Naizak Corporate Brochure
Naizak Corporate BrochureNaizak Corporate Brochure
Naizak Corporate Brochure
Hisham AlBashrawi
 
Navidades Felices En Colombia
Navidades Felices En ColombiaNavidades Felices En Colombia
Navidades Felices En Colombia
marlon931201
 
Svoboda NaZivo 2011 Martin Cernohorsky
Svoboda NaZivo 2011 Martin Cernohorsky Svoboda NaZivo 2011 Martin Cernohorsky
Svoboda NaZivo 2011 Martin Cernohorsky
Tomáš Hajzler
 
La coca cola y sus peligrosos efectos para nuestra
La coca cola y sus peligrosos efectos para nuestraLa coca cola y sus peligrosos efectos para nuestra
La coca cola y sus peligrosos efectos para nuestra
Neviela
 
Crm customer relationship management design 2..
Crm customer relationship management design 2..Crm customer relationship management design 2..
Crm customer relationship management design 2..SlideTeam.net
 
Grado Superior Formación Profesional
Grado Superior Formación ProfesionalGrado Superior Formación Profesional
Grado Superior Formación Profesional
MetAlacant
 
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
Lagranpartida
 
Immunotherapy and Recurrent Ovarian Cancer: Time for New Paradigms!
Immunotherapy and Recurrent Ovarian Cancer: Time for New Paradigms!Immunotherapy and Recurrent Ovarian Cancer: Time for New Paradigms!
Immunotherapy and Recurrent Ovarian Cancer: Time for New Paradigms!
National Ovarian Cancer Coalition
 
Terminologia informatica
Terminologia informaticaTerminologia informatica
Terminologia informaticalavll
 

Destacado (20)

Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
 
Manual dietoterapia
Manual dietoterapiaManual dietoterapia
Manual dietoterapia
 
Appetitus Panama grill carta
Appetitus Panama grill cartaAppetitus Panama grill carta
Appetitus Panama grill carta
 
Reccomendations
ReccomendationsReccomendations
Reccomendations
 
Aplicación de los QR en equipos contraincendios en MG-Tech
Aplicación de los QR en equipos contraincendios en MG-TechAplicación de los QR en equipos contraincendios en MG-Tech
Aplicación de los QR en equipos contraincendios en MG-Tech
 
Conclusiones PROYECTO RETCETEC CTAQUA ACUICULTURA
Conclusiones PROYECTO RETCETEC CTAQUA ACUICULTURAConclusiones PROYECTO RETCETEC CTAQUA ACUICULTURA
Conclusiones PROYECTO RETCETEC CTAQUA ACUICULTURA
 
Government for Informed Citizens Obi
Government for Informed Citizens ObiGovernment for Informed Citizens Obi
Government for Informed Citizens Obi
 
Avatares de la imagen de cristo del rescate.valencia.r.lazcano
Avatares de la imagen de cristo del rescate.valencia.r.lazcanoAvatares de la imagen de cristo del rescate.valencia.r.lazcano
Avatares de la imagen de cristo del rescate.valencia.r.lazcano
 
Santiago cruz 1 4 5
Santiago cruz 1 4 5Santiago cruz 1 4 5
Santiago cruz 1 4 5
 
Publicidad y promocion de bel
Publicidad y promocion de belPublicidad y promocion de bel
Publicidad y promocion de bel
 
2004 NøTterø Sp.Bank
2004 NøTterø Sp.Bank2004 NøTterø Sp.Bank
2004 NøTterø Sp.Bank
 
Naizak Corporate Brochure
Naizak Corporate BrochureNaizak Corporate Brochure
Naizak Corporate Brochure
 
Navidades Felices En Colombia
Navidades Felices En ColombiaNavidades Felices En Colombia
Navidades Felices En Colombia
 
Svoboda NaZivo 2011 Martin Cernohorsky
Svoboda NaZivo 2011 Martin Cernohorsky Svoboda NaZivo 2011 Martin Cernohorsky
Svoboda NaZivo 2011 Martin Cernohorsky
 
La coca cola y sus peligrosos efectos para nuestra
La coca cola y sus peligrosos efectos para nuestraLa coca cola y sus peligrosos efectos para nuestra
La coca cola y sus peligrosos efectos para nuestra
 
Crm customer relationship management design 2..
Crm customer relationship management design 2..Crm customer relationship management design 2..
Crm customer relationship management design 2..
 
Grado Superior Formación Profesional
Grado Superior Formación ProfesionalGrado Superior Formación Profesional
Grado Superior Formación Profesional
 
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
De Esparta a Espartaco. Alemania 1918-1919, de la puñalada por la espalda a l...
 
Immunotherapy and Recurrent Ovarian Cancer: Time for New Paradigms!
Immunotherapy and Recurrent Ovarian Cancer: Time for New Paradigms!Immunotherapy and Recurrent Ovarian Cancer: Time for New Paradigms!
Immunotherapy and Recurrent Ovarian Cancer: Time for New Paradigms!
 
Terminologia informatica
Terminologia informaticaTerminologia informatica
Terminologia informatica
 

Similar a Esofago boca nutricion

Esofago boca nutricion 2
Esofago boca nutricion 2Esofago boca nutricion 2
Esofago boca nutricion 2
Fabian Rodriguez
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
Selene Peñaloza
 
Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.
Jesus Trevino
 
PORCIONES-sev.pptx
PORCIONES-sev.pptxPORCIONES-sev.pptx
PORCIONES-sev.pptx
IrayTrejoCruz
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
Daniela De La Cruz Romero
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
Rosa Tipan
 
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricionenfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
Vianey Rubio Aguilar
 
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
David Jimenez P
 
La dieta de la zona (pp tminimizer)
La dieta de la zona (pp tminimizer)La dieta de la zona (pp tminimizer)
La dieta de la zona (pp tminimizer)GRUPO D MEDICINA
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
pxtty
 
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianas
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianascocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianas
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianas
karolalheli1
 
Aparato digetivo, digestion y alimentacion equilibrada
Aparato digetivo, digestion y alimentacion equilibradaAparato digetivo, digestion y alimentacion equilibrada
Aparato digetivo, digestion y alimentacion equilibrada
Suceth Rodriguez Lopez
 
Diseño de Dietas
Diseño de DietasDiseño de Dietas
Diseño de Dietasstephynut
 
smae.pdf
smae.pdfsmae.pdf
smae.pdf
PaoloRArriaga
 
2-Valoración-nutricional-Anexos.pdf
2-Valoración-nutricional-Anexos.pdf2-Valoración-nutricional-Anexos.pdf
2-Valoración-nutricional-Anexos.pdf
Víctor Arenas Pérez
 
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdfpresentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
BrendaFernndezFajard
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Sandra Varela Torres
 
guia-alimentos.pdf
guia-alimentos.pdfguia-alimentos.pdf
guia-alimentos.pdf
yaninabenites1
 

Similar a Esofago boca nutricion (20)

Esofago boca nutricion 2
Esofago boca nutricion 2Esofago boca nutricion 2
Esofago boca nutricion 2
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
 
Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
 
PORCIONES-sev.pptx
PORCIONES-sev.pptxPORCIONES-sev.pptx
PORCIONES-sev.pptx
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricionenfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
enfermedades crònicas-sobrepeso-desnutricion
 
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
Dietasterapeuticasok 130208203534-phpapp02
 
La dieta de la zona (pp tminimizer)
La dieta de la zona (pp tminimizer)La dieta de la zona (pp tminimizer)
La dieta de la zona (pp tminimizer)
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianas
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianascocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianas
cocina-vegetariana Extra recetas veganas y vegetarianas
 
Aparato digetivo, digestion y alimentacion equilibrada
Aparato digetivo, digestion y alimentacion equilibradaAparato digetivo, digestion y alimentacion equilibrada
Aparato digetivo, digestion y alimentacion equilibrada
 
Diseño de Dietas
Diseño de DietasDiseño de Dietas
Diseño de Dietas
 
smae.pdf
smae.pdfsmae.pdf
smae.pdf
 
2-Valoración-nutricional-Anexos.pdf
2-Valoración-nutricional-Anexos.pdf2-Valoración-nutricional-Anexos.pdf
2-Valoración-nutricional-Anexos.pdf
 
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdfpresentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
guia-alimentos.pdf
guia-alimentos.pdfguia-alimentos.pdf
guia-alimentos.pdf
 

Más de Laura Moreno

Tetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatalTetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatal
Laura Moreno
 
Trastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizadaTrastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizada
Laura Moreno
 
Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.
Laura Moreno
 
Cefaleas adams
Cefaleas adamsCefaleas adams
Cefaleas adams
Laura Moreno
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Laura Moreno
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
Laura Moreno
 
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Laura Moreno
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Laura Moreno
 
Exacerbación del asma
Exacerbación del asmaExacerbación del asma
Exacerbación del asma
Laura Moreno
 
Area blanca
Area blancaArea blanca
Area blanca
Laura Moreno
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
Laura Moreno
 
Semen
SemenSemen
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Laura Moreno
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Laura Moreno
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
Laura Moreno
 
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugicoManejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Laura Moreno
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
Laura Moreno
 
Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.
Laura Moreno
 
Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.
Laura Moreno
 

Más de Laura Moreno (19)

Tetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatalTetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatal
 
Trastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizadaTrastorno por ansiedad generalizada
Trastorno por ansiedad generalizada
 
Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.Onfalitis y conjuntivitis.
Onfalitis y conjuntivitis.
 
Cefaleas adams
Cefaleas adamsCefaleas adams
Cefaleas adams
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Exploracion fisica
Exploracion fisicaExploracion fisica
Exploracion fisica
 
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
Liquidos y electrolitos alteraciones sodio, magnesio, calcio, fosforo...
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Exacerbación del asma
Exacerbación del asmaExacerbación del asma
Exacerbación del asma
 
Area blanca
Area blancaArea blanca
Area blanca
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
 
Semen
SemenSemen
Semen
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugicoManejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
Manejos de liquidos y electrolitos en paciente quirugico
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.
 
Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.Colecistitis aguda y cronica.
Colecistitis aguda y cronica.
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Esofago boca nutricion

  • 1. U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E C H I A PA S FA C U LTA D D E M E D I C I N A H U M A N A C - I I D R . M A N U E L V E L A S C O S U A R E Z N U T R I C I Ó N EQUIPO 1: Mónica Yesenia Mondragón Gómez Moreno Estrada Laura Lucia Nandayapa Solís Betzania Narcia Camacho Anakaren Navarro Bárcenas Elsy Belén Lic. Estela Guadalupe Kassab Aguilar
  • 2.  Estomatitis………………………………………………………………………………… ………..4  Alimentos permitidos y no permitidos……………………………………………………5  Candidiasis………………………………………………………………………………… ……….8  Alimentos suprimidos……………………………………………………………………………9  Alimentos permitidos……………………………………………………………………………11  Caries……………………………………………………………………………………… …………..12  Cuidados generales………………………………………………………………………….....13  Lista de alimentos……………………………………………………………………………….15  Amigdalectomía…………………………………………………………………………… ……….16  Recomendaciones generales…………………………………………………………………17  Pautas para selección de alimentos………………………………………………………19 2
  • 3.
  • 4. TIPO DE DIETA RECOMENDADA  DIETA SUAVE / ALCALINA http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. 4
  • 5. Carnes rojas Azucares refinados (frutas) Harinas refinadas Alimentos con orillas cortantes Omitir líquidos ácidos ( jugo de naranja o de limón) http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. 5
  • 6. SE SUPRIME LA INGESTA DE ALIMENTOS Refrescos embotellados y bebidas alcohólicas Frutas cítricas como guayaba, fresa, piña, naranja, toronja, limón Vegetales como berenjena y pimientos Café Embutidos http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. 6
  • 7. Sólidos de consistencia suave Como verduras cocidas por ejemplo chayote, calabaza, ejotes, champiñones Caldos de pollo con verduras Pollo o pescado a la plancha con ensalada ( SIN FRUTAS ) http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/508_GPC_Estomatitisaftosa/GER_EstomatitisAftosa.pdf Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. 7
  • 8. TIPO DE DIETA RECOMENDADA  DIETA SUAVE Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. 8
  • 9. Almidón (papa, zanahoria) Azucares refinadas Harinas refinadas Alimentos con orillas cortantes Omitir líquidos ácidos ( jugo de naranja o de limón) 9
  • 10. SE SUPRIME LA INGESTA DE ALIMENTOS Bebidas alcohólicas Alimentos fermentados frutas Alimentos zumo de frutas cítricas Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. 10
  • 11. Sólidos de consistencia suave Como verduras cocidas por ejemplo chayote, calabaza, ejotes, champiñones Caldos de res o pollo con verduras Pollo a la plancha con ensalada ( SIN FRUTAS ) (omitiendo papa y zanahoria) * Dieta rica en antioxidantes Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. 11
  • 12. Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001.
  • 13. D I E TA S U AV E A L I M E N TO S R E C O M E N D A D O S : • V E R D U R A S , Y F R U TA S A L H O R N O , H E RV I D A S A L VA P O R , L A S C A R N E S D E R E S Y P U E R C O M O L I D A S , E L P E S C A D O Y P O L L O . • E V I TA R S E L O S A L I M E N TO S C O N P R E S E N T E N O R I L L A S C O RTA N T E S C O M O PA PA S F R I TA S , TO S TA D A S Y B O L I L L O S .
  • 14. 14
  • 15. ALIMENTO RACIÓN Desayuno Plátano 1 pza. Quesadilla asada 2 pzas. (tortilla de trigo) Pan integral 1 pza. Mermelada 1 cucharadita Leche descremada 1 tza. Infusión o café ALIMENTO RACIÓN Comida Sopa de pasta con espinaca 1 tza. Pescado ala plancha 90 g (filete sin espinas) Arroz con zanahoria 1 tza. Ejotes ½ tza. Pan de caja ½ pza. Manzana pelada al horno 1 pza. ½ tza. Agua de limón ALIMENTO RACIÓN Cena En tomatada con queso 1 pza. Frijoles refritos ½ tza. Duraznos en almíbar 1 pza. Leche descremada 1 tza. CaféContenido Nutrimental Energía 2060 kcal Proteínas 100g (20%) HC 280g (54%) Lípidos 60g (26%) Colesterol 200mg Fibra dietética 26g Sodio 3560mg 15
  • 16. Es la extracción quirúrgica de las amígdalas palatinas. AMIGDALECTOMÍA 16
  • 17. Conviene administrar una dieta liquida durante las primeras 12- 24 horas, de preferencia con líquidos fríos que favorezcan la vasoconstricción. 17
  • 18. Los alimentos y líquidos deberán ser: • Suaves y sin grumos: use una licuadora para convertirlos en puré. Evitar: • Los alimentos ácidos. • Los alimentos ásperos que puedan rasparle la garganta. 18
  • 19. 19
  • 20. Inflamación, irritación o lesión del esófago Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 20
  • 21. Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 21
  • 22. ¿QUÉ SE RECOMIENDA COMER? Limita o Elimina Bebidas Que Contengan Cafeína Y Bebidas Alcohólicas Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 22
  • 23. ALIMENTO RACIÓN Desayuno Pera mantequilla al horno con yogur 1/2 pieza Huevo revuelto sin grasa 1 pieza Bolillo 1 pieza Mermelada 1 cucharada Té o leche descremada 1 taza Colación matutina Melón picado 1 taza Galletas marías 4 piezas Comida Arroz blanco con ejotes y zanahoria 1 taza Pollo a la plancha 60 g Calabacitas salteadas con papa 1 taza Tortilla 1 pieza Agua ALIMENTO RACION Colación vespertina Gelatina 1 taza Cena Uva roja 3/4 taza Quesadilla a la plancha 2 piezas Gelatina 1 taza Leche descremada 1 taza Contenido nutrimental aproximado Energía 2630 kcal Proteínas 85 g HC 460 g Lípidos 50 g Colesterol 200 g Fibra dietética 23 g Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. 23
  • 24. Puede producirse después de una ulceración crónica por reflujo ácido, por la ingestión de cáusticos o por la presencia de tumores. El crecimiento tumoral produce estenosis paulatina, que junto con la anorexia inducida por los cambios metabólicos del carcinoma condiciona un estado caquéctico con desnutrición. Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 24
  • 25. CUIDADO NUTRICIO La consistencia de la dieta se debe adecuar al grado de la estenosis. Se recomienda utilizar alimentos picados. Aumentar la ingestión de lípidos con los alimentos. Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 25
  • 26. ESTENOSIS FUNCIONAL (ACALASIA) Alteración de los plexos nerviosos del esófago, que impide la relajación del esfínter esofágico inferior y provoca de manera paulatina aumento de su presión . CUIDADO NUTRICIO Cuando el tratamiento quirúrgico o las dilataciones son útiles, no hay limitaciones al tipo de alimentos que debe ingerir el paciente. Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 26
  • 27. Solo se previene el reflujo gastroesofágico. Consumir alimentos picados, suaves o líquidos. Ingerir alimentos en volúmenes pequeños para prevenir distención abdominal e hipersecreción ácida. Evitar alimentos muy calientes o muy fríos. Limitar platillos muy condimentados. Comer despacio y masticar bien los alimentos. Casanueva E, et al. Nutriología médica. pp. 545, 552-555. Ed. Médica Panamericana. México. 2a. edición. 2001. Krause, Dietoterapia, 12ª Edic., Edit. Elsevier 27
  • 28. 28