SlideShare una empresa de Scribd logo
H E R N I A S
A B D O M I N A L E S
B A U T I S T A J I M É N E Z A L E J A N D R O
H . A B D O M I N A L
E X T E R N A
• Es la protrusión anormal
de uno o más de los
órganos que contiene esta
cavidad o de una parte de
ellos a través de orificios
congénitos o adquiridos de
las capas músculo fascio-
aponeuróticas de la pared
abdominopélvica y puede
llegar a perder la
capacidad de reintegrarlos
a su lugar habitual.
D E S A R R O L L O E M B R I O N A R I O D E L A
C A V I D A D A B D O M I N A L
• Se origina a partir de varios procesos morfogenéticos
fundamentales:
• El plegamiento embrionario y la diferenciación de los
miotomas desde la región torácica a la sacra.
• La formación del aparato respiratorio y el corazón.
• El desarrollo del intestino medio.
• El descenso del testículo.
P L E G A M I E N T
O D E L
E M B R I Ó N
• El celoma intraembrionario
formará una cavidad en la
cual quedan contenidos
todos los órganos del tórax
y el abdomen.
• Se dividarán por el
diafragma.
A N A T O M Í A A B D O M I N A L
A N A T O M Í A A B D O M I N A L
A N A T O M Í A A B D O M I N A L
A N A T O M Í A A B D O M I N A L
C A P A S D E L A P A R E D A N T E R O L A T E R A L D E L A B D O M E N
E T I O L O G Í A
• Factores congénitos:
• Hereditarios y embriológicos.
• Inhibición de la síntesis de la hidroxiprolina.
• Factores adquiridos:
• Actividad muscular violenta.
• Obesidad.
C L A S I F I C A C I Ó N
• Localización.
• Causas - Congénita ó adquirida.
• Reductibilidad - Reductible, Irreducitble.
• Relación peritoneal - preperitoneal, completa o
deslizada.
P A T O G E N I A
• En la pared abdominal existen sitios de debilidad,
representados por las zonas que pierden continuidad
por dar paso a los vasos y nervios.
• Cordón umbilical.
• Canal inguinal.
• Triángulo de Petit y la línea semilunar.
P A R T E S D E
H E R N I A
A B D O M I N A L
P R I N C I P A L E S C O M P L I C A C I O N E S
• Atascamiento.
• Obstrucción intestinal.
• Estrangulación.
• Necrosis intestinal.
• La irreductibilidad produce adherencias dolorosas.
T R A T A M I E N T
O
• Quirúrgico.
• Reponer los órganos a su
lugar habitual.
• Eliminar el saco herniario.
• Cerrar la zona de debilidad
u orificio herniario y reforzar
el defecto establecido con
los propios tejidos del
paciente.
• Reparación hística,
herniorrafía ó hernioplastia
H E R N I A U M B I L I C A L
D E F E C T O S C O N G É N I T O S D E L A L Í N E A M E D I A
D E F I N I C I Ó N
• Grupo de hernias donde el
saco, ocupado por
vísceras o tejidos, hace su
salida a través del anillo
umbilical.
• Puede ser de origen
congénito o adquirida.
O N F A L O C E L E
• Protrusión del contenido
abdominal hacia la base
del cordón umbilical.
• No tiene piel superpuesta.
• Compuesta de dos capas;
externa (Amnios), interna
(Peritoneo).
• Tiene como vértice el
cordón umbilical y su
vascularización.
O N F A L O C E L E
• Existe una falta de retorno del intestino medio a la
cavidad abdominal alrededor del tercer mes de vida
embrionaria.
• No se forma un anillo umbilical normal.
• Cavidad abdominal de capacidad anormal que puede
contener el hígado.
G A S T R O S Q U I S I
S
• Es una anomalía de la
pared anterior del
abdomen, generalmente
ubicada a la derecha del
ombligo, a través de la
cual las vísceras pueden
protruir para flotar
libremente en la cavidad
amniótica, sin estar
protegidas por un saco.
P A T O G E N I A
• Se debe fundamentalmente a alteraciones de varios
procesos morfogenéticos desarrollados durante la vida
embrionaria y fetal.
• Se debe evaluar el desarrollo de la pared abdominal.
• Desarrollo de los órganos protruidos.
C L A S I F I C A C I Ó N
• Hernias adquiridas ó congénitas:
• Hernia congénita del cordón: a) Embrionaria.
b) Fetal.
• Hernia umbilical en el niño.
• Hernia umbilical en el adulto.
Si emergen del ombligo son directas, si emergen de la parte superior o inferior, se
denominan indirectas, supra umbilicales o infraumbilicales.
H E R N I A
U M B I L I C A L
E M B R I O N A R I A
• Malformación que se
presenta en el embrión antes
de los tres meses a nivel del
futuro ombligo.
• Falta de desarrollo en las
paredes ventrales.
• Se asocia con los procesos
de salida, rotación y
reingreso a la cavidad
abdominal de las asas
delgadas.
H E R N I A
U M B I L I C A L
F E T A L
• Se origina después del tercer
mes, pasada la etapa
embrionaria
• Las paredes abdominales
están desarrolladas.
• Se asocia con el fallo del
retorno de las asas
intestinales.
• Defecto en el orificio
umbilical.
H E R N I A U M B I L I C A L F E T A L
• Son de tamaño pequeño, habitualmente pueden
contener un asa delgada, que se reduce fácilmente si
está libre de adherencias.
• Debe diferenciarse de onfalocele.
H E R N I A
U M B I L I C A L E N
N I Ñ O S
• Aparece cuando la
obliteración del anillo que
sigue a la caída del cordón
es incompleta o tardía
aparece con más
frecuencia antes del sexto
mes de vida.
• Se repara por sis ola en el
3er o 4to año de vida.
H E R N I A
U M B I L I C A L E N
A D U L T O S
• Generalmente se debe a
una protrusión grande no
tratada que se presentó
durante el periodo neonatal
y que no cerró en forma
espontánea.
• No cierran de forma
espontánea.
• Aumentan de tamaño
progresivamente.
T R A T A M I E N T O
• Quirúrgico; reparación del defecto herniario:
• Cierre de la aponeurosis; en sentido transversal
para disminuir la tensión en la línea de sutura.
• Reforzamiento del defecto herniario con colgajos
fascio-aponeuróticos; (Técnica Mayo) consiste en
prolongar el defecto herniario en sentido horizontal
hasta los bordes de los músculos rectos anteriores
del abdomen.
T É C N I C A M A Y O
H E R N I A S
E P I G Á S T R I C A S
D E F I N I C I Ó N
• Se producen en la porción
supraumbilical de la línea
alba, desde el apéndice
xifoides hasta 2 cm o 2,5
cm por encima del borde
superior del ombligo, a
través de los orificios de
los vasos y nervios
perforantes de esa región.
L Í N E A A L B A
• Constituida por el
entrecruzamiento, en la
línea media del abdomen,
de las aponeurosis de los
músculos anchos del
abdomen de cada lado,
después de envolver a
rectos anteriores.
• Dividida en porción superior
e inferior por el ombligo.
F A C T O R E S Q U E F A V O R E C E N S U
D E S A R R O L L O
• De origen congénito y constitucional:
• Diastasis de los músculos rectos anteriores del
abdomen.
• Obesidad.
• Amplitud anormal de los orificios vasculonerviosos
de la línea alba
P A T O G E N I A
• Se atribuye a la protrusión de la grasa preperitoneal a
través de los orificios vasculonerviosos de la línea
alba, debido al aumento de la presión intraabdominal.
• La grasa protruida dilata el orificio y permite el paso de
un volumen creciente de esta hacia el tejido celular
subcutáneo, la cual arrastra al peritoneo.
P R E S E N T A C I Ó N
• Constituida solamente por un pelotón de grasa
preperitoneal, denominada hernia adiposa, que es la
más frecuente.
• Constituida por un pequeño saco peritoneal
deshabitado.
• Hernia epigástrica completa, que contiene, por lo
general, un fragmento de epiplón.
T R A T A M I E N T O
• El único tratamiento es el quirúrgico, el cual constituye
el mejor medio de prevenir las complicaciones.
• En las hernias adiposas consiste solo en la exéresis
de la bola de grasa que la constituye, seguida de la
obliteración del orificio herniario con puntos separados
de material irreabsorvible fino.
G A R C Í A G U T I E R R E Z A L E J A N D R O , T E M A S D E C I R U G Í A ,
T O M O I I , E D I T O R I A L C I E N C I A S M É D I C A S , 2 0 1 0 .
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventracionesflakitamc
 
HERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALESHERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALESGABRIELLAQC
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
aliangel3
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Hernias
Hernias Hernias
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
Eliane Santos
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventraciones
 
HERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALESHERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALES
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 

Similar a Hernias abdominales

Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011xixel britos
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
HOSPITALGENERALDELIB
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Luis Reinoso
 
Hernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karoHernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karo
karitoO
 
Hospital Resident Practice Medical Center by Slidesgo.pptx
Hospital Resident Practice Medical Center by Slidesgo.pptxHospital Resident Practice Medical Center by Slidesgo.pptx
Hospital Resident Practice Medical Center by Slidesgo.pptx
YulissaPradovilela
 
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO
Alejandra Acosta
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
KennethGarcia73
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Abbi-di Mena
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
XavierGerardoMEDINAL
 
PROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITALPROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITAL
Alli Uezo
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica
yoleizamota1
 
Hernias inguinales concepto, diagnostico.pptx
Hernias inguinales concepto, diagnostico.pptxHernias inguinales concepto, diagnostico.pptx
Hernias inguinales concepto, diagnostico.pptx
LizandersVelardeMart
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
neriovera1
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
JakelynBarahona1
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Isabel Guevara
 
herniasdelaparedabdominalcirugia4-150610013541-lva1-app6892.pdf
herniasdelaparedabdominalcirugia4-150610013541-lva1-app6892.pdfherniasdelaparedabdominalcirugia4-150610013541-lva1-app6892.pdf
herniasdelaparedabdominalcirugia4-150610013541-lva1-app6892.pdf
YhagoFrota2
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto
 

Similar a Hernias abdominales (20)

16. hernia cirugia
16. hernia cirugia16. hernia cirugia
16. hernia cirugia
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
 
Hernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karoHernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karo
 
Hospital Resident Practice Medical Center by Slidesgo.pptx
Hospital Resident Practice Medical Center by Slidesgo.pptxHospital Resident Practice Medical Center by Slidesgo.pptx
Hospital Resident Practice Medical Center by Slidesgo.pptx
 
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patología herniaria
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
 
PROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITALPROLAPSO GENITAL
PROLAPSO GENITAL
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica Hernias inguinal, crural, epigastrica
Hernias inguinal, crural, epigastrica
 
Hernias inguinales concepto, diagnostico.pptx
Hernias inguinales concepto, diagnostico.pptxHernias inguinales concepto, diagnostico.pptx
Hernias inguinales concepto, diagnostico.pptx
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
herniasdelaparedabdominalcirugia4-150610013541-lva1-app6892.pdf
herniasdelaparedabdominalcirugia4-150610013541-lva1-app6892.pdfherniasdelaparedabdominalcirugia4-150610013541-lva1-app6892.pdf
herniasdelaparedabdominalcirugia4-150610013541-lva1-app6892.pdf
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 

Más de Alejandro Bautista Jiménez

Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
Alejandro Bautista Jiménez
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Alejandro Bautista Jiménez
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Rx detórax
Rx detóraxRx detórax
Riñones
RiñonesRiñones
Proteinas, lipidos y carbohidratos
Proteinas, lipidos y carbohidratosProteinas, lipidos y carbohidratos
Proteinas, lipidos y carbohidratos
Alejandro Bautista Jiménez
 
P h
P hP h
Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.
Alejandro Bautista Jiménez
 
Isosporas
IsosporasIsosporas
Diabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo ModyDiabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo Mody
Alejandro Bautista Jiménez
 
Función y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los LípidosFunción y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los Lípidos
Alejandro Bautista Jiménez
 
Estrés Post Traumático
Estrés Post TraumáticoEstrés Post Traumático
Estrés Post Traumático
Alejandro Bautista Jiménez
 
Fisiología Esogafágica
Fisiología EsogafágicaFisiología Esogafágica
Fisiología Esogafágica
Alejandro Bautista Jiménez
 
Cáncer Vesical
Cáncer VesicalCáncer Vesical
Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
Alejandro Bautista Jiménez
 
Cáncer Renal
Cáncer Renal Cáncer Renal
Cáncer de Pene
Cáncer de PeneCáncer de Pene
Anoplura
AnopluraAnoplura

Más de Alejandro Bautista Jiménez (20)

Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Rx detórax
Rx detóraxRx detórax
Rx detórax
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Proteinas, lipidos y carbohidratos
Proteinas, lipidos y carbohidratosProteinas, lipidos y carbohidratos
Proteinas, lipidos y carbohidratos
 
P h
P hP h
P h
 
Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Neurogenesis
 
Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.Lesiones de la columna vertebral.
Lesiones de la columna vertebral.
 
Isosporas
IsosporasIsosporas
Isosporas
 
Diabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo ModyDiabétes Tipo Mody
Diabétes Tipo Mody
 
Función y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los LípidosFunción y Metabolismo de los Lípidos
Función y Metabolismo de los Lípidos
 
Estrés Post Traumático
Estrés Post TraumáticoEstrés Post Traumático
Estrés Post Traumático
 
Fisiología Esogafágica
Fisiología EsogafágicaFisiología Esogafágica
Fisiología Esogafágica
 
Cáncer Vesical
Cáncer VesicalCáncer Vesical
Cáncer Vesical
 
Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
 
Cáncer Renal
Cáncer Renal Cáncer Renal
Cáncer Renal
 
Cáncer de Pene
Cáncer de PeneCáncer de Pene
Cáncer de Pene
 
Anoplura
AnopluraAnoplura
Anoplura
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Hernias abdominales

  • 1. H E R N I A S A B D O M I N A L E S B A U T I S T A J I M É N E Z A L E J A N D R O
  • 2. H . A B D O M I N A L E X T E R N A • Es la protrusión anormal de uno o más de los órganos que contiene esta cavidad o de una parte de ellos a través de orificios congénitos o adquiridos de las capas músculo fascio- aponeuróticas de la pared abdominopélvica y puede llegar a perder la capacidad de reintegrarlos a su lugar habitual.
  • 3. D E S A R R O L L O E M B R I O N A R I O D E L A C A V I D A D A B D O M I N A L • Se origina a partir de varios procesos morfogenéticos fundamentales: • El plegamiento embrionario y la diferenciación de los miotomas desde la región torácica a la sacra. • La formación del aparato respiratorio y el corazón. • El desarrollo del intestino medio. • El descenso del testículo.
  • 4. P L E G A M I E N T O D E L E M B R I Ó N • El celoma intraembrionario formará una cavidad en la cual quedan contenidos todos los órganos del tórax y el abdomen. • Se dividarán por el diafragma.
  • 5. A N A T O M Í A A B D O M I N A L
  • 6. A N A T O M Í A A B D O M I N A L
  • 7. A N A T O M Í A A B D O M I N A L
  • 8. A N A T O M Í A A B D O M I N A L C A P A S D E L A P A R E D A N T E R O L A T E R A L D E L A B D O M E N
  • 9. E T I O L O G Í A • Factores congénitos: • Hereditarios y embriológicos. • Inhibición de la síntesis de la hidroxiprolina. • Factores adquiridos: • Actividad muscular violenta. • Obesidad.
  • 10. C L A S I F I C A C I Ó N • Localización. • Causas - Congénita ó adquirida. • Reductibilidad - Reductible, Irreducitble. • Relación peritoneal - preperitoneal, completa o deslizada.
  • 11. P A T O G E N I A • En la pared abdominal existen sitios de debilidad, representados por las zonas que pierden continuidad por dar paso a los vasos y nervios. • Cordón umbilical. • Canal inguinal. • Triángulo de Petit y la línea semilunar.
  • 12. P A R T E S D E H E R N I A A B D O M I N A L
  • 13. P R I N C I P A L E S C O M P L I C A C I O N E S • Atascamiento. • Obstrucción intestinal. • Estrangulación. • Necrosis intestinal. • La irreductibilidad produce adherencias dolorosas.
  • 14. T R A T A M I E N T O • Quirúrgico. • Reponer los órganos a su lugar habitual. • Eliminar el saco herniario. • Cerrar la zona de debilidad u orificio herniario y reforzar el defecto establecido con los propios tejidos del paciente. • Reparación hística, herniorrafía ó hernioplastia
  • 15. H E R N I A U M B I L I C A L D E F E C T O S C O N G É N I T O S D E L A L Í N E A M E D I A
  • 16. D E F I N I C I Ó N • Grupo de hernias donde el saco, ocupado por vísceras o tejidos, hace su salida a través del anillo umbilical. • Puede ser de origen congénito o adquirida.
  • 17. O N F A L O C E L E • Protrusión del contenido abdominal hacia la base del cordón umbilical. • No tiene piel superpuesta. • Compuesta de dos capas; externa (Amnios), interna (Peritoneo). • Tiene como vértice el cordón umbilical y su vascularización.
  • 18. O N F A L O C E L E • Existe una falta de retorno del intestino medio a la cavidad abdominal alrededor del tercer mes de vida embrionaria. • No se forma un anillo umbilical normal. • Cavidad abdominal de capacidad anormal que puede contener el hígado.
  • 19. G A S T R O S Q U I S I S • Es una anomalía de la pared anterior del abdomen, generalmente ubicada a la derecha del ombligo, a través de la cual las vísceras pueden protruir para flotar libremente en la cavidad amniótica, sin estar protegidas por un saco.
  • 20. P A T O G E N I A • Se debe fundamentalmente a alteraciones de varios procesos morfogenéticos desarrollados durante la vida embrionaria y fetal. • Se debe evaluar el desarrollo de la pared abdominal. • Desarrollo de los órganos protruidos.
  • 21. C L A S I F I C A C I Ó N • Hernias adquiridas ó congénitas: • Hernia congénita del cordón: a) Embrionaria. b) Fetal. • Hernia umbilical en el niño. • Hernia umbilical en el adulto. Si emergen del ombligo son directas, si emergen de la parte superior o inferior, se denominan indirectas, supra umbilicales o infraumbilicales.
  • 22. H E R N I A U M B I L I C A L E M B R I O N A R I A • Malformación que se presenta en el embrión antes de los tres meses a nivel del futuro ombligo. • Falta de desarrollo en las paredes ventrales. • Se asocia con los procesos de salida, rotación y reingreso a la cavidad abdominal de las asas delgadas.
  • 23. H E R N I A U M B I L I C A L F E T A L • Se origina después del tercer mes, pasada la etapa embrionaria • Las paredes abdominales están desarrolladas. • Se asocia con el fallo del retorno de las asas intestinales. • Defecto en el orificio umbilical.
  • 24. H E R N I A U M B I L I C A L F E T A L • Son de tamaño pequeño, habitualmente pueden contener un asa delgada, que se reduce fácilmente si está libre de adherencias. • Debe diferenciarse de onfalocele.
  • 25. H E R N I A U M B I L I C A L E N N I Ñ O S • Aparece cuando la obliteración del anillo que sigue a la caída del cordón es incompleta o tardía aparece con más frecuencia antes del sexto mes de vida. • Se repara por sis ola en el 3er o 4to año de vida.
  • 26. H E R N I A U M B I L I C A L E N A D U L T O S • Generalmente se debe a una protrusión grande no tratada que se presentó durante el periodo neonatal y que no cerró en forma espontánea. • No cierran de forma espontánea. • Aumentan de tamaño progresivamente.
  • 27. T R A T A M I E N T O • Quirúrgico; reparación del defecto herniario: • Cierre de la aponeurosis; en sentido transversal para disminuir la tensión en la línea de sutura. • Reforzamiento del defecto herniario con colgajos fascio-aponeuróticos; (Técnica Mayo) consiste en prolongar el defecto herniario en sentido horizontal hasta los bordes de los músculos rectos anteriores del abdomen.
  • 28. T É C N I C A M A Y O
  • 29. H E R N I A S E P I G Á S T R I C A S
  • 30. D E F I N I C I Ó N • Se producen en la porción supraumbilical de la línea alba, desde el apéndice xifoides hasta 2 cm o 2,5 cm por encima del borde superior del ombligo, a través de los orificios de los vasos y nervios perforantes de esa región.
  • 31. L Í N E A A L B A • Constituida por el entrecruzamiento, en la línea media del abdomen, de las aponeurosis de los músculos anchos del abdomen de cada lado, después de envolver a rectos anteriores. • Dividida en porción superior e inferior por el ombligo.
  • 32. F A C T O R E S Q U E F A V O R E C E N S U D E S A R R O L L O • De origen congénito y constitucional: • Diastasis de los músculos rectos anteriores del abdomen. • Obesidad. • Amplitud anormal de los orificios vasculonerviosos de la línea alba
  • 33. P A T O G E N I A • Se atribuye a la protrusión de la grasa preperitoneal a través de los orificios vasculonerviosos de la línea alba, debido al aumento de la presión intraabdominal. • La grasa protruida dilata el orificio y permite el paso de un volumen creciente de esta hacia el tejido celular subcutáneo, la cual arrastra al peritoneo.
  • 34. P R E S E N T A C I Ó N • Constituida solamente por un pelotón de grasa preperitoneal, denominada hernia adiposa, que es la más frecuente. • Constituida por un pequeño saco peritoneal deshabitado. • Hernia epigástrica completa, que contiene, por lo general, un fragmento de epiplón.
  • 35. T R A T A M I E N T O • El único tratamiento es el quirúrgico, el cual constituye el mejor medio de prevenir las complicaciones. • En las hernias adiposas consiste solo en la exéresis de la bola de grasa que la constituye, seguida de la obliteración del orificio herniario con puntos separados de material irreabsorvible fino.
  • 36. G A R C Í A G U T I E R R E Z A L E J A N D R O , T E M A S D E C I R U G Í A , T O M O I I , E D I T O R I A L C I E N C I A S M É D I C A S , 2 0 1 0 . Bibliografía