SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Juan Rafael Leyva Zenteno
Residente de 1er año Medicina Familiar
              05/01/2013
 La nutrición en el adulto mayor es un objetivo primordial
  en la atención primaria de esta población.

 Relación directa del estado nutricional                        con   la
  morbimortalidad en el adulto mayor.

 El déficit proteico en el adulto mayor esta relacionado con
  la esperanza de vida.

 Los estados carenciales son mas frecuentes en este grupo.

                  Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
              estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto              2
                                                          2001
1.    Alteraciones de la inmunidad.
2.    Ulceras por presión.
3.    Anemia.
4.    Caídas.
5.    Deterioro cognitivo.
6.    Osteopenia.
7.    Alteración en el metabolismo
      de los fármacos.
8.    Sarcopenia.
9.    Síndrome del eutiroideo
      enfermo.
10.   Descenso de la máxima
      capacidad respiratoria.

                     Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
                 estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   3
                                                             2001
 Alimentación:         Actividad
                                      consiente y voluntaria que
                                      proporciona    al     cuerpo
                                      humano             sustancias
                                      indispensables    para     su
                                      nutrición.

                                   Nutrición: Proceso mediante
                                      el    cual     el   organismo
                                      recibe, transforma y utiliza las
                                      sustancias           químicas
                                      contenidas en los alimentos.

    Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto                         4
                                            2001
 Hay muchas maneras de
 alimentarse y solo una de
 nutrirse.

 La    alimentación                 es
 susceptible    de                  ser
 influenciada.

 La nutrición del hombre
 depende esencialmente de
 su alimentación.
                Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
            estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   5
                                                        2001
 El        envejecimiento        se
                                      acompaña        de     cambios
                                      fisiológicos que modifican los
                                      requerimientos nutritivos y la
                                      utilización de los alimentos.

                                   La        coexistencia       de
                                      enfermedades físicas y/o
                                      mentales      alteran     los
                                      requerimientos nutricionales
                                      y la capacidad individual de
                                      alimentarse.

    Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto                         6
                                            2001
 El   aislamiento social
 puede limitar el acceso a
 los alimentos.

 La carencia de ingresos
 económicos suficientes
 puede     dificultar  la
 alimentación adecuada.

               Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
           estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   7
                                                       2001
 Variación de peso y talla.

                                   Modificación en la
                                      composición corporal.

                                   Disminución de la
                                      sensibilidad del centro de
                                      la sed y osmoreceptores.

                                   Atenuación de la respuesta
                                      inmune.

    Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto                   8
                                            2001
 Disminución de la
  capacidad de homeostasis
  interna y de adaptación
  externa a los cambios.

 Tendencia natural al
  estreñimiento.

 Cambios morfológicos y
  funcionales del aparato
  digestivo.
                 Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
             estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   9
                                                         2001
Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   10
                                            2001
 Problemas dentarios y de
                                      deglución.

                                   La intolerancia a los
                                      “hidratos de carbono”
                                      aumenta con la edad.




    Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto               11
                                            2001
 Trastornos en la ingesta




 Trastornos nutritivos
 secundarios a
 patologías, medicamento
 s y el propio proceso de
 envejecimiento.

                 Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
             estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   12
                                                         2001
Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   13
                                            2001
Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   14
                                            2001
Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   15
                                            2001
 Medidas
                                      antropométricas.

                                   Exploración física.


                                   Antecedentes
                                      nutricionales.

                                   Pruebas de laboratorio.

    Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto              16
                                            2001
DNA de Payette



                                                   •   Depistage

                                                   •   Nutritionnel

                                                   •   Aines




    Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto                      17
                                            2001
MNA



                                                   •   Mini

                                                   •   Nutritional

                                                   •   Assessment




    Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto                     18
                                            2001
 Una buena dieta es igual
  a una buena nutrición.

 Estructurar una dieta
  adecuada para el adulto
  mayor.

 Vigilar que se la coma.

                 Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
             estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   19
                                                         2001
 Que sea equilibrada, variada y
                                      en cantidad adecuada.

                                   Agradable a los sentidos.

                                   Considerar los gustos y la
                                      opinión del paciente.

                                   Buena ingesta de líquidos.

                                   Repartirla en varias tomas no
                                      muy abundantes.

    Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto                 20
                                            2001
 Las necesidades energéticas están
  disminuidas por la disminución del
  metabolismo.

 Los requerimientos proteicos están
  aumentados.

 La necesidad de
  minerales, oligoelementos y
  vitaminas están aumentados.


 Algunos micronutrientes como el
  acido fólico y la Vit. B12 se ven
  disminuidos en su absorción.

                        Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
                    estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   21
                                                                2001
Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del
estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto   22
                                            2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
Beluu G.
 
clase-3.pptx
clase-3.pptxclase-3.pptx
clase-3.pptx
alejandro bautista
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Giuliana Vera
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
Diagnostico X
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorArantxa [Medicina]
 
Formato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional opsFormato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional ops
Anibal Vesga
 
Caso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensiónCaso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensión
Jazmin Zamorano
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
Paul Guijarro
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatríaCaso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
Roberto Pérez López
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Mario Sanchez
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia clinica geriatrica
Historia clinica  geriatricaHistoria clinica  geriatrica
Historia clinica geriatricaGeriatriaMx
 

La actualidad más candente (20)

ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
 
clase-3.pptx
clase-3.pptxclase-3.pptx
clase-3.pptx
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Formato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional opsFormato de valoracion nutricional ops
Formato de valoracion nutricional ops
 
Caso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensiónCaso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensión
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Dieta Hipoenergetica
Dieta HipoenergeticaDieta Hipoenergetica
Dieta Hipoenergetica
 
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatríaCaso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
 
Dietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas okDietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas ok
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Historia clinica geriatrica
Historia clinica  geriatricaHistoria clinica  geriatrica
Historia clinica geriatrica
 

Destacado

Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adultochiocaro88
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
Josue Neri
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
Myriam Del Río
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Guia medica de atencion integra am digital
Guia medica de atencion integra am digitalGuia medica de atencion integra am digital
Guia medica de atencion integra am digitaljmartinez06
 
La alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianomaricarmen56
 
NutricióN En El Adulto Mayor
NutricióN En El Adulto MayorNutricióN En El Adulto Mayor
NutricióN En El Adulto Mayornutry
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
pxtty
 
Alimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayorAlimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayor
Carlos A. Hernandez
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
Fran Brasero Ortega
 
Ficha Curso de Análisis de Datos y Creación de Informes en Excel
Ficha Curso de Análisis de Datos y Creación de Informes en ExcelFicha Curso de Análisis de Datos y Creación de Informes en Excel
Ficha Curso de Análisis de Datos y Creación de Informes en Excel
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
Gvalencina
 
Nutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edadNutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edad
Fran Brasero Ortega
 
DIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZDIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZ
2015midietetica
 

Destacado (20)

Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYORNUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
La alimentación del adulto
La alimentación del adultoLa alimentación del adulto
La alimentación del adulto
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Guia medica de atencion integra am digital
Guia medica de atencion integra am digitalGuia medica de atencion integra am digital
Guia medica de atencion integra am digital
 
Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.
 
La alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el anciano
 
NutricióN En El Adulto Mayor
NutricióN En El Adulto MayorNutricióN En El Adulto Mayor
NutricióN En El Adulto Mayor
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
Alimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayorAlimentación saludable en el adulto mayor
Alimentación saludable en el adulto mayor
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Ficha Curso de Análisis de Datos y Creación de Informes en Excel
Ficha Curso de Análisis de Datos y Creación de Informes en ExcelFicha Curso de Análisis de Datos y Creación de Informes en Excel
Ficha Curso de Análisis de Datos y Creación de Informes en Excel
 
Ficha curso alimentación_del_anciano_i_labora
Ficha curso alimentación_del_anciano_i_laboraFicha curso alimentación_del_anciano_i_labora
Ficha curso alimentación_del_anciano_i_labora
 
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
Alimentación en 3ª edad (jornada san juan 2012)
 
Nutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edadNutricion en la tercera edad
Nutricion en la tercera edad
 
DIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZDIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZ
 

Similar a Nutrición en el adulto en plenitud

Articulos de ostomias
Articulos de ostomiasArticulos de ostomias
Articulos de ostomiasLaura Medina
 
Conceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdfConceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdf
StefanyQuispe10
 
La Alimentación en la Salud
La Alimentación en la SaludLa Alimentación en la Salud
La Alimentación en la Salud
Grelda Yañez
 
Alimentación en infancias con alteraciones del tono muscular22 (1).pptx
Alimentación en infancias con alteraciones del tono muscular22 (1).pptxAlimentación en infancias con alteraciones del tono muscular22 (1).pptx
Alimentación en infancias con alteraciones del tono muscular22 (1).pptx
AgustinaDarico1
 
Producto final ó lanzador
Producto final ó lanzadorProducto final ó lanzador
Producto final ó lanzador
Elizabeth Guerrero Nochebuena
 
Producto final ó lanzador
Producto final ó lanzadorProducto final ó lanzador
Producto final ó lanzador
Elizabeth Guerrero Nochebuena
 
Diapositivas nutrigenomica.com
Diapositivas nutrigenomica.comDiapositivas nutrigenomica.com
Diapositivas nutrigenomica.com
LupitaMaximo
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Logan_sv
 
Proyecto
ProyectoProyecto
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCIONATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
Jose Gabriel Suarez Perez
 
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdfVEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
claucob1
 
nutricion en santo domingo de los colorados
nutricion en santo domingo de los coloradosnutricion en santo domingo de los colorados
nutricion en santo domingo de los colorados
sofia silva
 
Monografia sofia silva
Monografia sofia silvaMonografia sofia silva
Monografia sofia silva
Sofia Silva
 
Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)
Rosa Cabrera Hernánd
 
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutriciónciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
Karem Mishell
 
Ansiedad y-sobrealimentación
Ansiedad y-sobrealimentaciónAnsiedad y-sobrealimentación
Ansiedad y-sobrealimentación
Criis Diiaz
 
Nutrición en autismo infantil
Nutrición en autismo infantilNutrición en autismo infantil
Nutrición en autismo infantil
Congreso Bengoa
 
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptxNutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
alejandromarquez92683
 

Similar a Nutrición en el adulto en plenitud (20)

Articulos de ostomias
Articulos de ostomiasArticulos de ostomias
Articulos de ostomias
 
Conceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdfConceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdf
 
La Alimentación en la Salud
La Alimentación en la SaludLa Alimentación en la Salud
La Alimentación en la Salud
 
Alimentación en infancias con alteraciones del tono muscular22 (1).pptx
Alimentación en infancias con alteraciones del tono muscular22 (1).pptxAlimentación en infancias con alteraciones del tono muscular22 (1).pptx
Alimentación en infancias con alteraciones del tono muscular22 (1).pptx
 
Producto final ó lanzador
Producto final ó lanzadorProducto final ó lanzador
Producto final ó lanzador
 
Producto final ó lanzador
Producto final ó lanzadorProducto final ó lanzador
Producto final ó lanzador
 
Diapositivas nutrigenomica.com
Diapositivas nutrigenomica.comDiapositivas nutrigenomica.com
Diapositivas nutrigenomica.com
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Desnutrición rea
Desnutrición reaDesnutrición rea
Desnutrición rea
 
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCIONATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
 
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdfVEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
 
nutricion en santo domingo de los colorados
nutricion en santo domingo de los coloradosnutricion en santo domingo de los colorados
nutricion en santo domingo de los colorados
 
Monografia sofia silva
Monografia sofia silvaMonografia sofia silva
Monografia sofia silva
 
Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)
 
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutriciónciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
 
Ansiedad y-sobrealimentación
Ansiedad y-sobrealimentaciónAnsiedad y-sobrealimentación
Ansiedad y-sobrealimentación
 
Nutrición en autismo infantil
Nutrición en autismo infantilNutrición en autismo infantil
Nutrición en autismo infantil
 
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptxNutrición del paciente quirúrgico.pptx
Nutrición del paciente quirúrgico.pptx
 

Más de Rafael Leyva

Genopatías en pediatría
Genopatías en pediatríaGenopatías en pediatría
Genopatías en pediatría
Rafael Leyva
 
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atenciónNorma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Rafael Leyva
 
Disfunción familiar
Disfunción familiarDisfunción familiar
Disfunción familiar
Rafael Leyva
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
Rafael Leyva
 
Amlodipino
AmlodipinoAmlodipino
Amlodipino
Rafael Leyva
 
Urgencias en DM
Urgencias en DMUrgencias en DM
Urgencias en DM
Rafael Leyva
 
Taod1
Taod1Taod1
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Rafael Leyva
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
Rafael Leyva
 
Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
Rafael Leyva
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Rafael Leyva
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
Rafael Leyva
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Rafael Leyva
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Rafael Leyva
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Rafael Leyva
 
Niño y adolecente sano
Niño y adolecente sanoNiño y adolecente sano
Niño y adolecente sano
Rafael Leyva
 
Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicaciónTeoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación
Rafael Leyva
 

Más de Rafael Leyva (18)

Genopatías en pediatría
Genopatías en pediatríaGenopatías en pediatría
Genopatías en pediatría
 
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atenciónNorma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
 
Disfunción familiar
Disfunción familiarDisfunción familiar
Disfunción familiar
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
 
Amlodipino
AmlodipinoAmlodipino
Amlodipino
 
Urgencias en DM
Urgencias en DMUrgencias en DM
Urgencias en DM
 
Taod1
Taod1Taod1
Taod1
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
 
Vias resp bajas
Vias resp bajasVias resp bajas
Vias resp bajas
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Meningitis1
Meningitis1Meningitis1
Meningitis1
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Niño y adolecente sano
Niño y adolecente sanoNiño y adolecente sano
Niño y adolecente sano
 
Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicaciónTeoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Nutrición en el adulto en plenitud

  • 1. Dr. Juan Rafael Leyva Zenteno Residente de 1er año Medicina Familiar 05/01/2013
  • 2.  La nutrición en el adulto mayor es un objetivo primordial en la atención primaria de esta población.  Relación directa del estado nutricional con la morbimortalidad en el adulto mayor.  El déficit proteico en el adulto mayor esta relacionado con la esperanza de vida.  Los estados carenciales son mas frecuentes en este grupo. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 2 2001
  • 3. 1. Alteraciones de la inmunidad. 2. Ulceras por presión. 3. Anemia. 4. Caídas. 5. Deterioro cognitivo. 6. Osteopenia. 7. Alteración en el metabolismo de los fármacos. 8. Sarcopenia. 9. Síndrome del eutiroideo enfermo. 10. Descenso de la máxima capacidad respiratoria. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 3 2001
  • 4.  Alimentación: Actividad consiente y voluntaria que proporciona al cuerpo humano sustancias indispensables para su nutrición.  Nutrición: Proceso mediante el cual el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 4 2001
  • 5.  Hay muchas maneras de alimentarse y solo una de nutrirse.  La alimentación es susceptible de ser influenciada.  La nutrición del hombre depende esencialmente de su alimentación. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 5 2001
  • 6.  El envejecimiento se acompaña de cambios fisiológicos que modifican los requerimientos nutritivos y la utilización de los alimentos.  La coexistencia de enfermedades físicas y/o mentales alteran los requerimientos nutricionales y la capacidad individual de alimentarse. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 6 2001
  • 7.  El aislamiento social puede limitar el acceso a los alimentos.  La carencia de ingresos económicos suficientes puede dificultar la alimentación adecuada. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 7 2001
  • 8.  Variación de peso y talla.  Modificación en la composición corporal.  Disminución de la sensibilidad del centro de la sed y osmoreceptores.  Atenuación de la respuesta inmune. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 8 2001
  • 9.  Disminución de la capacidad de homeostasis interna y de adaptación externa a los cambios.  Tendencia natural al estreñimiento.  Cambios morfológicos y funcionales del aparato digestivo. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 9 2001
  • 10. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 10 2001
  • 11.  Problemas dentarios y de deglución.  La intolerancia a los “hidratos de carbono” aumenta con la edad. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 11 2001
  • 12.  Trastornos en la ingesta  Trastornos nutritivos secundarios a patologías, medicamento s y el propio proceso de envejecimiento. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 12 2001
  • 13. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 13 2001
  • 14. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 14 2001
  • 15. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 15 2001
  • 16.  Medidas antropométricas.  Exploración física.  Antecedentes nutricionales.  Pruebas de laboratorio. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 16 2001
  • 17. DNA de Payette • Depistage • Nutritionnel • Aines Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 17 2001
  • 18. MNA • Mini • Nutritional • Assessment Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 18 2001
  • 19.  Una buena dieta es igual a una buena nutrición.  Estructurar una dieta adecuada para el adulto mayor.  Vigilar que se la coma. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 19 2001
  • 20.  Que sea equilibrada, variada y en cantidad adecuada.  Agradable a los sentidos.  Considerar los gustos y la opinión del paciente.  Buena ingesta de líquidos.  Repartirla en varias tomas no muy abundantes. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 20 2001
  • 21.  Las necesidades energéticas están disminuidas por la disminución del metabolismo.  Los requerimientos proteicos están aumentados.  La necesidad de minerales, oligoelementos y vitaminas están aumentados.  Algunos micronutrientes como el acido fólico y la Vit. B12 se ven disminuidos en su absorción. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 21 2001
  • 22. Genua Goena Ma. I. "Nutricióy valoración del estado nutricional en el anciano". MATIA, Agosto 22 2001

Notas del editor

  1. Animated picture fades from gray to color(Basic)To reproduce the grayscale picture effects on this slide, do the following:On the Home tab, in the Slides group, click Layout, and then clickBlank. On the Insert tab, in the Images group, click Picture.In the Insert Picture dialog box, select a color picture and then click Insert. On the slide, select the picture. Under Picture Tools, on the Format tab, in the bottom right corner of the Size group, click the Size and Position dialog box launcher. In the Format Picture dialog box, resize or crop the picture as needed so that the height is set to 4.15” and the width is set to 6.25”. To crop the picture, click Crop in the left pane, and in the Crop pane, under Crop position, enter values into the Height, Width, Left, and Top boxes. To resize the picture, click Size in the left pane, and in the Size pane, under Size and rotate, enter values into the Height and Width boxes.Under PictureTools, on the Format tab, in the Adjust group, click Color, and then under Recolor click Grayscale.Right-click the grayscale picture, and then click Format Picture. In the Format Picture dialog box, in the left pane, click Shadow. In the Shadow pane, click the button next to Presets, and then under Outer click Offset Diagonal Top Right (third row, first option on the left).On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align to Slide.Click Align Middle.Click Align Center.To reproduce the full-color picture effects on this slide, do the following:Select the grayscale picture. On the Home tab, in the Clipboard group, click the arrow to the right of Copy, and then click Duplicate.Select the duplicate picture. Under PictureTools, on the Format tab, in the Adjust group, click Color, and then under Recolor click No Recolor.On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align to Slide.Click Align Middle.Click Align Center.To reproduce the animation effects on this slide, do the following:On the slide, select the full-color picture. On the Animations tab, in the AdvancedAnimation group, click Add Animation, and then under Entrance click Fade.Also on the Animations tab, in the Timing group, do the following:In the Start list, select With Previous.In the Duration list, enter 5.00 seconds.To reproduce the background effects on this slide, do the following:On the Design tab, in the Background group, click BackgroundStyles, and then click Style 8 (second row, fourth option from the left). Note: If this action is taken in a PowerPoint presentation containing more than one slide, the background style will be applied to all of the slides.