SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
Gerencia de los servicios de salud en enfermería
Tema 3.1-3.4
Estrada Meza Alondra
González Serralde Claudia
Jiménez Hernández Natividad
1604
3.4 EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD HOSPITALARIA Y SU IMPACTO
• Calidad
asistencial:
Satisfacción de
necesidades
• Actuaciones profesionales
científicas
• Atención permanente
Recursos
económicos
• Calidad intrínseca o
científico - técnica
• Calidad extrínseca
o percibida
Resolución de problemas mediante
conocimientos y tecnología
Componente humanitario.
• Política de calidad
• Liderará iniciativas
• Asignará los recursos necesarios
Plan de calidad
• Monitorización
Calidad:
Comprende la intensión de
ofrecer con seguridad
servicios cuyas características
resulten en el logro de los
mayores beneficios para el
paciente, sometiéndolo a los
menores riesgos.
• Estrategias de garantía de
calidad
Benchmarking:
Mejoramiento
continuo:
Reingeniería de
procesos :
Calidad total:
• Estandarización
• Cumplimiento de estándares
• Acreditación
• Análisis de
procesos
• Cíclico y continuo. Herramientas
estadísticas
• Control y mejora en toda la unidad
hospitalaria
• Evaluación
comparativa
• Evaluación
• Monitorización
• Desarrollo
• Diseño
• Cambio
organizacional
Enrique Ruelas
• Acreditación hospitalaria:
Proceso mediante el cual el
organismo acreditador
otorga a la entidad que lo
solicita un certificado donde
se <<acredita>> que esta
entidad cumple
determinados requisitos
3.5APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA:
ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
• Carácter voluntario del proceso.
• Criterios y estándares definidos: existe un instrumento que
contiene los criterios y estándares o niveles de cumplimiento para
utilizarlos como marco de referencia para poder acreditar.
• Procedimiento de verificación externo: un equipo de auditores
externos al centro sanitario se encarga de verificar el grado de
cumplimiento por la institución de los criterios y estándares
establecidos.
• Dictamen por un órgano independiente.
CARRASCO
ACREDITACIÓN
El Modelo del Consejo de Salubridad
General para la Atención en Salud con
Calidad y Seguridad considera 4 sistemas
críticos:
• Sistema de Manejo y Uso de
Medicamentos
• Sistema de Prevención y Control de
Infecciones
• Sistema de Competencias y Educación
del Personal
• Sistema de Gestión y Seguridad de las
Instalaciones
• Identificación, Priorización
• Análisis de riesgos y problemas
particulares de toda la
organización con el enfoque
de, al menos, cada uno de los
sistemas críticos.
Bases del modelo
CERTIFICACIÓN
• Autoevaluación e Inscripción.
• Auditoría.
• Dictamen Los Estándares para Certificar Hospitales versión 2015, constan de 15 apartados o capítulos organizados
en 5 bloques de la siguiente manera:
Acciones Básicas de Seguridad del Paciente
1. Metas Internacionales de Seguridad del Paciente (MISP) Sistemas Críticos para la Seguridad del
Paciente
2. Manejo y Uso de los Medicamentos (MMU)
3. Prevención y Control de Infecciones (PCI)
4. Gestión y Seguridad de las Instalaciones (FMS)
5. Competencias y Educación del Personal (SQE) La base del Modelo del CSG para la Atención en Salud
con Calidad y Seguridad
6. Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente (QPS) Atención Centrada en el Paciente
7. Acceso y continuidad de la atención (ACC)
8. Derechos del paciente y de su familia (PFR)
9. Evaluación de pacientes (AOP)
10. Servicios Auxiliares de Diagnóstico (SAD)
11. Atención de pacientes (COP)
12. Anestesia y atención quirúrgica (ASC)
13. Educación del paciente y de su familia (PFE) Gestión de la Organización
14. Gestión de la Comunicación y la Información (MCI)
15. Gobierno, Liderazgo y Dirección (GLD)
3.6 MODELOS DE HOSPITALES DE
VANGUARDIA Y EXPERIENCIAS
EXITOSAS
• Modelos de salud:
Modelo publico
segmentado:
Modelo publico
contractural
Modelo publico
unificado
Modelo privatizado
automatizado
El Estado financia y suministra
servicios
La financiación pública se combina con una creciente
participación privada en la prestación de servicios
cada institución realiza separadamente las tres funciones de
regulación por el ministerio público, financiación (subsidio a la oferta)
y prestación (como proveedores públicos).
financiación se lleva a cabo mediante desembolsos
directos de los consumidores o a través de seguros
privados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6CECY50
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externaCECY50
 
Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4CECY50
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6CECY50
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
CapacitacionCECY50
 
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015eliseo membreño
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iiiCECY50
 
Gerenciaexpo2
Gerenciaexpo2Gerenciaexpo2
Gerenciaexpo2CECY50
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...CECY50
 
El enfoque en la calidad
El enfoque en la calidad El enfoque en la calidad
El enfoque en la calidad CECY50
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativaCECY50
 
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluaciónCECY50
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2CECY50
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaProceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaCECY50
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de EnfermeriaKatia Delgado
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaLeyda Nenzen
 

La actualidad más candente (20)

3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
 
Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
 
Organizac.
Organizac.Organizac.
Organizac.
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Gerenciaexpo2
Gerenciaexpo2Gerenciaexpo2
Gerenciaexpo2
 
Gestión estudioope
Gestión estudioopeGestión estudioope
Gestión estudioope
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
 
El enfoque en la calidad
El enfoque en la calidad El enfoque en la calidad
El enfoque en la calidad
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
 
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaProceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 
4.2.
4.2.4.2.
4.2.
 

Destacado

Narro sin credenciales acadaemiscas
Narro sin credenciales acadaemiscasNarro sin credenciales acadaemiscas
Narro sin credenciales acadaemiscasCECY50
 
Unidad 2 tema 2.1
Unidad 2 tema 2.1Unidad 2 tema 2.1
Unidad 2 tema 2.1CECY50
 
Pib gerencia (1)
Pib gerencia (1)Pib gerencia (1)
Pib gerencia (1)CECY50
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoCECY50
 
Riqueza mundial tema adicional
Riqueza mundial tema adicionalRiqueza mundial tema adicional
Riqueza mundial tema adicionalCECY50
 
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3CECY50
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1CECY50
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financieraCECY50
 
Recursos financieros
Recursos financierosRecursos financieros
Recursos financierosCECY50
 
Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1CECY50
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)CECY50
 
1.3 reformas
1.3 reformas1.3 reformas
1.3 reformasCECY50
 
Seguridad social actual
Seguridad social actualSeguridad social actual
Seguridad social actualCECY50
 
Gerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lauGerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lauCECY50
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...CECY50
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5CECY50
 

Destacado (20)

Narro sin credenciales acadaemiscas
Narro sin credenciales acadaemiscasNarro sin credenciales acadaemiscas
Narro sin credenciales acadaemiscas
 
Unidad 2 tema 2.1
Unidad 2 tema 2.1Unidad 2 tema 2.1
Unidad 2 tema 2.1
 
Pib gerencia (1)
Pib gerencia (1)Pib gerencia (1)
Pib gerencia (1)
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Riqueza mundial tema adicional
Riqueza mundial tema adicionalRiqueza mundial tema adicional
Riqueza mundial tema adicional
 
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
Unidad 2 tema 2.2. y 2.3
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Recursos financieros
Recursos financierosRecursos financieros
Recursos financieros
 
C
CC
C
 
Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
 
Fi
FiFi
Fi
 
2.3
2.32.3
2.3
 
1.3 reformas
1.3 reformas1.3 reformas
1.3 reformas
 
Seguridad social actual
Seguridad social actualSeguridad social actual
Seguridad social actual
 
Gerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lauGerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lau
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
 
Ad
AdAd
Ad
 
1.4 y 1.5
1.4 y 1.51.4 y 1.5
1.4 y 1.5
 

Similar a Gerencia

Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de saludModelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de saludLoreCalixto2
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludjibarrachina
 
Manejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en EnfemeriaManejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en EnfemeriaStephanie Santiago
 
Gestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad ClínicaGestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad ClínicaLuis Palma
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidadJosefina Centeno
 
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...CICAT SALUD
 
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....LithoAlegraRodriguez
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004Julio Nuñez
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMagallirRamosti
 
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017 Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017 Doris Gonzalez
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptxIntroduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptxgilmarfelix2602
 
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdfcalida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdfAryCamacho1
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfYerko Bravo
 

Similar a Gerencia (20)

Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de saludModelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
Modelo único de la Evaluación de la Calidad en Establecimientos de salud
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
 
Manejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en EnfemeriaManejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
 
Gestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad ClínicaGestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad Clínica
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
 
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
Gestion estrategica del capital humano como valor agregado en centro quirurgi...
 
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
 
VCE.pdf
VCE.pdfVCE.pdf
VCE.pdf
 
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017 Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptxIntroduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
 
4.1.
4.1.4.1.
4.1.
 
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdfcalida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
 
Calidad en anestesia
Calidad en anestesiaCalidad en anestesia
Calidad en anestesia
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico shtCECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
SistfinalCECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoCECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera finalCECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
VictoriaCECY50
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioCECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julioCECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
HipotesisCECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julioCECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aCECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Gerencia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Gerencia de los servicios de salud en enfermería Tema 3.1-3.4 Estrada Meza Alondra González Serralde Claudia Jiménez Hernández Natividad 1604
  • 2. 3.4 EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITALARIA Y SU IMPACTO • Calidad asistencial: Satisfacción de necesidades • Actuaciones profesionales científicas • Atención permanente Recursos económicos • Calidad intrínseca o científico - técnica • Calidad extrínseca o percibida Resolución de problemas mediante conocimientos y tecnología Componente humanitario. • Política de calidad • Liderará iniciativas • Asignará los recursos necesarios Plan de calidad • Monitorización Calidad: Comprende la intensión de ofrecer con seguridad servicios cuyas características resulten en el logro de los mayores beneficios para el paciente, sometiéndolo a los menores riesgos.
  • 3. • Estrategias de garantía de calidad Benchmarking: Mejoramiento continuo: Reingeniería de procesos : Calidad total: • Estandarización • Cumplimiento de estándares • Acreditación • Análisis de procesos • Cíclico y continuo. Herramientas estadísticas • Control y mejora en toda la unidad hospitalaria • Evaluación comparativa • Evaluación • Monitorización • Desarrollo • Diseño • Cambio organizacional Enrique Ruelas
  • 4. • Acreditación hospitalaria: Proceso mediante el cual el organismo acreditador otorga a la entidad que lo solicita un certificado donde se <<acredita>> que esta entidad cumple determinados requisitos 3.5APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA: ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD • Carácter voluntario del proceso. • Criterios y estándares definidos: existe un instrumento que contiene los criterios y estándares o niveles de cumplimiento para utilizarlos como marco de referencia para poder acreditar. • Procedimiento de verificación externo: un equipo de auditores externos al centro sanitario se encarga de verificar el grado de cumplimiento por la institución de los criterios y estándares establecidos. • Dictamen por un órgano independiente. CARRASCO ACREDITACIÓN
  • 5. El Modelo del Consejo de Salubridad General para la Atención en Salud con Calidad y Seguridad considera 4 sistemas críticos: • Sistema de Manejo y Uso de Medicamentos • Sistema de Prevención y Control de Infecciones • Sistema de Competencias y Educación del Personal • Sistema de Gestión y Seguridad de las Instalaciones • Identificación, Priorización • Análisis de riesgos y problemas particulares de toda la organización con el enfoque de, al menos, cada uno de los sistemas críticos. Bases del modelo
  • 6. CERTIFICACIÓN • Autoevaluación e Inscripción. • Auditoría. • Dictamen Los Estándares para Certificar Hospitales versión 2015, constan de 15 apartados o capítulos organizados en 5 bloques de la siguiente manera: Acciones Básicas de Seguridad del Paciente 1. Metas Internacionales de Seguridad del Paciente (MISP) Sistemas Críticos para la Seguridad del Paciente 2. Manejo y Uso de los Medicamentos (MMU) 3. Prevención y Control de Infecciones (PCI) 4. Gestión y Seguridad de las Instalaciones (FMS) 5. Competencias y Educación del Personal (SQE) La base del Modelo del CSG para la Atención en Salud con Calidad y Seguridad 6. Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente (QPS) Atención Centrada en el Paciente 7. Acceso y continuidad de la atención (ACC) 8. Derechos del paciente y de su familia (PFR) 9. Evaluación de pacientes (AOP) 10. Servicios Auxiliares de Diagnóstico (SAD) 11. Atención de pacientes (COP) 12. Anestesia y atención quirúrgica (ASC) 13. Educación del paciente y de su familia (PFE) Gestión de la Organización 14. Gestión de la Comunicación y la Información (MCI) 15. Gobierno, Liderazgo y Dirección (GLD)
  • 7. 3.6 MODELOS DE HOSPITALES DE VANGUARDIA Y EXPERIENCIAS EXITOSAS • Modelos de salud: Modelo publico segmentado: Modelo publico contractural Modelo publico unificado Modelo privatizado automatizado El Estado financia y suministra servicios La financiación pública se combina con una creciente participación privada en la prestación de servicios cada institución realiza separadamente las tres funciones de regulación por el ministerio público, financiación (subsidio a la oferta) y prestación (como proveedores públicos). financiación se lleva a cabo mediante desembolsos directos de los consumidores o a través de seguros privados