SlideShare una empresa de Scribd logo
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
APOYO DE GESTION CONTRACTUAL
DENTRO DE LA PMO
Autor: Jaime Oliva Sotomayor
País: Chile, fecha 28 Octubre 2015
1
II SIMPOSIO
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
CONSIDERACIONES
2
Apoyo de Gestión Contractual Dentro de la PMO, orientada
principalmente a proyectos medianos y grandes.
En lo que respecta a la Fase de Desarrollo de Proyectos,
enfocada a la Fase de Implementación.
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
OFICINA DE DIRECCION DE PROYECTOS
3
Una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) es una estructura de
gestión que estandariza los procesos de gobierno relacionados con
el proyecto y hace más fácil compartir recursos, metodologías,
herramientas y técnicas.
(Guía de PMBOK)
La Oficina de Dirección de Proyectos (Project Management Office) es
una unidad o departamento dentro de la organización que centraliza
y coordina la Dirección de los proyectos.
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
OFICINA DE DIRECCION DE PROYECTOS
4
Las responsabilidades de una PMO pueden abarcar desde el
suministro de funciones de soporte para la Dirección de Proyectos
hasta la responsabilidad de la propia dirección de uno o más
proyectos. De apoyo- De control – Directiva.
La Dirección de Proyectos es la aplicación de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto
para cumplir con los requisitos del mismo.
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
Especialidades
Tradicionales
CALIDAD
OTROS OBJETIVOS
seguridad, m. ambiente, etc.
PLAZO
COSTO
Concepción
sistémica para el
desarrollo de
proyectos
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
GESTION DE PROYECTOS
6
Es una Especialidad de la Ingeniería que entrega un conjunto de
conocimientos, herramientas, métodos y procedimientos, para el
desarrollo profesional de todas las actividades inherentes al
Gerenciamiento de Proyectos.
Maximizar la probabilidad de cumplimiento de los objetivos básicos
planteados para el proyecto, principalmente, los de Plazo, Costo,
Calidad, Seguridad, Medio Ambiente Etc.
OBJETIVO
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
GESTION DE CONTRATOS
7
Es una Especialidad de la Ingeniería que entrega un conjunto de
conocimientos, herramientas, métodos y procedimientos, para
realizar en forma Profesional el manejo de todos los Aspectos
Contractuales inherente al desarrollo de un proyecto determinado.
Atender todos los temas de carácter contractual y Minimizar la
probabilidad de ocurrencia Controversias Contractuales de orden
mayor y, si aquello inevitablemente ocurre, contar con todos los
elementos necesarios para enfrentarla en forma eficaz y exitosa.
OBJETIVO
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
ESPECIALISTA EN GESTION CONTRACTUAL
8
Un Especialista en Gestión Contractual, debe contar a lo menos
con los siguientes conocimientos y experiencia:
• Experiencia en Proyectos de Ingeniería y Construcción
• Conocimiento Básico de la Leyes Relacionadas con Contratos
• Conocimiento de los Tipos de Contratos y sus Aplicaciones
• Poseer Habilidades Comunicacionales
• Conocimiento y Habilidades en Negociaciones
• Capacidad para Detectar Oportunamente Riesgos
Contractuales
• Conocimiento del Mercado de Contratistas y Proveedores
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
DESARROLLO DE UN PROYECTO
9
INICIO PLANIFICACION
EJECUCION Y
MONITORIZACION
CIERRE DEL
PROYECTO
Gestión de Proyectos
• Alcance
• WBS
• Programa
• Presupuesto
• Organización
• Otros
Gestión de Contratos
• Estrategia de
Contratación
• Elaboración Documentos
• Selección de Proponentes
• Otros
Gestión de Proyectos
• Control Programa
• Control Presupuesto
• Control Comunicaciones
• Estados de Pago
• Cambios
• Informes
• Otros
Gestión de Contratos
• Proceso de Licitación
• Análisis de Riesgos
• Compromisos Contractuales
• Correspondencia Contract.
• Detección Controversias
• Tratamiento Reclamos
• Informes
• Negociaciones
Gest.
Proyectos
• Cierres
Financieros de
los Contratos y
del Proyecto.
• Informes
Gest. Contratos
• Cierres de los
Contratos
• Atención de
Pendientes
• Alcance
Inicial
• Recursos
Financieros
• Director del
Proyecto
• Acta de
Constitución
del Proyecto
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
ESTRATEGIA DE CONTRATACION
10
TIPO DE CONTRATO
CODIGO NOMBRE RESPON. AREA SEGÚN
ALCANCE
MODALIDAD DE
PAGO
ALCANCE RESUMIDO INICIO TERM.
CC-001 Mov. De Tierras Owner Norte Construcción P. Unitarios
CC-002 Vías de Acceso Owner Norte construcción P. Unitarios
EPCM-01 Planta Norte Owner Norte EPCM G. Reembolsables
CP-001 Suministros EPCM-01 Norte Suministros Suma Alzada
CC-003 Construcción EPCM-01 Norte Construcción P. Unitarios
CC-004 Montaje EPCM-01 Norte Montaje Suma Alzada
EPC-01 Sum. De Agua EPCM-01 Norte EPCM Suma Alzada
EPCM-02 Planta Sur Owner Sur EPCM G. Reembolsables
CC-005 Accesos EPCM-02 Sur Construcción Precios Unitarios
EPC-02 Planta Sur EPCM-02 Sur EPCM Suma Alzada
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
CRITERIOS ELECCION TIPO DE CONTRATO
11
• Desagregación posible del Proyecto
• Características técnicas del Proyecto
• Condiciones del Mercado (disposición y disponibilidad de Contratistas con
determinadas capacidades Financieras y Técnicas)
• Tamaño de la Organización que esté dispuesta a asumir el Mandante
• Necesidad ó Imposición de establecer tempranamente el Costo y el Plazo del
Proyecto
• Imposiciones Directivas y/o Bancarias por asumir un cierto Tipo de Contrato
• Riesgos que esté dispuesto a asumir el Mandante, considerando las
características de uno u otro Tipo de Contrato
• Grado de completitud de la Ingeniería y antecedentes técnicos de que se
disponga para que el o los Postores coticen
• Grado de incertidumbre en cuanto a posibles cambios al Proyecto.
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
TIPOS DE CONTRATOS
12
ALCANCE
MODALIDAD
DE PAGO
Tiene que ver con las obras y/o servicios materia del Contrato:
CONTRATOS DE ALCANCE PARCIAL
 Ingeniería
 Construcción y Montaje
 Suministro Equipos y Materiales
 Servicios
CONTRATOS DE ALCANCE TOTAL
 EPCM
 EPC
 Llave en Mano
 BOT
Tiene que ver con el riesgo que asume cada parte contratante con
respecto al precio y al grado de definición del encargo requerido
MODALIDADES DE PAGO
 Suma Alzada
 Precios Unitarios
 Costos Reembolsables
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
CONTRATOS DE ALCANCE TOTAL
13
CONTRATO EPCM (Engineering, Procurement and Construction Management)
El Contratista asume la responsabilidad de desarrollar la Ingeniería de Detalle a partir de la
ingeniería entregada por el Mandante (generalmente la Ingeniería Básica), gestionar la adquisición
de los equipos y materiales, administrar la construcción y dirigir las pruebas y al Puesta en Marcha.
CONTRATO EPC (Engineering, Procurement and Construction)
El Contratista asume la responsabilidad de desarrollar la Ingeniería de Detalle a partir de la
ingeniería entregada por el Mandante (generalmente la Ingeniería Básica), suministrar los equipos y
materiales, construir las obras civiles, efectuar los montajes, realizar las pruebas y la Puesta en
Marcha.
CONTRATO LLAVE EN MANO (Turnkey Contract)
Tipo de Contrato en que el Contratista se obliga frente al Mandante, a proyectar, construir y poner
en marcha una obra o Proyecto, que debe cumplir con determinados requerimientos específicos del
Mandante.
CONTRATO BOT (Build-Operate-Transfer)
El Contratista asume la responsabilidad de financiar, proyectar, construir y operar durante un cierto
período, las instalaciones de un Proyecto, para finalmente transferir la propiedad y la operación de
dichas instalaciones al Mandante. Como contraprestación, el Mandante se obliga al pago de tarifas
o cuotas mensuales por el producto entregado por el Contratista durante el período de operación
pactado.
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
TIPO DE CONTRATO SEGÚN ALCANCE
14
Aumenta el Control
pero también el
Riesgo del Mandante
BOT
LLAVE EN MANO
EPC
EPCM
MANDANTE
ADMINISTRA
+RIESGO-
Mínimo Control del Mandante
Máximo Control del Mandante
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
TIPO DE CONTRATO MODALIDAD DE PAGO
15
CONTRATO A SUMA ALZADA
Es un contrato basado en el acuerdo de un Precio Total Fijo, invariable y obligatorio para las
partes, determinado por el Contratista bajo su total responsabilidad, y que corresponde a la
contraprestación única y total que éste recibirá por ejecutar los servicios y/o trabajos
definidos en las bases Técnicas y demás documentos del Contrato, y dentro del plazo
pactado.
CONTRATO A PRECIOS UNITARIOS
Es un contrato basado en el acuerdo de un Precio Total Fijo, invariable y obligatorio para las
partes, determinado por el Contratista bajo su total responsabilidad, y que se paga a éste,
por cada unidad del servicio u obra material medida que se haya ejecutado correctamente
conforme a las partidas establecidas en el presupuesto.
CONTRATO A GASTOS REEMBOLSABLES
Modalidad en que el mandante contrata un servicio o la ejecución de una obra material,
dentro de un plazo acordado y sobre la base de un presupuesto estimado que es presentado
por el Contratista, obligándose el Mandante a reintegrar al Contratista todo desembolso
comprobado y previamente autorizado. En esta modalidad, se pactan por separado las
utilidades del Contratista, como así también algunos gastos generales u otros gastos cuyo
control resulte ser dificultoso para las partes.
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
DOCUMENTOS DEL CONTRATO
16
Acuerdo de carácter legal, entre dos o más personas (las partes), para ejecutar un
trabajo o prestar un servicio.
Conjunto de documentos que definen los servicios o trabajos a ser ejecutados y
los derechos y obligaciones de las partes que los suscriben, es decir, el Mandante
y el Contratista.
Los típicos documentos de un contrato de construcción y/o servicios son:
 Contrato o Convenio de Formalización del Contrato
 Bases Administrativas Especiales
 Bases Técnicas
 Términos Comerciales
 Bases Administrativas Generales
 Instrucciones a los Postores
 Oferta Técnica y Comercial del Contratista
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
DOCUMENTOS DEL CONTRATO
17
Consideraciones para la preparación de los Documentos del Contrato:
 Bien estructurados y específicos
 Redacción clara y orientada a los objetivos del Proyecto
 El alcance debe quedar bien definido
 Se debe establecer el Orden de Prelación
 Deben quedar claramente establecidos los canales de comunicación entre
las partes
 Se deben establecer garantías y seguros
 Se deben establecer los mecanismos de control ( Hitos, Informes
Programas, reuniones, etc.)
 Multas y Premios
 En la Oferta Técnica se debe solicitar a lo menos:
• Experiencia
• Organización
• Personal Clave
• Dotación de Personal
• Programa de Trabajo
• Metodología de Trabajo
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
EJECUCION Y MONITORIZACION
18
Apoyo de la Gestión Contractual en el Proceso de Licitación:
 Tratamiento de las Aclaraciones y Series de Preguntas y Respuestas
 Análisis de consistencia de los documentos definitivos que se envían a
los Participantes en el Proceso
 Revisión y Evaluación de los aspectos Contractuales de las Ofertas
 Informe de Adjudicación
 Preparación Documentos Definitivos para Firma
Apoyo Durante el Desarrollo del Contrato
 Análisis de Riesgos Contractuales
 Chequeo de los Compromisos Contractuales de las Partes
 Tratamiento de la Correspondencia Contractual
 Verificación de la Procedencia Contractual de los Cambios
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
EJECUCION Y MONITORIZACION
19
Apoyo durante el Desarrollo del Contrato:
 Atención Permanente ante eventuales Controversias
 Mantención de Carpetas con los antecedentes de casos en Controversia
 Emisión de Informes de Opinión sobre los temas en Controversia
 Preparación de Documentos Contractuales ( Cambios , Modificaciones,
Finiquitos)
 Preparación de Reclamos
 Análisis de Respuesta de Reclamos
 Emisión de Informes
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
CIERRE DEL PROYECTO
Opoyo Durante
20
Apoyo durante el Cierre del Proyecto:
 Atención y solución de los temas pendientes en los Contratos
 Cierres de los Contratos
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
FIN
Autor:…………………………………….
País: Chile, fecha 28 Octubre 2015
21
II SIMPOSIO
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
MANDANTE
GERENTE DE
PROYECTO
EJECUCIÓN DE
LAS OBRAS
SERVICIOS DE
INGENIERÍA
GESTIÓN DE
ADQUISICIONES
INSPECCION DE
LAS OBRAS
EQUIPO DE PROYECTO DEL
PROPIETARIO
Recursos Propios Recursos Contratados
INGENIERÍA
GESTIÓN DE
COMPRAS
ADMINISTRACIÓN DE
LA CONSTRUCCIÓN
MANDANTE
CONTRATISTAS
DE SERVICIOS
PROVEEDORES
CONTRATISTAS
DE
CONSTRUCCIÓN
Subcontratistas
Contratista
EPCM
Subcontratistas
Agente del Mandante y
Administrador
INGENIERÍA
COMPRAS
(eventual gestión
de compras)
CONSTRUCCIÓN
Contratista EPC
SUBCONTRATISTAS
DE CONSTRUCCIÓN
SUBCONTRATISTAS
DE SERVICIOS
PROVEEDORES
MANDANTE
SUBCONTRATISTAS
DE INGENIERIA
MANDANTE
PUESTA EN MARCHA
CONSTRUCCIONSUMINISTROSINGENIERIA
CONTRATISTA
MANDANTE
PUESTA EN MARCHA
CONSTRUCCIONSUMINISTROSINGENIERIA
CONTRATISTA
OPERACION
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
CONTRATO EPCM
27
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ESTE TIPO DE CONTRATOS
 El Contratista debe tener suficiente capacidad como para
desarrollar la ingeniería de Detalles, gestionar las compras y
administrar la construcción (es un contrato de servicios).
 El Mandante desarrolla un proceso de licitación para adjudicar el
Contrato EPCM, pero requiere un cierto nivel de participación en
las licitaciones de los demás contratos, ya que él los suscribe.
 Aun cuando es el Contratista EPCM quien administra los
contratos, en términos reales el Mandante tiene más de una
contraparte.
 La responsabilidad está más diluida y el límite de
responsabilidad que asume el Contratista es menor, ya que
responde sólo por la correcta ejecución de sus servicios.
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
CONTRATO EPC
28
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ESTE TIPO DE CONTRATO
 Las demoras en la ingeniería y en el desarrollo de las compras
las absorbe el Contratista.
 El Mandante está expuesto a reclamos de un solo Contratista
pero sus consecuencias pueden ser más traumáticas.
 Las eventuales interferencias entre los subcontratistas las
asume el Contratista.
 En general el Mandante no está involucrado en las disputas del
Contratista con sus Subcontratistas.
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
CONTRATO LLAVE EN MANO
29
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ESTE TIPO DE CONTRATOS
 La responsabilidad por la ejecución de los trabajos contratados
está concentrada en un solo Contratista.
 El Contratista debe tener suficiente capacidad y especialización
para abordar todos los aspectos del desarrollo del Contrato para
entregar una obra terminada y funcionando.
 El Contratista soporta el riesgo total del Proyecto, tanto por
defectos del diseño, como de ejecución.
 Disminuye o elimina la participación del Mandante en su
desarrollo.
aragon Project Partners
I I S I M P O S I O
DE DIRECCIÓN DE
PROYECTOS Y PMO
CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015
La siguiente generación de la dirección de proyectos.
CONTRATO BOT
30
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ESTE TIPO DE CONTRATOS
 Durante el Período de Operación pactado, el Mandante recibe un
producto o un servicio, que debe cumplir con la oportunidad,
cantidad y calidad acordada.
 El Contratista es dueño temporal de las instalaciones, las
mantiene y las opera durante el período pactado y recupera su
inversión a través del cobro de tarifas o cuotas según se pacte.
 Normalmente se pacta que al término del período, el Contratista
debe entregar las instalaciones operando, y además, debe
garantizar su operación por un cierto período.
 Contratista es responsable en forma integral del Proyecto.
 El Mandante tiene un control mínimo sobre el desarrollo del
Proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTOSELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTO
Andres Silva
 
Videla y Asociados - Brochure Corporativo
Videla y Asociados - Brochure CorporativoVidela y Asociados - Brochure Corporativo
Videla y Asociados - Brochure Corporativo
Videla y Asociados S.A.
 
Ggpic Presentacion
Ggpic PresentacionGgpic Presentacion
Ggpic Presentacion
Esteban Ramón Eordogh Terán
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
Manuel García Naranjo B.
 
Ge.030 calidad de la construccion
Ge.030 calidad de la construccionGe.030 calidad de la construccion
Ge.030 calidad de la construccion
Albino Valqui Ventura
 
Supervision de obras-UNHEVAL
Supervision de obras-UNHEVALSupervision de obras-UNHEVAL
Supervision de obras-UNHEVAL
Emerson Edgard Cabrera Moya
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisiciones
Hector Javier
 
Arranque de obra
Arranque de obraArranque de obra
Proyectos. generalidades.1
Proyectos. generalidades.1Proyectos. generalidades.1
Proyectos. generalidades.1
neescobar
 
El rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la ConstrucciónEl rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Etapa Terminacion Del Proyecto
Etapa Terminacion Del ProyectoEtapa Terminacion Del Proyecto
Etapa Terminacion Del Proyecto
Cris Tenorio
 
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de ProyectosTema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
andres villalobos castro
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
Miguel Angel Becerra Bringas
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
SistemadeEstudiosMed
 
Encargado de obra
Encargado de obraEncargado de obra
Encargado de obra
Docencia_Formación_Emprego
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (17)

SELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTOSELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTO
 
Videla y Asociados - Brochure Corporativo
Videla y Asociados - Brochure CorporativoVidela y Asociados - Brochure Corporativo
Videla y Asociados - Brochure Corporativo
 
Ggpic Presentacion
Ggpic PresentacionGgpic Presentacion
Ggpic Presentacion
 
Formación de Ing. Civiles
Formación de Ing. CivilesFormación de Ing. Civiles
Formación de Ing. Civiles
 
Ge.030 calidad de la construccion
Ge.030 calidad de la construccionGe.030 calidad de la construccion
Ge.030 calidad de la construccion
 
Supervision de obras-UNHEVAL
Supervision de obras-UNHEVALSupervision de obras-UNHEVAL
Supervision de obras-UNHEVAL
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisiciones
 
Arranque de obra
Arranque de obraArranque de obra
Arranque de obra
 
Proyectos. generalidades.1
Proyectos. generalidades.1Proyectos. generalidades.1
Proyectos. generalidades.1
 
El rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la ConstrucciónEl rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la Construcción
 
Etapa Terminacion Del Proyecto
Etapa Terminacion Del ProyectoEtapa Terminacion Del Proyecto
Etapa Terminacion Del Proyecto
 
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de ProyectosTema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
 
Material teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construcMaterial teor ing._sistemas_construc
Material teor ing._sistemas_construc
 
Encargado de obra
Encargado de obraEncargado de obra
Encargado de obra
 
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un ProyectoFundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
Fundamentos Teóricos de Procesos Administrativos de un Proyecto
 

Destacado

2015 Innovator of the Year Finalist
2015 Innovator of the Year Finalist2015 Innovator of the Year Finalist
2015 Innovator of the Year Finalist
Tim Kardish
 
Qué es y cómo se estructura una PBMO? - Hermann Noll
Qué es y cómo se estructura una PBMO? - Hermann NollQué es y cómo se estructura una PBMO? - Hermann Noll
Qué es y cómo se estructura una PBMO? - Hermann Noll
Paragon Project Partners
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Omar Fuentes Batista
 
MergerMarket_News_Release_2015_Aug
MergerMarket_News_Release_2015_AugMergerMarket_News_Release_2015_Aug
MergerMarket_News_Release_2015_Aug
Tim Kardish
 
Torino Cronaca: sette circoscrizioni e tre accorpamenti nel futuro di torino...
Torino Cronaca: sette circoscrizioni  e tre accorpamenti nel futuro di torino...Torino Cronaca: sette circoscrizioni  e tre accorpamenti nel futuro di torino...
Torino Cronaca: sette circoscrizioni e tre accorpamenti nel futuro di torino...
Gianguido Passoni
 
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Luis Eduardo Reyes Plasencia
 
ESTRATEGias
ESTRATEGiasESTRATEGias
Токуров - Facebook Instant Articles & Google AMP: что это и зачем онлайн-изда...
Токуров - Facebook Instant Articles & Google AMP: что это и зачем онлайн-изда...Токуров - Facebook Instant Articles & Google AMP: что это и зачем онлайн-изда...
Токуров - Facebook Instant Articles & Google AMP: что это и зачем онлайн-изда...
SEO Conference
 

Destacado (8)

2015 Innovator of the Year Finalist
2015 Innovator of the Year Finalist2015 Innovator of the Year Finalist
2015 Innovator of the Year Finalist
 
Qué es y cómo se estructura una PBMO? - Hermann Noll
Qué es y cómo se estructura una PBMO? - Hermann NollQué es y cómo se estructura una PBMO? - Hermann Noll
Qué es y cómo se estructura una PBMO? - Hermann Noll
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
MergerMarket_News_Release_2015_Aug
MergerMarket_News_Release_2015_AugMergerMarket_News_Release_2015_Aug
MergerMarket_News_Release_2015_Aug
 
Torino Cronaca: sette circoscrizioni e tre accorpamenti nel futuro di torino...
Torino Cronaca: sette circoscrizioni  e tre accorpamenti nel futuro di torino...Torino Cronaca: sette circoscrizioni  e tre accorpamenti nel futuro di torino...
Torino Cronaca: sette circoscrizioni e tre accorpamenti nel futuro di torino...
 
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
 
ESTRATEGias
ESTRATEGiasESTRATEGias
ESTRATEGias
 
Токуров - Facebook Instant Articles & Google AMP: что это и зачем онлайн-изда...
Токуров - Facebook Instant Articles & Google AMP: что это и зачем онлайн-изда...Токуров - Facebook Instant Articles & Google AMP: что это и зачем онлайн-изда...
Токуров - Facebook Instant Articles & Google AMP: что это и зачем онлайн-изда...
 

Similar a Gestión contractual-II Simposio-Jaime Oliva

Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
LuisAlfonsoMagaaramo2
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
ZairaVilla1
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
PERLAPREZMEZA
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
conceptos básicos
conceptos básicos conceptos básicos
conceptos básicos
soledadcv20
 
ProyectosdePrueba_BIM.pdf
ProyectosdePrueba_BIM.pdfProyectosdePrueba_BIM.pdf
ProyectosdePrueba_BIM.pdf
VictorLeandro29
 
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectosLecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
nica2009
 
Formato iniciacion pmi
Formato iniciacion pmiFormato iniciacion pmi
Formato iniciacion pmi
Zadith Mercedes Huertas Castro
 
Profesionalización del negocio inmobiliario. construcción - Eduardo Spósito
Profesionalización del negocio inmobiliario. construcción - Eduardo Spósito Profesionalización del negocio inmobiliario. construcción - Eduardo Spósito
Profesionalización del negocio inmobiliario. construcción - Eduardo Spósito
PTF
 
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPTDiapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Erick Roncal
 
SEMANA 2 Y 3.pdf
SEMANA 2 Y 3.pdfSEMANA 2 Y 3.pdf
SEMANA 2 Y 3.pdf
DorisAbad3
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
Tensor
 
Jornada de Construction management
Jornada de Construction managementJornada de Construction management
Jornada de Construction management
gedpro project management experts
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Dharma Consulting
 
GP1-03-UNSA-GERENCIA CONSTRUCCION-Imp.pdf
GP1-03-UNSA-GERENCIA CONSTRUCCION-Imp.pdfGP1-03-UNSA-GERENCIA CONSTRUCCION-Imp.pdf
GP1-03-UNSA-GERENCIA CONSTRUCCION-Imp.pdf
LuisAlbertoShadirAed
 
M.A.P.A
M.A.P.AM.A.P.A
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
YANINEREVILLANAVA1
 
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdfUNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
SuperUleam
 
Rel cliente ic
Rel cliente   icRel cliente   ic
Rel cliente ic
Carlos Tovar
 
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDesarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Dharma Consulting
 

Similar a Gestión contractual-II Simposio-Jaime Oliva (20)

Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
conceptos básicos
conceptos básicos conceptos básicos
conceptos básicos
 
ProyectosdePrueba_BIM.pdf
ProyectosdePrueba_BIM.pdfProyectosdePrueba_BIM.pdf
ProyectosdePrueba_BIM.pdf
 
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectosLecture 1 elementos básicos de proyectos
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
 
Formato iniciacion pmi
Formato iniciacion pmiFormato iniciacion pmi
Formato iniciacion pmi
 
Profesionalización del negocio inmobiliario. construcción - Eduardo Spósito
Profesionalización del negocio inmobiliario. construcción - Eduardo Spósito Profesionalización del negocio inmobiliario. construcción - Eduardo Spósito
Profesionalización del negocio inmobiliario. construcción - Eduardo Spósito
 
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPTDiapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
 
SEMANA 2 Y 3.pdf
SEMANA 2 Y 3.pdfSEMANA 2 Y 3.pdf
SEMANA 2 Y 3.pdf
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
 
Jornada de Construction management
Jornada de Construction managementJornada de Construction management
Jornada de Construction management
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
 
GP1-03-UNSA-GERENCIA CONSTRUCCION-Imp.pdf
GP1-03-UNSA-GERENCIA CONSTRUCCION-Imp.pdfGP1-03-UNSA-GERENCIA CONSTRUCCION-Imp.pdf
GP1-03-UNSA-GERENCIA CONSTRUCCION-Imp.pdf
 
M.A.P.A
M.A.P.AM.A.P.A
M.A.P.A
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdfUNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
 
Rel cliente ic
Rel cliente   icRel cliente   ic
Rel cliente ic
 
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDesarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
 

Más de Paragon Project Partners

Catálogo Paragon
Catálogo ParagonCatálogo Paragon
Catálogo Paragon
Paragon Project Partners
 
Catálogo Paragon-Project Management
Catálogo Paragon-Project ManagementCatálogo Paragon-Project Management
Catálogo Paragon-Project Management
Paragon Project Partners
 
Catálogo Consultorías
Catálogo ConsultoríasCatálogo Consultorías
Catálogo Consultorías
Paragon Project Partners
 
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Paragon Project Partners
 
El valor de las Oficinas de Proyectos en las organizaciones - Sergio Concha-...
El valor de las Oficinas de Proyectos en las organizaciones - Sergio  Concha-...El valor de las Oficinas de Proyectos en las organizaciones - Sergio  Concha-...
El valor de las Oficinas de Proyectos en las organizaciones - Sergio Concha-...
Paragon Project Partners
 
Gestión corporativa de proyectos-II Simposio-Shammy Coello
Gestión corporativa de proyectos-II Simposio-Shammy CoelloGestión corporativa de proyectos-II Simposio-Shammy Coello
Gestión corporativa de proyectos-II Simposio-Shammy Coello
Paragon Project Partners
 
El poder de las simulaciones en gestión de proyectos - IIsimposio- Cristian Soto
El poder de las simulaciones en gestión de proyectos - IIsimposio- Cristian SotoEl poder de las simulaciones en gestión de proyectos - IIsimposio- Cristian Soto
El poder de las simulaciones en gestión de proyectos - IIsimposio- Cristian Soto
Paragon Project Partners
 
Pmo y el agilismo - II Simposio - Miguel Viejó
Pmo y el agilismo - II Simposio - Miguel ViejóPmo y el agilismo - II Simposio - Miguel Viejó
Pmo y el agilismo - II Simposio - Miguel Viejó
Paragon Project Partners
 
Liderazgo - II simposio - Patricia Bedoya
Liderazgo - II simposio - Patricia BedoyaLiderazgo - II simposio - Patricia Bedoya
Liderazgo - II simposio - Patricia Bedoya
Paragon Project Partners
 
¿Por que Fallan o Tienen Éxito los Proyectos
¿Por que Fallan o Tienen Éxito los Proyectos¿Por que Fallan o Tienen Éxito los Proyectos
¿Por que Fallan o Tienen Éxito los Proyectos
Paragon Project Partners
 
Gestión de Proyectos en Ambientes Controlados
Gestión de Proyectos en Ambientes ControladosGestión de Proyectos en Ambientes Controlados
Gestión de Proyectos en Ambientes Controlados
Paragon Project Partners
 
Implementación de una PMO
Implementación de una PMOImplementación de una PMO
Implementación de una PMO
Paragon Project Partners
 
Project Manager como Carrera Profesional y su Impacto en la Organización
Project Manager como Carrera Profesional y su Impacto en la OrganizaciónProject Manager como Carrera Profesional y su Impacto en la Organización
Project Manager como Carrera Profesional y su Impacto en la Organización
Paragon Project Partners
 
La PMO como aceleradora en la ejecución de la Estrategia Empresarial
La PMO como aceleradora en la ejecución de la Estrategia EmpresarialLa PMO como aceleradora en la ejecución de la Estrategia Empresarial
La PMO como aceleradora en la ejecución de la Estrategia Empresarial
Paragon Project Partners
 
El PMI y el Mundo Ágil de Proyectos
El PMI y el Mundo Ágil de ProyectosEl PMI y el Mundo Ágil de Proyectos
El PMI y el Mundo Ágil de Proyectos
Paragon Project Partners
 
Catálogo de Servicios de Consultoría y Capacitación
Catálogo de Servicios de Consultoría y CapacitaciónCatálogo de Servicios de Consultoría y Capacitación
Catálogo de Servicios de Consultoría y Capacitación
Paragon Project Partners
 

Más de Paragon Project Partners (16)

Catálogo Paragon
Catálogo ParagonCatálogo Paragon
Catálogo Paragon
 
Catálogo Paragon-Project Management
Catálogo Paragon-Project ManagementCatálogo Paragon-Project Management
Catálogo Paragon-Project Management
 
Catálogo Consultorías
Catálogo ConsultoríasCatálogo Consultorías
Catálogo Consultorías
 
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
Mutación Oficina Técnica a Oficina de Gestión de Proyectos(PMO)-Leonardo de l...
 
El valor de las Oficinas de Proyectos en las organizaciones - Sergio Concha-...
El valor de las Oficinas de Proyectos en las organizaciones - Sergio  Concha-...El valor de las Oficinas de Proyectos en las organizaciones - Sergio  Concha-...
El valor de las Oficinas de Proyectos en las organizaciones - Sergio Concha-...
 
Gestión corporativa de proyectos-II Simposio-Shammy Coello
Gestión corporativa de proyectos-II Simposio-Shammy CoelloGestión corporativa de proyectos-II Simposio-Shammy Coello
Gestión corporativa de proyectos-II Simposio-Shammy Coello
 
El poder de las simulaciones en gestión de proyectos - IIsimposio- Cristian Soto
El poder de las simulaciones en gestión de proyectos - IIsimposio- Cristian SotoEl poder de las simulaciones en gestión de proyectos - IIsimposio- Cristian Soto
El poder de las simulaciones en gestión de proyectos - IIsimposio- Cristian Soto
 
Pmo y el agilismo - II Simposio - Miguel Viejó
Pmo y el agilismo - II Simposio - Miguel ViejóPmo y el agilismo - II Simposio - Miguel Viejó
Pmo y el agilismo - II Simposio - Miguel Viejó
 
Liderazgo - II simposio - Patricia Bedoya
Liderazgo - II simposio - Patricia BedoyaLiderazgo - II simposio - Patricia Bedoya
Liderazgo - II simposio - Patricia Bedoya
 
¿Por que Fallan o Tienen Éxito los Proyectos
¿Por que Fallan o Tienen Éxito los Proyectos¿Por que Fallan o Tienen Éxito los Proyectos
¿Por que Fallan o Tienen Éxito los Proyectos
 
Gestión de Proyectos en Ambientes Controlados
Gestión de Proyectos en Ambientes ControladosGestión de Proyectos en Ambientes Controlados
Gestión de Proyectos en Ambientes Controlados
 
Implementación de una PMO
Implementación de una PMOImplementación de una PMO
Implementación de una PMO
 
Project Manager como Carrera Profesional y su Impacto en la Organización
Project Manager como Carrera Profesional y su Impacto en la OrganizaciónProject Manager como Carrera Profesional y su Impacto en la Organización
Project Manager como Carrera Profesional y su Impacto en la Organización
 
La PMO como aceleradora en la ejecución de la Estrategia Empresarial
La PMO como aceleradora en la ejecución de la Estrategia EmpresarialLa PMO como aceleradora en la ejecución de la Estrategia Empresarial
La PMO como aceleradora en la ejecución de la Estrategia Empresarial
 
El PMI y el Mundo Ágil de Proyectos
El PMI y el Mundo Ágil de ProyectosEl PMI y el Mundo Ágil de Proyectos
El PMI y el Mundo Ágil de Proyectos
 
Catálogo de Servicios de Consultoría y Capacitación
Catálogo de Servicios de Consultoría y CapacitaciónCatálogo de Servicios de Consultoría y Capacitación
Catálogo de Servicios de Consultoría y Capacitación
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Gestión contractual-II Simposio-Jaime Oliva

  • 1. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. APOYO DE GESTION CONTRACTUAL DENTRO DE LA PMO Autor: Jaime Oliva Sotomayor País: Chile, fecha 28 Octubre 2015 1 II SIMPOSIO DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos.
  • 2. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. CONSIDERACIONES 2 Apoyo de Gestión Contractual Dentro de la PMO, orientada principalmente a proyectos medianos y grandes. En lo que respecta a la Fase de Desarrollo de Proyectos, enfocada a la Fase de Implementación.
  • 3. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. OFICINA DE DIRECCION DE PROYECTOS 3 Una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) es una estructura de gestión que estandariza los procesos de gobierno relacionados con el proyecto y hace más fácil compartir recursos, metodologías, herramientas y técnicas. (Guía de PMBOK) La Oficina de Dirección de Proyectos (Project Management Office) es una unidad o departamento dentro de la organización que centraliza y coordina la Dirección de los proyectos.
  • 4. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. OFICINA DE DIRECCION DE PROYECTOS 4 Las responsabilidades de una PMO pueden abarcar desde el suministro de funciones de soporte para la Dirección de Proyectos hasta la responsabilidad de la propia dirección de uno o más proyectos. De apoyo- De control – Directiva. La Dirección de Proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo.
  • 5. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. Especialidades Tradicionales CALIDAD OTROS OBJETIVOS seguridad, m. ambiente, etc. PLAZO COSTO Concepción sistémica para el desarrollo de proyectos
  • 6. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. GESTION DE PROYECTOS 6 Es una Especialidad de la Ingeniería que entrega un conjunto de conocimientos, herramientas, métodos y procedimientos, para el desarrollo profesional de todas las actividades inherentes al Gerenciamiento de Proyectos. Maximizar la probabilidad de cumplimiento de los objetivos básicos planteados para el proyecto, principalmente, los de Plazo, Costo, Calidad, Seguridad, Medio Ambiente Etc. OBJETIVO
  • 7. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. GESTION DE CONTRATOS 7 Es una Especialidad de la Ingeniería que entrega un conjunto de conocimientos, herramientas, métodos y procedimientos, para realizar en forma Profesional el manejo de todos los Aspectos Contractuales inherente al desarrollo de un proyecto determinado. Atender todos los temas de carácter contractual y Minimizar la probabilidad de ocurrencia Controversias Contractuales de orden mayor y, si aquello inevitablemente ocurre, contar con todos los elementos necesarios para enfrentarla en forma eficaz y exitosa. OBJETIVO
  • 8. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. ESPECIALISTA EN GESTION CONTRACTUAL 8 Un Especialista en Gestión Contractual, debe contar a lo menos con los siguientes conocimientos y experiencia: • Experiencia en Proyectos de Ingeniería y Construcción • Conocimiento Básico de la Leyes Relacionadas con Contratos • Conocimiento de los Tipos de Contratos y sus Aplicaciones • Poseer Habilidades Comunicacionales • Conocimiento y Habilidades en Negociaciones • Capacidad para Detectar Oportunamente Riesgos Contractuales • Conocimiento del Mercado de Contratistas y Proveedores
  • 9. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. DESARROLLO DE UN PROYECTO 9 INICIO PLANIFICACION EJECUCION Y MONITORIZACION CIERRE DEL PROYECTO Gestión de Proyectos • Alcance • WBS • Programa • Presupuesto • Organización • Otros Gestión de Contratos • Estrategia de Contratación • Elaboración Documentos • Selección de Proponentes • Otros Gestión de Proyectos • Control Programa • Control Presupuesto • Control Comunicaciones • Estados de Pago • Cambios • Informes • Otros Gestión de Contratos • Proceso de Licitación • Análisis de Riesgos • Compromisos Contractuales • Correspondencia Contract. • Detección Controversias • Tratamiento Reclamos • Informes • Negociaciones Gest. Proyectos • Cierres Financieros de los Contratos y del Proyecto. • Informes Gest. Contratos • Cierres de los Contratos • Atención de Pendientes • Alcance Inicial • Recursos Financieros • Director del Proyecto • Acta de Constitución del Proyecto
  • 10. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. ESTRATEGIA DE CONTRATACION 10 TIPO DE CONTRATO CODIGO NOMBRE RESPON. AREA SEGÚN ALCANCE MODALIDAD DE PAGO ALCANCE RESUMIDO INICIO TERM. CC-001 Mov. De Tierras Owner Norte Construcción P. Unitarios CC-002 Vías de Acceso Owner Norte construcción P. Unitarios EPCM-01 Planta Norte Owner Norte EPCM G. Reembolsables CP-001 Suministros EPCM-01 Norte Suministros Suma Alzada CC-003 Construcción EPCM-01 Norte Construcción P. Unitarios CC-004 Montaje EPCM-01 Norte Montaje Suma Alzada EPC-01 Sum. De Agua EPCM-01 Norte EPCM Suma Alzada EPCM-02 Planta Sur Owner Sur EPCM G. Reembolsables CC-005 Accesos EPCM-02 Sur Construcción Precios Unitarios EPC-02 Planta Sur EPCM-02 Sur EPCM Suma Alzada
  • 11. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. CRITERIOS ELECCION TIPO DE CONTRATO 11 • Desagregación posible del Proyecto • Características técnicas del Proyecto • Condiciones del Mercado (disposición y disponibilidad de Contratistas con determinadas capacidades Financieras y Técnicas) • Tamaño de la Organización que esté dispuesta a asumir el Mandante • Necesidad ó Imposición de establecer tempranamente el Costo y el Plazo del Proyecto • Imposiciones Directivas y/o Bancarias por asumir un cierto Tipo de Contrato • Riesgos que esté dispuesto a asumir el Mandante, considerando las características de uno u otro Tipo de Contrato • Grado de completitud de la Ingeniería y antecedentes técnicos de que se disponga para que el o los Postores coticen • Grado de incertidumbre en cuanto a posibles cambios al Proyecto.
  • 12. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. TIPOS DE CONTRATOS 12 ALCANCE MODALIDAD DE PAGO Tiene que ver con las obras y/o servicios materia del Contrato: CONTRATOS DE ALCANCE PARCIAL  Ingeniería  Construcción y Montaje  Suministro Equipos y Materiales  Servicios CONTRATOS DE ALCANCE TOTAL  EPCM  EPC  Llave en Mano  BOT Tiene que ver con el riesgo que asume cada parte contratante con respecto al precio y al grado de definición del encargo requerido MODALIDADES DE PAGO  Suma Alzada  Precios Unitarios  Costos Reembolsables
  • 13. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. CONTRATOS DE ALCANCE TOTAL 13 CONTRATO EPCM (Engineering, Procurement and Construction Management) El Contratista asume la responsabilidad de desarrollar la Ingeniería de Detalle a partir de la ingeniería entregada por el Mandante (generalmente la Ingeniería Básica), gestionar la adquisición de los equipos y materiales, administrar la construcción y dirigir las pruebas y al Puesta en Marcha. CONTRATO EPC (Engineering, Procurement and Construction) El Contratista asume la responsabilidad de desarrollar la Ingeniería de Detalle a partir de la ingeniería entregada por el Mandante (generalmente la Ingeniería Básica), suministrar los equipos y materiales, construir las obras civiles, efectuar los montajes, realizar las pruebas y la Puesta en Marcha. CONTRATO LLAVE EN MANO (Turnkey Contract) Tipo de Contrato en que el Contratista se obliga frente al Mandante, a proyectar, construir y poner en marcha una obra o Proyecto, que debe cumplir con determinados requerimientos específicos del Mandante. CONTRATO BOT (Build-Operate-Transfer) El Contratista asume la responsabilidad de financiar, proyectar, construir y operar durante un cierto período, las instalaciones de un Proyecto, para finalmente transferir la propiedad y la operación de dichas instalaciones al Mandante. Como contraprestación, el Mandante se obliga al pago de tarifas o cuotas mensuales por el producto entregado por el Contratista durante el período de operación pactado.
  • 14. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. TIPO DE CONTRATO SEGÚN ALCANCE 14 Aumenta el Control pero también el Riesgo del Mandante BOT LLAVE EN MANO EPC EPCM MANDANTE ADMINISTRA +RIESGO- Mínimo Control del Mandante Máximo Control del Mandante
  • 15. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. TIPO DE CONTRATO MODALIDAD DE PAGO 15 CONTRATO A SUMA ALZADA Es un contrato basado en el acuerdo de un Precio Total Fijo, invariable y obligatorio para las partes, determinado por el Contratista bajo su total responsabilidad, y que corresponde a la contraprestación única y total que éste recibirá por ejecutar los servicios y/o trabajos definidos en las bases Técnicas y demás documentos del Contrato, y dentro del plazo pactado. CONTRATO A PRECIOS UNITARIOS Es un contrato basado en el acuerdo de un Precio Total Fijo, invariable y obligatorio para las partes, determinado por el Contratista bajo su total responsabilidad, y que se paga a éste, por cada unidad del servicio u obra material medida que se haya ejecutado correctamente conforme a las partidas establecidas en el presupuesto. CONTRATO A GASTOS REEMBOLSABLES Modalidad en que el mandante contrata un servicio o la ejecución de una obra material, dentro de un plazo acordado y sobre la base de un presupuesto estimado que es presentado por el Contratista, obligándose el Mandante a reintegrar al Contratista todo desembolso comprobado y previamente autorizado. En esta modalidad, se pactan por separado las utilidades del Contratista, como así también algunos gastos generales u otros gastos cuyo control resulte ser dificultoso para las partes.
  • 16. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. DOCUMENTOS DEL CONTRATO 16 Acuerdo de carácter legal, entre dos o más personas (las partes), para ejecutar un trabajo o prestar un servicio. Conjunto de documentos que definen los servicios o trabajos a ser ejecutados y los derechos y obligaciones de las partes que los suscriben, es decir, el Mandante y el Contratista. Los típicos documentos de un contrato de construcción y/o servicios son:  Contrato o Convenio de Formalización del Contrato  Bases Administrativas Especiales  Bases Técnicas  Términos Comerciales  Bases Administrativas Generales  Instrucciones a los Postores  Oferta Técnica y Comercial del Contratista
  • 17. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. DOCUMENTOS DEL CONTRATO 17 Consideraciones para la preparación de los Documentos del Contrato:  Bien estructurados y específicos  Redacción clara y orientada a los objetivos del Proyecto  El alcance debe quedar bien definido  Se debe establecer el Orden de Prelación  Deben quedar claramente establecidos los canales de comunicación entre las partes  Se deben establecer garantías y seguros  Se deben establecer los mecanismos de control ( Hitos, Informes Programas, reuniones, etc.)  Multas y Premios  En la Oferta Técnica se debe solicitar a lo menos: • Experiencia • Organización • Personal Clave • Dotación de Personal • Programa de Trabajo • Metodología de Trabajo
  • 18. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. EJECUCION Y MONITORIZACION 18 Apoyo de la Gestión Contractual en el Proceso de Licitación:  Tratamiento de las Aclaraciones y Series de Preguntas y Respuestas  Análisis de consistencia de los documentos definitivos que se envían a los Participantes en el Proceso  Revisión y Evaluación de los aspectos Contractuales de las Ofertas  Informe de Adjudicación  Preparación Documentos Definitivos para Firma Apoyo Durante el Desarrollo del Contrato  Análisis de Riesgos Contractuales  Chequeo de los Compromisos Contractuales de las Partes  Tratamiento de la Correspondencia Contractual  Verificación de la Procedencia Contractual de los Cambios
  • 19. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. EJECUCION Y MONITORIZACION 19 Apoyo durante el Desarrollo del Contrato:  Atención Permanente ante eventuales Controversias  Mantención de Carpetas con los antecedentes de casos en Controversia  Emisión de Informes de Opinión sobre los temas en Controversia  Preparación de Documentos Contractuales ( Cambios , Modificaciones, Finiquitos)  Preparación de Reclamos  Análisis de Respuesta de Reclamos  Emisión de Informes
  • 20. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. CIERRE DEL PROYECTO Opoyo Durante 20 Apoyo durante el Cierre del Proyecto:  Atención y solución de los temas pendientes en los Contratos  Cierres de los Contratos
  • 21. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. FIN Autor:……………………………………. País: Chile, fecha 28 Octubre 2015 21 II SIMPOSIO DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos.
  • 22. MANDANTE GERENTE DE PROYECTO EJECUCIÓN DE LAS OBRAS SERVICIOS DE INGENIERÍA GESTIÓN DE ADQUISICIONES INSPECCION DE LAS OBRAS EQUIPO DE PROYECTO DEL PROPIETARIO Recursos Propios Recursos Contratados
  • 23. INGENIERÍA GESTIÓN DE COMPRAS ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN MANDANTE CONTRATISTAS DE SERVICIOS PROVEEDORES CONTRATISTAS DE CONSTRUCCIÓN Subcontratistas Contratista EPCM Subcontratistas Agente del Mandante y Administrador
  • 24. INGENIERÍA COMPRAS (eventual gestión de compras) CONSTRUCCIÓN Contratista EPC SUBCONTRATISTAS DE CONSTRUCCIÓN SUBCONTRATISTAS DE SERVICIOS PROVEEDORES MANDANTE SUBCONTRATISTAS DE INGENIERIA
  • 27. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. CONTRATO EPCM 27 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ESTE TIPO DE CONTRATOS  El Contratista debe tener suficiente capacidad como para desarrollar la ingeniería de Detalles, gestionar las compras y administrar la construcción (es un contrato de servicios).  El Mandante desarrolla un proceso de licitación para adjudicar el Contrato EPCM, pero requiere un cierto nivel de participación en las licitaciones de los demás contratos, ya que él los suscribe.  Aun cuando es el Contratista EPCM quien administra los contratos, en términos reales el Mandante tiene más de una contraparte.  La responsabilidad está más diluida y el límite de responsabilidad que asume el Contratista es menor, ya que responde sólo por la correcta ejecución de sus servicios.
  • 28. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. CONTRATO EPC 28 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ESTE TIPO DE CONTRATO  Las demoras en la ingeniería y en el desarrollo de las compras las absorbe el Contratista.  El Mandante está expuesto a reclamos de un solo Contratista pero sus consecuencias pueden ser más traumáticas.  Las eventuales interferencias entre los subcontratistas las asume el Contratista.  En general el Mandante no está involucrado en las disputas del Contratista con sus Subcontratistas.
  • 29. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. CONTRATO LLAVE EN MANO 29 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ESTE TIPO DE CONTRATOS  La responsabilidad por la ejecución de los trabajos contratados está concentrada en un solo Contratista.  El Contratista debe tener suficiente capacidad y especialización para abordar todos los aspectos del desarrollo del Contrato para entregar una obra terminada y funcionando.  El Contratista soporta el riesgo total del Proyecto, tanto por defectos del diseño, como de ejecución.  Disminuye o elimina la participación del Mandante en su desarrollo.
  • 30. aragon Project Partners I I S I M P O S I O DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y PMO CHILE-ECUADOR-BOLIVIA 2015 La siguiente generación de la dirección de proyectos. CONTRATO BOT 30 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ESTE TIPO DE CONTRATOS  Durante el Período de Operación pactado, el Mandante recibe un producto o un servicio, que debe cumplir con la oportunidad, cantidad y calidad acordada.  El Contratista es dueño temporal de las instalaciones, las mantiene y las opera durante el período pactado y recupera su inversión a través del cobro de tarifas o cuotas según se pacte.  Normalmente se pacta que al término del período, el Contratista debe entregar las instalaciones operando, y además, debe garantizar su operación por un cierto período.  Contratista es responsable en forma integral del Proyecto.  El Mandante tiene un control mínimo sobre el desarrollo del Proyecto.