SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgter. Lucía Riveros de Jornet
Plan de Mejora Continua
de la Gestión en la
Universidad Nacional de Villa María
SINDICATURA GENERAL DE LA NACION
Cultura de control interno
Principales actores
SIGEN Autoridad Superior
• Administración financiera y
operacional
• Diseño y mantenimiento del
ambiente de control interno
UAI
• Formulación del Plan Anual de
Auditoría
• Realización del control posterior
• Emisión de informes y
recomendaciones
• Responsabilidad del Operador
• Cultura del Control Interno
LEY24.156
• Emisión de
normas:
- Control Interno
- Auditoría
• Realización de:
- Auditorías
- Evaluaciones
- Asesoramientos
• Coordinación y
Supervisión
La Resolución 36/2011 SGN crea herramientas
preventivas que permitan fortalecer el control
interno y mejorar la gestión pública.
- Incidencia en el IESCI
Existen 3 tipos de herramientas dentro del
Programa de Fortalecimiento del Sistema de
Control Interno:
1. Plan de Compromiso de Mejora de la
Gestión y Control Interno
2. Creación de Comités de Control
3. Metodología de Autoevaluación y
Diagnóstico de Procesos.
1- Plan de compromiso de Mejora de la Gestión y
Control Interno
Objetivo:
- Mejorar y fortalecer el desempeño de los
organismos y entidades comprendidos en la
SIGEN.
- Acordar puesta en marcha de las
recomendaciones efectuadas en los
informes de control interno.
- Desarrollar compromisos de
implementación de mejoras en la gestión y
el control interno.
Pondera el cumplimiento de las acciones
establecidas en el plan respectivo, para
tenerlo en cuenta para la calificación del
próximo Informe de Evaluación del Control
Interno que se efectúe en la respectiva
Jurisdicción o entidad.
Funciones de la SIGEN:
-
Implementación: Se preverán los compromisos
que asume cada parte (Síndico General y máxima
autoridad de la jurisdicción), modalidad, plazos de
cumplimiento, recursos afectados al mismo.
Seguimiento: Será responsabilidad de la
SIGEN, a través de las áreas de supervisión
correspondientes y los titulares de las UAI,(en el
ámbito de sus respectivas competencias) el
seguimiento del cumplimiento del plan respectivo,
controlando el cronograma establecido.
2- Comités de Control
La SIGEN está promoviendo este tipo de
herramienta para mejorar el control interno.
Miembros:
El Comité de Control es un órgano colegiado
creado para entender en temas específicos del
sistema de control interno y estará integrado
por un mínimo de 4 miembros:
- El Titular de la Jurisdicción
- El Titular de la UAI
- El representante de la SIGEN
- El Secretario de Actas
Reuniones:
Se realizarán reuniones para tratar temas específicos
con los riesgos que implica al ente y las medidas
adoptadas para su mejora.
Informes:
Se preparará un informe anual para la autoridad
superior, resumiendo el desempeño y logros del Comité
de Control.
Incidencia en la calificación del IESCI.
Objetivo:
- Mejorar el desempeño y administrar riesgos.
- Promover la aplicación de enfoques de gestión
orientados a resultados.
- Incidencia en el IESCI
3- Metodología de Autoevaluación y
Diagnóstico de Procesos
PLAN DE MEJORA CONTINUA
EN LA GESTIÓN
DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA
Se crea y aprueba por Resolución el “Plan de
Mejora Continua de la Gestión en la UNVM”
para el fortalecimiento del control interno de la
Universidad, con el objetivo de la mejora
permanente de todos los aspectos vinculados
a la administración de la Institución.
El Plan de Mejora Continua de la Gestión en la
UNVM es una herramienta facilitadora,
encargada de orientar, asesorar, impulsar y
poner en marcha estrategias para el
mejoramiento continuo y preventivo del
Sistema de Control Interno.
El Sr. Rector como máxima autoridad de la
jurisdicción responsable del control interno
deberá:
a) Precisar y acordar la puesta en marcha de
las acciones correctivas y
recomendaciones efectuadas en los
informes de control interno, las que
calificarán conforme su entidad e impacto
en la actividad propia de la Universidad
Definir otras cuestiones que, a su criterio,
hagan al mencionado mejoramiento
aunque no hubieran sido objeto de
observación o recomendación en los
informes respectivos de la UAI
Intervenir en la difusión de los informes
de la SIGEN y de la UAI y coordinar las
tareas necesarias para la regularización
de las observaciones. Dichas tareas
surgirán de:
b)
c)
1) Las propuestas específicas
consultadas y acordadas con los
responsables de su implementación en
áreas auditadas
2) El refuerzo de las debilidades del
sistema de control interno informadas por
UAI y SIGEN
Evaluar las recomendaciones expuestas en
los informes de auditoría y efectuar el
seguimiento de las mismas conjuntamente
con la UAI.
d)
PLAZO:
Las partes acordarán los plazos para la
implementación de las recomendaciones y
acciones correctivas a través de un
cronograma.
RESPONSABLES:
El Sr. Rector, a propuesta del titular del área
respectiva, designará los responsables del
cumplimiento de cada acción correctiva
indicando un responsable alternativo,
previéndose la participación del personal que
consideren adecuado.
PROCEDIMIENTOS:
Se fijarán los procedimientos que se
realizarán a los efectos de dar cumplimiento
a las acciones convenidas, y se preverán los
compromisos que asume cada parte, plazos
de cumplimiento y recursos afectados al
mismo.
Comité del Plan de Mejora Continua
Se integrará de la siguiente forma:
a) Presidente: Rector de la UNVM
b) Auditora Interna Titular
c) Todos los responsables de cada una de
las Áreas de Gestión
Convocado por:
Rector de la UNVM
- Cuando se crea conveniente.
- Antes del cierre de cada ejercicio anual,
Reunión Final de Autoevaluación
(Exposición de Mejoras de cada área)
Proceso de seguimiento:
- Evaluar el plan aprobado, controlando el
cronograma establecido implementado, siendo
este proceso, responsabilidad de la UAI, a los
efectos de presentar un informe a la Autoridad
Superior (Rector) de los avances.
- Señalar las áreas que aún mantienen
situaciones pendientes de regularización o
mejora, destacando los aspectos más
significativos.
- Permitirá un mayor compromiso de los
actores involucrados.
- Servirán los avances en el Informe de
Seguimiento de la UAI de base para que la
SIGEN realice el IESCI de cada año.
El Plan de Mejora Continua de la
Gestión en la UNVM
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONESLINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
jaenjefferson
 
Auditoria publica power point
Auditoria publica power pointAuditoria publica power point
Auditoria publica power point
jesusavalosescalante
 
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Guillermo A.
 
Informe cuatrimestral de control interno a octubre 31 de 2013
Informe cuatrimestral de  control interno a octubre 31 de 2013Informe cuatrimestral de  control interno a octubre 31 de 2013
Informe cuatrimestral de control interno a octubre 31 de 2013
videodigital
 
Nagu
NaguNagu
Instructivo reunion
Instructivo reunionInstructivo reunion
Instructivo reunion
costosyauditorias
 
Control
ControlControl
Control
Vanhamin Real
 
unidad Xl
unidad Xlunidad Xl
unidad Xl
OooMiranda
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
Mario rivadeneira delgado
 
Módulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligacionesMódulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligaciones
lexpirit
 
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
miguelserrano5851127
 
Etapas de una_auditoria
Etapas de una_auditoriaEtapas de una_auditoria
Etapas de una_auditoria
Camilo_Rodriguez
 
Informe Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol InternoInforme Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol Interno
cinterno
 
Convocatoria para auditor
Convocatoria para auditorConvocatoria para auditor
Convocatoria para auditor
costosyauditorias
 
Nagu 2.20
Nagu 2.20Nagu 2.20
auditorias de sistemas instalados
auditorias de sistemas instaladosauditorias de sistemas instalados
auditorias de sistemas instalados
wilmery29
 

La actualidad más candente (16)

LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONESLINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
LINEAMIENTOS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS Y CERTIFICACIONES
 
Auditoria publica power point
Auditoria publica power pointAuditoria publica power point
Auditoria publica power point
 
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
 
Informe cuatrimestral de control interno a octubre 31 de 2013
Informe cuatrimestral de  control interno a octubre 31 de 2013Informe cuatrimestral de  control interno a octubre 31 de 2013
Informe cuatrimestral de control interno a octubre 31 de 2013
 
Nagu
NaguNagu
Nagu
 
Instructivo reunion
Instructivo reunionInstructivo reunion
Instructivo reunion
 
Control
ControlControl
Control
 
unidad Xl
unidad Xlunidad Xl
unidad Xl
 
Auditoria de sistema
Auditoria de sistemaAuditoria de sistema
Auditoria de sistema
 
Módulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligacionesMódulo VI: Otras obligaciones
Módulo VI: Otras obligaciones
 
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - MAC 13.NOV.2014
 
Etapas de una_auditoria
Etapas de una_auditoriaEtapas de una_auditoria
Etapas de una_auditoria
 
Informe Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol InternoInforme Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol Interno
 
Convocatoria para auditor
Convocatoria para auditorConvocatoria para auditor
Convocatoria para auditor
 
Nagu 2.20
Nagu 2.20Nagu 2.20
Nagu 2.20
 
auditorias de sistemas instalados
auditorias de sistemas instaladosauditorias de sistemas instalados
auditorias de sistemas instalados
 

Destacado

Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
SGI_UNC
 
El rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por ResultadosEl rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por Resultados
SGI_UNC
 
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
SGI_UNC
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
SGI_UNC
 
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
SGI_UNC
 
Evaluación por resultados
Evaluación por resultados Evaluación por resultados
Evaluación por resultados
SGI_UNC
 
액체수면제『 http://x5.ana.kr 』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매 ,액체수면제가격 ,액체수면제효과, 액체수면제의 또다른 효능...
액체수면제『 http://x5.ana.kr  』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매 ,액체수면제가격 ,액체수면제효과, 액체수면제의 또다른 효능...액체수면제『 http://x5.ana.kr  』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매 ,액체수면제가격 ,액체수면제효과, 액체수면제의 또다른 효능...
액체수면제『 http://x5.ana.kr 』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매 ,액체수면제가격 ,액체수면제효과, 액체수면제의 또다른 효능...
무우 단
 
instrumentos de medidores de flujo
instrumentos de medidores de flujoinstrumentos de medidores de flujo
instrumentos de medidores de flujo
paul mendoza
 
액체수면제『 http://x5.ana.kr 』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매, 액체수면제효과,액체수면제정품구입,액체수면제부작용,액체수면...
액체수면제『 http://x5.ana.kr  』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매, 액체수면제효과,액체수면제정품구입,액체수면제부작용,액체수면...액체수면제『 http://x5.ana.kr  』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매, 액체수면제효과,액체수면제정품구입,액체수면제부작용,액체수면...
액체수면제『 http://x5.ana.kr 』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매, 액체수면제효과,액체수면제정품구입,액체수면제부작용,액체수면...
무우 단
 
Los descendientes de salomón
Los descendientes de salomónLos descendientes de salomón
Los descendientes de salomón
Coke Neto
 
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de CórdobaÁrea de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
SGI_UNC
 
ICFES
ICFESICFES
ICFES
sarabornoz
 
Mirando desde el Programa de Mejora Continua
Mirando desde el Programa de Mejora ContinuaMirando desde el Programa de Mejora Continua
Mirando desde el Programa de Mejora Continua
SGI_UNC
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río CuartoAutoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
SGI_UNC
 
Coherencia y constancia en los propósitos
Coherencia y constancia en los propósitosCoherencia y constancia en los propósitos
Coherencia y constancia en los propósitos
SGI_UNC
 
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
SGI_UNC
 
Evaluación de desempeño del personal
Evaluación de desempeño del personalEvaluación de desempeño del personal
Evaluación de desempeño del personal
SGI_UNC
 
Tlp - Teaching Learning Process
Tlp - Teaching Learning ProcessTlp - Teaching Learning Process
Tlp - Teaching Learning Process
Santosh Yadav
 
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
SGI_UNC
 
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
SGI_UNC
 

Destacado (20)

Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
 
El rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por ResultadosEl rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por Resultados
 
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
 
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
 
Evaluación por resultados
Evaluación por resultados Evaluación por resultados
Evaluación por resultados
 
액체수면제『 http://x5.ana.kr 』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매 ,액체수면제가격 ,액체수면제효과, 액체수면제의 또다른 효능...
액체수면제『 http://x5.ana.kr  』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매 ,액체수면제가격 ,액체수면제효과, 액체수면제의 또다른 효능...액체수면제『 http://x5.ana.kr  』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매 ,액체수면제가격 ,액체수면제효과, 액체수면제의 또다른 효능...
액체수면제『 http://x5.ana.kr 』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매 ,액체수면제가격 ,액체수면제효과, 액체수면제의 또다른 효능...
 
instrumentos de medidores de flujo
instrumentos de medidores de flujoinstrumentos de medidores de flujo
instrumentos de medidores de flujo
 
액체수면제『 http://x5.ana.kr 』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매, 액체수면제효과,액체수면제정품구입,액체수면제부작용,액체수면...
액체수면제『 http://x5.ana.kr  』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매, 액체수면제효과,액체수면제정품구입,액체수면제부작용,액체수면...액체수면제『 http://x5.ana.kr  』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매, 액체수면제효과,액체수면제정품구입,액체수면제부작용,액체수면...
액체수면제『 http://x5.ana.kr 』 톡 w2015 ♡ 액체수면제판매, 액체수면제효과,액체수면제정품구입,액체수면제부작용,액체수면...
 
Los descendientes de salomón
Los descendientes de salomónLos descendientes de salomón
Los descendientes de salomón
 
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de CórdobaÁrea de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
 
ICFES
ICFESICFES
ICFES
 
Mirando desde el Programa de Mejora Continua
Mirando desde el Programa de Mejora ContinuaMirando desde el Programa de Mejora Continua
Mirando desde el Programa de Mejora Continua
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río CuartoAutoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
 
Coherencia y constancia en los propósitos
Coherencia y constancia en los propósitosCoherencia y constancia en los propósitos
Coherencia y constancia en los propósitos
 
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
 
Evaluación de desempeño del personal
Evaluación de desempeño del personalEvaluación de desempeño del personal
Evaluación de desempeño del personal
 
Tlp - Teaching Learning Process
Tlp - Teaching Learning ProcessTlp - Teaching Learning Process
Tlp - Teaching Learning Process
 
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
 
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
 

Similar a Gestión por resultados en la Universidad Nacional de Villa María.

Proce auditoria
Proce auditoriaProce auditoria
Proce auditoria
Sandra Castro
 
ii_programa_de_preparacion_economica_para_los__cuadros._control_interno.ppt
ii_programa_de_preparacion_economica_para_los__cuadros._control_interno.pptii_programa_de_preparacion_economica_para_los__cuadros._control_interno.ppt
ii_programa_de_preparacion_economica_para_los__cuadros._control_interno.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
dincovill
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
Tania Viollet Marapacuto Ramirez
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
Tania Viollet Marapacuto Ramirez
 
Implementacion y seguimiento_a_las_recomendaciones
Implementacion y seguimiento_a_las_recomendacionesImplementacion y seguimiento_a_las_recomendaciones
Implementacion y seguimiento_a_las_recomendaciones
Alex Asqui
 
Pormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestrePormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestre
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
Tema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdfTema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdf
NiltonQuispeNoa
 
Procedimiento elaboracion del_c_alendaario_de_auditoria
Procedimiento elaboracion del_c_alendaario_de_auditoriaProcedimiento elaboracion del_c_alendaario_de_auditoria
Procedimiento elaboracion del_c_alendaario_de_auditoria
costosyauditorias
 
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa 3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
Máythe B. D.
 
Guia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdfGuia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdf
ErikaMendezMendez
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
Jesus Guadalupe Benitez Cabuto
 
4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst
Overallhealth En Salud
 
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevaraTrabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
johanguevara
 
Taller de lanzamiento de proyectos (asesor)
Taller de lanzamiento de proyectos (asesor)Taller de lanzamiento de proyectos (asesor)
Taller de lanzamiento de proyectos (asesor)
juliolic
 
Actualización MECI
Actualización MECIActualización MECI
Actualización MECI
Cesar Augusto Curvelo Gonzalez
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoria
Angel Arcangel
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
Vanessa Hernández
 

Similar a Gestión por resultados en la Universidad Nacional de Villa María. (20)

Proce auditoria
Proce auditoriaProce auditoria
Proce auditoria
 
ii_programa_de_preparacion_economica_para_los__cuadros._control_interno.ppt
ii_programa_de_preparacion_economica_para_los__cuadros._control_interno.pptii_programa_de_preparacion_economica_para_los__cuadros._control_interno.ppt
ii_programa_de_preparacion_economica_para_los__cuadros._control_interno.ppt
 
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
Auditoría interna  unidad 5,6 y 7Auditoría interna  unidad 5,6 y 7
Auditoría interna unidad 5,6 y 7
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
 
Implementacion y seguimiento_a_las_recomendaciones
Implementacion y seguimiento_a_las_recomendacionesImplementacion y seguimiento_a_las_recomendaciones
Implementacion y seguimiento_a_las_recomendaciones
 
Pormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestrePormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestre
 
Tema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdfTema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdf
 
Procedimiento elaboracion del_c_alendaario_de_auditoria
Procedimiento elaboracion del_c_alendaario_de_auditoriaProcedimiento elaboracion del_c_alendaario_de_auditoria
Procedimiento elaboracion del_c_alendaario_de_auditoria
 
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa 3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
 
Guia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdfGuia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdf
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
 
4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst
 
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevaraTrabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
 
Taller de lanzamiento de proyectos (asesor)
Taller de lanzamiento de proyectos (asesor)Taller de lanzamiento de proyectos (asesor)
Taller de lanzamiento de proyectos (asesor)
 
Actualización MECI
Actualización MECIActualización MECI
Actualización MECI
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoria
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 

Más de SGI_UNC

El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
SGI_UNC
 
Programa de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativaPrograma de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativa
SGI_UNC
 
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa MaríaMejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
SGI_UNC
 
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de CórdobaÁrea de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
SGI_UNC
 
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNC
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNCMejora continua en el Museo antropologia de la UNC
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNC
SGI_UNC
 
Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
SGI_UNC
 
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
SGI_UNC
 
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de SaltaPrograma de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
SGI_UNC
 
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
SGI_UNC
 
Presentación del Hospital Nacional de Clínicas
Presentación del Hospital Nacional de ClínicasPresentación del Hospital Nacional de Clínicas
Presentación del Hospital Nacional de Clínicas
SGI_UNC
 
Plan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanosPlan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanos
SGI_UNC
 
Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Disapacidad
Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de DisapacidadOficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Disapacidad
Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Disapacidad
SGI_UNC
 
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos. Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
SGI_UNC
 
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacional
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacionalMejora continua: los desafíos del cambio organizacional
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacional
SGI_UNC
 
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docenteLa experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
SGI_UNC
 
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académicoSistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
SGI_UNC
 

Más de SGI_UNC (16)

El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
Programa de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativaPrograma de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativa
 
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa MaríaMejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
 
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de CórdobaÁrea de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
 
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNC
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNCMejora continua en el Museo antropologia de la UNC
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNC
 
Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
 
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
 
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de SaltaPrograma de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
 
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
 
Presentación del Hospital Nacional de Clínicas
Presentación del Hospital Nacional de ClínicasPresentación del Hospital Nacional de Clínicas
Presentación del Hospital Nacional de Clínicas
 
Plan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanosPlan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanos
 
Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Disapacidad
Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de DisapacidadOficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Disapacidad
Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Disapacidad
 
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos. Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
 
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacional
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacionalMejora continua: los desafíos del cambio organizacional
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacional
 
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docenteLa experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
 
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académicoSistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Gestión por resultados en la Universidad Nacional de Villa María.

  • 1. Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María
  • 3. Cultura de control interno Principales actores SIGEN Autoridad Superior • Administración financiera y operacional • Diseño y mantenimiento del ambiente de control interno UAI • Formulación del Plan Anual de Auditoría • Realización del control posterior • Emisión de informes y recomendaciones • Responsabilidad del Operador • Cultura del Control Interno LEY24.156 • Emisión de normas: - Control Interno - Auditoría • Realización de: - Auditorías - Evaluaciones - Asesoramientos • Coordinación y Supervisión
  • 4. La Resolución 36/2011 SGN crea herramientas preventivas que permitan fortalecer el control interno y mejorar la gestión pública. - Incidencia en el IESCI
  • 5. Existen 3 tipos de herramientas dentro del Programa de Fortalecimiento del Sistema de Control Interno: 1. Plan de Compromiso de Mejora de la Gestión y Control Interno 2. Creación de Comités de Control 3. Metodología de Autoevaluación y Diagnóstico de Procesos.
  • 6. 1- Plan de compromiso de Mejora de la Gestión y Control Interno Objetivo: - Mejorar y fortalecer el desempeño de los organismos y entidades comprendidos en la SIGEN. - Acordar puesta en marcha de las recomendaciones efectuadas en los informes de control interno. - Desarrollar compromisos de implementación de mejoras en la gestión y el control interno.
  • 7. Pondera el cumplimiento de las acciones establecidas en el plan respectivo, para tenerlo en cuenta para la calificación del próximo Informe de Evaluación del Control Interno que se efectúe en la respectiva Jurisdicción o entidad. Funciones de la SIGEN: -
  • 8. Implementación: Se preverán los compromisos que asume cada parte (Síndico General y máxima autoridad de la jurisdicción), modalidad, plazos de cumplimiento, recursos afectados al mismo. Seguimiento: Será responsabilidad de la SIGEN, a través de las áreas de supervisión correspondientes y los titulares de las UAI,(en el ámbito de sus respectivas competencias) el seguimiento del cumplimiento del plan respectivo, controlando el cronograma establecido.
  • 9. 2- Comités de Control La SIGEN está promoviendo este tipo de herramienta para mejorar el control interno.
  • 10. Miembros: El Comité de Control es un órgano colegiado creado para entender en temas específicos del sistema de control interno y estará integrado por un mínimo de 4 miembros: - El Titular de la Jurisdicción - El Titular de la UAI - El representante de la SIGEN - El Secretario de Actas
  • 11. Reuniones: Se realizarán reuniones para tratar temas específicos con los riesgos que implica al ente y las medidas adoptadas para su mejora. Informes: Se preparará un informe anual para la autoridad superior, resumiendo el desempeño y logros del Comité de Control. Incidencia en la calificación del IESCI.
  • 12. Objetivo: - Mejorar el desempeño y administrar riesgos. - Promover la aplicación de enfoques de gestión orientados a resultados. - Incidencia en el IESCI 3- Metodología de Autoevaluación y Diagnóstico de Procesos
  • 13.
  • 14.
  • 15. PLAN DE MEJORA CONTINUA EN LA GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA
  • 16.
  • 17. Se crea y aprueba por Resolución el “Plan de Mejora Continua de la Gestión en la UNVM” para el fortalecimiento del control interno de la Universidad, con el objetivo de la mejora permanente de todos los aspectos vinculados a la administración de la Institución.
  • 18. El Plan de Mejora Continua de la Gestión en la UNVM es una herramienta facilitadora, encargada de orientar, asesorar, impulsar y poner en marcha estrategias para el mejoramiento continuo y preventivo del Sistema de Control Interno.
  • 19. El Sr. Rector como máxima autoridad de la jurisdicción responsable del control interno deberá: a) Precisar y acordar la puesta en marcha de las acciones correctivas y recomendaciones efectuadas en los informes de control interno, las que calificarán conforme su entidad e impacto en la actividad propia de la Universidad
  • 20. Definir otras cuestiones que, a su criterio, hagan al mencionado mejoramiento aunque no hubieran sido objeto de observación o recomendación en los informes respectivos de la UAI Intervenir en la difusión de los informes de la SIGEN y de la UAI y coordinar las tareas necesarias para la regularización de las observaciones. Dichas tareas surgirán de: b) c)
  • 21. 1) Las propuestas específicas consultadas y acordadas con los responsables de su implementación en áreas auditadas 2) El refuerzo de las debilidades del sistema de control interno informadas por UAI y SIGEN
  • 22. Evaluar las recomendaciones expuestas en los informes de auditoría y efectuar el seguimiento de las mismas conjuntamente con la UAI. d)
  • 23. PLAZO: Las partes acordarán los plazos para la implementación de las recomendaciones y acciones correctivas a través de un cronograma.
  • 24. RESPONSABLES: El Sr. Rector, a propuesta del titular del área respectiva, designará los responsables del cumplimiento de cada acción correctiva indicando un responsable alternativo, previéndose la participación del personal que consideren adecuado.
  • 25. PROCEDIMIENTOS: Se fijarán los procedimientos que se realizarán a los efectos de dar cumplimiento a las acciones convenidas, y se preverán los compromisos que asume cada parte, plazos de cumplimiento y recursos afectados al mismo.
  • 26. Comité del Plan de Mejora Continua Se integrará de la siguiente forma: a) Presidente: Rector de la UNVM b) Auditora Interna Titular c) Todos los responsables de cada una de las Áreas de Gestión
  • 27. Convocado por: Rector de la UNVM - Cuando se crea conveniente. - Antes del cierre de cada ejercicio anual, Reunión Final de Autoevaluación (Exposición de Mejoras de cada área)
  • 28. Proceso de seguimiento: - Evaluar el plan aprobado, controlando el cronograma establecido implementado, siendo este proceso, responsabilidad de la UAI, a los efectos de presentar un informe a la Autoridad Superior (Rector) de los avances. - Señalar las áreas que aún mantienen situaciones pendientes de regularización o mejora, destacando los aspectos más significativos.
  • 29. - Permitirá un mayor compromiso de los actores involucrados. - Servirán los avances en el Informe de Seguimiento de la UAI de base para que la SIGEN realice el IESCI de cada año. El Plan de Mejora Continua de la Gestión en la UNVM