SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinador: Lic. Mauricio Mareño Sempertegui
Equipo Técnico:
Ing. Diego Beltramone
Lic. Fernanda Masuero
Lic. Valeria Torrez
Arq. Carlos Viñolo
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 La OIE constituye el ámbito consagrado
al tratamiento de las temáticas de la
accesibilidad y la discapacidad en la
UNC.
 Forma parte de la Dirección de Inclusión
Social dependiente de la SAE . Y fue
creada en noviembre de 2008 según
Res. Rectoral N° 3398
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
MISIÓN:
Transversalizar la perspectiva
de la accesibilidad y de la
diferencia en las políticas,
planes, programas y proyectos
que se adopten en las
funciones de docencia,
investigación y extensión de la
UNC.
Respecto a la Demanda Inicial
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 Debido a que la OIE es una dependencia
de reciente creación, se solicita la
incorporación al PMC en el mes de mayo
del presente año.
 Objetivo: Consolidar la efectividad en la
tarea y la calidad en las relaciones y en el
clima de trabajo de su equipo.
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
Algunas características del equipo que
preceden a su conformación como tal, y
que se vinculan con su misión institucional :
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 es un equipo interdisciplinario
preexistente a su formalización laboral
actual, como equipo de investigación en
las temáticas de la discapacidad y la
accesibilidad,
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 que aborda de manera integral dos
temáticas complejas, de incipiente
problematización en nuestro medio,
 que propone una modalidad de gestión
de políticas educativas de carácter
participativo y transversal.
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 Lo antes mencionado sumado a la
propuesta de abordaje integral
presentada por el equipo, supone un
espacio de trabajo complejo con múltiples
vinculaciones multiactorales, intra y extra
institucionales.
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 En ese sentido, en base a un
diagnóstico de necesidades del equipo,
desde el PMC proponen la siguiente
Estrategia de abordaje:
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 Fortalecer y consolidar el equipo de
trabajo, a través del desarrollo de
habilidades para la coordinación eficaz; y
la clarificación y consolidación de una
estructura que responda a las
necesidades y actuales desafíos del
Área.
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 Ejes de fortalecimiento:
 Claridad de visión y propósitos en
términos de resultados.
 Claridad de roles y estructura interna
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 Efectividad de coordinaciones internas.
 Calidad de procesos decisionales y
comunicacionales.
 Claridad en los acuerdos y en el
entendimiento mutuo.
Respecto a las acciones
implementadas/ desarrolladas
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 Permitió dimensionar y clarificar:
estructura, roles, acuerdos, capital
humano; interpelando a través de
ejercicios individuales como colectivos,
la visión del área, como del equipo,
concluyendo con la elaboración de un
posible organigrama consensuado.
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 Se intentó, desentrañar la especificidad
de la coordinación como figura rectora
del trabajo, ordenadora hacia el interior,
en cuanto a definiciones estratégicas, y
enlace hacia los órganos de gobierno
institucionales, e instituciones del medio.
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 El objeto de los acuerdos, el modo de
alcanzarlos, la claridad que asume para
cada miembro, el trato de las disidencias
y las transgresiones, entre otros
aspectos, fueron objeto de análisis y
reflexión colectiva.
Respecto a los resultados logrados
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 Como resultados preliminares de este
proceso de trabajo aún en desarrollo, se
puede plantear:
 El espacio en sí.
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 Dimensionar la complejidad del área
como tal, de cada rol, de los saberes de
cada miembro del equipo y su
capacidad de trabajo, como de la
implicancia personal que para cada uno
asume esta “apuesta laboral”.
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 Reconocer la centralidad de la gestión
de las relaciones como insumo decisivo
para la tarea.
Respecto a los aportes y aprendizajes
obtenidos
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 El mayor aprendizaje surgido de esta
experiencia, es la consideración del
espacio laboral como un campo
dinámico.
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
 La consciencia de lo actuado, que
ayuda a recrear las opciones ante crisis
o mutaciones del contexto.
 Finalmente, un ámbito destinado a la
posibilidad de repensarse, habilita la
evaluación constante y fortalece las
líneas de acción transitadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapas conceptuales sobre gerencia de poryectos
mapas conceptuales sobre gerencia de poryectosmapas conceptuales sobre gerencia de poryectos
mapas conceptuales sobre gerencia de poryectos
NHORA STELLA LEON MONTOYA
 
Gerencia diana bueno (1)
Gerencia diana bueno (1)Gerencia diana bueno (1)
Gerencia diana bueno (1)
DianaBueno11
 
Curso adm 287 trabajo en equipo para jefaturas
Curso adm 287   trabajo en equipo para jefaturasCurso adm 287   trabajo en equipo para jefaturas
Curso adm 287 trabajo en equipo para jefaturas
Procasecapacita
 
Diego edinssonolayadiaz actividad1_2mapac
Diego edinssonolayadiaz actividad1_2mapacDiego edinssonolayadiaz actividad1_2mapac
Diego edinssonolayadiaz actividad1_2mapac
diego2779
 
Unidad iii procesos del desarrollo organizacional blog
Unidad iii  procesos del desarrollo organizacional blogUnidad iii  procesos del desarrollo organizacional blog
Unidad iii procesos del desarrollo organizacional blog
unesrseccionb
 
Estrategia. Segundo Semestre Distrito 34
Estrategia. Segundo Semestre Distrito 34Estrategia. Segundo Semestre Distrito 34
Estrategia. Segundo Semestre Distrito 34
Juan Carlos Camacho Ruiz, DTM
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Wendy Florez
 
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdfSandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero4
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Moralespaola
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Martin28APCG
 
Angela franco actividad1_2mapac
Angela franco actividad1_2mapacAngela franco actividad1_2mapac
Angela franco actividad1_2mapac
angelafranco44
 
Erick plata actividad1_2mapac
Erick plata actividad1_2mapacErick plata actividad1_2mapac
Erick plata actividad1_2mapac
ERICK PLATA ORTEGA
 

La actualidad más candente (12)

mapas conceptuales sobre gerencia de poryectos
mapas conceptuales sobre gerencia de poryectosmapas conceptuales sobre gerencia de poryectos
mapas conceptuales sobre gerencia de poryectos
 
Gerencia diana bueno (1)
Gerencia diana bueno (1)Gerencia diana bueno (1)
Gerencia diana bueno (1)
 
Curso adm 287 trabajo en equipo para jefaturas
Curso adm 287   trabajo en equipo para jefaturasCurso adm 287   trabajo en equipo para jefaturas
Curso adm 287 trabajo en equipo para jefaturas
 
Diego edinssonolayadiaz actividad1_2mapac
Diego edinssonolayadiaz actividad1_2mapacDiego edinssonolayadiaz actividad1_2mapac
Diego edinssonolayadiaz actividad1_2mapac
 
Unidad iii procesos del desarrollo organizacional blog
Unidad iii  procesos del desarrollo organizacional blogUnidad iii  procesos del desarrollo organizacional blog
Unidad iii procesos del desarrollo organizacional blog
 
Estrategia. Segundo Semestre Distrito 34
Estrategia. Segundo Semestre Distrito 34Estrategia. Segundo Semestre Distrito 34
Estrategia. Segundo Semestre Distrito 34
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdfSandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
SandraAcero_Actividad1_2MapaC.pdf
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Angela franco actividad1_2mapac
Angela franco actividad1_2mapacAngela franco actividad1_2mapac
Angela franco actividad1_2mapac
 
Erick plata actividad1_2mapac
Erick plata actividad1_2mapacErick plata actividad1_2mapac
Erick plata actividad1_2mapac
 

Destacado

Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
SGI_UNC
 
Presentación del Hospital Nacional de Clínicas
Presentación del Hospital Nacional de ClínicasPresentación del Hospital Nacional de Clínicas
Presentación del Hospital Nacional de Clínicas
SGI_UNC
 
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
SGI_UNC
 
Programa de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativaPrograma de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativa
SGI_UNC
 
Evaluación de desempeño del personal
Evaluación de desempeño del personalEvaluación de desempeño del personal
Evaluación de desempeño del personal
SGI_UNC
 
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
SGI_UNC
 
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académicoSistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
SGI_UNC
 
Plan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanosPlan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanos
SGI_UNC
 
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de SaltaPrograma de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
SGI_UNC
 
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de CórdobaÁrea de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
SGI_UNC
 
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa MaríaMejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
SGI_UNC
 
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNC
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNCMejora continua en el Museo antropologia de la UNC
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNC
SGI_UNC
 
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
SGI_UNC
 

Destacado (13)

Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
Mejora continua en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades y ...
 
Presentación del Hospital Nacional de Clínicas
Presentación del Hospital Nacional de ClínicasPresentación del Hospital Nacional de Clínicas
Presentación del Hospital Nacional de Clínicas
 
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
El impacto de la certificación. Normas ISO 9001.
 
Programa de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativaPrograma de reforma y modernización administrativa
Programa de reforma y modernización administrativa
 
Evaluación de desempeño del personal
Evaluación de desempeño del personalEvaluación de desempeño del personal
Evaluación de desempeño del personal
 
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.La gestión de las personas en las instituciones públicas.
La gestión de las personas en las instituciones públicas.
 
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académicoSistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
Sistema de evaluación de desempeño del personal de apoyo académico
 
Plan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanosPlan de gestión de recursos humanos
Plan de gestión de recursos humanos
 
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de SaltaPrograma de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
Programa de Mejora Continua en la Universidad Nacional de Salta
 
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de CórdobaÁrea de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
 
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa MaríaMejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
Mejora continua en la Universidad Nacional de Villa María
 
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNC
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNCMejora continua en el Museo antropologia de la UNC
Mejora continua en el Museo antropologia de la UNC
 
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
 

Similar a Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Disapacidad

Programa superior executive liderazgo y dirección de personas 7ª edición
Programa superior executive liderazgo y dirección de personas 7ª ediciónPrograma superior executive liderazgo y dirección de personas 7ª edición
Programa superior executive liderazgo y dirección de personas 7ª edición
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Programa superior executive liderazgo y dirección de personas
Programa superior executive liderazgo y dirección de personasPrograma superior executive liderazgo y dirección de personas
Programa superior executive liderazgo y dirección de personas
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Liderazgo y dirección de personas con Paco Muro
Liderazgo y dirección de personas con Paco MuroLiderazgo y dirección de personas con Paco Muro
Liderazgo y dirección de personas con Paco Muro
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Protafolio entrega final
Protafolio entrega finalProtafolio entrega final
Protafolio entrega final
admartin8
 
Portafolio entrega final
Portafolio entrega finalPortafolio entrega final
Portafolio entrega final
admartin8
 
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco MuroLiderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
María del Pilar Escobar Briceño
 
Mentoring corporativo
Mentoring corporativoMentoring corporativo
Mentoring corporativo
Iñaki Aliende
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Actividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de CasosActividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de Casos
nessvz
 
Liderazgo y Dirección de Personas
Liderazgo y Dirección de PersonasLiderazgo y Dirección de Personas
Liderazgo y Dirección de Personas
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
Juan
 
Prueba
PruebaPrueba
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdf
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdfMódulo 2: Funciones de la Administración.pdf
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdf
ProfVernicaMoreno
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
JOHANNA FLORIDO
 
Acerca de la Planificación
Acerca de la PlanificaciónAcerca de la Planificación
Acerca de la Planificación
Juan Carlos Fernandez
 
Portafolio admnistracion III
Portafolio admnistracion IIIPortafolio admnistracion III
Portafolio admnistracion III
Diana Chaverra
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
Juan Carlos Fernandez
 
Portafolio Administracion III UCN
Portafolio Administracion III UCNPortafolio Administracion III UCN
Portafolio Administracion III UCN
Diana Chaverra
 
Portafolio entrega final
Portafolio entrega finalPortafolio entrega final
Portafolio entrega final
admartin8
 

Similar a Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Disapacidad (20)

Programa superior executive liderazgo y dirección de personas 7ª edición
Programa superior executive liderazgo y dirección de personas 7ª ediciónPrograma superior executive liderazgo y dirección de personas 7ª edición
Programa superior executive liderazgo y dirección de personas 7ª edición
 
Programa superior executive liderazgo y dirección de personas
Programa superior executive liderazgo y dirección de personasPrograma superior executive liderazgo y dirección de personas
Programa superior executive liderazgo y dirección de personas
 
Liderazgo y dirección de personas con Paco Muro
Liderazgo y dirección de personas con Paco MuroLiderazgo y dirección de personas con Paco Muro
Liderazgo y dirección de personas con Paco Muro
 
Protafolio entrega final
Protafolio entrega finalProtafolio entrega final
Protafolio entrega final
 
Portafolio entrega final
Portafolio entrega finalPortafolio entrega final
Portafolio entrega final
 
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco MuroLiderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
Liderazgo y Dirección de Personas con Paco Muro
 
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
La Gerencia de Proyectos y el Ciclo de Vida.
 
Mentoring corporativo
Mentoring corporativoMentoring corporativo
Mentoring corporativo
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
 
Actividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de CasosActividad N°2 - Estudio de Casos
Actividad N°2 - Estudio de Casos
 
Liderazgo y Dirección de Personas
Liderazgo y Dirección de PersonasLiderazgo y Dirección de Personas
Liderazgo y Dirección de Personas
 
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdf
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdfMódulo 2: Funciones de la Administración.pdf
Módulo 2: Funciones de la Administración.pdf
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
 
Acerca de la Planificación
Acerca de la PlanificaciónAcerca de la Planificación
Acerca de la Planificación
 
Portafolio admnistracion III
Portafolio admnistracion IIIPortafolio admnistracion III
Portafolio admnistracion III
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
 
Portafolio Administracion III UCN
Portafolio Administracion III UCNPortafolio Administracion III UCN
Portafolio Administracion III UCN
 
Portafolio entrega final
Portafolio entrega finalPortafolio entrega final
Portafolio entrega final
 

Más de SGI_UNC

El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
SGI_UNC
 
Mirando desde el Programa de Mejora Continua
Mirando desde el Programa de Mejora ContinuaMirando desde el Programa de Mejora Continua
Mirando desde el Programa de Mejora Continua
SGI_UNC
 
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos. Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
SGI_UNC
 
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacional
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacionalMejora continua: los desafíos del cambio organizacional
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacional
SGI_UNC
 
Coherencia y constancia en los propósitos
Coherencia y constancia en los propósitosCoherencia y constancia en los propósitos
Coherencia y constancia en los propósitos
SGI_UNC
 
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de CórdobaÁrea de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
SGI_UNC
 
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docenteLa experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
SGI_UNC
 
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
SGI_UNC
 
Evaluación por resultados
Evaluación por resultados Evaluación por resultados
Evaluación por resultados
SGI_UNC
 
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
SGI_UNC
 
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
SGI_UNC
 
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
SGI_UNC
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
SGI_UNC
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río CuartoAutoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
SGI_UNC
 
Gestión por resultados en la Universidad Nacional de Villa María.
Gestión por resultados en la Universidad Nacional de Villa María. Gestión por resultados en la Universidad Nacional de Villa María.
Gestión por resultados en la Universidad Nacional de Villa María.
SGI_UNC
 
Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
SGI_UNC
 
El rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por ResultadosEl rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por Resultados
SGI_UNC
 

Más de SGI_UNC (17)

El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
Mirando desde el Programa de Mejora Continua
Mirando desde el Programa de Mejora ContinuaMirando desde el Programa de Mejora Continua
Mirando desde el Programa de Mejora Continua
 
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos. Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
Circulo virtuoso en la resolución de conflictos.
 
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacional
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacionalMejora continua: los desafíos del cambio organizacional
Mejora continua: los desafíos del cambio organizacional
 
Coherencia y constancia en los propósitos
Coherencia y constancia en los propósitosCoherencia y constancia en los propósitos
Coherencia y constancia en los propósitos
 
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de CórdobaÁrea de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
Área de Recursos Humanos - Universidad Nacional de Córdoba
 
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docenteLa experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
La experiencia de la UNSAM en el proceso de evaluacion del personal no docente
 
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
¿Qué evaluar, por qué, y para qué?
 
Evaluación por resultados
Evaluación por resultados Evaluación por resultados
Evaluación por resultados
 
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
Reinventando nuestro propio trabajo: una experiencia en la Administración Púb...
 
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
El enlace entre la Gestión por Procesos y la Gestión por Proyecto. Metodologí...
 
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
El presupuesto del Senasa para el ejercicio 2011: Nuevo modelo de gestión ori...
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto. Formulario 3.
 
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río CuartoAutoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
Autoevaluación Universidad Nacional de Río Cuarto
 
Gestión por resultados en la Universidad Nacional de Villa María.
Gestión por resultados en la Universidad Nacional de Villa María. Gestión por resultados en la Universidad Nacional de Villa María.
Gestión por resultados en la Universidad Nacional de Villa María.
 
Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
Procesos de revisión y actualización de la estructura orgánica funcional del ...
 
El rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por ResultadosEl rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por Resultados
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Disapacidad

  • 1. Coordinador: Lic. Mauricio Mareño Sempertegui Equipo Técnico: Ing. Diego Beltramone Lic. Fernanda Masuero Lic. Valeria Torrez Arq. Carlos Viñolo
  • 2. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  La OIE constituye el ámbito consagrado al tratamiento de las temáticas de la accesibilidad y la discapacidad en la UNC.  Forma parte de la Dirección de Inclusión Social dependiente de la SAE . Y fue creada en noviembre de 2008 según Res. Rectoral N° 3398
  • 3. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA MISIÓN: Transversalizar la perspectiva de la accesibilidad y de la diferencia en las políticas, planes, programas y proyectos que se adopten en las funciones de docencia, investigación y extensión de la UNC.
  • 4. Respecto a la Demanda Inicial PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  Debido a que la OIE es una dependencia de reciente creación, se solicita la incorporación al PMC en el mes de mayo del presente año.  Objetivo: Consolidar la efectividad en la tarea y la calidad en las relaciones y en el clima de trabajo de su equipo.
  • 5. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA Algunas características del equipo que preceden a su conformación como tal, y que se vinculan con su misión institucional :
  • 6. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  es un equipo interdisciplinario preexistente a su formalización laboral actual, como equipo de investigación en las temáticas de la discapacidad y la accesibilidad,
  • 7. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  que aborda de manera integral dos temáticas complejas, de incipiente problematización en nuestro medio,  que propone una modalidad de gestión de políticas educativas de carácter participativo y transversal.
  • 8. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  Lo antes mencionado sumado a la propuesta de abordaje integral presentada por el equipo, supone un espacio de trabajo complejo con múltiples vinculaciones multiactorales, intra y extra institucionales.
  • 9. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  En ese sentido, en base a un diagnóstico de necesidades del equipo, desde el PMC proponen la siguiente Estrategia de abordaje:
  • 10. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  Fortalecer y consolidar el equipo de trabajo, a través del desarrollo de habilidades para la coordinación eficaz; y la clarificación y consolidación de una estructura que responda a las necesidades y actuales desafíos del Área.
  • 11. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  Ejes de fortalecimiento:  Claridad de visión y propósitos en términos de resultados.  Claridad de roles y estructura interna
  • 12. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  Efectividad de coordinaciones internas.  Calidad de procesos decisionales y comunicacionales.  Claridad en los acuerdos y en el entendimiento mutuo.
  • 13. Respecto a las acciones implementadas/ desarrolladas PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  Permitió dimensionar y clarificar: estructura, roles, acuerdos, capital humano; interpelando a través de ejercicios individuales como colectivos, la visión del área, como del equipo, concluyendo con la elaboración de un posible organigrama consensuado.
  • 14. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  Se intentó, desentrañar la especificidad de la coordinación como figura rectora del trabajo, ordenadora hacia el interior, en cuanto a definiciones estratégicas, y enlace hacia los órganos de gobierno institucionales, e instituciones del medio.
  • 15. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  El objeto de los acuerdos, el modo de alcanzarlos, la claridad que asume para cada miembro, el trato de las disidencias y las transgresiones, entre otros aspectos, fueron objeto de análisis y reflexión colectiva.
  • 16. Respecto a los resultados logrados PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  Como resultados preliminares de este proceso de trabajo aún en desarrollo, se puede plantear:  El espacio en sí.
  • 17. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  Dimensionar la complejidad del área como tal, de cada rol, de los saberes de cada miembro del equipo y su capacidad de trabajo, como de la implicancia personal que para cada uno asume esta “apuesta laboral”.
  • 18. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  Reconocer la centralidad de la gestión de las relaciones como insumo decisivo para la tarea.
  • 19. Respecto a los aportes y aprendizajes obtenidos PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  El mayor aprendizaje surgido de esta experiencia, es la consideración del espacio laboral como un campo dinámico.
  • 20. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA  La consciencia de lo actuado, que ayuda a recrear las opciones ante crisis o mutaciones del contexto.  Finalmente, un ámbito destinado a la posibilidad de repensarse, habilita la evaluación constante y fortalece las líneas de acción transitadas.