SlideShare una empresa de Scribd logo
Goteos
INOTROPICOS
Dopamina
• Presentacion: 200mg/ 5 ml
• Se diluye en soluciones glucosadas al 5% y en
SSN, 2 fcos mas 115 cc SSN o Dw5%
• Indicaciones: Hipotension, insuficiencia
cardiaca, oliguria.
• Dosis:
• Dopa: 1-3 ug/kg/min (aumenta el flujo
sanguineo renal).
• Beta: 4-10 ug/kg/min.
• Alfa: 11-20 ug/kg/min.
INOTROPICOS
Dobutamina
• Presentacion: 250 mg/20ml
• Se diluye en soluciones glucosadas al 5% o SSN,
2 fcos mas 85 cc de SSN o Dw 5%.
• Indicaciones: insuficiencia cardiaca,
hipotension.
• Efecto: agonista B1 adrenergico
• Dosis: 5-20 ug/kg/min.
INOTROPICOS
Epinefrina
• Presentacion: 1mg/1ml, 0.5mg/1ml
• Mezcla habitual: 10 amp en 90 ml de solucion
glucosada al 5% o SSN.
• Indicaciones: insuficiencia cardiaca,
hipotension, parada cardiaca, broncoespasmo,
anafilaxia, edema de vias respiratorias,
broncoespasmo.
• Efecto: agonista alfa adrenergico, y B
adrenergico.
Epinefrina
• Dosis:
• 0.1-1mg iv o cada 5 min a demanda: 1-3 mg
intratraqueal durante la RCP.
• 0.1-0.5 mg sc, 0.1-0.25 mg iv o 1-10 ug/min en
infusion iv.
• 2.5-5 mg inhalado en nebulizador cada 1-4 h a
demanda.
INOTROPICOS
Norepinefrina
• Presentacion: 4mg/4ml
• Mezcla habitual: 5 amp en 80 ml de solucion
glucosada al 5% o SSN.
• Efecto: agonista adrenergico alfa mayor que
beta.
• Indicaciones: hipotension.
• Dosis: 0.04-0.2 ug/kg/min.
ANTIARRITMICOS
Amiodarona
• Presentacion: 150 mg/3ml
• Efecto: inhibe el nodulo sinusal, prolonga los
intervalos PR, QRS, y QT, y produce bloqueo alfa
adrenergico y B adrenergico.
• Indicaciones: taquicardia ventricular recurrente
o resistente o fibrilacion ventricular; arritmias
supraventriculares rapidas , particularmente la
fibrilacion auricular.
Amiodarona
• Dilucion: 4 ampollas mas 238 cc SSN
• Dosis de carga: 150 mg iv en 100 ml de solucion
glucosada al 5% en 10 min. (15 mg/min).
• Dosis de mantenimiento: 360 mg iv durante 6
horas (1 mg/min); a continuacion 540 mg
durante las siguientes 18 horas (0.5 mg/min).
ANTIARRITMICOS
Esmolol
• Presentacion: 100mg/10ml
• Efecto: bloqueo selectivo B1 adrenergico
• Indicaciones: taquiarritmias supraventriculares,
isquemia miocardica.
• Dilucion: SSN 60 cc mas 4 amp
• Dosis: iniciar con 5-10 mg en bolo iv y aumentar
cada 3 min a demanda hasta un total de 100-300
mg; infusion de 1-15mg/min.
SEDACION Y ANALGESIA
Midazolan
Presentacion: 15 mg/3ml
Efecto: actua sobre los receptores GABA. En dosis
baja su principal efecto es la eliminacion de la
ansiedad y sedacion leve. Con dosis mayores
produce una sedacion mas profunda, asi como
depresion respiratoria e hipotension.
Dilucion: 12 amp mas 64 cc SSN
Dosis: 0.02-0.08 mg/kg en bolo iv, infusion 0.004-
0.2 mg/kg/h.
RELAJANTES MUSCULARES
Atracurio
• Presentacion: 25 mg/2.5ml
• Indicaciones: bloqueo neuromuscular como
coadyuvante de la anestesia general, en px con
respiracion asistida, para facilitar la intubacion
orotraqueal.
• Efecto: se une a los receptores colinérgicos en la
unión neuromuscular e inhibe competitivamente a
la acetilcolina uniendose al receptor.
• Dilucion: 10 amp mas 75 ml SSN
• Dosis: 0.2-0.6 mg/kg en bolo iv, infusion iv 5-15
ug/kg/min.
Cisatracurio
• Presentacion: 5 mg/2.5ml
• Indicaciones: facilitar la ventilacion mecanica,
en sindrome de distres respiratorio agudo.
• Dilucion: 10 amp mas 100 cc SSN
• Dosis: bolo 0.01-0.2 mg/kg, infusion: 1-2
ug/kg/min.
Fentanilo
• Presentacion: 100 ug/2 ml
• dilucion: SSN 80 ml mas 10 amp
• Indicaciones: indicado como analgésico narcótico complementario
en anestesia general o regional, en premedicación anestésica, en
inducción anestésica y como un adyuvante en la mantención de la
anestesia general y regional.
• Efecto: produce analgesia principalmente a través de la activación
de tres receptores esteroespecíficos presinápticos y postsinápticos
(μ), (K), (δ) que se encuentran en el sistema nervioso y en otros
tejidos.
• Dosis: bolo iv 25-50 ug, infusion 50-100 ug/h
ANTIHIPERTENSIVOS
Nitroglicerina
• Presentacion: 50 mg/10 ml
• Efecto: relajacion de la musculatura lisa por liberacion
enzimatica de oxido nitrico, causando vasodilatacion
sistemica, coronaria y pulmonar, broncodilatacion, relajacion
del tracto biliar, gastrointestinal y genitourinario.
• Indicaciones: angina de pecho, isquemia, infarto de
miocardio, hipertension, insuficiencia cardiaca congestiva.
• Dilocion: 2cc=10mg mas 48 cc abd
• Dosis: 10-200 ug/min.
ATROPINA
• Presentacion: 0.5 mg/1ml y 5mg/1ml
• Indicaciones: antisialogogo, bradicardia
• Efecto: Bloqueo competitivo de la acetilcolina en
receptores muscarinicos.
• Dilucion: 20 mg (4 amp de 5mg, 40 amp de
0.5mg). mas 1000 cc SSN
• Dosis: 0.5-2 mg/h iv, 0.4-0.10 mg iv.
INSULINA
• Presentacion: 1000u/10ml, 100 u/ml
• Efecto: Facilitacion del tranporte de glucosa en
el interior de la celula, desplazamiento de
potasio y magnesio intracelular.
• Indicaciones: hiperglicemia, cetoacidosis
diabetica.
• Dilucion: 50 U mas 250 cc SSN, 50 U mas 50 cc
de SSN.
• Dosis: bolo iv de 0.15 u/kg, mantenimiento de
0.05-0.1 u/kg/h.
HEPARINA
• Presentacion: 25,000 u/5ml
• Efecto: Potencia la accion de la antitrombina III; bloqueo de
la conversion de la protrombina y activacion de otros factores
de la coagulacion.
• Indicaciones: anticoagulacion por trombosis, tromboembolia,
derivacion cardiopulmonar, coagulacion intravascular
diseminada.
• Dilucion: 1 fco mas 245 ml ssn
• Dosis: bolo de 60 u/kg e infusion de 12 u/kg (IAM), bolo de
80 u/kg e infusion de 18 u/kg (TVP).
LIDOCAINA 2%
• Presentacion: 1000mg/50ml
• Indicaciones: arritmias ventriculares, anestesia
local.
• Efecto: antiarritmico, sedacion, bloqueo
nervioso, disminucion de la conductancia de los
canales de sodio.
• Dilucion: SSN 200 cc mas 1 fco
• Dosis: bolo de 1mg/kg iv en 1 min, hasta 3mg, en
infusion: 1-4 mg/min.
FUROSEMIDA
• Presentacion: amp de 20 mg/2ml
• Indicaciones: edema, hipertension, insuficiencia
renal, hipercalcemia.
• Efecto: aumenta la excrecion de sodio, cl, k, al
inhibir la reabsorcion en el asa de henle.
• Dilucion: SSN 90 ml mas 5 amp.
• Dosis: 5-40mg/h.
ESTREPTOQUINASA
• Presentacion:750,000-1,500,000 U/5ml, 150,000-
300,000/ml.
• Efecto: Trombolítico. Activa el paso de plasminógeno a
plasmina, que hidroliza las redes de fibrina.
• Dilucion: SSN 90 ml mas 10 ml
• Dosis:
• IMA: 1,500,000 U/1h
• TEP y TVP: bolo 250,000/1h, continuar 100,000 U/h 1-
2 dias.
MORFINA
• Presentacion: amp 10mg/ml
• Dilucion: SSN 90 ml mas 10 amp
• Dosis: bolo iv de 2-10 mg, infusion de 2-5 mg/h
PROPOFOL
• Presentacion: amp 200 mg/20 ml
• Indicaciones: sedacion durante la ventilacion
mecanica.
• Efecto: anestesico general y sedacion en
pacientes con ventilacion mecanica
• Dilucion: SSN 80 ml mas 1 amp
• Dosis: bolo 10-50 mg/, infusion de 25-75 mg/h
Pancuronio
• Presentacion: 4mg/2ml
• Dilucion: SSN 90 cc mas 5 amp
• Dosis: bolo 0.05-0.1 mg/kg, infusion 1-2
ug/kg/min.
Aminofilina
• Presentacion: 250mg/10ml
• Efecto: La aminofilina inhibe la fosfodiesterasa,
aumenta el AMPc e incrementa la contractilidad
cardíaca.
• Indicaciones: Broncodilatador directo del
músculo liso bronquial y de los vasos
• pulmonares.
• Dilucion: 1 amp mas 240 cc SSN
• Dosis: 0.2-0.9mg/kg/h
Hidralazina
Presentacion:
Efecto: relajacion de la musculatura lisa vascular (
arteriolas mayor que venulas).
Dosis: 2.5 -20 mg IV c/4h.
Octeotride
• Presentacion: 0.1 mg/1ml
• Indicaciones: hemorragia digestiva alta por
varices, tumores pancreaticos, gastrinomas.
• Efecto: analogo de la somatostatina que inhibe la
liberacion de serotonina, gastrina, peptido
intestinal vasoactivo, insulina, glucagon y
secretina.
• Dilucion: 6 amp mas 294 cc abd.
• Dosis: bolo 25-50 ug, infusion iv 25-50 ug/h
Pantoprazol
• Presentacion: 40 mg/10ml
• Dilucion: 5 amp mas 200 cc SSN
• Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se
une a la bomba de protones en la célula parietal
gástrica, inhibiendo el transporte de H + al
lumen gástrico.
• Dosis: bolo 80 mg, infusion 8 mg/h

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uci
unlobitoferoz
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
diosle1712
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
AR EG
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
JohnAndresNavarrete
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
isaacgl
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
Carlos González Salamea
 
Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1
Cindy Rosado Davirán
 
Pedriatria Dosis
Pedriatria DosisPedriatria Dosis
Pedriatria Dosis
quimera
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
UCASAL
 
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIVasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Álvaro Iván Cusba I
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
Lina Patricia Pradilla
 
Tratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de AnafilaxiaTratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de Anafilaxia
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Heparina no fraccionada
Heparina no fraccionadaHeparina no fraccionada
Heparina no fraccionada
evidenciaterapeutica.com
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Hans Hans
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
Elena Sáinz
 
metamizol.pptx
metamizol.pptxmetamizol.pptx
metamizol.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosicoestado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
Gerardo Segovia
 
Ac x FA bradiarritmias (Suap)
Ac x FA  bradiarritmias (Suap) Ac x FA  bradiarritmias (Suap)
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uci
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
 
Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1Diabetes mellitus tipo1
Diabetes mellitus tipo1
 
Pedriatria Dosis
Pedriatria DosisPedriatria Dosis
Pedriatria Dosis
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIVasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Tratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de AnafilaxiaTratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de Anafilaxia
 
Heparina no fraccionada
Heparina no fraccionadaHeparina no fraccionada
Heparina no fraccionada
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
metamizol.pptx
metamizol.pptxmetamizol.pptx
metamizol.pptx
 
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosicoestado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
estado hiperglicemico hiperosmolar no cetosico
 
Ac x FA bradiarritmias (Suap)
Ac x FA  bradiarritmias (Suap) Ac x FA  bradiarritmias (Suap)
Ac x FA bradiarritmias (Suap)
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
 

Similar a Goteos

Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptxGoteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
MassielPrez3
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Lina Hoyos
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Lina Hoyos
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
estheryosep
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
estheryosep
 
vasodilatadores.pptxdesald444444rrrrrrr4444
vasodilatadores.pptxdesald444444rrrrrrr4444vasodilatadores.pptxdesald444444rrrrrrr4444
vasodilatadores.pptxdesald444444rrrrrrr4444
MagdielaCristancho
 
Carro Rojo
Carro Rojo Carro Rojo
Carro Rojo
Monzz Biersack
 
vasodilatadores.pptx
vasodilatadores.pptxvasodilatadores.pptx
vasodilatadores.pptx
MagdielaCristancho
 
Farmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptxFarmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptx
LeonelRuano
 
Farmacología.ppt
Farmacología.pptFarmacología.ppt
Farmacología.ppt
JULIOCESARROMERORAMO
 
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinicaInotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
Silvestre Degreéf
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Fármacos en uti
Fármacos en utiFármacos en uti
Fármacos en uti
saralmercado
 
Farmacos cardiovasculares 1
Farmacos cardiovasculares 1Farmacos cardiovasculares 1
Farmacos cardiovasculares 1
Pablo Bautista
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e Inotrópicos
Oscar Maldonado
 
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptxcatecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
SofaGmezEcheanda
 
Fármacos en neurología
Fármacos en neurologíaFármacos en neurología
Fármacos en neurología
Fernanda Silva Lizardi
 
DROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptxDROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptx
YaninaTsanganelias
 
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
hernandezayala
 

Similar a Goteos (20)

Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptxGoteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
vasodilatadores.pptxdesald444444rrrrrrr4444
vasodilatadores.pptxdesald444444rrrrrrr4444vasodilatadores.pptxdesald444444rrrrrrr4444
vasodilatadores.pptxdesald444444rrrrrrr4444
 
Carro Rojo
Carro Rojo Carro Rojo
Carro Rojo
 
vasodilatadores.pptx
vasodilatadores.pptxvasodilatadores.pptx
vasodilatadores.pptx
 
Farmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptxFarmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptx
 
Farmacología.ppt
Farmacología.pptFarmacología.ppt
Farmacología.ppt
 
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinicaInotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
 
Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos Simpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Fármacos en uti
Fármacos en utiFármacos en uti
Fármacos en uti
 
Farmacos cardiovasculares 1
Farmacos cardiovasculares 1Farmacos cardiovasculares 1
Farmacos cardiovasculares 1
 
Vasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e InotrópicosVasopresores e Inotrópicos
Vasopresores e Inotrópicos
 
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptxcatecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
 
Fármacos en neurología
Fármacos en neurologíaFármacos en neurología
Fármacos en neurología
 
DROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptxDROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptx
 
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
[Dosis, diluciones, infusiones en paciente crítico y emergencias v.1.0.3 2022...
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Goteos

  • 2. INOTROPICOS Dopamina • Presentacion: 200mg/ 5 ml • Se diluye en soluciones glucosadas al 5% y en SSN, 2 fcos mas 115 cc SSN o Dw5% • Indicaciones: Hipotension, insuficiencia cardiaca, oliguria. • Dosis: • Dopa: 1-3 ug/kg/min (aumenta el flujo sanguineo renal). • Beta: 4-10 ug/kg/min. • Alfa: 11-20 ug/kg/min.
  • 3. INOTROPICOS Dobutamina • Presentacion: 250 mg/20ml • Se diluye en soluciones glucosadas al 5% o SSN, 2 fcos mas 85 cc de SSN o Dw 5%. • Indicaciones: insuficiencia cardiaca, hipotension. • Efecto: agonista B1 adrenergico • Dosis: 5-20 ug/kg/min.
  • 4. INOTROPICOS Epinefrina • Presentacion: 1mg/1ml, 0.5mg/1ml • Mezcla habitual: 10 amp en 90 ml de solucion glucosada al 5% o SSN. • Indicaciones: insuficiencia cardiaca, hipotension, parada cardiaca, broncoespasmo, anafilaxia, edema de vias respiratorias, broncoespasmo. • Efecto: agonista alfa adrenergico, y B adrenergico.
  • 5. Epinefrina • Dosis: • 0.1-1mg iv o cada 5 min a demanda: 1-3 mg intratraqueal durante la RCP. • 0.1-0.5 mg sc, 0.1-0.25 mg iv o 1-10 ug/min en infusion iv. • 2.5-5 mg inhalado en nebulizador cada 1-4 h a demanda.
  • 6. INOTROPICOS Norepinefrina • Presentacion: 4mg/4ml • Mezcla habitual: 5 amp en 80 ml de solucion glucosada al 5% o SSN. • Efecto: agonista adrenergico alfa mayor que beta. • Indicaciones: hipotension. • Dosis: 0.04-0.2 ug/kg/min.
  • 7. ANTIARRITMICOS Amiodarona • Presentacion: 150 mg/3ml • Efecto: inhibe el nodulo sinusal, prolonga los intervalos PR, QRS, y QT, y produce bloqueo alfa adrenergico y B adrenergico. • Indicaciones: taquicardia ventricular recurrente o resistente o fibrilacion ventricular; arritmias supraventriculares rapidas , particularmente la fibrilacion auricular.
  • 8. Amiodarona • Dilucion: 4 ampollas mas 238 cc SSN • Dosis de carga: 150 mg iv en 100 ml de solucion glucosada al 5% en 10 min. (15 mg/min). • Dosis de mantenimiento: 360 mg iv durante 6 horas (1 mg/min); a continuacion 540 mg durante las siguientes 18 horas (0.5 mg/min).
  • 9. ANTIARRITMICOS Esmolol • Presentacion: 100mg/10ml • Efecto: bloqueo selectivo B1 adrenergico • Indicaciones: taquiarritmias supraventriculares, isquemia miocardica. • Dilucion: SSN 60 cc mas 4 amp • Dosis: iniciar con 5-10 mg en bolo iv y aumentar cada 3 min a demanda hasta un total de 100-300 mg; infusion de 1-15mg/min.
  • 10. SEDACION Y ANALGESIA Midazolan Presentacion: 15 mg/3ml Efecto: actua sobre los receptores GABA. En dosis baja su principal efecto es la eliminacion de la ansiedad y sedacion leve. Con dosis mayores produce una sedacion mas profunda, asi como depresion respiratoria e hipotension. Dilucion: 12 amp mas 64 cc SSN Dosis: 0.02-0.08 mg/kg en bolo iv, infusion 0.004- 0.2 mg/kg/h.
  • 11. RELAJANTES MUSCULARES Atracurio • Presentacion: 25 mg/2.5ml • Indicaciones: bloqueo neuromuscular como coadyuvante de la anestesia general, en px con respiracion asistida, para facilitar la intubacion orotraqueal. • Efecto: se une a los receptores colinérgicos en la unión neuromuscular e inhibe competitivamente a la acetilcolina uniendose al receptor. • Dilucion: 10 amp mas 75 ml SSN • Dosis: 0.2-0.6 mg/kg en bolo iv, infusion iv 5-15 ug/kg/min.
  • 12. Cisatracurio • Presentacion: 5 mg/2.5ml • Indicaciones: facilitar la ventilacion mecanica, en sindrome de distres respiratorio agudo. • Dilucion: 10 amp mas 100 cc SSN • Dosis: bolo 0.01-0.2 mg/kg, infusion: 1-2 ug/kg/min.
  • 13. Fentanilo • Presentacion: 100 ug/2 ml • dilucion: SSN 80 ml mas 10 amp • Indicaciones: indicado como analgésico narcótico complementario en anestesia general o regional, en premedicación anestésica, en inducción anestésica y como un adyuvante en la mantención de la anestesia general y regional. • Efecto: produce analgesia principalmente a través de la activación de tres receptores esteroespecíficos presinápticos y postsinápticos (μ), (K), (δ) que se encuentran en el sistema nervioso y en otros tejidos. • Dosis: bolo iv 25-50 ug, infusion 50-100 ug/h
  • 14. ANTIHIPERTENSIVOS Nitroglicerina • Presentacion: 50 mg/10 ml • Efecto: relajacion de la musculatura lisa por liberacion enzimatica de oxido nitrico, causando vasodilatacion sistemica, coronaria y pulmonar, broncodilatacion, relajacion del tracto biliar, gastrointestinal y genitourinario. • Indicaciones: angina de pecho, isquemia, infarto de miocardio, hipertension, insuficiencia cardiaca congestiva. • Dilocion: 2cc=10mg mas 48 cc abd • Dosis: 10-200 ug/min.
  • 15. ATROPINA • Presentacion: 0.5 mg/1ml y 5mg/1ml • Indicaciones: antisialogogo, bradicardia • Efecto: Bloqueo competitivo de la acetilcolina en receptores muscarinicos. • Dilucion: 20 mg (4 amp de 5mg, 40 amp de 0.5mg). mas 1000 cc SSN • Dosis: 0.5-2 mg/h iv, 0.4-0.10 mg iv.
  • 16. INSULINA • Presentacion: 1000u/10ml, 100 u/ml • Efecto: Facilitacion del tranporte de glucosa en el interior de la celula, desplazamiento de potasio y magnesio intracelular. • Indicaciones: hiperglicemia, cetoacidosis diabetica. • Dilucion: 50 U mas 250 cc SSN, 50 U mas 50 cc de SSN. • Dosis: bolo iv de 0.15 u/kg, mantenimiento de 0.05-0.1 u/kg/h.
  • 17. HEPARINA • Presentacion: 25,000 u/5ml • Efecto: Potencia la accion de la antitrombina III; bloqueo de la conversion de la protrombina y activacion de otros factores de la coagulacion. • Indicaciones: anticoagulacion por trombosis, tromboembolia, derivacion cardiopulmonar, coagulacion intravascular diseminada. • Dilucion: 1 fco mas 245 ml ssn • Dosis: bolo de 60 u/kg e infusion de 12 u/kg (IAM), bolo de 80 u/kg e infusion de 18 u/kg (TVP).
  • 18. LIDOCAINA 2% • Presentacion: 1000mg/50ml • Indicaciones: arritmias ventriculares, anestesia local. • Efecto: antiarritmico, sedacion, bloqueo nervioso, disminucion de la conductancia de los canales de sodio. • Dilucion: SSN 200 cc mas 1 fco • Dosis: bolo de 1mg/kg iv en 1 min, hasta 3mg, en infusion: 1-4 mg/min.
  • 19. FUROSEMIDA • Presentacion: amp de 20 mg/2ml • Indicaciones: edema, hipertension, insuficiencia renal, hipercalcemia. • Efecto: aumenta la excrecion de sodio, cl, k, al inhibir la reabsorcion en el asa de henle. • Dilucion: SSN 90 ml mas 5 amp. • Dosis: 5-40mg/h.
  • 20. ESTREPTOQUINASA • Presentacion:750,000-1,500,000 U/5ml, 150,000- 300,000/ml. • Efecto: Trombolítico. Activa el paso de plasminógeno a plasmina, que hidroliza las redes de fibrina. • Dilucion: SSN 90 ml mas 10 ml • Dosis: • IMA: 1,500,000 U/1h • TEP y TVP: bolo 250,000/1h, continuar 100,000 U/h 1- 2 dias.
  • 21. MORFINA • Presentacion: amp 10mg/ml • Dilucion: SSN 90 ml mas 10 amp • Dosis: bolo iv de 2-10 mg, infusion de 2-5 mg/h
  • 22. PROPOFOL • Presentacion: amp 200 mg/20 ml • Indicaciones: sedacion durante la ventilacion mecanica. • Efecto: anestesico general y sedacion en pacientes con ventilacion mecanica • Dilucion: SSN 80 ml mas 1 amp • Dosis: bolo 10-50 mg/, infusion de 25-75 mg/h
  • 23. Pancuronio • Presentacion: 4mg/2ml • Dilucion: SSN 90 cc mas 5 amp • Dosis: bolo 0.05-0.1 mg/kg, infusion 1-2 ug/kg/min.
  • 24. Aminofilina • Presentacion: 250mg/10ml • Efecto: La aminofilina inhibe la fosfodiesterasa, aumenta el AMPc e incrementa la contractilidad cardíaca. • Indicaciones: Broncodilatador directo del músculo liso bronquial y de los vasos • pulmonares. • Dilucion: 1 amp mas 240 cc SSN • Dosis: 0.2-0.9mg/kg/h
  • 25. Hidralazina Presentacion: Efecto: relajacion de la musculatura lisa vascular ( arteriolas mayor que venulas). Dosis: 2.5 -20 mg IV c/4h.
  • 26. Octeotride • Presentacion: 0.1 mg/1ml • Indicaciones: hemorragia digestiva alta por varices, tumores pancreaticos, gastrinomas. • Efecto: analogo de la somatostatina que inhibe la liberacion de serotonina, gastrina, peptido intestinal vasoactivo, insulina, glucagon y secretina. • Dilucion: 6 amp mas 294 cc abd. • Dosis: bolo 25-50 ug, infusion iv 25-50 ug/h
  • 27. Pantoprazol • Presentacion: 40 mg/10ml • Dilucion: 5 amp mas 200 cc SSN • Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte de H + al lumen gástrico. • Dosis: bolo 80 mg, infusion 8 mg/h